Radio Incamach Interconectando nuestra región Moquegua

Radio Incamach Interconectando nuestra región Moquegua Emisora Radial Privada y Comercial ubicada en la Provincia General Sanchez Cerro emite su señal des

RECONOCEN A JASS DE CHALLAHUAYO POR BRINDAR AGUA SEGURA A SU POBLACIÓN EN LA PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO La Sunass d...
06/09/2025

RECONOCEN A JASS DE CHALLAHUAYO POR BRINDAR AGUA SEGURA A SU POBLACIÓN EN LA PROVINCIA GENERAL SÁNCHEZ CERRO

La Sunass distingue sus buenas prácticas en cloración y desinfección del servicio de agua.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) reconoció a la JASS de Challahuayo, del distrito de Omate, provincia General Sánchez Cerro, por sus buenas prácticas en la cloración y desinfección del agua, lo que asegura un servicio seguro y de calidad para sus usuarios.

El reconocimiento se entregó durante el VII Taller de Benchmarking de Organizaciones Comunales 2025, organizado por el regulador, para difundir las experiencias exitosas en la gestión de los servicios de agua y saneamiento en el ámbito rural y promover su réplica en otras comunidades.

El presidente de la JASS Challahuayo, Nicolás Choque Caytano, agradeció el reconocimiento e invocó a todas las JASS a la medición del cloro residual, la limpieza periódica y la desinfección de las instalaciones para preservar la salud de la población. Además de promover el uso responsable del agua, con prioridad en el consumo humano.

En el evento participaron representantes de 20 JASS de distintos sectores de la provincia General Sánchez Cerro, así como funcionarios de las áreas técnicas municipales, la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la Dirección Regional de Salud y usuarios.

OFICINA DESCONCENTRADA DE LA SUNASS EN MOQUEGUA

MÁS DE 11 MIL ESCOLARES DE MOQUEGUA ACCEDEN A AGUA SEGURA GRACIAS A LABOR CONJUNTA ENTRE LA SUNASS Y SECTOR EDUCACIÓNMed...
06/09/2025

MÁS DE 11 MIL ESCOLARES DE MOQUEGUA ACCEDEN A AGUA SEGURA GRACIAS A LABOR CONJUNTA ENTRE LA SUNASS Y SECTOR EDUCACIÓN

Mediante el monitoreo de la cloración del agua y el mantenimiento y limpieza de tanques en colegios de Moquegua e Ilo.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass), en coordinación con la Dirección Regional de Educación de Moquegua (Dremo) y las Ugel de Ilo y Mariscal Nieto, intensifica sus acciones para promover el consumo de agua segura en más de 11,300 estudiantes de 12 colegios de la región.

Esta acción forma parte del Programa Educativo Colegio con Agua Segura, que incluye el monitoreo del cloro residual en el servicio, la limpieza y desinfección periódica de cisternas y tanques elevados y mejoras en la infraestructura interna de los colegios para asegurar la calidad del agua potable.

Así, durante las visitas técnicas, se detectan y corrigen posibles deficiencias en la prestación de los servicios de saneamiento con el apoyo de los prestadores, para que los sistemas internos cumplan con los estándares sanitarios requeridos.

Los colegios beneficiados son I. E. Emblemático Simón Bolívar, Los Ángeles, Modelo San Antonio, Fernando Belaunde Terry, Mariscal Domingo Nieto, Daniel Becerra Ocampo, Alberto Conde Vásquez, Francisco Bolognesi Cervantes, Miguel Grau, Fe y Alegría y Mariscal Domingo Nieto.

Además, la Sunass impulsa la formación de brigadieres escolares, espacios de diálogo con directivos y docentes y sensibiliza a toda la comunidad educativa sobre el uso responsable y la conservación del agua. “El acceso al agua segura es fundamental para la salud y el desarrollo integral de nuestros estudiantes”, señaló Rafael Díaz, representante de la Ugel Mariscal Nieto.

