Bitácora Digital

Bitácora Digital Somos un medio de comunicación que busca solucionar la vida a nuestros seguidores...

01/10/2025
01/10/2025

. . . Mantente informado en la primera edición del noticiero La Voz de La Joya a través de Radio Satélite en los 96.7 FM., desde el centro poblado de San Camilo.

Cualquier comentario o denuncia puede comunicarse al 907388971 - 977661186 y enviar un mensaje al WhatsApp de Radio Satélite, La Voz de La Joya.

    || *Minería en Arequipa: motor de la economía regional y fuente de más de 29 mil empleos*- El impacto de estos puest...
01/10/2025

|| *Minería en Arequipa: motor de la economía regional y fuente de más de 29 mil empleos*

- El impacto de estos puestos de trabajo va mucho más allá de las minas: sostienen a miles de familias, aumentan la demanda de bienes y servicios y dinamizan actividades como el transporte, la construcción y el comercio en toda la región.

La minería es uno de los pilares clave para la economía de Arequipa, pues aporta casi una tercera parte de la producción total de la región. Su impacto se refleja en la creación de puestos de trabajo, en el aumento del transporte y en el movimiento de los comercios locales.

En este contexto, Arequipa se prepara para recibir a cientos de empresas provenientes de distintas partes del Perú y del extranjero en la feria PERUMIN 2025, que se desarrollará del 22 al 26 de septiembre.

“La minería en Arequipa no solo significa inversión o cifras de exportación, también se refleja en el día a día: son los empleos que se abren en la ciudad y en las provincias, los camiones que mantienen activo el transporte, los restaurantes que atienden a más trabajadores y los pequeños negocios que crecen alrededor de esta actividad. Gracias a su fuerza, la región se ha consolidado como uno de los principales referentes mineros del país”, comentó Patricio Lewis, investigador de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES).

En 2024, la minería generó empleo para cerca de 29 mil trabajadores en Arequipa, según cifras del Ministerio de la Producción.

El impacto de estos puestos va mucho más allá de las minas: sostienen a miles de familias, aumentan la demanda de bienes y servicios y dinamizan actividades como el transporte, la construcción y el comercio en toda la región.

“Las cifras confirman que la minería en Arequipa no es solo un pilar productivo, sino también un motor que impulsa el crecimiento económico regional.

La generación de miles de empleos muestra su aporte a la formalización laboral y a la activación de sectores complementarios, desde el comercio hasta la construcción.

Todo esto evidencia su efecto multiplicador y reafirma a Arequipa como una región clave para el desarrollo económico del país”, expresó Lewis.

A su vez, la minería alcanzó un valor de exportaciones de US$6,098 millones durante 2024. Esta cifra refleja la alta competitividad y productividad de la minería arequipeña, sustentada principalmente en la extracción y comercialización del cobre, que constituye una parte esencial de la canasta exportadora del país. Este mineral tiene un uso transversal en la vida diaria: desde los cables eléctricos y componentes electrónicos que utilizamos en los hogares hasta las tuberías, la maquinaria industrial y los nuevos vehículos eléctricos que impulsan la transición energética.

Para los arequipeños, este dinamismo se traduce en empleos directos e indirectos, mayor demanda de servicios locales y más recursos para la región a través del canon minero. Gracias a esta actividad, se financian obras públicas, infraestructura educativa y de salud que impactan en la calidad de vida de miles de familias.

Así, el cobre no solo conecta al Perú con el mundo, sino que también genera oportunidades concretas de desarrollo en Arequipa.

🔴  . || Cámara de Comercio plantea fortalecer impacto de PERUMIN en empresas locales.El presidente de la Cámara de Comer...
30/09/2025

🔴 . || Cámara de Comercio plantea fortalecer impacto de PERUMIN en empresas locales.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, Carlos Fernández, destacó el impacto positivo que PERUMIN genera en la región, al dinamizar la economía, atraer inversión y posicionar a Arequipa como sede de uno de los eventos mineros más importantes del mundo.

En ese sentido, consideró que existe una oportunidad para que este impacto se extienda aún más hacia los empresarios locales.
“Al incluir a los proveedores arequipeños desde la planificación, se generaría un mayor efecto multiplicador en la economía regional, con más inversión y puestos de trabajo”, señaló Fernández.

El representante empresarial planteó que el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), organizador del evento, podría evaluar en futuras ediciones la implementación de tarifas especiales para las empresas locales, con el fin de facilitar su participación en la cadena de valor vinculada a la minería.

La Cámara de Comercio anunció que trasladará formalmente esta propuesta a los organizadores, confiando en que pueda contribuir a fortalecer la relación entre PERUMIN y el empresariado regional.

Desde que Carlos Fernández asumió la presidencia de la Cámara, bajo el lema “Una región para invertir”, su gestión busca ampliar las oportunidades laborales para los jóvenes y potenciar la participación de las empresas locales. Fernández también lidera PERUMOTOR, la concesionaria de automóviles más grande de la región, que genera empleo directo e indirecto para cientos de familias arequipeñas.

30/09/2025

🔴 . || El gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, presenta la segunda audiencia pública en el centro de convenciones de Cerro Juli.

🔴  . || Presentan nuevo “Instituto de Educación Superior Jorge Añaños & Tania Alcázar” con carreras 100 % virtuales de a...
30/09/2025

🔴 . || Presentan nuevo “Instituto de Educación Superior Jorge Añaños & Tania Alcázar” con carreras 100 % virtuales de alta demanda de solo dos años

En conferencia de prensa, el Instituto de Educación Superior Jorge Añaños & Tania Alcázar presentó oficialmente a la comunidad ayacuchana su licenciamiento institucional (RM N° 314-2025-MINEDU) y anunció el inicio de sus operaciones con carreras 100% virtuales orientadas al emprendimiento y la innovación. Durante el evento, se dieron a conocer sus dos primeras carreras técnicas de Gestión Administrativa y Contabilidad, de solo dos años de duración, diseñadas para que los estudiantes puedan crear y desarrollar sus propios negocios o incorporarse a un mercado laboral cada vez más competitivo.

