Radar Informativo Apurímac

Radar Informativo Apurímac Somos una página apurimeña, dedicada a brindar información precisa, sobre diversos acontecimientos.

14/04/2024
11/03/2024

BIAE 2024 - SAN FRANCISCO SOLANO

22/10/2023

MIGUEL GRAU 🆚 SOCIEDAD TIRO 28

🔴  | LA INSÓLITA CASA DE 7 PISOS EN UN ASENTAMIENTO HUMANO DE SJLEn el asentamiento humano El Paraíso un enorme edificio...
22/05/2023

🔴 | LA INSÓLITA CASA DE 7 PISOS EN UN ASENTAMIENTO HUMANO DE SJL

En el asentamiento humano El Paraíso un enorme edificio de 7 pisos llama la atención de quien lo mire. Conoce más detalles sobre esta insólita edificación que se volvió viral en las redes sociales.

En lo alto del asentamiento humano El Paraíso, ubicado en el distrito de San Juan de Lurigancho, se erige un inmenso edificio de siete pisos que marca la diferencia entre tantas casas hechas de madera y eternit que componen el vecindario. Según varias personas que viven en la zona, esta enorme construcción funciona como una fábrica textil y almacén para una reconocida empresa de Gamarra.

La casa que se volvió viral en TikTok ha sido criticada por especialistas, quienes han asegurado que de haber un movimiento sísmico fuerte lo más probable sería que el edificio se desplome, ya que no se encuentra sobre un terreno totalmente firme.

El propietario de la construcción revela detalles sobre su inmueble
El propietario de esta insólita casa es un empresario textil que, cansado de pagar grandes sumas de dinero en el alquiler de locales, decidió comprar un terreno para construir su propia fábrica.

Me dedico a la fabricación de ropa de bebé y de niños.

Anteriormente trabajamos en locales alquilados, pero ya que por acá se presentó la oportunidad de comprar un terreno decidí hacer la construcción. Además, por esta zona viven muchos de mis trabajadores", mencionó en una entrevista para "Al sexto día".

"Este trabajo se ha hecho con ingenieros. Está hecho con placas, con vigas de cimentación y cumple todos lo parámetros que debe tener una construcción para levantarse a siete pisos", aseguró.

¿Qué opinan los vecinos?
La construcción de esta casa generó gran sorpresa entre los vecinos del asentamiento humano El Paraíso, quienes por más de dos años presenciaron como subían y bajaban grandes cantidades de cemento, ladrillos y otros materiales para erigir este gran edificio. "Pasaban un montón de camiones a diario", expresó una de las señoras que vive por la zona.

Los vecinos también confesaron su preocupación por el tamaño de la obra y el terreno en donde se encuentra. "Puede ser un peligro para el barrio porque imaginemos que ocurra un sismo aunque sea leve, se podría colapsar. Creo que se excedieron", mencionó una residente a las cámaras de La República.

Aunque es importante resaltar que no todos están en desacuerdo con que el inmueble se encuentre en la zona, ya que muchos consideran que la empresa brinda empleo a varias personas. "Son más de 50 personas que trabajan en la fábrica textil", señaló una vecina.

01/05/2023

8 MU***OS Y MAS DE 20 HERIDOS DEJA LA CAIDA DE UN CAMIÓN EN MARA

Tarde sangrienta. Un camión que trasladaba a varios comuneros en el distrito de Mara provincia de Cotabambas en la región Apurimac, se despistó y cayo a una ladera, dejando como resultado final, 8 personas muertas y más de 20 heridos.

Este lamentable accidente ocurrió en horas de la tarde, de hoy domingo 30 de abril, en el sector denominado Qowiqarana, en la comunidad de Huayllura, cuando el camión, conducido por Sabino Patiño Castillo (18), retornaba de la feria dominical del distrito de Mara y trasladaba a todos los comuneros hacia sus hogares.

Tras la caída de este vehículo, los cuerpos de los comuneros, quedaron regados por toda la ladera, entre los fallecidos figuran:
Damasina Luis Huamani
Dominga Ccarampa
Isaac Pinares Quispe
Toribia Ñahui Montañez
Dionicia Salcedo Ccarampa
Roger Choque Salcedo (menor de edad)
Yolanda Carlos León
Nasario Sullca.

Los heridos, fueron trasladados y estabilizados en el Centro de Salud de Mara, para luego ser derivados hacia la ciudad del Cusco.

