Convi Peru

Convi Peru CoNVi.PE, Contenido Novedoso Virtual. Disfruta del mundo desde donde estés.

Arequipa.Acuarela natural "Los artistas toman tú imagen dibujada por el morado plateado de tu misti, captan facilmente e...
09/08/2025

Arequipa.
Acuarela natural
"Los artistas toman tú imagen dibujada por el morado plateado de tu misti, captan facilmente el verde poético de tu campiña.
Trazan sus pinturas con el azul turqueza de tu río Chili y el azul infinito de tu cielo"
Arequipa eres un cuadro viviente dibujado por las manos de Dios".

Fotografía crédito: Brayan Daniel Borda CHunga
Texto:ndbp/ ConviPeru
Derechos registrados
Créditos imagen y texto: ConviPeru
Convi Peru

¡Qué bueno!Más de 7300 peruanos pudieron financiar sus estudios con créditos del PronabecDesde su creación en 2012, el p...
09/08/2025

¡Qué bueno!
Más de 7300 peruanos pudieron financiar sus estudios con créditos del Pronabec

Desde su creación en 2012, el programa del Ministerio de Educación ha otorgado préstamos a estudiantes de todas las regiones del país, con tasas de hasta 4,04%.
Actualmente, está abierta la postulación para el nuevo Crédito Maestría, que ofrece 100 vacantes para escoger entre más de 1.100 programas en 36 universidades públicas.

El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), del Ministerio de Educación, ha otorgado más de 7370 créditos, desde su creación en el 2012, que permitieron financiar los estudios profesionales de jóvenes talentos. Estos préstamos se ofrecieron con tasas más bajas que las del mercado y la posibilidad de pagar las cuotas del capital hasta en 10 años.

Actualmente, la tasa de interés de los créditos del Pronabec es de 4,04% y los beneficiarios empiezan a pagar el capital del préstamo recién a los 30 días de egresar. Durante sus estudios, solo pagan los intereses y seguro de desgravamen, que puede ser en promedio S/50.

Además, aquellos que paguen puntualmente sus cuotas acceden al Club Estrella, una iniciativa que ofrece descuentos de hasta el 50% en 27 establecimientos de gastronomía, hogar, belleza, salud, cuidado de mascotas, cultural y miscelánea. En setiembre se sumarán 20 marcas más.

El 60% del total histórico de los que accedieron a los créditos del Pronabec tiene entre 18 y 30 años. A nivel geográfico, se beneficiaron peruanos de todas las regiones del país: Lima y Callao lideran la lista, seguido de Arequipa, Cusco, Junín, La Libertad y Piura.

El top 5 de carreras más elegidas por los estudiantes que accedieron a estos créditos educativos son Ingeniería Industrial, Derecho, Medicina, Psicología, e Ingeniería Civil.

Nuevo Crédito Maestría: cuenta regresiva para el cierre de postulación

Con el fin de ampliar el apoyo económico a estudios de posgrado, Pronabec lanzó este año el Crédito Maestría, dirigido a profesionales de excelencia académica para financiar los costos de matrícula y pensión de una maestría en universidades públicas del Perú. El beneficiario puede pagar el préstamo hasta 4 años después de culminar sus estudios.

En su primera convocatoria 2025, el Crédito Maestría ofrece 100 vacantes para escoger entre 36 universidades públicas que ofrecen más de 1.100 programas de maestría. La postulación inició el 13 de junio y estará vigente hasta el 15 de agosto 2025 (23:59 horas) mediante la página web oficial del concurso https://www.pronabec.gob.pe/credito-maestria/.

Puede revisar las bases completas del concurso en la página web. Para más información, escribir a las redes sociales del Pronabec o al WhatsApp institucional 914 121 106, o llamar a la línea gratuita 0800 000 18.

