Radio Panorama Andahuaylas Televisión

Radio Panorama Andahuaylas Televisión Panorama Radio Noticias tv
Andahuaylas https://www.youtube.com/channel/UCdKK5lB429YDQqKohXA8_zg
(1)

PROGRAMA: INTEGRACIÓN REGIONALEDICIÓN: 24/07/2025
24/07/2025

PROGRAMA: INTEGRACIÓN REGIONAL
EDICIÓN: 24/07/2025

PROGRAMA: INTEGRACIÓN REGIONALEDICIÓN: 24/07/2025

En plena crisis de inseguridad, PNP compra 168 vehículos de lujo por S/17.3 millones para sus altos mandosMientras el pa...
24/07/2025

En plena crisis de inseguridad, PNP compra 168 vehículos de lujo por S/17.3 millones para sus altos mandos

Mientras el país enfrenta una de las peores olas de criminalidad en los últimos años, la Policía Nacional del Perú ha generado polémica con la compra de 168 vehículos de alta gama destinados exclusivamente a sus altos mandos. El gasto total: S/ 17.3 millones del presupuesto público.

La decisión fue aprobada por el propio comandante general de la PNP, teniente general Víctor Zanabria Angulo, quien figura entre los beneficiarios directos de esta adquisición. Entre los vehículos destacan 8 camionetas Audi para tenientes generales, 40 camionetas Toyota RAV4 para generales y 120 automóviles Toyota Corolla para coroneles.

Según datos del Sistema Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado (SEACE), los precios por unidad ascienden a S/ 200,834 en el caso de las Audi, S/ 131,683 por cada RAV4 y S/ 99,292 por cada Corolla. Las empresas ganadoras de la licitación fueron Euroshop y Autoespar, en un proceso que tuvo 13 postores.

El anuncio ha sido duramente cuestionado en redes sociales y medios de comunicación, donde ciudadanos, expertos en seguridad y organizaciones civiles señalan que esta inversión debió priorizar la lucha contra el crimen organizado, dotar de mejores recursos a las unidades operativas o reforzar el equipamiento del personal policial de base.

“Los policías en las calles no tienen chalecos antibalas, radios o patrulleros en buen estado, pero los generales sí tendrán camionetas nuevas”, se lee en varios comentarios en redes.

Hasta el momento, la PNP no ha ofrecido un pronunciamiento oficial que justifique esta compra, ni ha explicado por qué se priorizó la comodidad de los altos mandos en un contexto de inseguridad creciente, donde el sicariato, la extorsión y los robos violentos golpean a diario a la población.

Noticia redactada por Radio Panorama Noticias y Andahuaylas TV

Más de 2,500 obras paralizadas en el Perú: Hospital de Andahuaylas lleva más de una década sin avanzar ni un ladrillo En...
24/07/2025

Más de 2,500 obras paralizadas en el Perú: Hospital de Andahuaylas lleva más de una década sin avanzar ni un ladrillo

En el Perú hay 2,572 obras públicas paralizadas, con una inversión total comprometida de más de S/ 43 mil millones, y entre ellas destaca un caso que indigna a toda una región: el Hospital de Andahuaylas, que tras más de diez años de anuncios y promesas, sigue convertido en un terreno abandonado, sin que se haya colocado ni un solo ladrillo.

Según el informe semestral de la Comisión Especial de Control Concurrente y Anticorrupción, presidida por el congresista José Luna Gálvez, del total de obras detenidas, 93 están a cargo de gobiernos regionales, acumulando S/ 11,289 millones sin ejecución efectiva.

El Hospital de Andahuaylas es uno de esos proyectos. Aunque fue catalogado como una prioridad sanitaria para todo el sur del país y anunciado varias veces por el Gobierno Regional de Apurímac, la obra nunca pasó del papel. Hoy es solo un símbolo del abandono estatal y la desconexión con las verdaderas necesidades del pueblo.

A nivel nacional, las cifras revelan un patrón alarmante: de las 2,572 obras paralizadas, el 22% tiene entre el 80% y 90% de avance físico, es decir, están prácticamente terminadas, pero han quedado detenidas por sobrecostos, arbitrajes, corrupción o intereses políticos.

