MBS Noticias

MBS Noticias MBS Noticias es un medio de comunicación digital que busca informar a la población sobre los acont

HABILITAN WEB PARA QUE SE REGISTREN CIUDADANOS DE LA FILA QUE FUERON MIEMBROS DE MESA Y TAMBIÉN COBRARÁN COMPENSACIÓN EC...
05/10/2022

HABILITAN WEB PARA QUE SE REGISTREN
CIUDADANOS DE LA FILA QUE FUERON MIEMBROS DE MESA Y TAMBIÉN COBRARÁN COMPENSACIÓN ECONÓMICA DE S/ 120.00.

La Oficina Nacional de Procesos Electoral (ONPE) informa que desde hoy miércoles 5 de octubre abrió el registro en la página web: https://pagomiembromesa.onpe.gob.pe/, para que los ciudadanos de la cola que ejercieron el cargo de miembro de mesa de mesa, por ausencia de los miembros de mesa sorteados, registren sus datos y puedan cobrar la compensación económica de S/ 120.00.

Además, si no llegaste a registrar tu modalidad de pago con anterioridad al 2 de octubre y cumpliste con tu deber cívico, también podrás hacerlo en este sitio online. Si te registraste con anterioridad y cumpliste con tu deber como miembro de mesa, aquí podrás ver tu declaración jurada con tus datos, previa validación de tu identidad.

Para hacerse acreedor al pago, hay que tener presente que estos ciudadanos y ciudadanas debieron haber ejercido de manera efectiva el cargo de miembro de mesa, así como haber suscrito la relación de miembros de mesa y el acta de escrutinio.

Para completar el registro, llenarás una Declaración Jurada de miembros de mesa en la que consignarás los siguientes datos: DNI, domicilio, número de teléfono celular, correo electrónico y modalidad de entrega de la compensación económica.

Son tres las modalidades a elegir. La primera es Depósito en cuenta bancaria, la cual permite el depósito de la compensación en una cuenta bancaria que posee el miembro de mesa (que se encuentre solo como titular) en alguno de los siguientes bancos: Banco de Crédito del Perú - BCP, Banco Continental -BBVA, Interbank, Scotiabank Perú y Banco de la Nación (cuenta ordinaria o cuenta DNI que haya sido utilizada anteriormente con los bonos entregados por el gobierno).

La segunda modalidad es Billetera digital asociada al DNI (en este caso, Yape): Esta modalidad le permite al miembro de mesa recibir la compensación económica directamente a su billetera digital asociada a un celular y a su DNI, sin contacto con dinero en efectivo y sin tener cuenta bancaria. Y la tercera modalidad es Presencial en el Banco de la Nación: Mediante esta modalidad el miembro de mesa se apersona con su DNI a cualquiera de las agencias del Banco de la Nación, para cobrar su compensación económica. Cabe resaltar que, en caso el miembro de mesa no se registre, deberá acercarse al Banco de la Nación con su DNI para poder cobrar su compensación.

pagomiembromesa.onpe.gob.pe se encontrará disponible por un plazo no mayor de ocho (8) días calendario (hasta el 12 de octubre), tanto para la primera y segunda elección respectivamente. El tiempo de publicación puede ser modificado, dependiendo del avance del registro u otras variables que la ONPE considere evaluar.

La fecha de entrega de la compensación económica vía depósito en cuenta bancaria, Yape o presencial en el Banco de la Nación se comunicará en la página web de la ONPE y en forma digital a cada miembro de mesa que se haya registrado.

Dato
Los miembros de mesa que ejerzan el cargo recibirán una compensación económica de S/ 120.00 por cada jornada electoral (primera y segunda elección) durante las Elecciones Regionales y Municipales 2022.



MINSA: mascarillas solo serán obligatorias en hospitales y transporte público.El titular del Ministerio de Salud (Minsa)...
22/09/2022

MINSA: mascarillas solo serán obligatorias en hospitales y transporte público.

