AQP en contacto

AQP en contacto Noticias Locales, Nacionales e internacionales.

En estricto respeto del orden constitucional, el presidente de la República del Perú, José Enrique Jerí Oré, realizó su ...
10/10/2025

En estricto respeto del orden constitucional, el presidente de la República del Perú, José Enrique Jerí Oré, realizó su primer ingreso a Palacio de Gobierno como jefe de Estado.

Integratel Perú nombra a Ronald Gutiérrez como su nuevo Gerente Regional Sur Integratel Perú anunció el nombramiento de ...
03/10/2025

Integratel Perú nombra a Ronald Gutiérrez como su nuevo Gerente Regional Sur

Integratel Perú anunció el nombramiento de Ronald Gutiérrez como nuevo Gerente Regional Sur, posición desde la cual liderará las operaciones comerciales de la compañía en 8 regiones del país, que son Arequipa, Cusco, Puno, Tacna, Madre Dios, Apurímac, Moquegua y Ayacucho. Su gestión estará enfocada en impulsar el crecimiento en los segmentos B2B y B2C, así como en fortalecer la presencia de la empresa en la región.

Gutiérrez es Administrador de Empresas y Magíster en Administración Estratégica por CENTRUM, y cuenta con más de 20 años de experiencia en los sectores de telecomunicaciones y consumo masivo.

UTP presenta moderna e innovadora carrera de Medicina🔵  En el campus Arequipa, UTP cuenta con salas de simulación, tecno...
03/10/2025

UTP presenta moderna e innovadora carrera de Medicina

🔵 En el campus Arequipa, UTP cuenta con salas de simulación, tecnología de vanguardia y un modelo educativo innovador.

La Universidad Tecnológica del Perú (UTP) presentó la carrera de Medicina en Arequipa, en un evento que reunió a líderes y autoridades del sector salud. En representación de la UTP estuvieron presentes la Dra. Denisse Champin, decana de la Facultad de Medicina; Jonathan Golergant, rector de la institución; y el Dr. Raffo Escalante, médico intensivista y referente en gestión de calidad del Instituto Nacional de Salud del Niño, como invitado especial.

La Dra. Champin, durante su exposición al público asistente, remarcó que “algo que distingue a la carrera de Medicina en la UTP es la exigencia académica, que va de la mano con una infraestructura moderna y tecnología avanzada, sin dejar de lado la formación humanística y ética de nuestros estudiantes desde el primer ciclo”.

Por su parte, el Dr. Escalante destacó el modelo educativo innovador de la UTP, que se centra en el estudiante e integra experiencias clínicas tempranas, aprendizaje colaborativo basado en problemas y el uso de herramientas digitales, como la realidad virtual y aumentada.

Los asistentes a este evento de lanzamiento realizaron un recorrido por los laboratorios especializados y ambientes de simulación clínica de última generación, equipados con tecnología avanzada.
Finalmente, el rector Jonathan Golergant resaltó que “la nueva carrera de Medicina de la UTP nace con los más altos estándares de calidad para formar profesionales que marquen la diferencia, con una práctica médica integral y que contribuyan a transformar el ejercicio de la medicina, cerrando las brechas de salud que existen en nuestro país”.

Consumo global de minerales crecerá en 7.5% al 2050, advierte experto en PERUMIN 37🔵  Arnoldus M. van den Hurk, director...
03/10/2025

Consumo global de minerales crecerá en 7.5% al 2050, advierte experto en PERUMIN 37

🔵 Arnoldus M. van den Hurk, director del Observatorio de la Minería Climática Justa, advirtió que el aumento del consumo global de minerales plantea retos de sostenibilidad, seguridad y geopolítica.

El consumo per cápita de minerales en el mundo aumentará significativamente hacia 2050, pasando de 8,63 toneladas por persona al año a 9,28 toneladas, es decir, se incrementará en un 7.5%. Así lo advirtió el doctor Arnoldus M. van den Hurk, director del Observatorio de la Minería Climática Justa (Geopolítica Mineral), durante la conferencia “El Futuro Geopolítico de América Latina en la Era de los Minerales Críticos”, realizada en el marco de PERUMIN 37.