Además, se han identificado 573 obras con incrementos presupuestales que superan los S/ 33 mil millones. Algunas han triplicado, sextuplicado e incluso multiplicado por diez su presupuesto original, como el Hospital de Sullana o el COER de Lambayeque.

El informe también señala una preocupante estrategia de debilitamiento del control fiscal: el presupuesto para el control concurrente se ha reducido del 2% al 0.6% del total de inversión de obras públicas. Eso ha hecho que de 56 mil servicios de control realizados en 2023 se haya pasado a solo 823 hasta abril de 2025.

En este escenario, el caso del Hospital de Andahuaylas —postergado, olvidado y políticamente manipulado— representa el rostro humano del fracaso estructural en la inversión pública nacional. Son miles de familias que siguen esperando atención médica digna, mientras la infraestructura prometida continúa siendo solo promesa.

Noticia redactada por Radio Panorama Noticias y Andahuaylas TV

Minería ilegal paraliza el sur y desafía al Estado: Perú pierde S/ 622 millones diariosGrupos de mineros ilegales bloque...
24/07/2025

Minería ilegal paraliza el sur y desafía al Estado: Perú pierde S/ 622 millones diarios

Grupos de mineros ilegales bloquean carreteras y toman calles en Lima exigiendo “legalización” de sus actividades, mientras el gobierno permanece débil y sin respuesta firme.

El conflicto con los mineros ilegales escala a niveles alarmantes. Ayer, nuevamente tomaron la avenida Abancay en Lima, paralizando el tránsito por horas y enfrentando a la Policía. En el sur, puntos claves de la Panamericana Sur como Chala, Ocoña y Majes permanecen bloqueados, afectando el comercio y la vida cotidiana de miles de peruanos.

Según la Cámara de Comercio de Lima, estas paralizaciones estarían generando pérdidas económicas de S/ 622 millones diarios, golpeando severamente las economías de Arequipa, Ica, Cusco y La Libertad. Esto representa hasta un 20% del PBI regional.

El país pierde millones mientras el Ejecutivo titubea.
Mientras los manifestantes presionan para forzar la “formalización” de sus actividades ilícitas, expertos y legisladores advierten que hay partidos políticos que estarían utilizando este conflicto para captar votos de cara a las elecciones del 2026, ante la inacción del gobierno de Dina Boluarte.

“Hay una clara amenaza al Estado de derecho. No se puede premiar el delito con leyes a la medida”, alertó un congresista del bloque de oposición.

Mientras tanto, sectores agrícolas como los de Arequipa denuncian que sus productos —como papa y cebolla— no pueden llegar a Lima, lo que podría generar escasez de alimentos en mercados de la capital.

Redacción Andahuaylas TV y Radio Panorama Noticias.

SUTEA Andahuaylas anuncia jornada nacional de lucha del 26 al 28 de julio: “¡Ni un paso atrás!” El magisterio de Andahua...
24/07/2025

SUTEA Andahuaylas anuncia jornada nacional de lucha del 26 al 28 de julio: “¡Ni un paso atrás!”

El magisterio de Andahuaylas entra en acción. El Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú – SUTEA ha anunciado una Jornada Nacional de Lucha que se desarrollará del 26 al 28 de julio, en medio de un contexto de agitación política y demandas sociales acumuladas.

Bajo el lema: “¡Por la dignidad del docente, ni un paso atrás!”, los profesores saldrán a las calles para exigir reformas profundas. Estas son las cinco demandas clave que impulsan la protesta:

¡Fuera Dina Boluarte y cierre del Congreso!
El magisterio exige la salida inmediata de la actual presidenta y el recorte del mandato legislativo, señalando pérdida de legitimidad y falta de representación.

Nueva Constitución mediante Asamblea Constituyente.
Plantean una refundación del país, con una carta magna que represente los intereses de las mayorías y garantice derechos fundamentales.

Justicia para las víctimas de las protestas.
Exigen procesos imparciales y sanciones a los responsables de los fallecimientos ocurridos en las manifestaciones de los últimos años.

Derogación de leyes que afectan derechos.
Rechazan la llamada “Ley Pro Crimen”, la ley de privatización del agua, y la norma que facilita el despido de maestros.

Defensa del medio ambiente.
Expresan su rechazo al proyecto minero Tía María y exigen la protección del Lago Titicaca como bien natural del país.