El titular del Ministerio de Salud (Minsa), Jorge López, anunció esta mañana que el uso de mascarillas dejará de ser obligatorio, exceptuando el caso en hospitales y medios de transporte público urbano, en el marco del posible fin de la cuarta ola de COVID-19 en el país, como lo señalan los indicadores epidemiológicos.

“Se ha hecho cambios en la reglamentación del uso de las mascarillas. Ahora, el uso de las mascarillas solamente va a ser obligatorio en los vehículos, en los hospitales y toda persona que tenga enfermedades clínicas respiratorias”, dijo el ministro en conferencia de prensa.

Dentro de otro tipo de excepciones, se halla el caso de las personas que tengan sintomatologías de la enfermedad, por lo que para ellos sí es necesario que porten el cubrebocas. Mientras que, en lugares específicos, los centros educativos continuarán haciendo uso opcional.

Del mismo modo, el miembro del gabinete Torres informó que ya no será obligatorio la presentación del carné de vacunación para ingresar a lugares públicos, salvo para los turistas que decidan visitar el país.

“El uso del carné también ira retirándose progresivamente. Solamente va a ser pedido a toda aquella persona que llegue del extranjero, será obligatoria la muestra de su carné”, manifestó el ministro López.

Respecto al fin de la cuarta ola de COVID-19, el funcionario afirmó que ésta debe estar viendo su fin en dos semanas, aproximadamente.

“El número de positividad de casos sigue descendiendo. Como podemos ver, semana a semana va bajando en, aproximadamente, más del 5%. Entonces, ya estamos en rangos en que, aproximadamente, en dos semanas ya debemos estar terminando la cuarta ola”, expresó.

El nuevo decreto en donde se esté oficializando las medidas expuestas por el Minsa saldrán a la luz el día de mañana, 23 de septiembre.

ESTE VIERNES CAMPAÑA DE DNI EN SACHACAEn estadio municipal se tramitará duplicado, renovación y cambio de datos Este vie...
15/09/2022

ESTE VIERNES CAMPAÑA DE DNI EN SACHACA

En estadio municipal se tramitará duplicado, renovación y cambio de datos

Este viernes 16 de setiembre, en el estadio municipal ubicado en la Av. Fernandini s/n, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil-RENIEC en coordinación con la comuna distrital de Sachaca, realizarán la campaña integral de Documento Nacional de Identidad, de 09:00 a las 15:00 horas.

Los vecinos podrán realizar sus respectivos trámites de DNI como: renovación, duplicado, cambio de domicilio, estado civil, todo ello para mayores y menores de edad. Esta es la cuarta campaña que se realiza en el distrito con la finalidad de brindar facilidades a los ciudadanos, quienes podrá realizar de forma cómoda sus trámites.

La comuna de Sachaca habilitará toldos y sillas en la explanada deportiva, además de verificar que los ciudadanos porten doble mascarilla o una KN95, desinfectarse las manos y mantener el distanciamiento.

EL EXITOSO PROGRAMA “NOCHE DE PATAS”POR PRIMERA VEZ EN AREQUIPA Después de 15 fechas sold out, más de 14 mil entradas ve...
29/08/2022

EL EXITOSO PROGRAMA “NOCHE DE PATAS”
POR PRIMERA VEZ EN AREQUIPA

Después de 15 fechas sold out, más de 14 mil entradas vendidas y millones de vistas en YouTube, NOCHE DE PATAS se presenta por primera vez en Arequipa, este 17 de setiembre.

Luego de cuatro años en la TV, “NOCHE DE PATAS” evoluciona su formato y lo convierte en show en vivo. Carlos Vilchez, Óscar López Arias, Gonzalo Revoredo y Andrés Salas presentarán un divertido espectáculo donde reflejan cómo son los peruanos, acompañado de juegos, buena conversa y mucha interacción con la gente.

La cita es este próximo sábado 17 de setiembre en la Explanada del Palacio Metropolitano de Bellas Artes, a las 7:00 pm. Las entradas están a la venta en www.entradaya.com, Teatro Municipal de Arequipa, Mall Plaza Cayma o al whatsapp autorizado: 937 273 387.

