Diario Prensa Regional Apurimac

Diario Prensa Regional Apurimac Bienvenidos a la página de Diario Prensa Regional Apurimac en Facebook, un lugar donde podemos conver

30/09/2025

Hace más de un mes Consorcio Los Andes ejecuta obra de 21.26 kilómetros licitada por Provías Descentralizado. Desesperado por protagonismo político, alcalde Gorky León organiza ceremonia de

  ✓✓📢📊 ESTAS SON LAS 10 UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE LIDERAN EL RANKING UNIVERSITARIO ELABORADO POR LA SUNEDUEn...
30/09/2025

✓✓📢📊 ESTAS SON LAS 10 UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS QUE LIDERAN EL RANKING UNIVERSITARIO ELABORADO POR LA SUNEDU

En dicho listado figuran más de 40 instituciones de educación superior tanto públicas como privadas, y si bien destacan algunas de las más prestigiosas del Perú, actualmente figuran otras llamando la atención incluso globalmente.

A continuación, te presentamos los resultados del IV Informe Bienal 2021-2022 publicado por la Sunedu, y así el Top 10 de Ranking Universitario que integran las mejores universidades del país:

UNIVERSIDADES PÚBLICAS
1- Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM)

2- Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA)

3- Universidad Nacional de Ingeniería (UNI)

4- Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM)

5- Universidad Nacional de Trujillo (UNT)

6- Universidad Nacional Federico Villarreal

7- Universidad Nacional de Moquegua

8- Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco

9- Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

10- Universidad Nacional del Altiplano

UNIVERSIDADES PRIVADAS
1- Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH)

2- Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

3- Universidad Científica del Sur (Científica)

4- Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)

5- Universidad San Ignacio de Loyola (USIL)

6- Universidad San Martín de Porres (USMP)

7- Universidad César Vallejo (UCV)

8- Universidad Continental

9- Universidad Ricardo Palma

10- Universidad de Lima
Fuente: El comercio

  | ¡Una vergüenza! UTEA en el último lugar del ranking de universidades del 2025. Subieron las pensiones, pero no la ca...
30/09/2025

| ¡Una vergüenza! UTEA en el último lugar del ranking de universidades del 2025. Subieron las pensiones, pero no la calidad.

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) presentó este 23 de septiembre su Ranking Universitario, una herramienta que considera clave para estudiantes y familias que buscan identificar las mejores universidades del Perú.

La Sunedu informó que analizó indicadores como infraestructura, producción científica, acreditación y empleabilidad de egresados, con el objetivo de asegurar un enfoque transparente y objetivo.

En tanto, en el ranking de universidades públicas, las Unamba figura en el puesto 30 y la Unajma puesto 31.

  Perú anuncia que no se detendrá hasta cerrar el  Congreso  y hasta sacar a Dina Boluarte del palacio  lo apoyas👍🏼
30/09/2025

Perú anuncia que no se detendrá hasta cerrar el Congreso y hasta sacar a Dina Boluarte del palacio lo apoyas👍🏼

  PASA EN CURAHUASI  || HACE MÁS DE UN MES CONSORCIO LOS ANDES EJECUTA OBRA DE 21.26 KILÓMETROS LICITADA POR PROVÍAS DES...
30/09/2025

PASA EN CURAHUASI || HACE MÁS DE UN MES CONSORCIO LOS ANDES EJECUTA OBRA DE 21.26 KILÓMETROS LICITADA POR PROVÍAS DESCENTRALIZADO. DESESPERADO POR PROTAGONISMO POLÍTICO, ALCALDE GORKY LEÓN ORGANIZA CEREMONIA DE "PRIMERA PIEDRA". TIENE CUATRO OBRAS PARALIZADAS QUE NO PUEDE CULMINAR POR INCAPACIDAD.
Desesperado por levantar la alicaída imagen de su gestión y ganar protagonismo político, el alcalde de Curahuasi, Gorky León Ojeda, en una pomposa ceremonia solo para la foto, colocó la "primera piedra" de la obra Mejoramiento del camino vecinal bicapa del corredor turístico agroexportador en el distrito de Curahuasi que demandará una inversión superior a los S/ 37 millones.
En la mencionada ceremonia, el alcalde Gorky León se atribuyó la gestión de este importante proyecto, generando la inmediata reacción de los alcaldes delegados que desmintieron sus afirmaciones, precisando que fueron ellos los que el año pasado (noviembre 2024) lograron la concreción del proyecto tras reiterativas reuniones realizadas en la capital de la república.

