AQP en contacto

AQP en contacto Noticias Locales, Nacionales e internacionales.

Jorge Soto Yen: “Perú podría alcanzar 4,5 millones de toneladas de cobre fino al 2035”🔵    Exdirector general de Minería...
21/07/2025

Jorge Soto Yen: “Perú podría alcanzar 4,5 millones de toneladas de cobre fino al 2035”

🔵 Exdirector general de Minería del Minem advirtió sobre la necesidad de modernizar la evaluación de proyectos y aprovechar el actual ciclo de precios del cobre.

Durante su participación como panelista en el Jueves Minero del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el exdirector general de Minería del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Jorge Soto Yen, sostuvo que el Perú tiene el potencial de alcanzar una producción de hasta 4,5 millones de toneladas métricas finas de cobre hacia el año 2035, si se consolidan los proyectos actualmente en cartera.

Soto Yen señaló que iniciativas como Coroccohuayco, Zafranal, La Granja, Michiquillay y la tercera fase de Las Bambas podrían aportar alrededor de 900 mil toneladas adicionales en la próxima década. “El panorama es muy positivo desde el punto de vista del potencial minero”, destacó, pero también advirtió que el avance depende de superar cuellos de botella en la tramitología y en la evaluación de los estudios de impacto ambiental.

Uno de los principales obstáculos que identificó es la discrecionalidad en la evaluación de proyectos mineros, lo que genera incertidumbre para los inversionistas. “No hay malos funcionarios, pero sí una falta de capacitación que afecta el enfoque con el que se revisan los expedientes”, sostuvo.

Además, el también presidente del Capítulo de Ingeniería de Minas CD Lima CIP remarcó la necesidad de modernizar el Minem, dado que muchos procesos siguen anclados en metodologías técnicas desactualizadas. “Los proyectos actuales cuentan con una ingeniería mucho más avanzada y demandan una gestión pública ágil, con profesionales capacitados en herramientas de gestión moderna”, añadió.

Demanda del cobre
En un contexto de alta demanda global de cobre, impulsada por la transición energética, Soto Yen recordó que el precio del metal ha crecido consistentemente en cada década, y que las proyecciones apuntan a una producción global de hasta 50 millones de toneladas métricas finas hacia 2050. En ese marco, sostuvo que Perú no puede darse el lujo de perder competitividad.

Finalmente, el especialista destacó el papel estratégico de Sudamérica, que hoy representa el 42% de la producción mundial de cobre. Con la entrada de nuevos actores como Argentina y Ecuador, la región podría concentrar hasta el 65% de la oferta global en los próximos años.

PERUMIN 37: Premio Escolar recibe más de 400 postulaciones en su cuarta edición🔵  Estudiantes de 19 regiones del país po...
21/07/2025

PERUMIN 37: Premio Escolar recibe más de 400 postulaciones en su cuarta edición

🔵 Estudiantes de 19 regiones del país postularon sus trabajos alusivos a la minería en las cuatro categorías. Los ganadores serán anunciados el próximo 18 de agosto.

El Premio Nacional de Minería Escolar (PNME) cerró su etapa de postulaciones con una cifra histórica: 411 trabajos enviados por estudiantes de primaria y secundaria de 19 regiones del país. Con ello, la cuarta edición del certamen superó ampliamente los registros de años anteriores, consolidándose como una de las iniciativas educativas sobre minería de mayor alcance a nivel nacional.

El concurso impulsado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y el comité organizador de PERUMIN 37 marca un nuevo hito respecto a ediciones previas: este año participaron 215 instituciones educativas. Además, la categoría Cuento fue la más concurrida con 122 trabajos, seguida por Maquetas (142), Teatro (67) y Responsabilidad Social y Ambiental en Acción (80). Asimismo, se registró una participación femenina del 59%, la más alta desde que se implementó el concurso.

“Estamos emocionados por la respuesta que ha tenido esta edición. Cada trabajo recibido es una muestra del interés genuino de nuestros escolares por entender y aportar a una minería sostenible y responsable. Agradecemos profundamente a cada docente que motivó a sus alumnos a investigar y conocer más de la minería. Sabemos que detrás de cada proyecto hay una historia, está el acompañamiento de la familia y mucho esfuerzo", señaló Tomás Gonzáles, presidente del PNME, quien expresó su agradecimiento.