“Un humano consume al año ahora 8,63 toneladas de materiales en el mundo. En 2050 serán 9,28”, precisó Van den Hurk, al subrayar que este incremento plantea retos de sostenibilidad, seguridad y geopolítica para los países productores.
El especialista ilustró la magnitud del movimiento de materiales con ejemplos concretos. Recordó que CODELCO (Corporación Nacional de Cobre de Chile) mueve 2 millones de toneladas de terreno cada día, lo que equivale a 730 millones de toneladas al año. “Si nosotros hacemos un equilibrio y vemos cuánto pesan todos los edificios de la isla de Manhattan, nos damos cuenta que equivale al 95,46 % de todos ellos. De otra manera, en cuatro años, equivale a construir cinco ciudades como Barcelona”, explicó.

A nivel global, precisó que el material movilizado para extraer cobre en 2024 equivale a construir 8,8 ciudades como Arequipa o 1,76 Lima. “Este es el mundo en el cual nos tenemos que enfrentar, y que explicar muy bien a entes políticos y a la sociedad”, agregó.

En cuanto a los retos para la minería global, Van den Hurk enumeró los más relevantes: descarbonización y cambio climático, factores sociales y ambientales (ESG), geopolítica de los minerales críticos y licencia social para operar, a lo que se suman los costos crecientes.

Cambios en el consumo
Respecto al consumo fósil, señaló que este disminuirá pero no desaparecerá: “Si bien ahora consumimos 2,07 toneladas por persona, en el mundo en 2050 andaremos a 1,59, que es menor, pero aún se seguirán consumiendo”.
En cambio, el consumo de metales en países como Perú y Chile crecerá de forma notoria. “El consumo per cápita subirá de 244 kilos a 414 kilos, con 1.500 millones de habitantes más.”, remarcó el experto, destacando que este cambio exige políticas de seguridad energética y sociodemográfica.

Finalmente, alertó que hacia mediados de siglo la seguridad energética absorberá el 30% de los metales del mundo, aunque el mayor desafío vendrá de la presión demográfica: “El año pasado, en Nigeria nacieron más personas que en Estados Unidos y Europa juntos”, puntualizó.

Cada año, más de 400 mil peruanos desarrollan verrugas ge***ales causadas por el VPH🔵 El tratamiento de esta infección d...
03/10/2025

Cada año, más de 400 mil peruanos desarrollan verrugas ge***ales causadas por el VPH

🔵 El tratamiento de esta infección de transmisión sexual genera un gasto superior a US$25 millones al año en el sistema público de salud. Especialistas resaltan la importancia de la vacunación y el diagnóstico temprano.

Cada año, cerca de 420 mil adultos en el Perú desarrollan verrugas ge***ales, una de las manifestaciones más comunes del Virus del Papiloma Humano (VPH). A pesar de su alta incidencia, aún existe poco conocimiento sobre cómo reconocerlas, prevenirlas y entender su impacto en la salud sexual y emocional de quienes las padecen.

Las verrugas ge***ales aparecen como bultos en la zona ge***al, a**l o, en algunos casos, en garganta y boca. Pueden causar dolor, picazón y molestias durante las relaciones sexuales, explica Manuel Delgado Pacheco, médico urólogo y presidente de la Sociedad Peruana de Urología. Aunque los tratamientos médicos suelen ser efectivos, estas lesiones tienden a reaparecer, lo que afecta significativamente la vida íntima de los pacientes.

De acuerdo con el Ministerio de Salud (MINSA), en 2023 se reportaron 8,172 casos de verrugas anoge***ales, cifra que se redujo a 5,418 en 2024, una disminución del 34%. Esta caída estaría asociada a la ampliación de la vacunación gratuita contra el VPH para adolescentes y jóvenes hasta los 18 años. Sin embargo, el 88% de los casos se concentra en personas de entre 18 y 60 años, un grupo que no accede al esquema de inmunización estatal.