¿REALIDAD O PURA APARIENCIA?Contrastes en las rendiciones de cuentas de autoridades en ApurímacMientras el gobernador re...
30/09/2025

¿REALIDAD O PURA APARIENCIA?

Contrastes en las rendiciones de cuentas de autoridades en Apurímac

Mientras el gobernador regional, con bombos y platillos, presentó su rendición de cuentas hablando de un supuesto respaldo de “miles y miles de apurimeños”, y el alcalde de Andahuaylas, Abel Serna, se sumó a esta narrativa asegurando una gran multitud de aceptación, en Abancay la situación fue totalmente distinta.

El alcalde provincial Raúl Peña realizó su informe en medio de un auditorio con escasa asistencia, reducido prácticamente a trabajadores municipales y algunos invitados. Un contraste evidente con la imagen de respaldo masivo que se busca proyectar desde otras tribunas políticas.

La pregunta que queda en el aire es clara: ¿estas rendiciones de cuentas reflejan realmente el nivel de aceptación de las autoridades, o son solo shows montados para maquillar una gestión cuestionada?

La ciudadanía exige menos propaganda y más resultados palpables que respondan a las verdaderas necesidades de Apurímac.

VEHÍCULO DE PLACA DE RODAJE EAH-965 FUE INTERCEPTADO EN PUENTE SAHUINTO CUANDO RETORNABA DE ANDAHUAYLAS DESPUÉS DE PERMA...
24/09/2025

VEHÍCULO DE PLACA DE RODAJE EAH-965 FUE INTERCEPTADO EN PUENTE SAHUINTO CUANDO RETORNABA DE ANDAHUAYLAS DESPUÉS DE PERMANECER EN ESA PROVINCIA DESDE EL 17 DE SEPTIEMBRE SIN JUSTIFICAR MOTIVO DE PROLONGADA SALIDA. HABRÍAN CELEBRADO POR ADELANTADO CUMPLEAÑOS DE GOBERNADOR REGIONAL.
Los directores regionales de Agricultura, de la Producción y otros tres servidores más fueron intervenidos durante un operativo organizado por el Ministerio Público y la Dirección Contra la Corrupción (Dircocor Apurímac) cuando retornaban de Andahuaylas en una camioneta de propiedad del Gobierno Regional de Apurímac.
La intervención policial se realizó la mañana del 22 de septiembre en el puente Sahuinto luego de haberse recepcionado una denuncia sobre la camioneta de placa de rodaje EAH-965 que se encontraba en dicha ciudad desde el 17 de septiembre, desconociéndose las actividades que cumplía y que deberán esclarecerse durante las investigaciones.

    || Jacob Valero Mariño, cirujano dentista, empresario y promotor social, será precandidato a diputado por el partido...
24/09/2025

|| Jacob Valero Mariño, cirujano dentista, empresario y promotor social, será precandidato a diputado por el partido “Venceremos” en las elecciones 2026.
El cirujano dentista Jacob Valero Mariño, con estudios de maestría en Ciencias Sociales, anunció su precandidatura a diputado por el partido político Venceremos rumbo a las elecciones generales del 2026.
Valero Mariño es un empresario andahuaylino que salió adelante con esfuerzo desde abajo y que hoy comparte los frutos de su trabajo con quienes más lo necesitan. A lo largo de su trayectoria ha donado y gestionado equipos médicos odontológicos para colegios e instituciones y municipalidades en distintas regiones del país y, sobre todo, en la región Apurímac, además de impulsar campañas de salud bucal preventiva. También ha apoyado la cultura y el deporte, llegando a ser presidente del Patronato Chanka en Andahuaylas, y se ha convertido en un permanente impulsor de la marca Andahuaylas.
Actualmente es gerente general de una empresa de equipos médicos odontológicos y de los consultorios Jacobodent, desde donde sigue aportando al desarrollo de la región y del país. Su decisión de ingresar a la política responde a su compromiso de trabajar por la igualdad, el desarrollo y la construcción de una sociedad más justa.
El partido “Venceremos” nace de la alianza entre el movimiento Pueblo Libre y Nuevo Perú, que presenta como candidato presidencial a Vicente Alanoca Arocutipa, quien muy pronto estaría arribando a la región Apurímac para presentar sus propuestas.
El partido “Venceremos”, lleva como símbolo la hoja de coca, que tiene un fuerte valor cultural, social, económico y simbólico en el Perú, y representa vida, identidad, resistencia y justicia social para los pueblos andinos. Se ha convertido en una bandera de identidad cultural y de resistencia indígena frente a la marginación histórica de los pueblos andinos. Además, como símbolo de unidad, representa a todas las regiones del país, con énfasis en el sur andino, al que consideran históricamente marginado y olvidado por el poder central.

FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC SON INTERVENIDOS POR PRESUNTO PECULADO DE USO El uso de los bienes públic...
23/09/2025

FUNCIONARIOS DEL GOBIERNO REGIONAL DE APURÍMAC SON INTERVENIDOS POR PRESUNTO PECULADO DE USO
El uso de los bienes públicos vuelve a ser cuestionado. El 18 de septiembre de 2025, una denuncia anónima alertó a la Policía Nacional sobre el presunto empleo irregular de un vehículo oficial asignado al Gobierno Regional de Apurímac.
De acuerdo con la información recibida, la unidad de placa EAH-965, habría sido utilizada de manera reiterada para fines particulares, entre ellos viajes frecuentes hacia la ciudad de Andahuaylas. En la denuncia se detalla que, el 17 de septiembre, el vehículo habría realizado un desplazamiento sin justificación institucional, permaneciendo en la ciudad para actividades ajenas a la función pública.
Tras la alerta, el Departamento Desconcentrado de Investigación contra la Corrupción de la PNP, en coordinación con el Ministerio Público y con apoyo de la Unidad de Protección de Carreteras Abancay, montó un operativo. El 22 de septiembre, a las 7:30 de la mañana, en el sector del puente Sahuinto, se concretó la intervención. En el lugar fueron detenidos cinco ciudadanos, identificados como Julio Rojas (51) director de la DRA Apurimac, Germán (54), Arturo (41), Nils (43) y Mahin (36) y se incautó el vehículo oficial.
Los intervenidos, junto con la unidad vehicular, fueron trasladados a la sede del DEPDICC PNP Apurímac, donde se realizan las diligencias preliminares bajo la dirección de la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios.
Una vez más, los funcionarios de la gestión de Percy Godoy aparecen envueltos en presuntos actos de corrupción, profundizando la desconfianza ciudadana hacia un gobierno regional que, lejos de priorizar las necesidades urgentes de la población, sigue acumulando cuestionamientos por el mal uso de los recursos públicos.

CONSEJEROS REGIONALES DE APURÍMAC EXIGEN RESULTADOS INMEDIATOS ANTE ALARMANTE BAJA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL Los consejeros...
22/09/2025

CONSEJEROS REGIONALES DE APURÍMAC EXIGEN RESULTADOS INMEDIATOS ANTE ALARMANTE BAJA EJECUCIÓN PRESUPUESTAL
Los consejeros regionales de Apurímac, Wildo Quispe Chipana y Karla Santa Cruz Vargas, alzaron la voz en representación de las provincias de Grau y Abancay para denunciar la crítica situación que atraviesa la región debido a la deficiente ejecución del presupuesto público.
De acuerdo con el portal oficial del MEF, al 17 de setiembre el Gobierno Regional de Apurímac ocupa el penúltimo lugar con solo 42.9% en proyectos de inversión. Una cifra que, según los consejeros, resulta “vergonzosa” para una región que reclama con urgencia más inversión en salud, educación, infraestructura y desarrollo productivo.
Las principales unidades ejecutoras muestran un desempeño alarmante: la Dirección Regional de Transportes registra apenas 25.5% de ejecución pese a haber tenido tres directores en lo que va del año; la Gerencia Subregional Chanka alcanza 29.3%; la Subgerencia Regional Cotabambas, 33.9%; y la propia Sede Central llega a tan solo 43.3%.
El panorama se vuelve aún más crítico al observar el indicador de anemia infantil. Según la última encuesta ENDES, en Apurímac el 58.7% de los niños de 6 a 36 meses padece esta condición, lo que representa un incremento de 8.8 puntos porcentuales en los últimos cinco años. “Este escenario compromete seriamente la salud, el desarrollo y el futuro de nuestros niños y niñas”, alertaron.
Frente a esta situación, los consejeros exigieron a cada gerente y director regional dejar de lado la improvisación y asumir con responsabilidad el servicio a la población. “El presupuesto público es dinero del pueblo y debe transformarse en obras, servicios y oportunidades, no en cifras de ineficiencia y atraso. Apurímac exige resultados inmediatos, no más excusas”, remarcaron.