Al cierre de las inscripciones, también se recibieron cuatro trabajos en quechua y la postulación de un estudiante con necesidades educativas especiales, reafirmando así el compromiso con la diversidad cultural e inclusión social. Los trabajos están actualmente en proceso de evaluación por parte del jurado, y los ganadores serán anunciados el próximo 18 de agosto y serán premiados durante la clausura de PERUMIN 37, el próximo 26 de septiembre en Arequipa.

Los equipos ganadores recibirán premios tecnológicos, estímulos económicos para sus colegios y, en el caso de la categoría de Responsabilidad Social, becas completas para estudios técnicos en Tecsup.

CONVOCAN A ACTORES SOCIALES DE AREQUIPA PARA MESAS TÉCNICAS DE PAT Y PDM   Con el fin de convocar a la ciudadanía y acto...
21/07/2025

CONVOCAN A ACTORES SOCIALES DE AREQUIPA PARA MESAS TÉCNICAS DE PAT Y PDM

Con el fin de convocar a la ciudadanía y actores clave de los 29 distritos de la provincia de Arequipa, del 30 de julio al 13 de agosto de 2025, se desarrollarán las mesas técnicas y talleres de socialización de propuestas específicas del Plan de Acondicionamiento Territorial (PAT) y del Plan de Desarrollo Metropolitano (PDM).

Por ello se convoca la participación de universidades, gremios profesionales, sectores público-privados, organizaciones sociales, así como representantes del Concejo de Coordinación Local Provincial, quienes debatirán las propuestas y prioridades para el desarrollo urbano de Arequipa.

Los talleres se desarrollarán en los auditorios de las municipalidades distritales según el siguiente cronograma:
Miércoles 30 de julio
• 8:30 a.m. – Distrito de Yura
• 2:00 p.m. – Distrito de Cayma
• 8:30 a.m. – Distrito de Uchumayo
• 2:00 p.m. – Distrito de Sachaca
Jueves 31 de julio de 2025
• 8:30 a.m. – Distrito de Quequeña
• 2:00 p.m. – Distrito de Yarabamba
• 8:30 a.m. – Distrito de Yanahuara
• 2:00 p.m. – Distrito de Cerro Colorado
Viernes 1 de agosto de 2025
• 8:30 a.m. – Distrito de Alto Selva Alegre
• 2:00 p.m. – Distrito de Miraflores
• 8:30 a.m. – Distrito de Mollebaya
• 2:00 p.m. – Distrito de Characato
Lunes 4 de agosto de 2025
• 8:30 a.m. – Distrito de Tiabaya
• 2:00 p.m. – Distrito de Hunter
• 8:30 a.m. – Distrito de Paucarpata
• 2:00 p.m. – Distrito de José Luis Bustamante y Rivero
Martes 5 de agosto de 2025
• 8:30 a.m. – Distrito de Sabandía
• 2:00 p.m. – Distrito de Socabaya
• 8:30 a.m. – Distrito de Chiguata
• 2:00 p.m. – Distrito de Mariano Melgar
• 9:00 a.m. – Distritos de La Joya y Vítor
Miércoles 6 de agosto de 2025
• 10:00 a.m. – Distritos de Pocsi, Polobaya y San Juan de Tarucani (Auditórium de la Municipalidad Distrital de Pocsi)
• 4:00 p.m. – Distritos de San Juan de Siguas, Santa Rita de Siguas y Santa Isabel de Siguas (Auditórium de la Municipalidad Distrital de San Juan de Siguas)
Jueves 7 de agosto de 2025
• 9:00 a.m. – Encuentro de representantes institucionales universidades, colegios profesionales, municipalidades, entidades públicas y privadas (Auditorio de la Facultad de Arquitectura de la UNSA)
• 3:00 p.m. – Reunión con miembros del Concejo de Coordinación Local Provincial (Hemiciclo de la MPA – El Filtro 501)
Miércoles 13 de agosto de 2025
• 9:00 a.m. – Taller de cierre con todos los actores sociales involucrados (Auditorio de la Facultad de Arquitectura de la UNSA)
El objetivo principal es presentar los avances en las propuestas territoriales y socializar las propuestas de PDM y PAT.

COMUNICADO
21/07/2025

COMUNICADO

Detrás de cada sonrisa puede haber una batalla silenciosa. Si tú o alguien que conoces está pasando por un momento difíc...
21/07/2025

Detrás de cada sonrisa puede haber una batalla silenciosa.

Si tú o alguien que conoces está pasando por un momento difícil, no están solos. La Línea 113 está para ti. Marca la opción 5 y recibe orientación especializada las 24 horas.