Softys  presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024 y destaca avances ambientales y sociales en PerúArequipa, agosto de 2...
09/08/2025

Softys presenta su Reporte de Sostenibilidad 2024 y destaca avances ambientales y sociales en Perú
Arequipa, agosto de 2025.- Con un enfoque en el cuidado de las personas, el ambiente y las comunidades, la compañía -líder en el desarrollo de productos y soluciones para el cuidado de las personas y con presencia en 8 países de América Latina- presentó su sexto Reporte de Sostenibilidad 2024, en el cual da cuenta de los avances de su estrategia “Cuidamos el futuro hoy”, poniendo en relevancia los resultados alcanzados en el último año y cómo estos aportan valor desde lo local.
“En Softys, la sostenibilidad es parte fundamental de nuestra estrategia como organización y de la dirección hacia dónde queremos ir. Creemos que requiere de compromisos, transformación permanente y avances concretos en la forma en que hacemos productos, orientados a cuidar el futuro hoy y generar impacto real en las personas. Cada solución de agua y cada residuo que se transforma es una muestra concreta de cómo podemos operar con responsabilidad y con sentido”, señaló Andrés Ortega, Director Ejecutivo y Gerente General de Softys Perú.
El reporte reúne los principales avances de la compañía en sostenibilidad a nivel regional, reflejando su esfuerzo por integrar el cuidado del entorno, las personas y las comunidades en toda su operación. En Perú, estos compromisos se traducen en hitos que reflejan una gestión alineada con la economía circular, la eficiencia energética y la generación de valor compartido junto a las comunidades. Gestión responsable con el entorno: avances desde Perú.
Durante 2024, Softys Perú fortaleció su modelo de economía circular al consolidar la certificación “Basura Cero” en categoría Oro, otorgada por ICONTEC, para sus plantas Santa Anita, Cañete y Arequipa, y las Recuperadoras de Papel de Callao y Huachipa. La compañía superó el 85% de valorización de sus residuos indicado por el diferencial, a través de procesos innovadores como la reutilización de tarimas, tubetes y la transformación de lodos papeleros en compost y top soil, lo que evitó su disposición en rellenos sanitarios. En paralelo, se culminó con éxito un piloto de eficiencia energética en la planta Santa Rosa, que habilitó un sistema de calentamiento de aire en las máquinas papeleras, logrando reducir el uso de energía eléctrica y avanzar hacia operaciones más sostenibles.
Asimismo, la empresa presenta importantes avances en su planta de Arequipa, que impulsan una operación más automatizada, eficiente y sostenible. En 2023, la sede puso en marcha su nuevo centro de distribución, ubicado en el condominio de almacenes Megacentro. A inicios del 2024, se sumó a ello la inauguración de una nueva línea de conversión de productos terminados de papel tissue, como papel higiénico y servilletas, que permitiría fabricar más de 1,000 toneladas adicionales por mes. De esa manera, la capacidad de producción de su planta en la región se triplicó, con una inversión que apunta a consolidar la atención de sus clientes del sur del país y de mercados vecinos como Bolivia.
En el frente social, bajo el programa Softys Contigo, y en alianza con la ONG TECHO, la empresa benefició a más de 1,400 personas en Cañete y San Juan de Lurigancho durante 2024, mediante la instalación de 47 soluciones de agua segura, que incluyen tanque elevado, filtro y estación de lavado de manos.
Además, en colaboración con la ONG Homas, se intervinieron pozos de captación de agua en dos comunidades cercanas a la planta de Cañete (Molle y Arena Alta), implementando sistemas de clorificación, mejoras en infraestructura y jornadas de capacitación. Esta intervención benefició a 680 personas adicionales, completando un impacto total de más de 2,000 personas. Estas acciones, además de contribuir al acceso digno al agua, permiten reducir riesgos sanitarios en comunidades vulnerables, integrando infraestructura, educación en higiene y prevención de enfermedades de origen hídrico.
Avances regionales con metas ambiciosas: A nivel regional, Softys reportó progresos en diversas metas ambientales:
Reducción del 42.9% en uso de agua. 77.7% de avance hacia la meta de reducción del 50% en emisiones de GEI(alcances 1 y 2) al 2030. Reducción del 72.6% de residuos y un 80.7% de avance hacia cero residuos a relleno sanitario al 2025. 25.5% de participación femenina en general y 36.1% en cargos de liderazgo. Todo ello enmarcado en la Estrategia de Sostenibilidad 2024-2028, que organiza su gestión en torno a cuatro pilares: se mejores juntos, ser responsables de principio a fin, cuidar a nuestros consumidores y apoyar a las comunidades y su desarrollo.
Una ruta con propósito compartido: “Somos una comunidad conectada por un propósito mayor: cuidar. Porque cuidar hoy es construir un mejor mañana. Nuestro propósito nos impulsa a ir más allá del cumplimiento. Queremos ser parte activa en la vida de las personas y del desarrollo en las comunidades donde operamos, con iniciativas que respondan a sus necesidades y construyan un entorno más justo y saludable para todos”, agregó Ortega.
El Reporte de Sostenibilidad 2024 no solo representa un ejercicio de rendición de cuentas, sino también una hoja de ruta viva que guía las decisiones de Softys en todos sus niveles. Desde Perú, la compañía reafirma su compromiso de seguir impulsando una gestión sostenible, ética y cercana a las personas, alineada con los desafíos ambientales y sociales de la región.