¿Cuál es el costo del tratamiento?
El impacto económico es considerable: tratar cada caso le cuesta al sistema público alrededor de US$60, principalmente por el tiempo del personal médico. En total, el gasto supera los US$25 millones al año, recursos que podrían reducirse con una vacunación oportuna y chequeos médicos regulares.

Las verrugas ge***ales son causadas en más del 90% de los casos por los tipos 6 y 11 del VPH. Su efecto va más allá de lo físico: estudios muestran que generan una carga psicológica incluso mayor que lesiones cervicales avanzadas, especialmente
en mujeres que presentan verrugas visibles.

Ante cualquier lesión sospechosa en la zona ge***al, especialistas recomiendan acudir de inmediato al médico para diagnóstico y tratamiento. Aunque el pr********vo ayuda a disminuir el riesgo de contagio, no ofrece una protección total. Por ello, la vacunación contra el VPH y los chequeos regulares se mantienen como las principales medidas preventivas.

PERUMIN 37: MITSUBISHI MOTORS LLEGÓ CON SU RENOVADA L200 Y SERVICIOS 100% PROFESIONALES PARA FLOTAS CORPORATIVASMitsubis...
03/10/2025

PERUMIN 37: MITSUBISHI MOTORS LLEGÓ CON SU RENOVADA L200 Y SERVICIOS 100% PROFESIONALES PARA FLOTAS CORPORATIVAS

Mitsubishi Motors Perú se presentó en la edición 37 de Perumin en la ciudad de Arequipa. La marca de los tres diamantes llegó a la convención minera con la sexta generación de la L200, su pick-up más representativa, un modelo creado y configurado para responder a los terrenos más exigentes del país y a las necesidades operativas de esta industria. Su participación fue con la versión 4x4 HP GLS Plus, modelo que exhibió durante toda la semana en el stand E60, pabellón ‘Exterior’.
La All New 200 sexta generación tiene la máxima calificación de cinco estrellas por el Latin NCAP, convirtiéndose en una de las pick-ups más seguras dentro de su categoría. Además, ha sido probada en condiciones extremas en tres de las principales empresas mineras del Perú, incluyendo trayectos a más de 4 mil metros de altura, donde obtuvo un desempeño favorable.
Éste, entre otros retos superados, le ha permitido ser homologada y participar en procesos de licitación de flotas para importantes proyectos mineros nacionales. “Actualmente, nuestras ventas B2B crecen a un ritmo de casi el 90% y representan el 36% de nuestras colaciones como marca. De ello, el 30% son para este sector. Nos enorgullece que nuestra L200 hoy esté presente en las operaciones extractivas más importantes del país”, informó Ider Cifuentes, Brand Manager de Mitsubishi Motors.
5 estrellas de seguridad y mayor confort para jornadas largas y severas
La nueva L200 llegó a Perumin no solo con las 5 estrellas del Latin NCAP que la certifican como la pick más segura, sino que además con mejoras en seguridad, tecnología y confort. Entre sus atributos destacan los siete airbags, el sistema de tracción Super Select 4WD-II reforzado, el paquete Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) y el Mitsubishi Motors Safety Sensing. A ello se suma un motor turbo diésel de 2.4 litros con 181 hp de potencia y 430 Nm de torque, diseñados para mantener rendimiento, fuerza y estabilidad en condiciones extremas.
El modelo también ofrece un interior funcional y confortable, con mayor espacio para la faena o los largos trayectos, conectividad con Apple CarPlay y Android Auto y elementos prácticos que optimizan la experiencia de conducción. Está disponible en cinco versiones, cuatro son tracción 4x4 y una es 4x2, a partir de USD $30,990.
Profesionales en el negocio B2B
En el segmento corporativo, Mitsubishi Motors tiene una propuesta con servicios que van más allá de la venta del producto. “Manejamos un ca**l directo de ventas que se encarga de cuentas globales y cuentas estratégicas. Lo acompaña un ca**l corporativo que asiste de forma personalizada a los negocios donde tenemos presencia. Eso junto a un servicio de postventa y mantenimiento que garantiza que la operatividad de todo negocio sea impecable”, detalló Cifuentes.
La compañía japonesa ofrece pruebas de manejo, inducciones y monitoreo constante en zonas mineras, además de una red de talleres que asegura la continuidad operativa de las flotas. “Aseguramos el abastecimiento de repuestos al 90% para un servicio postventa eficiente. El stock de repuestos cubre hasta tres meses y es posible recurrir a pedidos aéreos en casos de emergencia”, añadió el ejecutivo.
Asimismo, ha sumado a su propuesta sistemas de facturación centralizados junto a una capacidad de respuesta 24/7 desde el equipo corporativo, de postventa y todo el abanico de soluciones diseñadas para las empresas, facilitando una atención personalizada para que sus clientes se enfoquen solo en su core business.
Actualmente, la L200 esté ubicada en la tercera posición del mercado dentro del segmento de pick ups, lo que confirma el papel de Mitsubishi Motors como el socio estratégico de empresas que buscan confiabilidad, seguridad y respaldo; así como del público en general.
Desarrollo en el sur del Perú
En la Ciudad Blanca, en lo que va del 2025 -entre enero y agosto- Mitsubishi Motors ha logrado un crecimiento de 44%, frente al desempeño del mismo periodo en el año anterior.
Actualmente, tiene cuatro tiendas en Arequipa y siete en total en la región Sur, dejando claro que es uno de sus mercados de gran interés. Todos sus puntos de venta son bajo el liderazgo de Perumotor, socio comercial con quien lleva una sólida relación de más de dos décadas.
De manera complementaria, en la ciudad, la marca viene trabajando en un proyecto destinado a acompañar las empresas comunitarias proveedoras de vehículos de las minas.
Con más de 20 años de presencia en el país de la mano de Astara, Mitsubishi Motors llegó a la convención más importante del país y una de las más grandes de Latinoamérica con el objetivo de consolidar a la L200 como la elección preferida en el sector minero y continuar expandiendo su propuesta de valor en soluciones de movilidad corporativa.