La relación de heridos es la siguiente:
Liset Mitma Quispe (menor de edad)
Yasmina Patiño Huamani
Beatriz Mataqe Quispe
Melani Melissa Huamani (menor de edad)
Doris Carlos Ccopa
Vilma Huamani Sulca
Eusebia Huamani Silva
Hebert Huamani Carlos
Johan Yupanqui Manotupa
Viviana Carlos Silva
Hugo Choque Huillca
Rafael Huamani Romero
Anderson Quispe Ccarampa
Leonarda Ccarampa Sullca
Maria Ccopa Caceres
Valeria Salazar Huamani
Sabino Patiño Castillo
Juana Ccarampa Huacho
Margarita Huamani Salazar
Alipio Quispe Salcedo.

Ante este accidente, la Municipalidad Distrital de Mara, dispuso todo el apoyo logístico para el traslado de heridos, del mismo modo, la Policía Nacional del Perú y la empresa Minera Las Bambas.
✍️LGA

    | ¡TRÁGICO ACCIDENTE DE TRÁNSITO!Tres personas fallecen y dos quedan gravemente heridos tras caída de una roca al au...
19/04/2023

| ¡TRÁGICO ACCIDENTE DE TRÁNSITO!
Tres personas fallecen y dos quedan gravemente heridos tras caída de una roca al auto en Pachachaca
Esta mañana, ocurrió un trágico accidente de tránsito, en el sector de Pachachaca, muy cerca al ramal de Lambrama, en donde una roca cayó al auto con placa de rodaje X1T-457 que se desplazaba con dirección de Abancay hacia Casinchihua con cinco ocupantes a bordo. Producto de la caída de la inmensa roca fallecieron tres personas y dos quedaron gravemente heridos.
Hasta el lugar llegaron los bomberos de Abancay, quienes auxiliaron a uno de los heridos para luego llevar al hospital. Otro de los heridos fue auxiliado y llevado por el personal de salud de SAMU al hospital de Abancay.
Las personas fallecidas aún no identificadas, permanecen dentro del vehículo siniestrado, estando a la espera del representante del Ministerio Público para el respectivo levantamiento de los cadáveres. Ampliaremos esta información en nuestra edición física.
Via: SolTv

19/04/2023

(((🔴))) DESFILE Y JURAMENTACIÓN DE BRIGADIERES Y POLICÍAS ESCOLARES

📌  : Ministerio Público logró 35 años de cárcel para director técnico de fútbol femenino que abusó de 7 adolescentes    ...
13/04/2023

📌 : Ministerio Público logró 35 años de cárcel para director técnico de fútbol femenino que abusó de 7 adolescentes ||👩‍⚖️👨‍⚖️

La Primera Fiscalía Provincial Penal Corporativa de Abancay, logró que el juzgado imponga 35 años de cárcel en contra de un director técnico del IPD, quien abusó de siete adolescentes del equipo que dirigía.

Se trata de Everson Inca Paullo (50) sentenciado por los delitos de violación sexual en contra de tres menores y tocamientos de connotación sexual sin consentimiento, en agravio de otras cuatro adolescentes.

Según las declaraciones de las menores, los hechos ocurrieron en los camerinos y baños del estadio Maucacalle y Condebamba, lugares de entrenamiento al cual Inca Paullo tenía todo el acceso por ser director técnico.

De acuerdo a la fiscal Delia Ana Limache Salazar, a cargo del caso, el sujeto sometía a las agraviadas para realizarles tocamientos indebidos o mantener relaciones sexuales, abusando de su condición de profesor.

Ante las pruebas halladas en la investigación fiscal, el Ministerio Público logró que la Sala Penal de Apelaciones de Apurímac confirme la condena de 35 años de cárcel, que culminará el 20 de mayo de 2056, además del pago por el concepto de reparación civil un total de 45 mil soles.