A un mes de la Gran Maratón Solidaria , Teletón inicia su gira nacional .La Teletón Perú 2025 entra en su recta final. A...
08/08/2025

A un mes de la Gran Maratón Solidaria , Teletón inicia su gira nacional .
La Teletón Perú 2025 entra en su recta final. A tan solo un mes de la gran jornada solidaria que unirá al país, la Fundación Teletón inicia su gira nacional para llevar el espíritu de esperanza y unidad a distintas regiones del Perú.
La gira recorrerá cinco ciudades, donde se vivirá una fiesta con música, cultura, voluntarios, familias Teletón, empresarios y medios. Contará con la participación solidaria de artistas como Adolfo Aguilar, Gisela Valcárcel, Ethel Pozo Ruth Karina, Cielo Torres, Yidda Eslava, La Miski, Lady Guillén, Carla Rueda “Cotito”, Estrella Torres, Lita Pezo, las hermanas Serpa y el Puma Carranza; quienes llevarán alegría y esperanza a miles de familias.
GIRA NACIONAL TELETÓN 2025
• Chiclayo: Jueves14 de agosto
• Cusco: Viernes 15 de agosto
• Piura: Martes19 de agosto
• Iquitos: Sábado 23 de agosto
• Arequipa: Sábado 6 de septiembre
TELETÓN, UNIDOS ES POSIBLE, UN EVENTO PARA UNIR AL PERÚ
La gran maratón solidaria, ¨Teletón Unidos es posible¨, se vivirá el viernes 12 y sábado 13 de septiembre, con una transmisión de 26 horas en los principales medios de comunicación. Comenzará a las 10 p. m. del viernes 12 y culminará a la medianoche del sábado 13, conectando a todo el país para alcanzar la meta de más de S/8,054,927 que permitirán transformar la vida de 1,000 niñas y niños con discapacidad física, motora o autismo en situación de vulnerabilidad.
“Rehabilitar es el primer paso para que nunca más se vulneren los derechos de las personas con discapacidad. Hoy, el 43% de nuestros niños ya están incluidos en el sistema educativo gracias a ese paso”, afirmó Sergio León, gerente general de Teletón Perú.
Este año, Gisela Valcárcel regresa a la conducción, junto a María Pía Copello, Christian Rivero, Adolfo Aguilar y Ethel Pozo, en una edición inolvidable, con historias, artistas y un Perú solidario.
“La Teletón es un movimiento ciudadano. Miles se suman cada año con esfuerzo y generosidad. Honramos cada sol donado con transparencia, compromiso y resultados”, añadió León.

Actualmente, más de 300 niños esperan acceder a rehabilitación. Con lo recaudado se proyectan más de 140,000 atenciones bajo un modelo integral, multidisciplinario y de alta calidad.
Durante las 26 horas, se contarán 12 historias de vida desde Iquitos, Piura, Arequipa, Cusco, Chiclayo y Lima, que mostrarán el impacto de la Teletón. Se sumarán segmentos musicales, retos, entrevistas, actos simbólicos y donaciones desde cada rincón del país.
“El 70% de lo recaudado proviene de personas que donan desde sus casas. El 30% lo hacen posible las empresas. Esta causa es de todos y para todos”, sostuvo León.
TRANSPARENCIA
Cada sol es auditado por PricewaterhouseCoopers, con informes públicos en www.teleton.pe. Los fondos son gestionados por La Fiduciaria, con eficiencia y control externo. La Fundación Teletón opera con gestión independiente y especializada.
Formas de donar:

• Yape al 989 361 677
• En cajas de Plaza Vea, Mass, Makro, Vivanda y Promart
• Cuenta BCP soles: 191-011-11-11-0-33
• Banca móvil BCP: opción “Donaciones”
• Con tarjeta de crédito o débito a nivel nacional o internacional: en teleton.pe

Este 12 y 13 de septiembre, el Perú tiene una cita con la solidaridad. ¡Unidos es posible!

 en EspañaLa ola de calor en España se prolongará al menos hasta el martes 12, con temperaturas que podrían superar los ...
07/08/2025

en España
La ola de calor en España se prolongará al menos hasta el martes 12, con temperaturas que podrían superar los 42ºC
Las autoridades sanitarias alertan del riesgo para personas mayores, enfermos crónicos y trabajadores al aire libre

La intensa ola de calor que atraviesa España desde el pasado domingo continuará, al menos, hasta el próximo martes 12 de agosto, según ha confirmado este miércoles la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Este episodio, el segundo de estas características en lo que va de verano, mantiene en alerta a buena parte del país y no muestra señales claras de remitir en los próximos días.

En un comunicado difundido a través de su página web, la Aemet ha advertido de que el escenario más probable es que las temperaturas excepcionalmente altas persistan durante el inicio de la próxima semana. Solo en el tercio norte peninsular se espera un posible descenso térmico. Mientras tanto, en el resto del país, la situación será más complicada: se esperan nuevos ascensos térmicos que podrían llevar los termómetros a marcar entre 42 y 44ºC en zonas del sur y del noreste peninsular, especialmente en las principales depresiones de estas regiones.

“La estabilidad continúa pese al debilitamiento del anticiclón”
El portavoz de la Aemet, José Luis Camacho, ha detallado a través de su canal de Telegram que para este miércoles se prevén ascensos notables de las temperaturas máximas en el norte de Galicia, el entorno cantábrico, el alto Ebro y el noreste de Castilla y León. Camacho también ha señalado un “debilitamiento del anticiclón”, aunque sin que ello implique una pérdida de la estabilidad atmosférica, ya que se mantendrá el predominio de cielos poco nubosos o completamente despejados.

En el archipiélago canario, se anticipan también subidas de temperatura, especialmente en las islas centrales y occidentales, donde se podrían alcanzar los 37ºC en el sur de Gran Canaria. En la península y Baleares, las máximas superarán los 34-36ºC en prácticamente todas las regiones, y en zonas de la mitad sur —especialmente en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir— se espera llegar, o incluso superar, los 40ºC.

Picos térmicos el jueves y posible inestabilidad el viernes
La jornada del jueves no traerá alivio alguno. Según la Aemet, se mantendrá un escenario de “temperaturas significativamente elevadas” en casi todo el país, con subidas localmente intensas en el Cantábrico oriental. De nuevo, se esperan valores por encima de los 34-36ºC en la mayor parte del territorio, tanto en la península como en los archipiélagos. En regiones del sur y en las depresiones del valle del Ebro, Segre y el interior de Murcia, los termómetros podrían volver a rozar los 40ºC.

La situación podría cambiar el viernes, cuando se prevé una mayor inestabilidad con posibles tormentas en gran parte de la península. Aunque no se espera que estas precipitaciones sean abundantes, sí podrían ir acompañadas de rayos y rachas fuertes de viento, lo que incrementaría notablemente el riesgo de incendios forestales. Camacho ha advertido de la peligrosidad de estas condiciones, recordando que la combinación de calor extremo y tormentas secas es especialmente crítica.

En Baleares, se pronostican intervalos de nubes medias, mientras que en el norte de las Islas Canarias los cielos estarán mayormente nubosos. Las temperaturas no sufrirán grandes variaciones el viernes, y seguirán superando los 36ºC en buena parte del país, con picos cercanos a los 40ºC en las zonas más cálidas del sur y noreste.