Ferreycorp y Ferreyros lideraron en PERUMIN tendencias transformadoras para la mineríaDesde Arequipa, el liderazgo de Fe...
03/10/2025

Ferreycorp y Ferreyros lideraron en PERUMIN tendencias transformadoras para la minería

Desde Arequipa, el liderazgo de Ferreyros en tendencias transformadoras para la minería resaltó en PERUMIN 37, mostrando su contribución a una minería más productiva, segura, consciente y tecnológica en nuestro país. La empresa, con una presencia histórica de más de 80 años en la Ciudad Blanca, es la principal firma de maquinaria pesada y soporte especializado en el Perú.

Ferreyros y Minera Chinalco Perú lograron en PERUMIN la primera operación remota y sin línea de vista en el país de un tractor minero, ubicado en la mina Toromocho, en Junín, a más de 1,000 km de distancia del evento, marcando un hito en el sector, con el uso de la tecnología MineStar Command de Caterpillar.

Además, la empresa líder en maquinaria destacó el camión Cat 798, de 400 toneladas métricas, con 10% más capacidad de carga, a través de desarrollos de última generación para el entrenamiento con este equipo gigante. Presentó la tecnología inmersiva de realidad mixta, creada por Ferreyros para capacitación y familiarización mediante visores y hologramas interactivos, y un simulador de operación de avanzada.

La autonomía Caterpillar viene contribuyendo a lograr mayor seguridad y eficiencia operativa en Quellaveco, mina que cuenta con los primeros camiones autónomos del país: 32 camiones Cat 794. En el stand, con tecnología inmersiva, los visitantes se transportaron a la sala de control de una operación autónoma y exploraron este modelo. Ferreyros también presentó la autonomía en perforadoras, en implementación en Perú.