El director general del Instituto, Manuel Góngora, destacó que el modelo 100% virtual permite el acceso a educación de calidad a jóvenes de zonas urbanas, periurbanas y rurales, rompiendo barreras geográficas y de tiempo y ofreciendo la flexibilidad de estudiar según su disponibilidad. “Nuestro enfoque prepara a los jóvenes para triunfar y desarrollar su espíritu emprendedor, porque buscamos formar creadores de empleo y agentes de cambio en sus comunidades. Desde el primer día, los estudiantes adquieren habilidades concretas en marketing, ventas y gestión empresarial; participan en talleres, laboratorios y simulaciones que los enfrentan a retos reales, y egresan con un proyecto o producto listo para el mercado, transformando su aprendizaje en oportunidades concretas de éxito”, señaló.

Por su parte, Katerina Añaños, gerente general corporativa de Industrias San Miguel - ISM, resaltó que el Instituto es una apuesta por continuar el legado de los fundadores del Instituto. “El Instituto honra el legado de Jorge Añaños y Tania Alcázar, también fundadores de Industrias San Miguel, como ejemplo vivo de espíritu emprendedor, conectando a la juventud emprendedora con oportunidades reales de crecimiento, para que ningún talento quede atrás. Al igual que lo hicieron con las bebidas durante la década de los 80’s, con el Instituto, la familia Añaños Alcázar busca democratizar el aprendizaje y dar la oportunidad de una formación de calidad a miles de jóvenes peruanos”, afirmó.

Las autoridades presentes destacaron que el Instituto se constituye como un “instituto empresarial”, con pilares sólidos en emprendimiento e innovación, un equipo docente en activo, plataformas tecnológicas modernas y contenidos actualizados que responden a la demanda del mercado laboral, asegurando formación relevante y aplicada desde el primer día.

Asimismo, se subrayó que el Licenciamiento Institucional garantiza la validez nacional de los títulos y grados emitidos, reconocidos oficialmente por el Ministerio de Educación, reforzando la legitimidad y confianza en el proyecto educativo.

Impulsado por la visión de sus fundadores, Jorge Añaños y Tania Alcázar, y con el respaldo estratégico de Industrias San Miguel (ISM) y la promoción de la Cámara de Comercio de Ayacucho (CCA), el Instituto reafirma su compromiso con una educación de calidad, accesible e inclusiva. Bajo el slogan “ADN Emprendedor”, la institución promueve el lema “Estudia, trabaja y emprende”, fomentando el desarrollo personal, profesional y comunitario de sus estudiantes.

Para más información, los interesados pueden visitar la página web institucional www.jaj.edu.pe , sus redes sociales, comunicarse al 953-136-940, o acercarse a sus oficinas ubicadas en el tercer piso de la Cámara de Comercio de Ayacucho.

🔴  . || Industrias San Miguel e Inspira Te ilumina anuncian alianza para fortalecer la educación financiera.Industrias S...
30/09/2025

🔴 . || Industrias San Miguel e Inspira Te ilumina anuncian alianza para fortalecer la educación financiera.

Industrias San Miguel (ISM) e Inspira Te ilumina anunciaron una alianza estratégica que busca ampliar el acceso a la educación financiera para consumidores, clientes y socios de ISM, al mismo tiempo que impulsa la difusión de Inspira Te ilumina, reconocida como la única app de educación financiera para toda la familia.

Inspira es una EdTech peruana que lleva educación financiera práctica y digital a toda la familia. Con más de 100,000 descargas en pocos meses, busca democratizar el conocimiento financiero y fomentar el bienestar económico. Ganadora de Startup Perú y finalista de los World Summit Awards, cuenta con el respaldo metodológico de CAF, lo que asegura calidad en sus contenidos. Es la única app de educación financiera familiar en la región, combinando educación gamificada, herramientas prácticas y acompañamiento digital. La app está disponible en iPhone y Android, lo que hace más fácil su acceso a todas las familias peruanas.

Con esta colaboración, ISM aporta su experiencia y alcance internacional, mientras que Inspira Te ilumina refuerza su misión como EdTech dedicada a transformar la manera en que las familias aprenden y ponen en práctica la gestión de su dinero.

Michael Ortiz, gerente general de la Unidad de Negocios Sur en ISM, afirmó: “En ISM creemos que una población con mayor educación financiera es una población más fuerte. Por eso, esta alianza con Inspira Te ilumina refuerza nuestro compromiso de generar valor compartido, ofreciendo herramientas útiles para el bienestar económico de nuestros clientes y socios, como los bodegueros. Queremos potenciar especialmente a los jóvenes empresarios y a esas familias emprendedoras con grandes sueños, que encuentran en ISM -y ahora en Inspira- un aliado estratégico para hacerlos realidad”.

Por su parte el CEO de Inspira Te ilumina, Alfredo Ismael Nuñez, señaló: “Nuestra misión es empoderar a las familias con conocimientos financieros prácticos y accesibles. Gracias a esta alianza con ISM, podremos llegar a más hogares, integrando la educación financiera en la vida cotidiana de los consumidores y comunidades”.

Cabe señalar que, en esa primera etapa de la alianza, los esfuerzos se enfocarán en las familias emprendedoras de Cusco. Con potencial a expandirse a otras regiones, en los próximos meses.

Dirección

Arequipa

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Bitácora Digital publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Bitácora Digital:

Compartir