“¡La gira de Noche de Patas continúa! Estamos felices de presentar por primera vez el show en la ciudad blanca. Tenemos una cita con nuestros “arequipatas” para vacilarnos y meterle harto shot shot shot”, comenta Vilchez.

Óscar, quien participó en conferencia de prensa indicó que "ya estamos listos para vacilarnos con nuestra gente de Arequipa, ¡hasta el adobo no paramos! Se viene una juerga increíble, con una producción A1”.

Encuentra “Noche de patas” en:
Facebook:
Twitter:
Instagram:

De espaldas al pueblo - Por Jessica Luna, Gerente general de ComexPerú. El Gobierno de izquierda de Pedro Castillo ha tr...
29/08/2022

De espaldas al pueblo - Por Jessica Luna, Gerente general de ComexPerú. El Gobierno de izquierda de Pedro Castillo ha traicionado una y otra vez su propio lema “Siempre con el pueblo”. Jugaron con las esperanzas de los más pobres y engañado al pueblo que lo eligió. Su único interés es impulsar su proyecto político y tomar el Estado como un botín. Llegaron para servirse y no para servir.

Tenemos un país a la deriva, sin soluciones a los problemas que aquejan a la ciudadanía, como la inflación, la falta de empleo y la inseguridad. A su vez, el Gobierno está manchado por la corrupción, con seis investigaciones en curso por parte de la Fiscalía.
La inflación golpea los bolsillos de las familias peruanas, sobre todo los de los más pobres. En los últimos 12 meses, la inflación alcanzó el 9.28%, el dinero cada día vale menos. Según el IPE, los ingresos reales son 12% menos que prepandemia. Según la encuesta de Apoyo, más del 50% de las familias considera que su situación económica está peor que en los últimos 12 meses.

Es claro que existen factores externos que explican la crisis inflacionaria, pero la incertidumbre interna y la pésima gestión acentúan esta situación. Basta un ejemplo: si el Gobierno hubiese comprado a tiempo fertilizantes, se habría logrado reducir el impacto en precios de los alimentos en la canasta básica. Sin embargo, aún no se concreta la compra y las familias siguen pagando precios más altos.

Se olvidaron del campo y engañaron a los agricultores. No solo no cumplieron con la compra de fertilizantes, sino que anunciaron una segunda reforma agraria que solo fue un mensaje populista vacío, sin acciones concretas para mejorar las condiciones de la pequeña agricultura. No se ha hecho nada para mejorar la productividad del agro, no se articularon programas de asistencia técnica, no se trabajó por mejorar el acceso al agua con obras de irrigación ni se amplió el uso de semillas mejoradas.

Ya vemos los resultados. Según el INEI, la producción del sector agrario ha dado un giro negativo, luego de un año continuo de crecimiento, y cayó un 2.9% en el mes de junio. La superficie sembrada entre enero y junio de este año se redujo un 6.9% y destaca la dura caída de la superficie para cosecha de arroz en un 24.2% en junio.

El mercado laboral está deprimido, no hay trabajo, el empleo es precario y la informalidad aumenta. Hay un millón más de informales que antes de la pandemia y casi 8 de cada 10 empleos son informales. Cerca de 13 millones de peruanos trabajan sin beneficios laborales, sin seguro o pensión, trabajan más horas y reciben menores salarios. Lo más afectados son los jóvenes menores de 25 años, grupo en el que la informalidad afecta a cerca de 9 de cada 10.

Este Gobierno ha destruido la confianza empresarial y, con ello, las perspectivas de la inversión privada, que es la generadora de empleo formal en el país. Una economía que crecerá por debajo del 3% no generará los puestos de trabajo que se requieren. Las empresas han paralizado su inversión y contratación de trabajadores. Hoy, ni grandes, medianos o pequeños empresarios apuestan por el país. Nadie invierte su dinero en una fábrica, una mina, una bodega, un taller o un puesto en el mercado.

Este Gobierno de izquierda le dio la espalda al pueblo. Culpan a otros, no asumen sus errores y polarizan al país. Lo cierto es que ya el dinero no alcanza y no hay soluciones a los problemas de las familias peruanas.