Subida de temperaturas el fin de semana
De cara al fin de semana, la Aemet prevé nuevos ascensos térmicos, especialmente en el sur y este peninsular, tendencia que se trasladará el domingo al Cantábrico y al norte de Galicia. Estos incrementos podrían llevar los termómetros hasta los 40-42ºC en varias zonas del país, consolidando este episodio como uno de los más duraderos e intensos del verano.

Mientras tanto, las altas temperaturas ya están teniendo consecuencias en la salud pública. Según los datos del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), este verano —desde el 15 de mayo hasta ahora— ha dejado más de 1.500 muertes atribuibles al calor. Esta cifra representa un incremento del 42 % respecto al mismo periodo del año pasado. Solo en julio se contabilizaron 1.060 fallecimientos, un 57 % más que en julio de 2024.

La Aemet ha activado la alerta naranja y amarilla la península. Las temperautras extremas están de regreso
En lo que va de agosto, ya se registran 58 muertes asociadas a las altas temperaturas, 47 de ellas desde que comenzó la presente ola de calor. Estas estimaciones se calculan mediante el cruce de datos de mortalidad y umbrales de temperaturas máximas a partir de los cuales el calor representa un riesgo para la salud.

Las autoridades sanitarias insisten en la necesidad de proteger especialmente a las personas vulnerables —mayores, niños, enfermos crónicos— y a los trabajadores al aire libre. Recomiendan evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado y buscar refugio en lugares frescos durante las horas centrales del día. Ante una ola de calor que no da tregua, la prevención se convierte en la principal herramienta para reducir su impacto.

*Con información de EFE

Fuente Infobae

Aplausos.Mireya, la becaria de Ilave que estudiará en Australia para transformar su comunidadDesea mejorar el acceso de ...
06/08/2025

Aplausos.
Mireya, la becaria de Ilave que estudiará en Australia para transformar su comunidad

Desea mejorar el acceso de agua potable en la población liderando grandes proyectos de infraestructura.
Se alista para estudiar un posgrado en la Universidad de Queensland, una de las mejores casas de estudio de Australia.
La educación es el camino hacia el éxito, y Mireya Ayna Quispe es un ejemplo claro. Originaria del distrito de Ilave, Puno, Mireya ha demostrado su pasión por la Ingeniería Civil y su capacidad para alcanzar sus objetivos con perseverancia. Después de estudiar en la Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, ha sido seleccionada para la Beca Generación del Bicentenario del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), gracias a lo cual cumplirá el sueño de estudiar el Master of Engineering Science Management, en la Universidad de Queensland en Australia.

La decisión de estudiar en Australia se debe a que es uno de los países más desarrollados en infraestructura donde resaltan obras emblemáticas como la Ópera de Sídney, y eligió la Universidad de Queensland por ser una de las más prestigiosas a nivel mundial. Optó por la maestría porque combina sus intereses en la infraestructura y construcción. "Me gusta la rama de infraestructura, pero también la de construcción y esta maestría me permitirá consolidar esos conocimientos técnicos y fortalecer mis habilidades en organización y coordinación para liderar proyectos", expresó.

Mireya tiene grandes expectativas para su futuro después de culminar su maestría en Australia. "Espero que la maestría me brinde la visión para retornar y liderar proyectos de gran envergadura en mi país. Uno de mis objetivos es trabajar en proyectos como el Plan BIM Perú y también ejercer como docente en mi querida alma máter, la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, y ayudar a formar a más profesionales”, agregó.

También tiene un proyecto específico en mente para mejorar la calidad de vida de su tierra natal Ilave. Quisiera liderar un proyecto que genere nuevos recursos hídricos para la población. “La falta de acceso al agua potable y la contaminación del río Ilave por la minería informal son problemas que me preocupan. Yo lo he vivido de pequeña, el agua es insuficiente para la gente y solo llegaba en las madrugadas, si no guardabas agua en la madrugaba, no tenías durante el día.”, contó Mireya quien busca soluciones sostenibles para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Ilave.

Actualmente, Mireya combina sus preparativos para viajar a Australia con su trabajo como ingeniera civil en la Municipalidad distrital de Cerro Colorado, en Arequipa, donde se enfoca en atender las necesidades de infraestructura de la población, un desafío que la motiva a aplicar sus conocimientos y habilidades en beneficio de la comunidad.

Así como Mireya, también puedes sumarte a los peruanos que han alcanzado su meta de estudiar en el extranjero con todos los gastos cubiertos gracias a Bea Generación del Bicentenario. Para más información, visita la página web www.pronabec.gob.pe o escribe a las redes sociales del Pronabec o al WhatsApp institucional 914 121 106. También pueden llamar a la línea gratuita 0800 000 18.

Solo 14 municipios de Arequipa ejecutaron más del 75% de los recursos recibidos por la minería, según estudio presentado...
05/08/2025

Solo 14 municipios de Arequipa ejecutaron más del 75% de los recursos recibidos por la minería, según estudio presentado en Rumbo a PERUMIN.

- Especialistas proponen fortalecer la gestión local para traducir el impacto económico de la minería en desarrollo tangible para la población.
Arequipa, 5 de agosto de 2025. – Un análisis presentado por Macroconsult, en el marco del evento Rumbo a PERUMIN: “Aporte de la minería al desarrollo de Arequipa”, reveló que en 2024 solo 14 de las 109 municipalidades de la región ejecutaron más del 75% de los recursos transferidos por canon, regalías y derechos de vigencia, provenientes de la actividad minera.
La investigación, desarrollada en alianza con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), pone en evidencia la oportunidad que tiene la región para mejorar la eficiencia del gasto público, especialmente en un contexto en el que la minería continúa generando importantes ingresos fiscales, los cuales deben ser utilizados en beneficio de la población.
“El año pasado, las transferencias a Arequipa por recursos mineros superaron los S/ 1,143 millones, de los cuales el 79% fue destinado a los gobiernos locales. Esta inyección de recursos representa una gran oportunidad, siempre que se logre traducir en inversiones de calidad para la gente”, sostuvo Gonzalo Tamayo, director de Macroconsult.
Atención a las brechas sociales
Estos montos forman parte importante de los presupuestos con los que cuentan los gobiernos regionales y subnacionales. En el caso del Gobierno Regional de Arequipa, las transferencias alcanzaron los S/ 268 millones en 2024. Ello representa cerca del 40% del valor de su presupuesto destinado a inversiones (S/ 631 millones). En el caso de los gobiernos municipales, las transferencias alcanzaron los S/ 875 millones en 2024, equivalentes al 44% destinado para estos fines (S/ 1,983 millones).
La presidente de PERUMIN 37, Jimena Sologuren, resaltó la importancia de una gestión eficiente por parte de las autoridades. Resaltó que estas tienen un rol muy importante para atender las brechas que persisten en el territorio e invocó a las mismas a trabajar de la mano con el sector privado y la academia en la búsqueda de soluciones que contribuyan a superar sus desafíos.
“Esto es precisamente lo que busca PERUMIN 37. Convocar a todos los actores involucrados con el desarrollo del país y concertar medidas para derribar las barreras que están limitando nuestro desarrollo nacional. Desde PERUMIN promovemos una minería que genere oportunidades, pero también una gestión pública que sepa aprovecharlas”, destacó Sologuren.
El análisis presentado en el evento también reafirma el papel estructural de la minería en la economía regional: en 2024, el sector representó el 32% del PBI regional, generó más de 30 mil empleos directos, y sus exportaciones superaron los US$ 6,000 millones, lo que equivale al 90% del total exportado por Arequipa.


Convi Peru ya está en Perumin

05/08/2025

En este momento.
Conferencia
El Comité Organizador de PERUMIN 37 realiza la tercera edición de este año del programa de conferencias Rumbo a PERUMIN, según informó el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP).
En esta edición titulada “Aporte de la minería al desarrollo de Arequipa” se conocerá más sobre el impacto que tiene una minería moderna y sostenible en el desarrollo de la región sureña.
Rumbo a PERUMIN es una plataforma de exposición y análisis continuo sobre temas de minería, que se desarrolla como preámbulo de PERUMIN 37, con la participación de diversos actores: el Estado, la empresa privada, la academia, las organizaciones de la sociedad civil, entre otros.

Convi Peru ya está en Perumin

https://www.facebook.com/share/v/19K994E5hq/

Fiesta de la Chicha regresa a la Plaza de Armas de Arequipa este viernes 8 de agosto Después de un año de ausencia en es...
05/08/2025

Fiesta de la Chicha regresa a la Plaza de Armas de Arequipa este viernes 8 de agosto
Después de un año de ausencia en espacios públicos, el Fiesta de la Chicha vuelve a instalarse en el corazón de la ciudad de Arequipa, pues este viernes 8 de agosto se presentará la décima tercera edición en la Plaza de Armas.

Como parte de las actividades por el 485° Aniversario de la Ciudad Blanca, el evento se realizará de 11:00 a.m. a 3:00 p.m. y contará con la participación de 27 picanterías, quienes ofrecerán más de 1200 platos entre chupes y picantes, además de 5 mil litros de chicha de guiñapo, bebida emblemática de la gastronomía local.

De cuerdo a Cintia Valdivia, coordinador adjunta del festival, los asistentes podrán adquirir potajes para llevar, con el objetivo de mantener el orden y cumplir con las disposiciones correspondientes.
Afirmó que este año se ha disminuido la porción, pues aseguró que esta actividad más que una competencia, será una muestra del amor de cada picantera que le pone a su cocina.

El festival no solo busca deleitar paladares, sino también promover el patrimonio cultural de la ciudad.

Fuente: Diario Correo Arequipa

¿Qué?"Cazan" mercadería de barco caída al mar  y la venden en mercadillo".Era carga asiática de tiendas como Shein, Temu...
05/08/2025

¿Qué?
"Cazan" mercadería de barco caída al mar y la venden en mercadillo".
Era carga asiática de tiendas como Shein, Temu y Aliexpress,
.
¡Del mar al mercadillo! Venden productos rescatados del mar tras caída de contenedores
Decenas de productos como cremas, shampoos y perfumes de marcas reconocidas fueron vendidos a precio de regalo tras la caída de contenedores frente al muelle de Ancón
Puerto del Callao es reabierto tras caída de 50 contenedores desde buque: ¿Qué contenían?
Mercadito improvisado en estacionamiento de Ancón tras caída de contenedores al mar
¡Qué tal historia! Ancón, tierra de playa y ceviche, se ha convertido en escenario de un comercio tan insólito como peligroso: vendedores informales ofrecen productos rescatados del mar como si fueran saldos de galería. Todo esto tras la caída de alrededor de 50 contenedores en la bahía del Callao, cuando el buque taiwanés Ever Lunar perdió parte de su carga por un incidente aún bajo investigación.
Los vecinos no perdieron tiempo. Apenas vieron los enormes cubos metálicos flotando y reventando en la orilla, se metieron al agua sin pensarlo. Salieron con sacos, fardos y cajas repletas de artículos de belleza, maniquíes, toallitas, dispensadores y hasta lavadoras. Lo que era carga asiática de tiendas como Shein, Temu y Aliexpress, ahora se vende en un mercado improvisado en el estacionamiento del distrito.
Pescadores “cazan” mercadería salida de contenedores: Se apropian de objetos flotantes en la bahía

TODO ESTÁ “REGALADO”
En el lugar, fardos se ofrecen desde cinco soles, cabezales para practicar trenzas se amontonan sobre mantas, y hasta hay bancas plásticas y electrodomésticos en remate. “Todo esto lo hemos sacado del mar. Lo limpiamos y lo vendemos. ¿Dónde está el delito?”, afirma una comerciante, mientras enjuaga con lejía un dispensador de alcohol todavía mojado.
Fuente: El Trome

03/08/2025

Ciudad miniatura para sus mu***os. Les erigen un edificio según su profesión , oficio, gustos paticulares.
Así rinden homenaje a sus mu***os.
Sucede en Pasco, Perú

Fuente
Video

Conozcan el único cementerio que entierra a sus mu***os en castillos personalizados: están a más de 4000 msnm.Tras un at...
03/08/2025

Conozcan el único cementerio que entierra a sus mu***os en castillos personalizados: están a más de 4000 msnm.
Tras un atentado en 1989, la ciudad ubicada a más de 4000 msnm adoptó la tradición de construir mausoleos que representan profesiones y lugares importantes de los fallecidos.

