07/08/2025
📢
¡SE PASÓ...! MUNICIPIO DE CHIVAY SERÍA MULTADO CON HASTA S/. 500 MIL SOLES POR PUBLICIDAD PROHIBIDA.
En plena cuenta regresiva hacia las Elecciones Generales 2026, el alcalde de la provincia de Caylloma, Alfonso Mamani Quispe, habría cruzado una línea roja: utilizar recursos de la Municipalidad Provincial de Caylloma para promocionarse, infringiendo la ley de publicidad estatal.
Desde el pasado 27 de marzo, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) prohibió toda forma de publicidad estatal, salvo las excepciones con autorización expresa. Sin embargo, las redes oficiales del municipio han ignorado esta norma, y las evidencias están a la vista.
PUBLICIDAD CAMUFLADA
Entre el 16 y el 24 de mayo, la página oficial de Facebook de la Municipalidad ha difundido repetidamente publicaciones donde se anuncian obras, actividades por el aniversario de la provincia, y sin disimulo alguno se muestra la imagen y se menciona por nombre y cargo a Alfonso Mamani.
No solo en redes. También se detectaron cartillas impresas y programas de aniversario que llevan la foto del alcalde, su nombre completo y hasta mensajes institucionales, algo expresamente prohibido por el reglamento electoral vigente.
También con fecha 17 de mayo se puede resaltar la impresión de un banner para la audiencia publica de la comuna donde sale el rostro del alcalde provincial Alfonso Mamani.
Otro Claro ejemplo se visualiza con fecha 11 de mayo donde en la pagina de la Municipalidad Provincial de Caylloma, menciona que el alcalde Provincial construirá la Vía Huambo Majes, gracias a la insistencia del edil Cayllomino, Alfonso Mamani.
INFRACCIÓN GRAVE Y COSTOSA
Como se recuerda El consejero regional por Arequipa, César Huamantuma, fue tajante al denunciar este uso indebido de recursos públicos en contra del Gobernador Regional, Rohel Sánchez y lo mismo estaría pasando esta situación en la Comuna Provincial donde están los regidores que no fiscalizan.
“Ningún funcionario o servidor público puede aparecer en la publicidad estatal con su imagen, nombre, voz o cargo. Es una norma clara, y no cumplirla tiene consecuencias”, sostuvo.
Las multas por este tipo de infracciones van desde S/160,500 hasta S/535,000, dependiendo de la gravedad del caso y la reincidencia. Pero eso no es todo: las faltas podrían derivar en investigaciones fiscales por presunto uso indebido de recursos del Estado para fines electorales.
¿Y EL JNE?
Todo apunta a que el caso deberá ser elevado al Ministerio Público. Mientras tanto, las publicaciones siguen circulando, y la polémica crece. La ciudadanía y las autoridades deben estar alertas: la neutralidad del Estado es clave en tiempos electorales.
La pregunta de millón: ¿Y en nuestra Provincia de Castilla cuantos alcaldes estarán incurriendo en esta grave falta...?