El Decreto Supremo N.º 022-2001-SA indica la limpieza y desinfección de las cisternas y tanques al menos dos veces al año. La Sunass recuerda a la ciudadanía que puede comunicarse a la línea gratuita 1899 o acudir a su oficina en calle Lima n.º 200 para reportar cualquier inconveniente con los servicios de saneamiento.

MOQUEGUA: SUNASS CARACTERIZA SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA BANDA PARA MEJORARSE SERVICIOS EN 50 FAMILIASSe identificaron ...
06/09/2025

MOQUEGUA: SUNASS CARACTERIZA SISTEMA DE SANEAMIENTO EN LA BANDA PARA MEJORARSE SERVICIOS EN 50 FAMILIAS

Se identificaron oportunidades de mejora en beneficio de usuarios del centro poblado ubicado en Torata.

A fin de fortalecerse los servicios de saneamiento en las zonas rurales, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) caracterizó el sistema que abastece a 50 familias usuarias del centro poblado La Banda, en el distrito de Torata.

Durante la jornada, el equipo técnico de Sunass, junto a representantes de la Unidad de Gestión Municipal (UGM) de Torata y autoridades comunales, inspeccionó las fuentes de agua, redes de distribución y componentes claves del sistema, para evaluar su funcionamiento y estado actual.

Además, se entrevistó a los responsables de la gestión comunal del servicio y se revisaron los aspectos administrativos, como el registro de incidencias, las rutinas de limpieza y mantenimiento, y la documentación operativa, incluido el plan operativo anual (POA).

Los usuarios compartieron sus percepciones, preocupaciones y propuestas sobre el servicio, lo que permitió identificar desafíos comunes y potenciales mejoras, como el fortalecimiento de la organización comunal y la implementación de prácticas sostenibles para el uso del recurso.

“Este trabajo nos permite conocer el estado real del sistema, escuchar a los usuarios y fortalecer la gestión local del agua. Desde la Sunass, reafirmamos nuestro compromiso de acompañar a las comunidades rurales para que accedan a servicios de calidad”, manifestó Freddy Delgado, gestor ambiental de Sunass.

Con esta intervención, la Sunass busca promover mejoras concretas en la calidad de los servicios de saneamiento, contribuyendo directamente a la salud, el bienestar y el desarrollo de las familias de La Banda.

OFICINA DESCONCENTRADA DE LA SUNASS EN MOQUEGUA

06/09/2025

⚠️ *ElectrosurInforma* que ante el reporte de cable caído en la cuadra 6 de la calle Moquegua, personal técnico acudió inmediatamente al lugar y verificó que el conductor de acometida qué se encuentra entre las estructuras 6173/02-06 y 6173/02-07 presuntamente fue arrancado por un vehículo con carga alta. El hecho fue constatado por la Policía.

Tras labores de reparación, se normalizó el servicio eléctrico en la zona.

Recordamos a nuestros usuarios comunicar cualquier emergencia a los canales de atención:
☎ 053-584161 (Moquegua)🤳🏻 973586639, 🌐 web oficial: www.gob.pe/electrosur o al 👤 Messenger: ELECTROSUR S.A.

06/09/2025

✅ ¡ UN LOGRO TRASCENDENTAL PARA NUESTRA REGION:

tras un arduo trabajo conjunto con el alcalde de Ichuña, Jesús Ventura, hemos conseguido la asignación de S/ 3´550,000 para el proyecto de inversión “Creación de Pistas y Veredas en la localidad de Ichuña, distrito de Ichuña – General Sánchez Cerro – Moquegua”.

Este financiamiento, ya incorporado en la Ley de Presupuesto 2026, permitirá que nuestros vecinos cuenten con calles y veredas seguras, modernas y de calidad, mejorando así la transitabilidad, la seguridad peatonal y la calidad de vida de cada familia de Ichuña.

Este es un claro ejemplo de que la persistencia da frutos: cuando autoridades locales y representantes trabajamos unidos, los resultados llegan y se convierten en obras concretas para el pueblo.
Seguiremos firmes, apoyando y gestionando más proyectos para que Ichuña y toda nuestra región de Moquegua sigan avanzando.
Compromiso, gestión y resultados para nuestra gente.

CONTRALORÍA REVELA QUE ENAPU ILO NO COBRÓ DEUDA DE UU$ 43 MIL A EMPRESA EXTRANJERA Y LE SIGUIÓ PRESTANDO SERVICIOS_Funci...
06/09/2025

CONTRALORÍA REVELA QUE ENAPU ILO NO COBRÓ DEUDA DE UU$ 43 MIL A EMPRESA EXTRANJERA Y LE SIGUIÓ PRESTANDO SERVICIOS
_Funcionarios incumplieron procedimientos de cobranza por servicio de almacenamiento_

La Contraloría General evidenció que funcionarios de la Empresa Nacional de Puertos (ENAPU S.A.) en el Terminal Portuario de Ilo no realizaron las gestiones adecuadas para cobrar una deuda ascendente a US$ 43,488 a una empresa extranjera. Pese a la morosidad, los responsables no solo omitieron iniciar las acciones legales para recuperar los fondos, sino que continuaron brindándole nuevos servicios.

En el informe de Auditoría de Cumplimiento n.° 004-2025-2-0256-AC (periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023), se señala que la deuda se originó por servicios de almacenamiento, con lo que se emitió la boleta de venta del 13 de octubre de 2023.

Sin embargo, los funcionarios de ENAPU Ilo, no enviaron las cartas de requerimiento de pago en los plazos establecidos; tampoco derivaron el cargo al área legal para iniciar el proceso de cobranza judicial luego de que vencieran los plazos. Además, no suspendieron los servicios al cliente, que continuó figurando como "Habilitado" en los sistemas de la empresa, permitiéndole contratar nuevos servicios.

Estos hechos afectaron el debido proceso para recuperar la deuda, por lo que en el Informe de Auditoría se identificó presunta responsabilidad administrativa por parte del Gerente y jefe del Área Administrativa del terminal portuario.

La revisión documentaria y de gestión también reveló deficiencias en ENAPU Ilo, como la falta de un procedimiento para calcular el cobro de intereses moratorios a clientes que pagan fuera de la fecha; normas desactualizadas; error en el sistema de detracciones, ya que el sistema de facturación aplica un porcentaje de detracción (12%) distinto al que establece la SUNAT (10%).

Ante ello se recomendó a ENAPU Ilo, implementar los mecanismos de control necesarios para asegurar la recuperación de la deuda, actualizar sus procedimientos internos y deslindar las responsabilidades que correspondan.

Aquí puede conocer los detalles del informe de control: https://apps8.contraloria.gob.pe/SPIC/srvDownload/ViewPDF?CRES_CODIGO=2025CPO025600004&TIPOARCHIVO=ADJUNTO

CONTRALOR: CUENTA GENERAL 2024 EVIDENCIA AVANCES IMPORTANTES EN TRANSPARENCIA Y COBERTURA DE ENTIDADES PÚBLICAS_Se han r...
06/09/2025

CONTRALOR: CUENTA GENERAL 2024 EVIDENCIA AVANCES IMPORTANTES EN TRANSPARENCIA Y COBERTURA DE ENTIDADES PÚBLICAS
_Se han reactivado 382 obras públicas paralizadas por S/ 5100 millones y se benefició a 3.8 millones de personas, indicó contralor Aguilar_

Durante su presentación ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República del Congreso, el contralor general César Aguilar Surichaqui presentó los resultados a la Auditoría a la Cuenta General de la República 2024, donde se alcanzó un nivel de cobertura casi total en la rendición de cuentas, lo cual fortalece la transparencia y la confiabilidad de la información financiera que se presenta al Congreso.

Durante su exposición, Aguilar precisó que en el ejercicio fiscal 2024, la Cuenta General de la República consolidó información proveniente de 2531 entidades públicas, lo que permitió alcanzar un nivel de integración del 99.5% del universo institucional.

“Este resultado representa una mejora respecto al año 2023, en el que se registró un nivel de cumplimiento del 99.3%, confirmando una tendencia de avance en la incorporación de la información financiera y presupuestaria del sector público”, añadió.

Por niveles de gobierno, manifestó que tanto el Gobierno Nacional como los Gobiernos Regionales y Locales lograron una integración del 100%, lo que significa que no existen entidades omisas en estos ámbitos. Sin embargo, refirió que el mayor reto persiste en las empresas del Estado, donde de 145 entidades, 134 cumplieron con la integración y 11 quedaron omisas, alcanzándose un nivel de cumplimiento del 92.4%, lo que representa una ligera mejora respecto al 2023.

Precisó que entre las 11 entidades que no fueron integradas en el proceso de consolidación corresponden a tres categorías específicas: una empresa pública operativa, cinco empresas en proceso de liquidación, y cinco empresas no operativas.

AUDITORÍA FINANCIERA
Al momento de detallar los resultados de la auditoría financiera de la Cuenta General de la República, indicó que se auditaron 320 entidades, lo que significó un 41% más que en 2023, y ello representó el 71.1% de los activos del Estado, el 73.5% de ingresos y el 74.3% de gastos ejecutados.

Mencionó que la auditoría financiera concluyó con una opinión con salvedades por parte de la Contraloría, debido a limitaciones, subestimaciones y sobrestimaciones por un total de S/ 100 128.9 millones (7.1% de los activos del sector público al 31 de diciembre de 2024).

Entre la principales limitaciones evidenciadas figura la falta de evidencia en activos registrados en gobiernos regionales tales como: Arequipa, Puno, Pasco y San Martín, así como subestimaciones, tales como la omisión de ingresos por multas en la Sutran (S/ 237 millones), y sobrestimaciones como anticipos a contratistas de obras paralizadas (Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego - Midagri: S/ 53 millones) y saldos pendientes de rendición (Ministerio de Relaciones Exteriores: S/ 27 millones).

OBRAS PARALIZADAS
En otro momento de su participación, el contralor general se refirió a las obras públicas paralizadas y al 31 de diciembre de 2024, se identificaron 2476 obras públicas paralizadas, con un valor acumulado de S/ 43 118 millones, de las cuales S/ 22 601 millones son saldos pendientes de ejecución.

Sin embargo, también precisó que las obras públicas reactivadas desde agosto de 2024 a la fecha permiten evidenciar el impacto técnico del control preventivo aplicado por la Contraloría en la recuperación de inversiones paralizadas. “Se han reactivado 382 obras públicas, con un monto aproximado a S/ 5100 millones. De estas 382 obras, en 221 intervino la Contraloría mediante servicios de control, lo que equivale al 58% del total reactivado”, mencionó.

También enfatizó que el beneficio social de la reactivación de obras pública también es cuantificable, ya que la población impactada por estas reactivaciones asciende a más de 3.8 millones de personas, lo que significa que la ejecución de estos proyectos no solo moviliza inversión financiera, sino que se traduce en acceso a servicios esenciales.

Asimismo, refirió que en el país no existe un registro único e integral de concesiones estatales, por lo que la falta de información sistematizada limita la evaluación de riesgos financieros y contingentes, comprometiendo la gestión de pasivos y obligaciones futuras del Estado.

RECOMENDACIONES
En base a los resultados de la auditoría de la Cuenta General de la República 2024, el titular de la Contraloría planteó al Ministerio de Economía y Finanzas que en coordinación con el Congreso de la República, se impulsen acciones orientadas a fortalecer la institucionalidad de las reglas fiscales a través de un marco legal más robusto y de la implementación de mecanismos de gobernanza fiscal que aseguren su estricto cumplimiento y restablezcan la credibilidad, a fin de reducir las constantes modificaciones e incumplimiento de las reglas fiscales.

“También recomendamos que se impulsen acciones orientadas para el seguimiento de inversión pública sobre el nivel de ejecución de las transferencias especiales brindadas a los gobiernos subnacionales. Asimismo, hacer seguimiento al cumplimiento a la programación de inversiones y que la asignación de recursos adicionales sean a inversiones que se pueden ejecutar conforme al cronograma establecido”, comentó.

Finalmente, señaló que entre las recomendaciones hechas a la Presidencia del Consejo de Ministros figura impulsar acciones orientadas a fortalecer mecanismos de verificación y control en la implementación del Sistema de Control Interno en las entidades públicas, a fin de asegurar que la información presentada en las autoevaluaciones sea completa, precisa y coherente con los criterios técnicos establecidos por la Contraloría.

EsSalud implementa atención con nuevos horarios en Posta Médica de OmateMoquegua, 5 de septiembre de 2025. – Con el obje...
06/09/2025

EsSalud implementa atención con nuevos horarios en Posta Médica de Omate

Moquegua, 5 de septiembre de 2025. – Con el objetivo de brindar una atención médica más oportuna y accesible, el Seguro Social de Salud (EsSalud), a través de la Red Asistencial Moquegua, ha implementado un nuevo turno vespertino en la Posta Médica de Omate. Esta medida beneficiará a más de dos mil asegurados que, por motivos laborales u otras responsabilidades, no pueden asistir a sus citas médicas en las mañanas.

El nuevo horario de atención se desarrolla de lunes a jueves, de 4:00 p. m. a 7:00 p. m., y contempla la prestación de diversos servicios de salud, entre ellos: odontología, obstetricia, nutrición, enfermería y farmacia. Asimismo, el servicio de medicina general estará disponible los días martes y miércoles en el mismo horario.

Cabe señalar que la Posta Médica de Omate ya venía atendiendo en el turno matutino de lunes a sábado, de 7:00 a. m. a 1:00 p. m., ofreciendo su cartera completa de servicios.

Además, para garantizar la atención de emergencias, el servicio de conductor asistencial está disponible tanto en el turno de la mañana como en el de la tarde, permitiendo así los traslados oportunos en ambulancia hacia el Hospital Base II Moquegua u otros establecimientos de salud.

El director de la Red Asistencial Moquegua, Dr. Daniel Sánchez Alarcón, resaltó la importancia de esta ampliación de horario
“Este turno vespertino es una gran alternativa para los pacientes que, por motivos laborales o de agenda, no pueden acudir en las mañanas. Ahora podrán atenderse en las tardes con la misma calidad de servicio”, indicó.

Con esta medida, EsSalud reafirma su compromiso con la mejora continua de los servicios de salud, promoviendo el acceso equitativo y oportuno para todos los asegurados.

Tacna será sede del Undécimo Foro Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación y del Primer Foro Binacional CTI Perú – C...
05/09/2025

Tacna será sede del Undécimo Foro Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación y del Primer Foro Binacional CTI Perú – Chile

La Ciudad Heroica se convierte en el epicentro del diálogo CTI entre academia, empresa y Estado para impulsar soluciones innovadoras que transformen la región. Así como reuniones bilaterales con instituciones aliadas de Chile. Los días 16, 17 y 18 de setiembre, se genera un espacio clave donde más de 20 instituciones públicas y privadas promoverán el desarrollo sostenible de la región a través del conocimiento, la tecnología y la innovación.

ELECTROSUR SENSIBILIZA A MÁS DE 340 ESTUDIANTES EN USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y SEGURIDAD ELÉCTRICA _Programa Educativo...
04/09/2025

ELECTROSUR SENSIBILIZA A MÁS DE 340 ESTUDIANTES EN USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA Y SEGURIDAD ELÉCTRICA

_Programa Educativo “A tu colegio con energía” llegó a tres instituciones educativas de Moquegua._

*Moquegua, 4 de setiembre de 2025* . La última semana Electrosur sensibilizó a 342 alumnos de tres instituciones educativas de Moquegua sobre el uso eficiente de la energía, seguridad eléctrica y manejo de residuos sólidos, a través del Programa Educativo “A tu colegio con energía”.

Con acompañamiento de material audiovisual, personal de la Gerencia Zonal Moquegua compartió con estudiantes de los colegios Simón Bolívar, Daniel Becerra Ocampo y Angela Barrios de Espinoza información y recomendaciones de cómo ahorrar energía y así contribuir a la economía del hogar y al cuidado del medio ambiente.

“Ahora los estudiantes tienen más conocimiento del uso eficiente de la energía y lo que no deben hacer para evitar riesgo eléctrico. Agradecemos a Electrosur por esta importante charla que será de mucha utilidad para nuestros alumnos”, comentó Bessie Calderón, profesora del 4to. grado A de la I.E. Angela Barrios de Espinoza.

Electrosur brinda estas capacitaciones en el marco del convenio de cooperación interinstitucional suscrito con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Mariscal Nieto y como parte de su Plan de Responsabilidad Social 2025.

El Programa “A tu colegio con energía” está en marcha y en las siguientes semanas visitará más instituciones educativas de Moquegua llevando información que incentive en niños y adolescentes buenas prácticas ambientales con el uso adecuado de la energía y la prevención de riesgos.

04/09/2025

LA VOZ DEL HUAYNAPUTINA: CONDUCCIÓN Godofredo Valdivia Ayala CONTACTOS 997044844 - 990369779

GOBERNADORA ENTREGA PERFIL VIABLE PARA NUEVO HOSPITAL DE ILOEn una ceremonia que marca un antes y un después para la sal...
03/09/2025

GOBERNADORA ENTREGA PERFIL VIABLE PARA NUEVO HOSPITAL DE ILO

En una ceremonia que marca un antes y un después para la salud en Ilo, la gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez Ayala, concretó la entrega oficial del perfil viable para la construcción del nuevo Hospital de Ilo. Este logro, que representa una inversión superior a los 280 millones de soles, es un paso importante en el fortalecimiento del sistema de salud de la región.

Con este perfil entregado al Ministerio de Salud (MINSA), el proyecto avanza rápidamente, y ahora es el turno del PRONIS (Programa Nacional de Inversiones en Salud) para elaborar el expediente técnico, que estará listo en los próximos seis meses. Esto acercará aún más la construcción de un hospital que no solo mejorará la infraestructura, sino también la calidad de atención para más de 100,000 habitantes de la provincia de Ilo.

“Este es un logro de todos los que estamos comprometidos con la mejora de la salud en nuestra región. Cada paso que damos en este sector significa bienestar para nuestras familias”, afirmó la gobernadora Gutiérrez, destacando la importancia de la colaboración del alcalde de El Algarrobal y los regidores, quienes aportaron con la cesión del terreno.

En representación del titular de la cartera ministerial de Salud, el viceministro Helbert Cuba García, recibió los 17 tomos del perfil del nuevo hospital de Ilo y reconoció el esfuerzo y la dedicación del equipo técnico y gobernadora regional para concretar el perfil del proyecto. Afirmó que, a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (PRONIS), se elaborará el expediente técnico, en un plazo de seis meses, con la meta de hacer realidad con prontitud la construcción del nuevo hospital de Ilo.

Con este nuevo hospital, la provincia de Ilo contará con una infraestructura de primer nivel, que incluirá más de 25 especialidades médicas y quirúrgicas, 32 consultorios externos, 5 salas de operaciones, equipos de última tecnología y un centro de hemodiálisis. Además, se instalará una Sala de Medicina Hiperbárica, única en el sur del país, y se ofrecerán especialidades como Neumología, Otorrinolaringología, Cardiología, Oncología y más.

Dirección

Calle AREQUIPA S/N
Arequipa
51

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Radio Incamach Interconectando nuestra región Moquegua publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Radio Incamach Interconectando nuestra región Moquegua:

Compartir