  La desinformación, cuando se repite una y otra vez, puede parecer verdad. A eso se le llama sesgo de repetición.Antes ...
21/07/2025


La desinformación, cuando se repite una y otra vez, puede parecer verdad. A eso se le llama sesgo de repetición.

Antes de compartir, verifica siempre la fuente.

LLEGÓ A AREQUIPA LA SERIE HONOR 400 CON IA STUDIO, CÁMARA DE 200MP Y BATERÍA DE SILICON-CARBONHONOR, reafirmando su comp...
21/07/2025

LLEGÓ A AREQUIPA LA SERIE HONOR 400 CON IA STUDIO, CÁMARA DE 200MP Y BATERÍA DE SILICON-CARBON

HONOR, reafirmando su compromiso con el sur del país, anunció el lanzamiento oficial en Arequipa de la nueva Serie HONOR 400, que ofrece un IA Studio con más de 35 herramientas de IA relacionadas a edición, fotografía, traducción, soporte y productividad. Además de ello, gracias a su cámara ultra nítida de 200MP con IA, brinda una experiencia de fotografía excepcional. Finalmente, cuentan con una batería de Silicon-Carbon de 6,000mAh, que garantizan un diseño delgado y ligero y la durabilidad que los usuarios esperan hoy en día.

La Serie HONOR 400 también presenta la edición con IA para potenciar la creatividad en la vida diaria, función que debuta con ambos equipos. La función foto en movimiento HD captura los tres segundos dorados de momentos vivos y vibrantes, permitiendo compartir o editar fragmentos cinematográficos con facilidad en redes sociales. HONOR lleva esta experiencia un paso más allá con collage de fotos animadas, una función pionera que permite combinar de 2 a 9 fotos en movimiento, facilitando que los usuarios creen historias dinámicas a partir de sus fotos vivas.

Además, la Serie HONOR 400 ofrece una variedad de funciones inteligentes diseñadas para mejorar la interacción con las fotos, incluyendo Borrador IA, Extensión de imagen con IA, Eliminar transeúntes con IA y Remover reflejos con IA.

La Serie HONOR 400 está equipada con una robusta batería de Silicon-Carbon de 6000mAh, que ofrece una experiencia de uso prolongada, especialmente cuando estás en movimiento. Esta batería está diseñada para funcionar en ambientes de baja temperatura, alrededor de -20 °C, incluso con niveles bajos de carga, manteniendo su durabilidad y rendimiento en tareas como llamadas telefónicas y grabación de video bajo cualquier circunstancia. Además, está pensada para una larga vida útil, conservando más del 80% de su capacidad después de 4 años.

Para ofrecer a los usuarios una experiencia fotográfica excepcional, la HONOR 400 Series está equipada con un revolucionario sistema de cámara AI ultra nítida de 200MP. Con la cámara principal AI ultra clara de 200MP, que cuenta con un sensor grande de 1/1.4 pulgadas, apertura f/1.9 y estabilización dual OIS + EIS, el dispositivo garantiza una claridad extraordinaria, incluso en condiciones de poca luz. Complementando esta potencia, la cámara ultra gran angular y macro de 12MP con campo de visión de 112° captura escenas amplias, mientras que la cámara frontal de retrato de 50MP con apertura f/2.0, asegura selfies de nivel profesional con detalles impresionantes y colores vivos y naturales.

En cuanto a MagicOS 9.0, la Serie HONOR 400, ofrece una experiencia de usuario altamente inteligente, enriquecida con una variedad de funciones inteligentes impulsadas por IA. MagicOS 9.0 incluye funcionalidades premium como traducción AI, Grabadora con AI, Magic Portal, AI Minutos, AI Summary, resumen AI, Magic Capsule, herramientas de escritura con AI subtítulos AI.

De igual forma, Para proteger a los usuarios contra posibles estafas con deepfakes y garantizar la seguridad en línea, la HONOR 400 Series integra la innovadora tecnología de detección AI deepfake directamente en el dispositivo.

En cuanto a durabilidad, el HONOR 400 Pro cuenta con resistencia al agua y polvo certificada IP68 e IP69, brindando una protección superior al dispositivo, mientras que el HONOR 400, ofrece IP66. Las capacidades de carga del primero soportan una cableada de 100W e inalámbrica de 50W, mientras que el segundo permite una carga con cable de 80W.

Si quieres conocer más del HONOR 400, sus precios, promociones y lugares de compra puedes visitar https://www.honor.com/pe/phones/honor-400/ y si tu favorito es el HONOR 400 Pro, no dejes de ingresar a https://www.honor.com/pe/phones/honor-400-pro/.