En el marco de PERUMIN, Ferreyros exhibió el tractor Cat D8 Centennial, producido por los 100 años de Caterpillar; el cargador de bajo perfil Cat R1600, para la minería subterránea; y el scaler PScale 8-T, de Paus.

La presencia de Ferreyros en la convención minera, junto a la de Unimaq, Soltrak, Fargo, Forbis Logistics, Vixora y Ferrenergy, reafirmó el compromiso de la corporación Ferreycorp de aportar la oferta más completa para la minería nacional.

Distinciones en PERUMIN: Equidad e inclusión estudiantil
Ferreycorp, Ferreyros y Unimaq fueron reconocidas con el Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Género, por impulsar políticas y prácticas ejemplares para reducir las brechas de género. Asimismo, Ferreyros recibió el Premio a la Mejor Participación Estudiantil por la inclusión de estudiantes como parte de su equipo en la Exhibición Tecnológica Minera- Extemin, promoviendo su formación y fortaleciendo su vínculo con la industria.

Presencia en Arequipa
Como parte de la presencia de Ferreyros en Arequipa, destaca el Complejo de Operaciones La Joya, con foco en la atención a la minería del sur del país, en un predio de más de 50,000 m2, y que acumula una inversión de más de S/ 200 millones. Su reciente ampliación incluye un nuevo Taller de Componentes Eléctricos –utilizados en grandes equipos Cat, como camiones mineros y palas– y otras modernas instalaciones.

Asimismo, resalta su sucursal principal en la Ciudad Blanca, que a su vez lidera las operaciones de las sedes de Ferreyros en Cusco, Moquegua y Juliaca; y el soporte en las locaciones de sus clientes. Cabe señalar que la empresa viene financiando la construcción de dos importantes Obras por Impuestos en la región.

MIDAGRI sigue generando oportunidades comerciales con 25 nuevos accesos para productos agropecuarios peruanos🔵 En parale...
03/10/2025

MIDAGRI sigue generando oportunidades comerciales con 25 nuevos accesos para productos agropecuarios peruanos

🔵 En paralelo, el Gobierno viene trabajando en la diversificación de la oferta exportable, para la sostenibilidad y dinamismo económico del sector agrario.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), informó que en lo que va del año, el Perú ha concretado 25 nuevos accesos sanitarios y fitosanitarios en 13 mercados internacionales, consolidando al país como uno de los principales proveedores de productos agropecuarios en el mundo.

“Cada nuevo acceso representa más oportunidades de negocio, empleo y crecimiento para el país. Nuestra meta es que los alimentos peruanos lleguen a más hogares en el mundo”, manifestó, Angel Manero, ministro de Desarrollo Agrario y Riego.

Al cierre de septiembre de 2025, el SENASA concretó 18 nuevos accesos para productos vegetales y 7 accesos para productos pecuarios, fortaleciendo la oferta exportable del sector agrario y generando nuevas oportunidades para los productores peruanos.

Los productos que lograron ingresar a nuevos mercados son:
Vegetales: arándano y papa (Bolivia); semillas de cebolla (Colombia); fresa, papa, flor cortada de Gypsophila y Liatris (Brasil); pitahaya y tulipán (Uruguay); esquejes de vid (Nicaragua); arándano y semilla de Kudzu (Indonesia); uva (Israel); granos verdes de café y planta in vitro de papa (Paraguay); semillas de maíz (Argentina); granada y tangelo (México).
Pecuarios: conejo vivo (Argentina); fibra de alpaca (China); extruido y patés que son alimentos para mascotas (Costa Rica); capibara vivo y aves exóticas (México); primate (Indonesia); carne de ave (Haití).

Este avance ratifica que los productos peruanos mantienen un posicionamiento sólido en el mercado internacional, gracias al estricto cumplimiento de los requisitos fitosanitarios, las condiciones climáticas del país y al esfuerzo constante de los productores por mejorar sus prácticas agrícolas.

“El Perú es un país con un potencial agroexportador único, que se ha venido consolidando en los últimos años como un referente mundial. Estos logros reflejan la seriedad con la que se gestionan los protocolos sanitarios y fitosanitarios y el compromiso de nuestros productores para cumplir con los más altos estándares internacionales”, señaló Vilma Gutarra, jefa del SENASA.
Proyecciones al 2026

Actualmente, el Perú negocia con China protocolos para la exportación de carne de ave, carne de bovino, así como para banano, lo que significaría el ingreso a un mercado de más de 1,400 millones de consumidores.

Además, el SENASA mantiene gestiones técnicas bilaterales con Estados Unidos, Unión Europea, Taiwán, Japón, México, Filipinas, Vietnam, Indonesia y Singapur, con el fin de habilitar nuevos accesos para productos como espárragos, granada, pitahaya, arándanos, cítricos, palta, mango y carne de ave.

Cusco: Ministerio de Vivienda destaca acuerdos con comunidad de Secsencalla para avanzar con proyecto Vilcanota II🔵 Pobl...
03/10/2025

Cusco: Ministerio de Vivienda destaca acuerdos con comunidad de Secsencalla para avanzar con proyecto Vilcanota II

🔵 Pobladores y dirigentes expresaron su apoyo para ejecutar la obra que mejorará el acceso a servicios de agua y saneamiento a más de 500 mil personas.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) logró importantes acuerdos con el Comité de Ganaderos de la Comunidad de Secsencalla, en el distrito de Andahuaylillas, provincia de Quispicanchi, región Cusco, para continuar con la ejecución del proyecto de agua potable y alcantarillado “Vilcanota II”.

A través del trabajo articulado de la Oficina de Diálogo y Gestión Social (ODGS) del MVCS, se facilitó una reunión entre los representantes del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), encargado de la ejecución del proyecto, y los pobladores de la zona, en la que se logró consenso para permitir el ingreso y avance de las obras.

Este acuerdo marca un hito importante, que permitirá que luego de más de un año se desarrolle el tramo correspondiente en esta zona. Gracias al diálogo, se garantiza la continuidad del proyecto y se asegura que más familias cusqueñas accedan a servicios básicos de calidad, de forma digna y sostenible.

Durante el encuentro, los dirigentes y pobladores del Comité de Ganaderos de la Comunidad de Secsencalla expresaron su respaldo a la obra y su total disposición para facilitar su ejecución. Este apoyo demuestra la importancia de trabajar en conjunto con la sociedad civil para llevar adelante proyectos de alto impacto social.

Proyecto Vilcanota II
La obra forma parte del proyecto “Ampliación de la producción de agua en seis distritos de la provincia de Cusco”, conocido como Vilcanota II, y cuenta con una inversión de 298 millones de soles. Se proyecta que beneficie a más de 546 mil habitantes, contribuyendo al cierre de brechas en servicios básicos en la región.

El ministro Durich Whittembury ha reiterado que esta obra es prioritaria para su gestión, porque “el agua potable y el saneamiento son derechos básicos fundamentales que no pueden esperar, porque beneficiarán a miles de vecinos de la ciudad imperial”.

De esta manera, el MVCS continúa trabajando de manera articulada con los Gobiernos locales y las comunidades, con el objetivo de asegurar el acceso universal y sostenible al agua potable y saneamiento en todo el país.

Ministerio de Vivienda suscribió 17 convenios con instituciones públicas para proteger terrenos estatales🔵 A través de l...
03/10/2025

Ministerio de Vivienda suscribió 17 convenios con instituciones públicas para proteger terrenos estatales

🔵 A través de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales, articulamos con diversas instituciones brindando capacitaciones y orientación legal para una mejor administración de predios del Estado.

¡Por una adecuada gestión de los predios estatales! El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) a través de la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN), firmó 17 convenios de cooperación interinstitucional con diversas entidades públicas, con la finalidad de facilitar la adecuada administración y protección de los predios estatales a nivel nacional.

