26/09/2025
UNA PUNO BLINDARIA A DOCENTE DENUNCIADO POR ACOSO SEXUAL
La universidad no acata recomendaciones oficiales de separar al catedrático, lo que genera cuestionamientos sobre conflictos de interés en la investigación
La docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Altiplano (UNA Puno), Judith Annie Bautista Quispe, denunció formalmente el 26 de febrero de 2025 al catedrático Julio Adalberto Tumi Quispe por hostigamiento sexual. El expediente N° 07-2025-SI-UNA-PUNO se encuentra en proceso con solicitud de separación preventiva del docente acusado, pero hasta el momento ninguna medida fue acatada por parte de los responsables de esta facultad.
La víctima señala que desde 2021 sufre acoso sexual por parte de Tumi Quispe, quien aprovechó su condición de docente principal para condicionar la permanencia de la catedrática en la Una Puno. El denunciado habría exigido favores sexuales a cambio de mejoras laborales y favorecimiento en concursos de cátedra universitaria.
Bautista Quispe afirma que la universidad tomó represalias contra ella tras presentar la denuncia formal. Se le negó participar en el reciente proceso de contratación docente y enfrenta intentos arbitrarios de separación de la institución educativa superior.
El 3 de septiembre se emitió el Informe N° 10-2025-SI-UNA-PUNO que recomienda la separación preventiva del docente denunciado. El documento cita el artículo 19° del reglamento para prevención de hostigamiento sexual en la comunidad universitaria de la UNA Puno.
La recomendación establece que «la universidad separará preventivamente al denunciado de acuerdo con el artículo 90° de la Ley N° 30220». Otro informe también solicita cumplir el principio de celeridad y emitir resolución urgente sobre el caso de presunto hostigamiento sexual.
Sin embargo, Tumi Quispe continúa laborando normalmente en la facultad a pesar de las recomendaciones oficiales. La comisión disciplinaria no ha emitido pronunciamiento hasta la fecha según denuncia la víctima.
La docente denunciante atribuye la inacción a beneficios políticos entre los funcionarios universitarios y señala a Edgar Mancha, quien preside la comisión de hostigamiento, habría sido apoyado por Tumi Quispe en gestiones anteriores dentro de la universidad altiplánica.
Bautista considera que esta relación política explica la falta de acciones concretas contra el docente acusado. La comisión dirigida por Mancha no ha pronunciado medidas disciplinarias a pesar del tiempo transcurrido desde la denuncia formal.
La víctima denuncia que el silencio institucional perpetúa el hostigamiento y permite que continúen las represalias académicas. El caso evidencia posibles conflictos de interés en la investigación del hostigamiento sexual denunciado formalmente.
Judith Bautista solicita justicia y protección de sus derechos laborales, enfatiza que necesita mantener su empleo para sostener económicamente a su hija menor y continuar su carrera académica profesional.
La docente exige que la universidad tome medidas efectivas contra el elemento nocivo identificado en la institución. Pide evitar que Tumi Quispe continúe realizando actos condenables contra otras personas de la comunidad universitaria altiplánica.
El caso expone deficiencias en los protocolos universitarios para atender denuncias de hostigamiento sexual. La demora en resolver el expediente vulnera los derechos de la víctima y perpetúa un ambiente laboral hostil en la facultad.
Fuente Pachamama