Noticias de Abancay

Noticias de Abancay "Comprometidos con la transparencia y la verdad. Seguimos firmes en la lucha contra la corrupción. 📩 Envía tus denuncias al INBOX."

“Dirin Leaks”: hackean la base de datos de la Dirin-PNPLa noche del 4 de septiembre, miles de documentos presuntamente i...
05/09/2025

“Dirin Leaks”: hackean la base de datos de la Dirin-PNP

La noche del 4 de septiembre, miles de documentos presuntamente internos de la Dirección de Inteligencia (Dirin) de la PNP fueron difundidos en un canal público de Telegram. El colectivo Deface Perú se atribuyó el ataque —bautizado como “Dirin Leaks”— y aseguró haber accedido a identidades y códigos CIP de agentes, movimientos de ingreso y salida, bases de datos internas, circulares y reportes clasificados, incluidos planes de seguridad de altas autoridades como Dina Boluarte y expresidentes Vizcarra, Sagasti, Merino y Castillo. Entre los archivos también habría referencias a congresistas, exparlamentarios, periodistas y medios críticos al Gobierno.

El congresista Diego Bazán alertó sobre la gravedad del hecho y advirtió riesgos para agentes encubiertos, especialmente en operaciones contra el crimen organizado y remanentes terroristas en el VRAEM. Deface Perú, que ya registra ataques previos a entidades peruanas y extranjeras, afirmó que su próximo objetivo sería la DINI y cuestionó la inversión estatal en infraestructura tecnológica.

La PNP confirmó una posible vulneración detectada por su División de Seguridad Digital, activó un plan de contingencia —suspensión de servicios comprometidos— y encargó a la Dirección de Ciberdelincuencia las pericias e investigaciones para identificar a los responsables, mientras trabaja en el restablecimiento y refuerzo de su ciberseguridad.
Fuente: https://www.infobae.com/peru/2025/09/05/dirin-leaks-hackean-la-base-de-datos-de-la-direccion-de-inteligencia-de-la-pnp-y-exponen-a-agentes-encubiertos-y-altos-mandos/

04/09/2025

Por qué no era viable reabrir “El Frontón” en 2023–2024: claves de los informes oficiales

Lima. Documentos del Ministerio de Justicia y un oficio técnico del INPE de 2023 muestran por qué la reconstrucción del penal en la isla El Frontón fue considerada inviable en ese periodo. El núcleo del problema: capacidad mínima, falta de servicios básicos, acceso solo por mar y costos desproporcionados para el beneficio esperado.

En su opinión técnica de septiembre de 2023, el INPE advirtió que el área útil disponible en la isla ronda los 5,400 m², suficiente apenas para ≈108 unidades de albergue bajo estándares vigentes. Para un penal moderno de máxima seguridad se requieren predios mucho más amplios (≈150,000 m²) y con topografía plana. Cualquier ampliación demandaría movimientos de tierra costosos por la pendiente del terreno.

El mismo documento precisó que la isla no cuenta con agua potable, desagüe, energía eléctrica, telefonía ni manejo de residuos. Instalar y operar esos servicios elevaría de forma permanente los costos de ciclo de vida del establecimiento. A ello se suma la accesibilidad exclusivamente marítima, que encarece y complica turnos de personal, traslados judiciales, atención médica, visitas y abastecimiento cotidiano.

En 2023 y 2024, el Minjus trasladó al Congreso y a la prensa que, por alto costo, riesgos ambientales y logística compleja, la propuesta no resultaba eficiente frente a otras alternativas en tierra firme para cerrar la brecha penitenciaria. La conclusión operativa fue clara: el balance costo–beneficio era negativo en ese momento, por lo que no era viable retomar el proyecto.

Fuentes

Unidad de Investigación de América TV: el Minjus se opuso en 2023 por alto costo, impacto ambiental y difícil accesibilidad.
América TV

Oficio N.° D000681-2023-INPE-PRE (20/09/2023): opinión técnica que detalla 5,400 m², ≈108 UA, ausencia de servicios básicos y problemas de acceso.
Scribd

El Comercio: razones técnicas de inviabilidad señaladas por el INPE y riesgos para ecosistema/vecindario (La Punta).
El Comercio Perú
+1

Infobae Perú: resumen de los hallazgos del INPE (capacidad ≈108 y costos logísticos desproporcionados).
infobae

La República: detalle de 5,400 m², 108 UA y exigencia de predios ≈150,000 m² y servicios factibles.
La República

Expreso: cobertura complementaria sobre capacidad limitada y estimaciones de costos.
Diario Expreso

La MPA informó sobre la detención de un funcionario de la Subgerencia de Tránsito y Seguridad Vial por presunto cohecho ...
04/09/2025

La MPA informó sobre la detención de un funcionario de la Subgerencia de Tránsito y Seguridad Vial por presunto cohecho pasivo.

Rechaza categóricamente todo acto de corrupción, señalando que la responsabilidad es personal y no institucional.

El alcalde Raúl Peña Sánchez reafirma su compromiso con la transparencia y pide que las investigaciones se realicen con celeridad y objetividad, brindando todas las facilidades necesarias.