Chahuaylla llena sus fotos con gente creada por inteligencia artificial” . El ocaso de Guido Chahuaylla en ApurímacLa úl...
22/09/2025

Chahuaylla llena sus fotos con gente creada por inteligencia artificial” . El ocaso de Guido Chahuaylla en Apurímac

La última reunión de Guido Chahuaylla en Abancay dejó en evidencia la debilidad de su proyecto: no hubo convocatoria real. Para aparentar respaldo, su equipo incluso recurrió a imágenes con inteligencia artificial para rellenar fotos con gente inexistente.

Otro factor que destapó la farsa fue que, el mismo día, los trabajadores del Gobierno Regional fueron obligados a viajar a Andahuaylas para la rendición de cuentas. Es decir, si esa gente hubiese estado en Abancay, quizá Chahuaylla habría mostrado algo más de presencia. Pero la verdad quedó clara: sin el aparato del GORE y sin el arrastre de su compadre Percy Godoy, Guido no convoca.

Esto confirma que Progresemos con Guido Chahuaylla no va más. Sus denuncias, el escaso respaldo popular y la soberbia de su entorno evidencian que no representan renovación, sino la misma élite de siempre que busca servirse del poder y no servir al pueblo.

Abancay ya lo conoce por su gestión mediocre y cuestionada como alcalde. Si no pudo demostrar capacidad en la capital de la región, ¿qué podría ofrecer ahora a las siete provincias de Apurímac?

La conclusión es contundente: el proyecto de Chahuaylla es un fracaso disfrazado de cambio. El pueblo ya abrió los ojos.

Link de foto oficial
https://www.facebook.com/photo?fbid=1535963027745316&set=pcb.1535963194411966

    || Poder judicial dicta medidas de protección y activación de botón de pánico en celular de hermana del alcalde de A...
22/09/2025

|| Poder judicial dicta medidas de protección y activación de botón de pánico en celular de hermana del alcalde de Andahuaylas Neyfi Seylhin Serna Herrera, quien fue agredida por su madre y hermanos.
El Poder Judicial del Perú, a través de la Corte Superior de Justicia de Lima y el 8vo Juzgado de Familia, Subespecializado en Violencia contra las Mujeres y Grupo Familiar, dictó medidas de protección en favor de Neyfi Seylhin Serna Herrera, hermana del alcalde de Andahuaylas, Abel Serna, luego de que sufriera una brutal agresión por parte de su madre y hermanos.
La medida fue ordenada por la jueza Olivia Díaz Leidi Yanina, quien dispuso la instalación del aplicativo “Botón de Pánico” en el celular de la víctima como mecanismo inmediato de protección y respuesta frente a nuevas situaciones de violencia.
Tambien se supo, que según el certificado médico legal emitido por el Instituto de Medicina Legal, la víctima presentó múltiples lesiones traumáticas tras la denuncia de agresión, entre ellas: Equimosis rojizas y excoriaciones en cuello, rostro y brazos. Lesiones en la región interescapular, antebrazos y muslos. Hematomas en la cara anterior y posterior de extremidades. El informe concluye que Neyfi Serna presenta signos de violencia familiar.
La disposición judicial ordena además que la víctima mantenga activa la aplicación en todo momento, con GPS encendido y plan de datos, para garantizar una respuesta rápida de la Policía o Serenazgo en caso de emergencia.
¿Qué es el botón de pánico?
El botón de pánico es una herramienta que brinda el Poder Judicial como medida de protección para las víctimas de violencia familiar y de género. Su objetivo es ofrecer un mecanismo rápido y discreto de auxilio en situaciones de riesgo.
Cómo funciona:
Al activarlo, envía una alerta inmediata a las autoridades, notificando la situación de peligro.
Permite compartir la ubicación en tiempo real de la víctima para facilitar su ubicación y rescate.
Opera de manera discreta, sin necesidad de llamadas visibles, lo que reduce el riesgo frente al agresor.
De esta forma, el Poder Judicial busca salvaguardar la integridad de Neyfi Seylhin Serna Herrera y garantizar que reciba atención inmediata ante cualquier nueva agresión. Cabe señalar que en la denuncia interpuesta por Seylhin también es investigado y acusado su hermano la actual autoridad provincial Abel Manuel Serna Herrera.

Dirección

ABANCAY
Abancay

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Diario Prensa Regional Apurimac publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Diario Prensa Regional Apurimac:

Compartir