Campeonato de Karts en Arequipa se desarrollará en Cerro Juli este 27 y 28 agosto:Este 27 y 28 de agosto a partir de las...
24/08/2022

Campeonato de Karts en Arequipa se desarrollará en Cerro Juli este 27 y 28 agosto:

Este 27 y 28 de agosto a partir de las 10 a.m. se desarrollará un campeonato de Karts en el kartodromo de Cerro Juli, el evento es organizado por Karting Club.

El evento se desarrolla después de dos año por la pademia de la COVID-19 y contará 5 categorías las cuales son:
- Baby Kart ( de 4 a 7 años)
- Mini A ( de 10 a 12 años)
- Mini B ( de 13 a 15 años)
- Senior A y B ( de años en adelante)
- Master ( de 30 años en adelante)

Participarán un promedio de 55 pilotos de Arequipa, Lima, Cusco, Juliaca y del país de Bolivia.

DIRECTORA DE GN ASESORIA EMPRESARIAL PARTICIPO COMO PONENTE EN EL MASTERCLASS APRENDE Y EMPRENDECon la participación de ...
24/08/2022

DIRECTORA DE GN ASESORIA EMPRESARIAL PARTICIPO COMO PONENTE EN EL MASTERCLASS APRENDE Y EMPRENDE

Con la participación de ponentes lideresas de Lima, Arequipa, Huanuco, Loreto y Arequipa se llevó a cabo el Masterclass Aprende y Emprende donde los Emprendedores de la Ciudad de Nasca se capacitaron y recibieron charlas de motivación para fortalecer sus Microempresas, dicho evento se realizó en la Municipalidad de Nasca.

En está importante actividad estuvo presente la Sra Graciela Nayhua Gamarra Directora de GN Asesoramiento Empresarial, Presidenta de la Asociación de Empresarios Textiles de Arequipa - Parque Industrial ASETAPI y Gerente de Industrias KALLPA, la cual en su participación indicó "No tengamos miedo de iniciar un emprendimiento" motivando a los participantes de dicha actividad.

HACIA UNA REAL REFORMA AGRARIAPor Jaime Dupuy, Gerente de Asuntos Legales y Regulatorios de ComexPerú.Hace casi un año, ...
23/08/2022

HACIA UNA REAL REFORMA AGRARIA

Por Jaime Dupuy, Gerente de Asuntos Legales y Regulatorios de ComexPerú.

Hace casi un año, el gobierno anunció una segunda reforma agraria que promovería la conectividad y tecnología para una mejor comercialización de los alimentos que producen los agricultores.

En este contexto, se estaría analizando en el gobierno un proyecto de ley que implementaría esta segunda reforma agraria, con un enfoque especial en las comunidades campesinas y nativas dedicadas a la agricultura familiar, como preferencia en el otorgamiento de tierras, financiamiento, formalización, etc.

No cabe duda que la agricultura en el país es uno de los sectores más intensivos en mano de obra y al día de hoy es, después de la minería, la segunda actividad exportadora del país.

Una reforma agraria que realmente busque potenciar el sector no puede partir de sesgos que busquen limitar la tierra, privilegiar a determinados sectores o proteger la industria nacional.

En el país conviven una agricultura moderna e innovadora, dedicada principalmente a la agroexportación, con una actividad agraria a menor escala, que apunta al mercado nacional y, en muchos casos, a la subsistencia familiar. Todas ellas igual de valiosas y merecedoras de nuestro orgullo y reconocimiento.

¿Qué debería hacer el Estado? Generar las condiciones para que los agentes económicos decidan desarrollar su actividad como mejor lo crean conveniente. Son ellos –los grandes, medianos y pequeños agricultores¬– los que mejor saben desarrollar su actividad. No necesitan que el Estado les diga qué hacer ni cómo hacerlo, sino que los dejen hacer.

¿Eso significa que el Estado no debe intervenir? Pues no, el Estado sí tiene un rol qué cumplir. Lo ha hecho generando oportunidades comerciales con la suscripción de acuerdos comerciales internacionales o desarrollando grandes proyectos de irrigación. Y las tareas pendientes son varias. Urge mejorar infraestructura, impulsar conectividad, promover acceso a financiamiento, brindar seguridad jurídica y predictibilidad, garantizar derechos de propiedad, habilitar el uso de la biotecnología, etc. Esta es la real reforma agraria pendiente en el país.

Un reciente estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), titulado “Competir en la agroindustria. Estrategias empresariales y políticas públicas para los desafíos del siglo XXI”, coordinado, entre otros, por Piero Ghezzi, da cuenta del enorme potencial de los agronegocios en América Latina y el Caribe, y cómo resulta clave la integración de los distintos agentes económicos, de todo tamaño, en las cadenas globales de valor, y la estrecha coordinación público-privada para potenciar el sector.

Así, más allá de proyectos de ley, una solución más efectiva pasaría por la creación de una Mesa Ejecutiva que, bien empoderada, permita la coordinación estrecha de los distintos actores del sector privado, conjuntamente con el sector público y la academia, que permita identificar y levantar cuellos de botella, así como generar oportunidades de sinergias a través de integraciones a cadenas globales de valor y encadenamientos productivos.

Por lo dicho, los problemas del sector agrícola no se resuelven con anuncios políticos populistas, sino con propuestas técnicas basadas en evidencia y fundamento, que de momento, no existen en este primer año de gobierno.

II PASANTÍA OFICIAL INTERNACIONAL AL PODER JUDICIAL DE SANTIAGO DEL ESTERO - ARGENTINA  El Poder Judicial de Santiago de...
22/08/2022

II PASANTÍA OFICIAL INTERNACIONAL AL PODER JUDICIAL DE SANTIAGO DEL ESTERO - ARGENTINA

El Poder Judicial de Santiago del Estero, el Ilustre Colegio de Abogados del Cusco y la Red Latinoamericana de Estudio e Investigación de Derechos Humanos y humanitario, con el apoyo institucional del Sindicato de Trabajadores de la Defensa Pública del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – Arequipa (SITRADEPMINJUS) y FN-CENSUP, vienen organizando el destacado evento académico denominado “II PASANTÍA OFICIAL INTERNACIONAL AL PODER JUDICIAL DE SANTIAGO DEL ESTERO - ARGENTINA”, evento que se realizará en la modalidad virtual – mixta (sincrónica - asincrónica), contando con una duración de 5 días, y que comprende del lunes 22 al viernes 26 de agosto de 2022.

La inauguración del presente evento, se realizará este lunes 22 de agosto a las 4pm (Hora de Perú) y contará con la presencia del Presidente del Excmo. Superior Tribunal de Justicia de Santiago del Estero (Argentina), Dr. Eduardo Federico López Alzogaray, y el Presidente del Colegio de Abogados de Santiago del Estero, Dr. Luis Alberto Miguel, así como destacados juristas peruanos como el Dr. Uriel Terán Dianderas (Fiscal Supremo del Ministerio Público), Dr. Óscar Eliot Alarcón Montoya (Juez Superior de la Corte Superior de Justicia de La Libertad), Dr. Mayk Pilares Rado (Presidente de la Junta Nacional de Decanos de los Colegio de Abogados de Perú y Decano del Ilustre Colegio de Abogados del Cusco), entre otros reconocidos juristas de gran trayectoria profesional.

Se invita cordialmente a la comunidad jurídica a nivel nacional, a participar de tan importante evento académico, y que sin duda alguna fortalecerá su experiencia profesional. Si desea mayores informes, comunicarse al número (+51) 967 388 948.

ANUNCIAN LIBERTAD DE ANTAURO HUMALAPor medio de un comunicado se dió a conocer que la solicitud de libertad presentada p...
20/08/2022

ANUNCIAN LIBERTAD DE ANTAURO HUMALA

Por medio de un comunicado se dió a conocer que la solicitud de libertad presentada por Antauro HUMALA ha Sido aceptada y saldría en libertad.

Dirección

Arequipa

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MBS Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir