16/07/2025
¿CENTRO DE SALUD EN RIESGO? CONTRALORÍA REVELA SERIAS DEFICIENCIAS EN OBRA EMBLEMÁTICA DE TAMBURCO
Una infraestructura que debía garantizar atención digna y segura para miles de vecinos del distrito de Tamburco, hoy se ve empañada por deficiencias técnicas, riesgos a la salud pública y presuntos gastos injustificados, según advierte un nuevo informe de la Contraloría General de la República.
La obra de “Mejoramiento de los Servicios de Salud del Centro de Salud de Tamburco”, ejecutada por el Gobierno Regional de Apurímac, atraviesa serios cuestionamientos. El Informe de Hito de Control N.º 7 (N.º 5503-2025-CG/GRAP-SCC), correspondiente a junio de este año, expone una serie de situaciones adversas que no solo comprometerían la calidad de la obra, sino también la seguridad de trabajadores y usuarios.
Uno de los hallazgos más preocupantes es la inadecuada dimensión del ancho de puertas en varios ambientes de los bloques A y D. Esta irregularidad representa una violación directa a la normativa técnica del sector salud, afectando la funcionalidad y seguridad de espacios que, se supone, deben estar preparados para emergencias y atención médica eficiente. En una posta o centro de salud, cada segundo cuenta y cada espacio debe estar diseñado para salvar vidas, no para ponerlas en riesgo.
Además, el informe señala que el procedimiento de selección para la ejecución de la obra fue realizado con descripciones distintas al objeto real del contrato, lo que podría derivar en controversias legales y presupuestales. Este tipo de inconsistencias terminan afectando no solo el avance de la obra, sino también la transparencia en el uso de los recursos públicos.
Otro punto alarmante es el limitado equipamiento y la inadecuada custodia de insumos inflamables, lo que incrementa el riesgo de accidentes. Esta situación no solo pone en peligro a los trabajadores de la obra, sino también a los vecinos y transeúntes que circulan cerca del proyecto. ¿Qué pasaría si se presentara un incendio o una fuga de material inflamable?
Por si fuera poco, el informe también da cuenta de contratos duplicados para personal técnico con funciones similares y reportes incongruentes de actividades, lo que podría traducirse en gastos no justificados y un aumento innecesario del presupuesto de obra.
Esta obra, que en su momento fue anunciada con bombos y platillos como una solución para mejorar el acceso a la salud en Tamburco, hoy se encuentra bajo la lupa. Las familias que esperaban una posta moderna, segura y funcional, ahora ven con preocupación que el proyecto podría estar construyéndose sobre cimientos de improvisación y falta de control.
¿Hasta cuándo los proyectos de salud seguirán marcados por errores que se repiten? ¿Quién asume la responsabilidad cuando los problemas técnicos ponen en riesgo la vida de las personas?
Mientras las autoridades regionales guardan silencio, los tamburquinos esperan respuestas y, sobre todo, garantías de que su salud y su seguridad no seguirán siendo postergadas.