Samsung debuta como productor de contenido original con un K-drama uniendo entretenimiento, tecnología y estrategia de m...
21/07/2025

Samsung debuta como productor de contenido original con un K-drama uniendo entretenimiento, tecnología y estrategia de marca

🔵 “Todo Bajo Control” es la primera miniserie propia de la marca en América Latina, con distribución multiplataforma y formato interactivo que permite comprar directamente a través de YouTube.

En un momento de expansión de los hogares conectados y de cambio en el consumo de contenidos, Samsung da un paso sin precedentes en su estrategia de marca en América Latina con el lanzamiento de Todo Bajo Control, su primera producción original.

La miniserie, un K-Drama en formato de cortometraje, es una apuesta de marca en el uso de la dramaturgia como herramienta de conexión con el consumidor latinoamericano, ofreciendo entretenimiento como una forma de presentar el ecosistema conectado a Samsung, centrándose en las innovaciones que simplifican la rutina por medio de la tecnología.

La serie, que se estrena el 21 de julio en el canal de YouTube de Samsung, supone la primera activación de Samsung con formato shoppable a través de YouTube en América Latina. En cada episodio, el público podrá interactuar con los productos que aparecen en pantalla, como televisores, refrigeradores y teléfonos inteligentes, accediendo directamente a la información y a los enlaces de compra. Además, la campaña de divulgación incluye piezas digitales, estrategia con creadores de contenido y amplificación en los canales propios de la marca.

Con esta iniciativa, Samsung busca mostrar cómo la conectividad, integrando SmartThings y soluciones inteligentes, está cambiando la relación de las personas con sus hogares. Más que destacar características, la propuesta es retratar cómo la tecnología puede estar presente de manera natural, contribuyendo a unas experiencias más sencillas, prácticas y significativas en la vida cotidiana.

Según datos de Mordor Intelligence , se espera que el mercado de hogares inteligentes en América Latina mueva 3.440 millones de dólares en 2025, con una tasa de crecimiento anual promedio del 11% para 2030, pudiendo alcanzar los 5.800 millones de dólares. En el ecosistema Samsung, el uso de dispositivos conectados ha aumentado más del doble en los últimos años. Las funciones a través de aplicaciones crecieron un 74%; el uso de comandos de voz aumentó en un 43%; y los servicios SmartThings Energy y Home Care aumentaron más del 100% en un año.

El lanzamiento también refleja el crecimiento de la audiencia de K-Dramas en la región. De acuerdo con BB Media , América Latina es hoy el segundo mercado más grande fuera de Asia-Pacífico en afinidad con las producciones coreanas, donde sobresale la Generación Z en Colombia (41%), México (39%) y Brasil (35%).
“Este proyecto nace de la convergencia entre el comportamiento del consumidor, el avance tecnológico y la cultura pop. Queremos crear conexiones reales con nuestro público, contando historias que plasmen su rutina y su relación con la tecnología, sin tener que interrumpir la experiencia para ello”, afirma Milene Gomes, directora de Retail y SmartThings de Samsung para América Latina.

Entretenimiento con propósito y experiencia de marca
La serie sigue el lenguaje emocional ya explotado por la marca en 2024, con la campaña de marketing en honor al Chavo del Ocho. En aquella ocasión, Samsung reinterpretó un ícono de la cultura latinoamericana en una historia que conjugó nostalgia e innovación, generando una alta identificación con diferentes generaciones. Con Todo Bajo Control, la marca profundiza en este enfoque al asumir, por primera vez, la creación de un contenido original completo.

Con cuatro episodios de cinco minutos, Todo Bajo Control se rodó en Sao Paulo (Brasil) y fue idealizada por la agencia Cheil Brasil en colaboración con la productora Coração da Selva, también responsable del primer K-Drama brasileño, el exitoso A través del armario (HBO Max, 2023), con guión de Alice Andreoli Hirata y dirección de Marcelo Trotta.

El argumento presenta la historia de una joven pareja que se queda atrapada en una casa durante una tormenta. El elemento diferenciador reside en la ambientación: es una casa 100% inteligente equipada con el ecosistema Samsung, que se erige en un “tercer personaje”. La historia se basa en situaciones diarias y en una estética ligera y emocional, centrándose en las relaciones humanas. Está protagonizada por Sharon Cho y Raphael Chung, dos jóvenes brasileños hijos de inmigrantes coreanos, reforzando así la propuesta de representar el vínculo cultural entre Corea y América Latina.