Esta cifra, alcanzada durante los primeros 9 meses del año, corresponde a los convenios suscritos por la SBN para proteger, cautelar y recuperar los predios de dominio público, trabajando de manera articulada con los gobiernos locales para hacerle frente a la invasión de terrenos estatales, así como efectuar recuperaciones extrajudiciales al amparo de la Ley 30230.

“Como Gobierno, a través de la SBN, tenemos el trabajo de normar y supervisar los actos de adquisición, disposición, administración y registro de predios estatales. Para seguir esta labor, estamos firmando estos convenios que nos permiten brindar capacitación y orientación legal a gobiernos regionales, municipalidades e instituciones, para asegurar una adecuada administración de los predios del Estado”, informó el ministro Durich Whittembury.

Del total, 12 convenios se firmaron con: las municipalidades distritales Tambo de Mora, San Clemente, Pisco y Ocucaje, pertenecientes a la región Ica; con la Municipalidad Metropolitana de Lima, así como las municipalidades distritales de Punta Negra, Cieneguilla y Jesús María, pertenecientes a la capital, además de Sayán (provincia de Huaura). De igual manera, se suscribió convenios con las municipalidades de Pocollay (Tacna), Ticapampa (Áncash) y Huarango (Cajamarca).

También se firmaron convenios con los gobiernos regionales de Lambayeque y Moquegua para la delegación de competencias en materia de administración de predios estatales.

Esta medida también alcanzó a otras entidades públicas como la Corte Superior de Justicia de Lima Norte (Poder Judicial), la Procuraduría General del Estado (PGE), entre otros, con la finalidad de fortalecer las capacidades de sus servidores públicos mediante capacitaciones y acceso a la base gráfica del Sistema de Información Nacional de Bienes Estatales (SINABIP).

De esta manera, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento refuerza su compromiso de trabajo articulado con todas las instituciones públicas para la adecuada gestión de los predios del Estado en beneficio de cada peruano.

TONY SUCCAR BUSCARÁ A LA PRÓXIMA ESTRELLA DE LA MÚSICA PERUANA EN “TALENTO MALLPLAZA”🔵 A partir de octubre el público pu...
03/10/2025

TONY SUCCAR BUSCARÁ A LA PRÓXIMA ESTRELLA DE LA MÚSICA PERUANA EN “TALENTO MALLPLAZA”

🔵 A partir de octubre el público puede inscribirse en mallplaza.com/pe para agendar su audición.

El Perú tiene talento de sobra, por eso Mallplaza presenta la nueva plataforma “Talento Mallplaza”, que busca que músicos emergentes salgan a mostrar quienes son, su voz y su talento e iniciar su camino en la industria musical peruana y tener acceso a grandes escenarios.

En esta primera edición, se suma a este importante proyecto artístico y cultural el reconocido productor y ganador del Latin Grammy, Tony Succar. El ganador tendrá la oportunidad que el reconocido músico grabe y produzca su primer sencillo, así como compartir escenario en su esperado concierto en el Estadio Nacional el 13 de diciembre de este año.

“Mallplaza es un dinamizador social que impulsa las experiencias desde la cultura. Sabemos que en cada rincón del Perú hay talento esperando ser escuchado. Hoy queremos invitarte a mostrar quién eres, a cantar con nosotros, a mostrar tu voz, tu historia, tu talento”, destacó Claudia Aller, directora de Marketing de Mallplaza.

Como parte de la primera etapa, se implementarán cabinas de grabación y castings gratuitos en los centros comerciales de Angamos, Bellavista y Comas en Lima, así como en Arequipa, Huancayo, Piura y Trujillo. Los participantes, previa inscripción a partir de octubre a través de mallplaza.com/pe, podrán realizar su audición que será evaluada por Tony Succar.

“En el Perú, hay talento porque somos un país musical y en Mallplaza buscamos dar visibilidad y oportunidades a nuevos talentos, que lo único que buscan es poder lograr sus sueños”, señaló Aller.