Se dispuso de inmediato:

Separación del cargo del funcionario.

Proceso administrativo disciplinario según la Ley del Servicio Civil.

Remisión de actuados requeridos al Ministerio Público y la Policía Nacional.
imagen de la Municipalidad de Abancay.

  // El 3 de septiembre de 2025, a las 17:00 horas, personal especializado de la Dirección Contra la Corrupción de la Po...
04/09/2025

// El 3 de septiembre de 2025, a las 17:00 horas, personal especializado de la Dirección Contra la Corrupción de la Policía Nacional del Perú en Apurímac, en cumplimiento de un mandato judicial, detuvo de manera preliminar por 72 horas a Ronald Yupanqui Bustos (40), Gerente Municipal de Transporte Público de la Municipalidad Provincial de Abancay, investigado por el presunto delito de Cohecho Pasivo Impropio en agravio del Estado.

La medida fue dispuesta mediante resolución emitida el 1 de septiembre de 2025 por el Cuarto Juzgado de Investigación Preparatoria Supraprovincial de Abancay, tras la denuncia presentada por un ciudadano.

Según las investigaciones, el 3 de enero de 2025, luego de un accidente de tránsito que derivó en el internamiento de un vehículo en el depósito municipal, el denunciante habría sido contactado por Ronald, quien presuntamente le solicitó la suma de S/ 2,000.00 bajo el argumento de destinar dicho dinero a la compra de pintura para la municipalidad, en una ferretería determinada. Sin embargo, al verificar en el sistema de adquisiciones (SIGA), no se encontró registro alguno del requerimiento ni de una orden de compra.

La operación policial se llevó a cabo en la Prolongación Núñez (frente al paradero a Cachora), procediéndose a la detención del funcionario, quien fue puesto a disposición de las autoridades competentes para continuar con las diligencias de ley.

Fuente: Policía Willaq

Nuevo escándalo de corrupción en la Gerencia de Transporte Público de AbancayLa tarde de hoy, 03 de septiembre de 2025, ...
04/09/2025

Nuevo escándalo de corrupción en la Gerencia de Transporte Público de Abancay

La tarde de hoy, 03 de septiembre de 2025, a las 16:10 horas, efectivos de la Dirección Contra la Corrupción de la PNP Apurímac, en coordinación con el Ministerio Público, intervinieron y detuvieron en presunta flagrancia a Amílcar Manrique (35), subgerente de Tránsito y Seguridad Vial de la Municipalidad Provincial de Abancay.

El funcionario es investigado por el presunto delito contra la Administración Pública en la modalidad de cohecho pasivo genérico, en agravio del Estado.

Según la denuncia, un ciudadano informó que el pasado 25 de agosto fue intervenido por conducir una combi con la revisión técnica vencida, siendo internada en el depósito municipal. Para anular la papeleta de infracción (M-27), el subgerente habría solicitado la suma de S/ 800.00.

En cumplimiento del procedimiento de revelación del delito, la detención se produjo en el sótano del Mercado Central de Abancay, donde actualmente funciona la Subgerencia de Tránsito.

El detenido fue puesto a disposición de las autoridades competentes para las diligencias correspondientes.

Fuente: Policía Willaq

CD Huancarama organiza Gran Pollada Pro Fondos rumbo a la Liga 2El Club Deportivo Huancarama invita a toda la afición y ...
03/09/2025

CD Huancarama organiza Gran Pollada Pro Fondos rumbo a la Liga 2

El Club Deportivo Huancarama invita a toda la afición y comunidad deportiva a participar de la Gran Pollada Pro Fondos, actividad organizada con el objetivo de reunir los recursos necesarios para afrontar los retos de la próxima temporada y seguir firmes en el camino hacia la Liga 2.

La pollada será una ocasión especial no solo para apoyar al equipo, sino también para compartir un momento de confraternidad, sabor y pasión deportiva.

Los organizadores hicieron un llamado a hinchas, vecinos y simpatizantes a sumarse y demostrar una vez más el espíritu de unidad que caracteriza al pueblo de Huancarama.

Abancay celebra al Señor Justo Juez de IllanyaEste domingo 14 de septiembre se realizará la tradicional festividad en ho...
03/09/2025

Abancay celebra al Señor Justo Juez de Illanya

Este domingo 14 de septiembre se realizará la tradicional festividad en honor al Señor Justo Juez de Illanya, uno de los eventos religiosos más importantes de Abancay.

Las actividades inician el sábado 13 con la víspera solemne (5:00 p.m.) y la presentación de mariachis (6:30 p.m.).
El domingo 14, día central, habrá misa de cargo (9:30 a.m.), presentación de los Negrillos (10:45 a.m.), procesión de la sagrada imagen (11:30 a.m.) y un compartir comunitario con transferencia de cargo (12:30 p.m.).

Una celebración de fe, cultura y tradición que convoca a toda la comunidad católica.

Se busca a los familiares del abuelito Andrés Chávez Espinoza, quien se encuentra desorientado en el área de emergencias...
03/09/2025

Se busca a los familiares del abuelito Andrés Chávez Espinoza, quien se encuentra desorientado en el área de emergencias del Essalud – Abancay. Actualmente está en el área de seguridad, por lo que se solicita a los familiares apersonarse al lugar con urgencia.