Todo Bajo Control está disponible en el canal de YouTube de Samsung en los países latinoamericanos.
Para mayor información, visite la Sala de Prensa de Samsung Perú.

Ficha técnica
Agencia: Cheil Brasil

COO: Tatiana Pacheco
CCO: Alexandre Ravagnani
Directora de negocios: Priscila Michaluat Bernardi
Redactor: Leonardo Simões
Director de arte: Tiago Romero
Atención al cliente: Ana Cabral
Planificación: Thays Klemp, Gabriel Gonzaga y Caio Morais
Aprobación del cliente (Samsung): Milene Gomes, Priscila Estevo y Wilson Farias

Productora: Coração da Selva
Dirección: Marcelo Trotta
Producción: Geórgia Costa Araújo, Luciano Patrick, Janaina Cabello y Nicole Weckx
Creación: Luciano Patrick
Guion: Alice Andreoli Hirata y Palas
Dirección de fotografía: Marcelo Trotta
Dirección de producción: Lucas Aureliano
Dirección de arte: Marghe Pennacchi
Vestuario: Débora Cecatto
Maquillaje: Gabi Moraes
Montaje: Rafael Mello
Banda sonora: Jamute

Promesa cumplida: Este Gobierno firmó contrato para la ejecución del proyecto 105 Asentamientos Humanos de Piura🔵    Con...
21/07/2025

Promesa cumplida: Este Gobierno firmó contrato para la ejecución del proyecto 105 Asentamientos Humanos de Piura

🔵 Conforme lo anunció la presidenta Dina Boluarte en su discurso de 28 de julio, el Ministerio de Vivienda sacó adelante este y otros megaproyectos de agua y alcantarillado en la región norteña.

Tras más de 40 años de espera, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) logró que se firme el contrato para iniciar la ejecución del megaproyecto Asentamientos Humanos de Piura, obra de gran envergadura que beneficiará con servicios de agua potable y alcantarillado a más de 466 mil vecinos de los distritos de Piura, Castilla y Veintiséis de Octubre.

Conforme al anuncio realizado en Mensaje a la Nación el 28 de julio del 2024 por la presidenta de la República, Dina Boluarte, de sacar adelante este proyecto, el último 30 de mayo el Ministerio de Vivienda suscribió el contrato con el consorcio Castilla para la ejecución de las obras de este gran proyecto bajo la modalidad de llave en mano, con lo cual se iniciarán los trabajos conforme se vayan aprobando los avances en el expediente técnico, agilizando la culminación de este proyecto, el más importante para el sector en la región norteña.

Con el desarrollo de este megaproyecto, que abarca 105 asentamientos humanos de los distritos beneficiarios, se instalarán 7844 nuevas conexiones domiciliarias de agua y otras 7639 serán mejoradas. Asimismo, 7064 viviendas tendrán acceso a alcantarillado por primera vez, y se mejorará el servicio de otros 13343 hogares. También se construirán 4 reservorios de agua e instalarán más de 280 km de redes de agua y 200 km de redes de alcantarillado.

Para reforzar el tratamiento de aguas residuales, se construirá la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Los Ejidos, se renovará la PTAR Tacalá, y se construirán dos emisores de alcantarillado.

El proyecto Asentamientos Humanos de Piura, a cargo del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), cuenta con una inversión de más de S/636 millones y tiene un plazo de ejecución estimado de 720 días calendario.

Fuente de agua en desarrollo
En octubre de 2024, el Ministerio de Vivienda también firmó el contrato con el Consorcio Agua Castilla para la ejecución del megaproyecto de ampliación de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Curumuy, que será la fuente de agua para abastecer a las familias beneficiarias del proyecto Asentamientos Humanos de Piura.

Este proyecto, que se realiza bajo la modalidad de diseño y construcción, tiene un monto de inversión de S/653 millones e incluye la elaboración del expediente técnico y la construcción de la infraestructura.

Por un efectivo cierre de brechas por Piura
De igual manera, en la provincia de Sullana, el Ministerio de Vivienda inició, en octubre de 2024, las obras de mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) Sullana, contrato suscrito con el Consorcio Marcavelica por un monto de S/ 197 millones.

La ampliación de esta infraestructura permitirá alcanzar una producción de 1,211 litros de agua por segundo, en beneficio de 243 mil personas de los distritos de Bellavista, Marcavelica, Querecotillo y Sullana.