El SUTEA Andahuaylas ha convocado a sus bases, organizaciones sociales y ciudadanía a sumarse a esta jornada que, afirman, no es solo una lucha sectorial, sino nacional y popular.

La movilización se da en el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias, con lo cual los docentes pretenden transformar la conmemoración en un espacio de protesta legítima y pacífica.

Noticia redactada por Radio Panorama Noticias y Andahuaylas TV

🔴 ¡YA ESTAMOS EN VIVO por YouTube Live!🗣️ No te pierdas el programa Tribuna Libre con la conducción de Carlos Arévalo y ...
24/07/2025

🔴 ¡YA ESTAMOS EN VIVO por YouTube Live!
🗣️ No te pierdas el programa Tribuna Libre con la conducción de Carlos Arévalo y Emilio Zambrano

PROGRAMA: TRIBUNA LIBREEDICIÓN: 24/07/2025

24/07/2025

✨ ¡Tu celebración de ensueño empieza aquí, en Talavera!
WatiiaGrill: Salón de eventos y recepciones para bodas, XV años, cumpleaños, graduaciones y más. Vive la magia.
📞 983 697 002
📍 Jr. Ignacio Quintana 363.
¡Dale Play y descúbrelo! 👇

PROGRAMA: ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIONEDICIÓN: 23/07/2025
23/07/2025

PROGRAMA: ARQUITECTURA Y CONSTRUCCION
EDICIÓN: 23/07/2025

PROGRAMA: ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIONEDICIÓN: 23/07/2025

PROGRAMA: INTEGRACIÓN REGIONALEDICIÓN: 23/07/2025
23/07/2025

PROGRAMA: INTEGRACIÓN REGIONAL
EDICIÓN: 23/07/2025

PROGRAMA: INTEGRACIÓN REGIONALEDICIÓN: 23/07/2025

¡Perú al borde del desborde electoral! 43 partidos políticos disputarán las elecciones generales 2026Las elecciones gene...
23/07/2025

¡Perú al borde del desborde electoral! 43 partidos políticos disputarán las elecciones generales 2026

Las elecciones generales del 2026 en Perú se perfilan como una verdadera ruleta política: 43 partidos inscritos oficialmente competirán por la Presidencia, el Congreso y el Parlamento Andino, según el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE).

Nunca antes el menú electoral fue tan amplio ni tan confuso. En esta maratón de candidaturas figuran agrupaciones tradicionales como Acción Popular, Apra, Fuerza Popular y APP, así como nuevos actores y movimientos emergentes como Progresemos, Partido Patriótico del Perú, Primero la Gente-Comunidad, Ecología, Libertad y Progreso, entre otros.

A pesar de que varios partidos se encuentran negociando alianzas electorales, hasta el momento ninguna ha sido formalmente inscrita. El plazo para presentar coaliciones vence el próximo 2 de agosto, y el titular del JNE, Roberto Burneo, ha exhortado a las agrupaciones a buscar consensos para simplificar el proceso y facilitar un voto informado.

Mientras tanto, el panorama político parece más enfocado en ganar a como dé lugar, antes que en construir propuestas sólidas. La atomización partidaria amenaza con dificultar la gobernabilidad, y obliga al elector a navegar un mar de logotipos, promesas y nombres desconocidos.

La lista de partidos incluye desde históricos hasta nuevas apuestas: Juntos por el Perú, Perú Libre, Renovación Popular, Partido Morado, PPC, Perú Primero, Somos Perú, Batalla Perú, y muchos más.

El desafío ahora será para la ciudadanía, que deberá informarse con rigor antes de emitir su voto en abril del 2026, en medio de una de las elecciones más dispersas y complejas de las últimas décadas.

Noticia redactada por Radio Panorama Noticias y Andahuaylas TV

Luz verde a regalos sin límite para Dina Boluarte: Directiva oficial abre la puerta a posibles influencias ilegalesUna p...
23/07/2025

Luz verde a regalos sin límite para Dina Boluarte: Directiva oficial abre la puerta a posibles influencias ilegales

Una polémica directiva firmada por funcionarios cercanos al Despacho Presidencial ha encendido las alertas: la presidenta Dina Boluarte podrá recibir regalos sin límite de valor económico, incluyendo viajes, estadías y objetos de lujo, sin necesidad de rendir cuentas ni declarar su procedencia.