Un hecho que ha generado gran preocupación entre los vecinos de Abancay ocurrió la mañana del 2 de septiembre en la aven...
03/09/2025

Un hecho que ha generado gran preocupación entre los vecinos de Abancay ocurrió la mañana del 2 de septiembre en la avenida Samanez Ocampo, cerca de la avenida Tamburco.

Residentes de la zona se sorprendieron al encontrar en la puerta de una vivienda un ramo de flores acompañado de un mensaje amenazante y dos municiones. Según información preliminar, el propietario, un hombre de 36 años, reportó haber hallado una bolsa plástica amarilla que contenía el ramo y una tarjeta con la leyenda: “Soplón, el potrero es mío, te dejo mi regalo”. En otra bolsa transparente se encontraron las municiones.

El hallazgo generó alarma entre los vecinos, quienes expresaron su temor por la seguridad en la zona. De inmediato, personal policial de la DIVINCRI y OFICRI acordonó el lugar y recogió los indicios para las investigaciones correspondientes.

Hasta el momento no se ha reportado ningún incidente violento dentro del domicilio ni se ha confirmado la relación del mensaje con actividades ilícitas. Sin embargo, algunos pobladores especulan sobre posibles vínculos con la minería ilegal en la región.

Las autoridades revisarán las cámaras de seguridad instaladas en el área para identificar a los responsables y esclarecer el trasfondo de este hecho. La policía continúa con las diligencias a fin de descartar otros riesgos y garantizar la tranquilidad de la población.
Fuente: Diario el Chaski

La Contraloría General de la República identificó presunta responsabilidad penal en dos funcionarios de la Dirección Reg...
01/09/2025

La Contraloría General de la República identificó presunta responsabilidad penal en dos funcionarios de la Dirección Regional de Educación de Apurímac (DREA), por presunto favorecimiento a un proveedor en la contratación del servicio de adecuación y acondicionamiento de un garaje institucional.

Según el Informe de Control Específico n.° 004-2025-2-0347-SCE (periodo de evaluación: 14 de abril al 31 de diciembre de 2023), se detectó que:

Se restringió la participación de postores y se simuló un procedimiento regular de contratación.

El jefe de Abastecimiento incorporó cotizaciones con información falsa y declaró ganador a un proveedor con menor precio, sin acreditar la experiencia exigida.

El proveedor inició la obra 23 días antes de la orden de servicio, con pleno conocimiento de los funcionarios responsables.

El servicio no cumplió con las especificaciones técnicas, registrándose deficiencias en zapatas, columnas, vigas tipo cercha y cajón, lo que pone en riesgo la calidad y vida útil de la infraestructura.

Los funcionarios señalados son:

Richard Espinoza Palomino, ingeniero II de la Dirección de Gestión Institucional.

Vladimiro Morales Córdova, jefe de la Oficina de Abastecimiento (2023).

Ambos permitieron el inicio irregular del servicio y otorgaron conformidad a los trabajos pese a que no se cumplieron las condiciones contractuales ni técnicas establecidas.

El informe, elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la DREA, fue remitido a la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de Corrupción de Apurímac y a la titular de la entidad, a fin de que se adopten las acciones legales correspondientes.

El documento completo está disponible en el Buscador de Informes de Servicio de Control de la Contraloría.

Flamante y moderna infraestructura educativa de Pachachaca lista para ser entregada en beneficio de cientos de estudiant...
28/08/2025

Flamante y moderna infraestructura educativa de Pachachaca lista para ser entregada en beneficio de cientos de estudiantes.

El Gobierno Regional de Apurímac anuncia la pronta inauguración de una esperada obra educativa en la provincia de Abancay.

En las próximas semanas, el gobernador regional Percy Godoy Medina entregará la nueva y moderna infraestructura de la Institución Educativa N.° 54560, ubicada en el sector Pachachaca de Abancay.

Esta importante obra beneficiará a cientos de estudiantes de diversos sectores como Pachachaca Alta, Pachachaca Baja, San Gabriel, Illanya, Santo Tomás, Patibamba Baja, entre otros.

Este 26 de agosto se firmó un importante convenio entre la Municipalidad de Curahuasi y la Comunidad de Antilla para la ...
28/08/2025

Este 26 de agosto se firmó un importante convenio entre la Municipalidad de Curahuasi y la Comunidad de Antilla para la cesión de un terreno de 4 hectáreas en Sojospata – Huayra Ccasa, donde se construirá la tan esperada planta de tratamiento de residuos sólidos.

El proyecto busca mejorar y ampliar el servicio de limpieza pública en el distrito, con énfasis en la valorización y disposición final de los residuos.

Con esta obra se dará solución a los problemas ambientales, se cerrará el actual botadero de Uchupata, se implementarán camiones compactadores y programas de sensibilización, asegurando un futuro más sostenible para Curahuasi en los próximos 15 años.

Dirección

Abancay

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias de Abancay publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias de Abancay:

Compartir