Convi Peru

Convi Peru CoNVi.PE, Contenido Novedoso Virtual. Disfruta del mundo desde donde estés.

📊🦙 Serfor inicia hoy oficialmente el Censo Nacional de Vicuñas en la región  .👉 Serán 600 unidades censales las que se r...
29/09/2025

📊🦙 Serfor inicia hoy oficialmente el Censo Nacional de Vicuñas en la región .

👉 Serán 600 unidades censales las que se recorrerán de manera simultánea por 13 brigadas, conformadas por dos especialistas y un guía local.

🌄 Durante un mes, se desarrollará un arduo trabajo de campo con el apoyo de las comunidades, a quienes solicitamos brindar las facilidades para ingresar a sus territorios.

Este censo, que se realiza en todo el país, permitirá conocer el estado de conservación de la vicuña y servirá como base para la toma de decisiones orientadas a su protección.

27/09/2025





Ayer viernes 27 de setiembre, el Centro Cultural Peruano Norteamericano, fue escenario de uno de los eventos más inclusivos: 14 actores sordos pusieron en escena la obra teatral EL GESTO.
Creación colectiva, dirigida por Roberto Palacios.
Elenco Artístico de la obra de teatro EL GESTO:
Nicolle Pacheco, Carlos Alvarez, Joseph Cristobal, Maryori Aquino, Jhony Apaza, Sophia Cáceres, Gustavo Soto, Flor Churata, Alonso Guzmán, Milagros Mamani, Wilfredo Rodríguez, Valentina Fuentes, Daniela Sarahí y Lucero Chancuaña.....

Al no tener el oído, y no poder emitir la voz, pues toda la cuestión escénica basada en la voz, los tonos y las entonaciones la suplen los actores sordos con el gesto y con el cuerpo. Y alli entran a tallar interpretes de
Los 14 catorce sordos fueron ovacionados al término de su presentación
Convi Peru

27/09/2025




¡El silencio no es obstáculo para mostrar arte teatral!
Catorce actores sordos fueron los protagonistas, ellos con su actuación corporal y el equipo de se encargó de la interpretación en señas.
La noche de éste viernes 26 de setiembre en el Centro Cultural Peruano Norteamericano se presentó la obra teatral “El Gesto”, una propuesta escénica única.
La obra reunió a 14 actores sordos que, a través del lenguaje corporal, exploran la capacidad del gesto como forma de comunicación universal. Esta puesta en escena, realizada en alianza con Teatrando, invita a reflexionar sobre la vida humana, la expresión y la importancia de crear espacios artísticos inclusivos.
Los asistentes disfrutaron de un espectáculo que celebra la diversidad, la creatividad y la riqueza del teatro accesible en un ambiente pensado para todos.
Fue una oportunidad para vivir el arte desde una mirada diferente y enriquecedora. Inclusiva.
Esta actividad teatral se puso en escena por la celebración de la semana internacional de la persona sorda.
****El Gesto, creación colectiva, dirigida por Roberto Palacios
Convi Peru

26/09/2025

Temblor

PERUMIN 37: La industria minera hoy busca profesionales que valoren el sector como un medio que transforme el mundo Lide...
26/09/2025

PERUMIN 37: La industria minera hoy busca profesionales que valoren el sector como un medio que transforme el mundo

Lideresas se reúnen con jóvenes en PERUMIN 37 y hablaron del nuevo perfil innovador y tecnológico que hoy requiere la industria minera.
En el Encuentro de Jóvenes en PERUMIN 37 lideresas del sector minero nacional e internacional coincidieron en afirmar que la industria hoy en día busca jóvenes profesionales que valoren el sector como un medio para transformar el mundo.
En el panel “Promoviendo el liderazgo de jóvenes en la industria minera”, Julia Torreblanca, vicepresidente de asuntos corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, Cinthya Lozano, gerente de Operaciones Integradas de Anglo American y Doris Hiam-Gálvez, Program Chair del World Mining Congress 2026 (WMC), instaron a “soñar en grande y prepararse para cuando llegue su oportunidad” de liderar.
Torreblanca, respecto al perfil que requiere el sector, sostuvo que la minería está buscando profesionales más completos, que sean honestos, íntegros, que vean a la minería como un medio para agregar valor. Además, de ser multitarea y puedan trabajar en equipo.
En ese sentido, les dijo que “no dejen de soñar y prepararse para cuando llegue su oportunidad”.
Por su parte, Hiam-Gálvez, comentó que el perfil de los jóvenes profesionales ahora es más global, con fuerte conciencia ambiental y el bienestar de la sociedad, más abiertos al cambio y la transformación.
“Es una generación que tiene voz, que tiene poder y que puede transformar. Que puede llevarnos a un futuro exitoso. La clave es adentrarse en la acción, ya que el liderazgo comienza con los pequeños actos y se forja con decisiones valientes”, dijo al auditorio que aplaudió su participación.
Lozano, de Anglo American, precisó que hoy ya no es suficiente la expertise técnico, sino que se necesita una visión y la apertura tecnológica, digital, debe ser protagonista de una minería sostenible, capaz de trabajar de forma colaborativa, con equipos multidisciplinarios y diferentes culturas.
“No es necesario esperar a tener un cargo. Los invito a dar ese paso así no se sientan 100 % preparados, ya que el liderazgo se va construyendo en el camino”, concluyó.