La medida —identificada como Directiva 004–2025— fue aprobada de manera exprés el 1 de julio. En menos de 24 horas, pasó por los filtros de asesores legales y fue finalmente visada por el subsecretario general de Palacio, Ysmael Mayuri Quispe, bajo supervisión del jefe de la Oficina de Integridad Institucional, Walter Zegarra Figueroa.

Según el reportaje revelado por Cuarto Poder, los mismos funcionarios ya habían participado en el reciente aumento de sueldo otorgado a Boluarte, que elevó su salario mensual a S/ 35,568.

La norma permite que gobiernos regionales, municipios y organismos internacionales hagan entregas de bienes o financien viajes a la jefa de Estado, sin fijar topes ni requisitos de transparencia. Esto ha sido calificado por juristas como una peligrosa vía hacia el tráfico de influencias.

El exprocurador Antonio Maldonado fue tajante: “La directiva carece de valor jurídico y vulnera la Ley 28024, así como el Código Internacional de Conducta para Titulares de Cargos Públicos aprobado por la ONU”. En entrevista con Canal N, sostuvo que se trata de una institucionalización de la opacidad en la función pública.

La respuesta oficial no tardó. El ministro de Justicia, Juan Alcántara, defendió la disposición señalando que se trata de “regalos simbólicos por actos protocolares” y que estos “no comprometen la función presidencial”.

Sin embargo, esta nueva flexibilidad revive el escándalo de los relojes Rolex que envolvió a la mandataria, cuando se cuestionó la legalidad y origen de joyas de alto valor recibidas fuera de cualquier canal oficial. Hoy, con esta normativa, esas entregas podrían pasar sin observación ni control.

Analistas y ciudadanos exigen transparencia y exigen al Congreso y la Contraloría tomar cartas en el asunto.

Noticia redactada por Radio Panorama Noticias y Andahuaylas TV

Montaña de 7 Colores bajo la lupa internacional: denuncias de violencia, robos y muerte ensombrecen el destino turístico...
23/07/2025

Montaña de 7 Colores bajo la lupa internacional: denuncias de violencia, robos y muerte ensombrecen el destino turístico

La emblemática Montaña de Siete Colores, uno de los destinos turísticos más visitados del Perú, ha sido duramente cuestionada por medios internacionales como Infobae y Bloomberg, que han reportado una serie de hechos de violencia, inseguridad y conflictos internos en la comunidad de Chillihuani, donde se ubica esta maravilla natural.

Según el portal Infobae, el 6 % de los habitantes de Chillihuani está siendo investigado por delitos relacionados con violencia, y 13 hombres, presuntos arrieros de la zona, se encuentran actualmente en prisión. Esta situación ha generado preocupación en visitantes nacionales y extranjeros, quienes han reportado experiencias negativas durante su paso por la montaña.

Uno de los casos más graves fue recogido por Bloomberg, medio que tituló su informe como “La maldición de la Montaña de Siete Colores”, en referencia a la brutal muerte de Flavio Illatinco, un poblador local y reconocido promotor del turismo en la zona. Illatinco fue emboscado, secuestrado y asesinado a pedradas por un grupo de sus propios vecinos en 2024, en medio de una disputa por el control económico del atractivo turístico. A raíz de este crimen, algunas voces dentro de la comunidad ahora creen que el lugar está "ma***to".

Además, el medio argentino Infobae documentó el testimonio de un turista chileno residente en Australia, identificado como G.A.U.L. (33), quien denunció el robo de sus pertenencias por parte de un menor de edad durante un tour en la cima de la montaña. “Mi canguro fue robado por el hijo de una mujer que arrienda alpacas. La policía no hizo nada a pesar de que denuncié en Cusipata y Cusco”, relató el visitante.

Los reportes ponen en evidencia la urgente necesidad de medidas de seguridad, control legal y manejo responsable del turismo comunitario en esta zona de alta afluencia, para evitar que se deteriore la imagen del destino y se ponga en riesgo la integridad de los viajeros.

Noticia redactada por Radio Panorama Noticias y Andahuaylas TV

Dirección

Andahuailas

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Panorama Andahuaylas Televisión publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir