14/07/2025
NIÑA DE 9 AÑOS SE QUIT4 LA VIDA POR QUE SU PADRE LE QUITO EL CELULAR EN SACHACA
Una menor de tan solo 9 años, identificada con las iniciales K.C.C., fue hallada sin vida la noche del último viernes en su vivienda ubicada en la asociación Buena Vista, en el distrito de Sachaca, provincia de Arequipa.
Según las primeras investigaciones, la menor habría tomado la trágica decisión luego de que su padre le quitara el teléfono celular como medida correctiva, debido a que pasaba demasiado tiempo jugando y se mostraba desafiante.
De acuerdo con el testimonio de E. C.A. (46), padre de la víctima, ese día, alrededor de las 4 de la tarde, optó por arrebatarle el equipo móvil y romperlo frente a ella al notar su dependencia y rebeldía. Posteriormente, salió a trabajar, dejando a la niña sola en casa. Al retornar, cerca de las 10 de la noche, la encontró suspendida con una correa en su dormitorio. Pese a trasladarla de inmediato al hospital Honorio Delgado Espinoza, los médicos solo confirmaron su fallecimiento.
HALLAZGOS EN EL INMUEBLE
Agentes de la Comisaría de Sachaca, junto con personal del área de Homicidios de la Divincri, llegaron hasta el domicilio para iniciar las diligencias. Durante la inspección hallaron una banca plástica, un pasador amarrado a un clavo, una correa y una carta escrita a mano donde la menor expresaba su dolor con frases como: “¿Por qué papá tú?, ¿por qué a mí?”.
Junto a la nota también se encontraron dibujos de una niña colgada y llorando, lo que evidenciaría un cuadro de sufrimiento e inestabilidad emocional.
El resultado de la necropsia confirmó que la causa del deceso fue asfixia mecánica por ahorcamiento. No se hallaron lesiones adicionales ni indicios de intervención de terceros, por lo que la Policía presume que se trató de un suicidio motivado, posiblemente, por una adicción no tratada a los videojuegos.
ALERTA A LOS PADRES
Especialistas advierten que la ludopatía infantil y la dependencia a los dispositivos electrónicos pueden desencadenar trastornos severos en la salud mental de los menores. Recomiendan a los padres prestar atención a las horas que sus hijos dedican a las pantallas y estar alertas a cualquier signo de depresión, aislamiento o cambios bruscos de conducta.