02/04/2024
La corrupción desintegra a la institucionalidad y pone en riesgo el desarrollo económico de la región y del país
La región Arequipa, no es ajena a los casos de corrupción en los diversos niveles de gobierno. Hay ex autoridades que están prófugos de la justicia, como es Manuel Vera Paredes de Cerro Colorado, otros que llevan prisión en el penal como; el ex gobernador Elmer Cáceres Llica, y otros que son investigados por varios delitos de corrupción.
Al respecto, el ex parlamentario andino, Mario Zúñiga Martínez, manifestó que los casos de corrupción, representa el 4% del PBI en perdidas, en contra del desarrollo de la región Arequipa y del país. “La corrupción, reduce las expectativas de crecimiento económico, la confianza del pueblo en sus autoridades y eso es gravísimo”, dijo.
Lamentó que, una ciudad, región o país, con casos de corrupción, espanta las inversiones y pone en riesgo el desarrollo sostenible. Expresó que este cáncer social, esta enquistada en diversas instituciones del estado y en todos sus niveles. Sugirió que se debe combatir de forma individual, denunciando a través de las instancias competentes.
La Contraloría General de la República reveló que el perjuicio económico generado por la corrupción en el Perú durante el 2023 asciende a S/24.268 millones, lo que representa el 12,7% del presupuesto devengado a nivel nacional del año pasado. Por su parte, Zúñiga Martínez, señala que la corrupción, desintegra de esta forma la institucionalidad.
“Hay impunidad y hay presión política al sistema jurídico. Y esto afecta la credibilidad de nuestro país y de la región. Y para combatir la corrupción, existen plataformas virtuales, donde uno puede hacer seguimiento de las actividades de obras, transferencias y desembolsos. Debe haber transparencia activa y no pasiva, donde las autoridades rindan cuentas de lo que hacen”, finalizó