10/10/2025
PRESIDENTE DE LA REPUBLICA DE PERU #¿Quién es José Jerí?
Jerí, de 38 años, ha enfrentado investigaciones por presunto por abuso sexual y enriquecimiento ilícito. "La humildad, responsabilidad y compromiso me va a sobrar para poder hacer los cambios que se necesitan", dijo en su primer discurso.
Miembro del partido Somos Perú, Jerí fue elegido presidente del Congreso para el periodo 2025-2026 y, ante la vacancia presidencial de esta noche, asumió la jefatura del Estado según lo establece la Constitución. Su ascenso ocurre en un momento de alta inestabilidad institucional, cuando el país enfrenta otra crisis política generada por la inseguridad ciudadana. El punto de quiebre para vacar a Dina Boluarte fue el atentado contra el grupo de cumbia Agua Marina.
Jerí Oré nacido en Lima el 13 de noviembre de 1986. Inició su carrera política dentro de Somos Perú, donde ocupó cargos orgánicos antes de postular al Parlamento en las elecciones generales de 2021, logrando un escaño por Lima. Fue accesitario de Martín Vizcarra y se ganó visibilidad como vocero de su bancada.
Ha sido investigado por presunto abuso sexual y enriquecimiento ilícito, lo que generó la suspensión temporal de su militancia en Somos Perú. Jerí dijo ser inocente y la denuncia por abuso sexual fue archivada en agosto de este año, por la Fiscalía Suprema de Familia, dirigida entonces por el actual fiscal de la Nación, Tomás Aladino Gálvez Villegas.
El nuevo presidente asume el mando del país con un Congreso fragmentado, una ciudadanía desconfiada y una economía que busca estabilizarse tras meses de incertidumbre.
Su principal desafío será la lucha contra la inseguridad ciudadana. Los próximos meses serán decisivos para determinar si José Enrique Jerí Oré logra consolidarse como una figura de consenso o se convierte en otro episodio más de la inestabilidad que marca la política peruana.
Esta madrugada, Jerí brindó su primer discurso ante el Pleno del Congreso. Aseguró que está comprometido con hacer los cambios que el país requiere.
"Hoy asumo con humildad la presidencia de la rep´blica por sucesión constitucional para instalar un gobierno de transición de amplia base. Tenemos que construir juntos acuerdos. El Perú atraviesa una crisis política constante que pareciera no tener fin. Gobiernos que no terminan su mandato, instituciones debilitadas y una ciudadanía cansada", dijo al iniciar su primer discurso como presidente.
"A todas las personas a las cuales no hemos podido atender ni cumplir sus expectativas, sueños o esperanzas y si hay que aprender de alguien es de Grau y hay que saber pedir perdón. A todos las disculpas del caso y la promesa de comenzar a construir, sentar las bases y construir las bases de un país que permita generar una reconciliación entre todos los peruanos. Debemos sembrar esas bases hoy", añadió.
"Para ello, tenemos que tomar acciones inmediatas. El mal que nos aqueja es la inseguridad ciudadana, el principal enemigo está afuera en las calles, las organizaciones criminales, ellos son nuestro enemigo y debemos declararle la guerra a la delincuencia. para ello, tenemos a la PNP, a las FF.AA. y debemos tener el compromiso de las demás instituciones del Estado", sostuvo.
"Otro compromiso que tenemos que asumir como gobierno de transición es la legalidad del proceso electoral próximo. Cuando me dirigí hasta acá pasaron por mi cabeza mil cosas. Los cargos no hacen a la persona, las personas hacen o deben dirigir el cargo", acotó.
"Nuestro país merece más de sus autoridades y lo que hemos escuchado los últimos días es ese clamor, esa falta de esperanza, hoy tenemos la obligación de cambiar esa historia. La humildad, responsabilidad y el compromiso me va a sobrar para poder hacer los cambios que se necesitan y cumplir ello", apuntó.