
02/03/2025
El capulí es una fruta que crece en el árbol del mismo nombre, perteneciente a la familia de las rosáceas, y es originaria de los Andes peruanos. Se encuentra en varias regiones del país, especialmente en las zonas interandinas y en la sierra. El capulí es muy apreciado por su sabor dulce y ligeramente ácido, similar a una cereza pequeña, y es utilizado tanto en la gastronomía local como en medicina tradicional.
El árbol de capulí es de tamaño mediano y tiene hojas grandes y flores blancas que se transforman en frutos redondeados de color negro o morado cuando maduran. Estos frutos son comestibles y crecen en racimos, siendo recolectados durante la temporada de cosecha, que generalmente ocurre entre los meses de noviembre y febrero.
En la gastronomía peruana, el capulí se utiliza en diversas preparaciones. Se consume principalmente fresco, pero también se emplea para hacer mermeladas, jugos, postres y compotas. En algunas regiones, el capulí es utilizado para hacer licor artesanal, y su pulpa también es utilizada en la elaboración de pasteles y otros productos dulces.
Además de su sabor, el capulí es conocido por sus propiedades medicinales. Se le atribuyen beneficios para la salud debido a su alto contenido de antioxidantes, vitaminas (como la vitamina C) y minerales, que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico y a combatir enfermedades. En la medicina tradicional, las hojas y la corteza del árbol de capulí también se utilizan para preparar infusiones con propiedades antiinflamatorias y digestivas.
En resumen, el capulí es una fruta deliciosa y nutritiva, típica de la región andina del Perú. Su sabor único y sus beneficios para la salud lo convierten en un alimento valioso tanto en la dieta diaria como en las tradiciones medicinales de las comunidades andinas.