Como se sabe, Tony Succar ha ganado dos premios Latin Grammy: uno por Mejor Álbum de Salsa y otro por Productor del Año en 2019. Además, junto a su madre Mimy, ganó un premio Grammy en la categoría de Mejor Álbum Tropical Latino en el año 2025.

"Es para mí un orgullo ser parte de Talento Mallplaza, porque está ligado a lo que busco y a mi objetivo de apoyar e impulsar para que los peruanos muestren su talento al mundo, además de dar la oportunidad de alcanzar sus sueños. Producir su primer sencillo y compartir el escenario será un gran regalo para mí, porque la música es cultura”, señaló Tony Succar.

Estos son los puntos donde Mallplaza implementará las cabinas de grabación:
○ Mallplaza Trujillo: 05 al 19 de octubre
○ Mallplaza Angamos: 09 al 19 de octubre

Cabina itinerante
○ Mallplaza Comas: 8 al 10 y 18 al 19 de octubre
○ Mallplaza Bellavista: 5, 11 al 12 y del 15 al 17 de octubre

Casting en vivo
○ Mallplaza Piura: 8 al 12 y del 15 al 19 de octubre
○ Mallplaza Huancayo: 5, 10 al 12 y del 17 al 19 de octubre
○ Mallplaza Arequipa: 5, 10 al 12 y del 17 al 19 de octubre

La información detallada está alojada en mallplaza.com/pe y en sus redes sociales

Ministerio de Vivienda impulsa modelo sostenible en agua y saneamiento con II Foro de Economía Circular🔵El evento reunir...
03/10/2025

Ministerio de Vivienda impulsa modelo sostenible en agua y saneamiento con II Foro de Economía Circular

🔵El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales los días 2 y 3 de octubre, en Lima, para promover la transición hacia una gestión eficiente y resiliente del agua.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) organizará la segunda edición del Foro de Economía Circular en Agua y Saneamiento, los días 2 y 3 de octubre, en el Centro de Convenciones de Lima, con el objetivo de promover un modelo de gestión sostenible, inclusiva y resiliente de los servicios de agua y saneamiento en el país.

El evento reunirá a prestadores de servicios, expertos técnicos nacionales e internaciones, gremios empresariales y agencias de cooperación, quienes compartirán experiencias y definirán las claves para la transición hacia una economía circular en el sector.

“La economía circular en el agua y saneamiento es clave porque nos permite reaprovechar el agua a lo largo de su ciclo de producción y consumo, con el propósito de cuidarla y hacer un uso responsable”, mencionó el ministro de Vivienda, Durich Whittembury.

Bloques temáticos
Durante las dos jornadas del Foro, los asistentes podrán participar en seis bloques temáticos: 1. Ruta circular: de la visión a la acción; 2. Reusar: el agua como motor de ciudades sostenibles; 3. Reaprovechar: creación de mercados circulares y sinergias; 4. Restaurar: conservación de fuentes y consumo responsable; 5. Reducir: uso eficiente y reducción de pérdidas, y 6. Reforzar: consolidación del enfoque circular.

Feria y reconocimientos
Como parte del programa, se realizará una feria de experiencias circulares, donde entidades como Sedapal, universidades, organismos públicos y agencias internacionales presentarán iniciativas exitosas implementadas en todo el país.

Asimismo, se entregará un reconocimiento especial a instituciones públicas y privadas que han adoptado prácticas destacadas de ecoeficiencia, circularidad y gestión ambiental en el sector saneamiento. Esta es la primera iniciativa nacional de este tipo, y busca motivar a más organizaciones a implementar soluciones sostenibles en beneficio de las familias peruanas.

El Foro se realiza con el apoyo de Cooperación Alemana al Desarrollo, implementada por la GIZ, y la Cooperación Económica Suiza-SECO, a través del proyecto PROAGUA, Unión Europea, Water for People y la Agencia Francesa de Desarrollo.

Dirección

AREQUIPA
Arequipa

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AQP en contacto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a AQP en contacto:

Compartir