Las lápidas en el cementerio además de rendir homenaje a los mu***os, también cuentan sus historias a través de miniaturas arquitectónicas.

En una región remota de los Andes peruanos, a más de 4000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra un cementerio único en el mundo, donde los difuntos son enterrados en castillos personalizados. Este lugar sagrado es un testimonio de la tradición, el arte y la relación íntima entre las comunidades locales y sus seres queridos fallecidos.

Este cementerio, ubicado en una pequeña localidad rural, ha capturado la atención de estudiosos y viajeros por su singularidad y el profundo significado cultural que representa.
¿Por qué el cementerio San Pedro de Ninacaca es único en su tipo?
El único cementerio que entierra a sus mu***os en castillos personalizados es el cementerio San Pedro de Ninacaca, ubicado en la región de Pasco, Perú, a más de 4000 metros sobre el nivel del mar.
Este camposanto destaca por su singular arquitectura, donde las tumbas son réplicas de edificaciones que representan la vida de los difuntos, como castillos, iglesias, comisarías y otros monumentos significativos para las personas que descansan allí.
¿Cómo surgió la tradición de construir réplicas en este cementerio?
La tradición se originó en 1989, cuando un atentado terrorista golpeó a la comunidad de San Pedro de Ninacaca. Para honrar a las víctimas, se construyó una réplica del palacio municipal en miniatura, marcando el inicio de una tradición que perdura hasta hoy.

Desde entonces, el cementerio se ha llenado de mausoleos que representan a los difuntos mediante construcciones que reflejan sus vidas, como iglesias, castillos y otros edificios importantes para ellos y sus familias.
¿Qué tipos de edificaciones se encuentran en San Pedro de Ninacaca?
En este cementerio se encuentran construcciones en miniatura que van desde iglesias y catedrales hasta edificios más personales como ambulancias, comisarías, colegios y castillos. Estas edificaciones reflejan la vida y ocupación del difunto, siendo un claro ejemplo de homenaje personalizado.

Además, destacan réplicas de monumentos significativos, como el estadio de Matute o la catedral de Tarma. Este enfoque arquitectónico convierte al lugar en una especie de "ciudad en miniatura", llena de simbolismo cultural y personal.

Pasco | cementerio de Ninacaca | Perú | Ninacaca
La arquitectura única de San Pedro de Ninacaca refleja influencias rusas, islámicas e indias.

¿Qué papel juegan las tradiciones andinas en Ninacaca?
Las tradiciones andinas juegan un papel central en la conmemoración de los difuntos en Ninacaca. Durante el Día de Todos los Santos, las familias colocan mesas con alimentos favoritos de los fallecidos, adornadas con velas y flores.

La visita al cementerio es un acto simbólico donde los deudos limpian las tumbas y ofrecen ofrendas como tanta wawas y otros panes rituales. Estas prácticas combinan elementos prehispánicos y coloniales, manteniendo viva una conexión profunda entre los vivos y los mu***os.

Pasco | cementerio de Ninacaca | Perú | Ninacaca
Las tumbas del cementerio de Ninacaca son conocidas por sus diseños únicos, alejados de lo tradicional.

¿Cómo influye el cementerio en el turismo de la región?
El cementerio San Pedro de Ninacaca ha impactado notablemente el turismo en la región de Pasco, atrayendo visitantes no solo por su significado cultural, sino también por su singular arquitectura.

Las réplicas en miniatura de edificios icónicos y personalizados generan curiosidad y atraen a turistas nacionales e internacionales, especialmente durante las festividades del 1 y 2 de noviembre. Además, las autoridades locales están impulsando itinerarios turísticos que exploran la arquitectura y las tradiciones andinas, ampliando así su atractivo turístico.

Fuente:
La República
Fotos del autor Rosmery Tapara

Dirección

Arequipa
04006

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Convi Peru publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Convi Peru:

Compartir