07/09/2025
🚨🚨HALLAN ESCALINATAS Y ALTAR CEREMONIAL DE TRES MIL AÑOS DE ANTIGÜEDAD EN CAMPANAYUQ RUMI - VILCASHUAMÁN |
Un equipo de investigadores peruano - japonés, liderado por el Mg. Yuri I. Cavero Palomino, arqueólogo ayacuchano y docente de la UNMSM, lograron un importante hallazgo en Campanayuq Rumi. El proyecto cuenta con el asesoramiento científico del Dr. Yuichi Matsumoto, docente asociado del Museo Nacional de Etnología de Japón, y con la participación de bachilleres en arqueología de la UNSCH, la UNMSM y la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Gracias a este trabajo conjunto, descubrieron dos escalinatas monumentales y un altar sagrado en el centro ceremonial de Campanayuq Rumi, en Vilcashuamán, Ayacucho, que datan de hace casi 3,000 años. Este hallazgo confirma la relevancia del sitio como uno de los centros más grandes y sofisticados del Periodo Formativo en los Andes.
Las excavaciones realizadas en la temporada 2025 revelaron dos escalinatas de piedra en perfecto estado de conservación, una de ellas de más de cuatro metros de altura y elaborada con bloques cuidadosamente tallados, así como un altar ceremonial ubicado en el centro de una plaza cuadrangular hundida. Estas estructuras muestran similitudes con Chavín de Huántar, pese a la distancia de más de 600 kilómetros, y evidencian la conexión de Campanayuq Rumi con importantes centros religiosos de la costa y la sierra del Perú.
Los investigadores destacaron que estos descubrimientos demuestran la existencia de una sociedad compleja en Vilcashuamán hacia el 1000 a. C., con sacerdotes que dirigían las construcciones monumentales y articulaban intercambios de productos exóticos. Por ello, el equipo arqueológico hace un llamado urgente a las autoridades para proteger el sitio frente al deterioro y proyectarlo como un atractivo turístico de gran valor para Ayacucho y el país.