Oficina de Imagen Institucional
DISTRITO FISCAL DE APURIMAC

08/04/2023

|| LA TRUCHA, EL PEZ QUE FUE TRAÍDO AL PERÚ Y CRIADO POR MINEROS
Aunque se cree que es igual de peruana que la papa o el aguaymanto, la verdadera historia es otra.
Las truchas se hallan tan inmersas en el imaginario colectivo de las poblaciones de la sierra que se las cree tan peruanas como la papa, el aguaymanto o la maca. Son un plato típico porque se considera que nacen en las lagunas y que han compartido la magia y la fuerza de nuestras “cumbres nevadas”. Pero no. No son peruanas. En buena cuenta son básicamente un producto de la minería, pero más aún, no llegaron con fines alimenticios sino de recreación.
Su arribo se debe básicamente a dos personas: a J.R. Mitchell y B.T. Colleg. El primero peruano y el segundo fue un médico estadounidense, ambos trabajaban en la Cerro de Pasco Corporation e hicieron los trámites para importar huevos fertilizados de trucha que pudieran criar en alguna laguna o río cercanos a las operaciones de La Oroya y que posteriormente pudieran pescar.
Era el año de 1924, el primer intento fue un fracaso. Doscientos mil huevos fertilizados no resistieron el largo y movido viaje por mar; se incubaron y murieron antes de llegar al puerto del Callao. El segundo envío, en cambio, logró producir cincuenta mil alevinos que, una vez que alcanzaron los diez centímetros en el estanque creado en el campamento de la mina (al lado del club de golf de La Oroya) fueron arrojados al río Tishgo y al lago Chinchaycocha. Allí los dejaron, rezando para que soportaran la acidez y temperatura de esas aguas, y se reprodujeran para después pescarlos.
La variedad de trucha introducida en el Perú fue la arco iris y, cuenta la leyenda, que fue la esposa de un superintendente, llamada Norman Etelly, la que capturó una trucha de seis kilogramos en un riachuelo bajo el puente Chulec, cerca al distrito de Paccha, que evidenció que las truchas habían logrado sobrevivir y conquistar Junín. Según explica la revista minera Energiminas, esta noticia llegó a oídos de Mitchell, quien seguía criando truchas de esta variedad en el estanque del campamento minero.
Fue Mitchell que en 1930 obsequió cincuenta truchas arcoíris a Juan Morales Vivanco, quien las llevó a Quichay, un poblado cercano al distrito de Ingenio, a orillas del río Chiapuquio. Vivanco sembró sus cincuenta truchas arcoíris, las alimentó y luego esperó que la naturaleza hiciese el resto. Esto sería básicamente el inicio del Centro Psicícola El Ingenio, ubicado en la provincia de Concepción en Junín.
Tan bien se adaptó esta variedad de trucha a las aguas peruanas que en 1941, desde Ingenio, salieron veinticinco mil huevos de este pez hacia Puno, a la estación piscícola Chucuito. Muchos de esos embriones fueron sembrados en el sistema hidrográfico del Titicaca. Hoy, las truchas arcoíris, cuyo parentesco genético con el salmón está más que demostrado, ya han poblado varios ríos y lagunas de la sierra, y lo han hecho sin la intervención humana.
La resistencia y adaptación de la trucha, sobre todo en varias partes de las zonas andinas del país, ha permitido que se la considere como una fuente de recursos y se formen negocios productivos y sostenibles. Pero más aún, hoy Junín no es el principal productor, sino Puno. Hoy no solo se produce para consumo local sino para exportarla. Hoy se exporta a Finlandia, Rusia, Brasil e, incluso a Estados Unidos, cerca de 30 toneladas al año.
Hoy, la minería ha vuelto a poner los ojos en la trucha, pero no para motivar su pesca, sino para fomentar su reproducción y que se convierta en sustento futuro de las familias que hoy están siendo impactadas por la minería, cuando esta desaparezca de sus regiones. En ese sentido, muchos programas de responsabilidad social de las mineras han apuntado a la creación de empresas cuya fuente de ingresos sea la comercialización de truchas. Todo esto por una gran razón: hay un enorme potencial para aprovechar en su crianza, sobre todo por su potencial proteínico.
Pero la trucha arcoíris, no solo está en el Perú, ha sido introducida a más de cuarenta y cinco países. Se alimentan de casi todo lo que se cruce por su camino: insectos, huevecillos de peces, otros peces y crustáceos. Algunos biólogos la han considerado perjudicial porque la trucha no convive con otras especies, es decir, en donde hayan truchas es difícil la crianza o desarrollo de otros peces.
La trucha no sólo se ha adaptado extraordinariamente a la naturaleza de nuestras aguas, sino incluso a nuestra manera de pensar y sentir. Se han peruanizado; ya nada de norteamericanas queda en ellas. Si los mineros que las trajeron las vieran hoy, probablemente no las reconocerían como la especie que aficionaban su pesca, sino que la verían como todos los demás peruanos, un pez cuyo hábitat siempre fue el Perú.

07/04/2023

(((🔴))) PROCESIÓN SEÑOR JUSTO JUEZ DE ILLANYA

Dirección

Avenida Sinchi Roca S/N
Abancay
053

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radar Informativo Apurímac publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir