16/09/2025
((🔴)) Ordenanza regional que regula bolsa de trabajo causa controversia
Representantes del Sindicato de Construcción Civil y del Consejo Regional de Arequipa (CRA) se reunieron ayer tras la propuesta del consejero Aarón Maldonado, presidente de la Comisión de Infraestructura, de derogar la Ordenanza Regional N.° 283-2014 y su modificatoria N.° 449. La iniciativa busca revisar la distribución del 60% de puestos en obras públicas para sindicatos y el 40% para la sociedad civil, ante denuncias de retrasos, paralizaciones y presiones sindicales.
Los representantes del gremio dejaron clara su postura. Alfredo Puño, secretario general del Sindicato de Construcción Civil, afirmó que no permitirán la derogatoria y que, de intentarse, iniciarían un paro indefinido.
“Para nosotros esa ordenanza ha sido para preservar la participación laboral de los trabajadores de construcción civil aquí en la ciudad de Arequipa, no solo se trata del sindicato, sino también de proteger al pueblo de Arequipa para que aquí no se instale lo que es el sicariato y el crimen organizado”, sostuvo.
Puño señaló que, si bien la ordenanza puede mejorarse en algunos aspectos, el porcentaje de participación laboral del 60% para sindicatos y 40% para sociedad civil debe mantenerse. Recordó que las ocho provincias de la región cuentan con sindicatos reconocidos, con presencia en diversas localidades, lo que garantiza orden y estabilidad en el sector.
Por su parte, Osías Ortiz, presidente del CRA, indicó que la derogatoria no estaba en agenda del pleno y que antes de cualquier decisión se requería un informe técnico legal del sindicato.
Acuerdos. Durante la reunión, se decidió que el Sindicato de Construcción Civil deberá presentar un informe técnico legal, sustentando su posición ante la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional hasta el 23 de septiembre. Además, deberán reunirse con dicha comisión para llegar a un acuerdo para modificar la ordenanza.
La consejera Yesenia Choquehuanca, presidenta de la Comisión de Trabajo, señaló que su comisión ha recibido hasta la fecha cinco solicitudes, formales e informales, relacionadas con la derogatoria o modificación de la ordenanza, pidiendo una distribución de 50% y 50%, sin embargo, estas no prosiguieron por la falta de formalización de los pedidos e identificación de los solicitantes.
Choquehuanca explicó que, aunque existen pedidos de ajustes y modificaciones, estos deben evaluarse cuidadosamente, considerando la expansión de sindicatos y los intereses de la sociedad civil. “No todo debe ajustarse al pedido del sindicato; buscamos un equilibrio que respete derechos y obligaciones de ambas partes”, señaló.