Mientras que, en enero último, inició la ejecución del proyecto Asentamientos Humanos de Sullana, obra valorizada en más de S/136 millones que tenderá las redes y mejorará el acceso al servicio de agua potable y alcantarillado para más de 321 mil personas de estas cuatro localidades.

Con el desarrollo de estos megaproyectos, el Gobierno reafirma el cumplimiento de los compromisos expresados a la Nación, con miras a un efectivo cierre de brechas en acceso a agua potable y alcantarillado en favor de las familias más vulnerables del norte del país.

IA y Big Data: ¿Cómo podrían impactar en las elecciones de 2026?A poco menos de un año de las elecciones generales en el...
21/07/2025

IA y Big Data: ¿Cómo podrían impactar en las elecciones de 2026?

A poco menos de un año de las elecciones generales en el Perú, la inteligencia artificial (IA) y el Big Data también se perfilan como elementos para tener en cuenta en el próximo proceso electoral. Con una previsible fragmentación del electorado, el regreso del Senado y más de 40 organizaciones políticas en posible competencia, la capacidad de analizar inmensos volúmenes de datos en tiempo real y generar mensajes personalizados pueden representar una ventaja competitiva para los candidatos y las agrupaciones políticas que apelen a estas herramientas como parte de sus estrategias de campaña.

Este panorama cobra mayor relevancia si se considera que tenemos ciudadanos cada vez más conectados al internet, más expuestos a la generación de contenidos con IA y generadores de datos en cada comportamiento e interacción digital. Según el informe Digital 2025 de la plataforma DataReportal, casi el 80 % de los peruanos ya tiene acceso a internet y más del 70 % usa redes sociales de forma activa. Y no solo ello. Uno de los usuarios más conectados y expuestos a estas herramientas son los jóvenes, que en esta elección sumarán más de 2.5 millones de nuevos electores, según una reciente encuesta de Datum Internacional.

“Tecnologías como la IA permiten comprender con mayor precisión el comportamiento de los electores, conocer sus preferencias y generar contenido más relevante para distintos públicos. En un escenario como el peruano, donde la fragmentación y la volatilidad del voto son cada vez más evidentes, el uso estratégico y ético de estas tecnologías puede ser decisivo para conectar con la ciudadanía y fortalecer la calidad del debate democrático”, afirma Yamilet Serrano, directora académica de UTEC Posgrado y directora de la Maestría en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial.

Conectando con el electorado

En ese sentido, la experta señala algunas de las maneras en que estas tecnologías pueden impactar en las estrategias electorales de cara a los próximos comicios.

● Mensajes más directos y segmentados. Gracias al microtargeting, los partidos pueden tener un mayor acercamiento a los electores. A través de datos como edad, intereses o comportamiento en redes, es posible diseñar mensajes personalizados que conectan mejor con cada audiencia.
● Termómetro emocional del electorado. Con ayuda del procesamiento del lenguaje natural, hoy se puede medir en tiempo real si la conversación en redes refleja entusiasmo, apatía o molestia. Esto les da a los equipos de campaña la posibilidad de ajustar sus mensajes al instante, según el ánimo del electorado.
● Automatización con estrategia. Los bots y asistentes virtuales atienden dudas, comparten información útil y ayudan a movilizar simpatizantes sin descanso. Así, los equipos humanos pueden concentrarse en lo importante: tomar decisiones de fondo.
● Monitoreo de tendencias. Las redes sociales son un radar valioso. Monitorearlas constantemente permite detectar temas que están creciendo en la conversación pública y anticiparse con propuestas o mensajes antes de que se conviertan en crisis.
● Líderes de opinión con mayor impacto. La IA permite identificar a esos líderes de opinión que generan mayor eco digital, ayudando a diseñar campañas más estratégicas y con mayor alcance.

“Incorporar la IA y el Big Data en las campañas no es solo una cuestión de innovación, sino de responsabilidad con el electorado. Si estas herramientas se usan con ética, evidencia y una visión de país, también pueden marcar una diferencia real en la forma en que nos conectamos, debatimos y decidimos”, concluye Serrano.

21/07/2025

¡Una cirugía que marca historia en EsSalud!

Por primera vez, se realizó un bypass cerebral para tratar un aneurisma y fue todo un éxito.
Fuente: EsSalud

  | La Presidencia de la República del Perú comunica a la ciudadanía lo siguiente:
21/07/2025

| La Presidencia de la República del Perú comunica a la ciudadanía lo siguiente:

Dirección

Arequipilla

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando AQP en contacto publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a AQP en contacto:

Compartir