¡Víctor Gobitz es el nuevo presidente de  El actual CEO de Quilla Resources, que tomará el cargo de presidente para la p...
26/09/2025

¡Víctor Gobitz es el nuevo presidente de

El actual CEO de Quilla Resources, que tomará el cargo de presidente para la próxima edición de la Convención Minera líder en Latinoamérica y el mundo, que se realizará en 2027 en su trigésima octava edición.
. TAMBIEN EN AREQUIPA

 : Boluarte insta al Congreso a aprobar una nueva Ley MAPE “con sentido social” La mandataria recordó que en agosto mand...
26/09/2025

: Boluarte insta al Congreso a aprobar una nueva Ley MAPE “con sentido social”

La mandataria recordó que en agosto mandaron 11 propuestas para elaborar una nueva ley que formalice a pequeños y mineros artesanales En la clausura de la convención minera PERUMIN 37, la presidenta de la República, Dina Boluarte exhortó al Congreso a aprobar una nueva ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley MAPE).
Durante su discurso, la mandataria indicó que en agosto pasado presentaron ante el Legislativo un total de 11 recomendaciones para elaborar una nueva normativa que formalice a los pequeños y mineros artesanales.
“Como saben nuestro gobierno en agosto a través de la PCM y después de varias sesiones de trabajo presentó a la Comisión de Energía y Minas 11 puntos clave para la nueva ley MAPE. Esperemos que el Congreso con la prudencia y conocimiento que tiene de esta problemática pueda acoger estas recomendaciones y pueda aprobar una nueva Ley MAPE con sentido de unidad social”, aseveró.
Boluarte destacó el aporte de la industria minera como palanca de desarrollo económico del país e hizo un llamado para un trabajo sostenido y articulado de los actores involucrados.
“La minería del futuro no se construirá en aislamiento sino mediante alianzas estratégicas, que nos permita diversificar cadenas de valor y fomentar la innovación”, sostuvo ante el auditorio colmado de empresarios, líderes mineros, autoridades y profesionales de la industria.
Asimismo, afirmó que su gobierno tiene como reto garantizar el desarrollo de cada proyecto minero a nivel nacional y enfatizó que su gestión trabaja desde varios frentes mediante la fiscalización, control y con la óptica de combatir la minería ilegal.
La presidenta Boluarte indicó que el Perú necesita una minería responsable, que cuide el medio ambiente, genere más trabajo y proteja a nuestras comunidades.
“Sigamos promoviendo un modelo de minería que ponga en el centro a las personas. Un modelo que respete el medio ambiente, que impulse la participación ciudadana y que garantice beneficios compartidos. Una minería que en lugar de dividirnos sea un espacio de encuentro, de diálogo y sobre todo de orgullo nacional”, apuntó.
Hizo hincapié que al cierre de julio de este año las transferencias a las regiones provenientes de la actividad minera representaron la principal fuente de ingresos y alcanzaron su segundo mayor registro histórico.
“Al cierre de julio, las transferencias provenientes del canon minero, regalías y derecho de vigencia fueron 8,900 millones de soles”, apuntó.
De otro lado, Boluarte destacó que en julio el aumento del empleo generado por la industria minera en 9.8% donde la participación femenina llegó a los 20 mil 687 puestos ocupados por mujeres.
Crimen organizado
Respecto a la captura del secuestrador y extorsionador Erick Moreno alias “El monstruo” prontuariado delincuente sindicado como el autor principal de barrios secuestros y cabecilla de los denominados “Injertos del cono norte” afirmó que su captura en Paraguay el pasado 24 de setiembre “es un duro golpe al crimen organizado”.

Julia Torreblanca en PERUMIN 37: Candidatos en Elecciones 2026 deben garantizar que no recibirán financiamiento de las e...
26/09/2025

Julia Torreblanca en PERUMIN 37: Candidatos en Elecciones 2026 deben garantizar que no recibirán financiamiento de las economías ilegales

La vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Cerro Verde dijo que impulsarán un pacto para que los postulantes a cargos públicos excluyan este tipo de financiamiento.
En el último día de la Cumbre Minera de PERUMIN 37, la vicepresidenta de Asuntos Corporativos de la Sociedad Minera Cerro Verde, Julia Torreblanca, exhortó a los futuros candidatos a la Presidencia y al Congreso de la República a garantizar a los electores que sus campañas no serán financiadas con recursos de las economías ilegales.
Del mismo modo, adelantó que impulsarán un pacto a efecto de que los postulantes a las elecciones presidenciales y parlamentarias del 2026 se comprometan a excluir financiamiento proveniente de organizaciones criminales o de la minería ilegal.
Firma de un pacto
“Invitamos a los partidos políticos y candidatos a firmar un pacto por la gobernabilidad y la transparencia, para que nos aseguren a los electores que sus campañas no se van a financiar con dineros de las economías ilegales. Merecemos un mejor país, merecemos conocer por quién votar”, indicó.
Además, consideró que no se pueden aprobar leyes que brindan impunidad a mineros ilegales o que se “amparan en un Reinfo para desarrollar actividades que impactan negativamente en todos. Hay que estar vigilantes y alertas”, dijo.
Torreblanca agregó que hacer política no solo es participar en campañas y aspirar a un cargo público, sino también educar y compartir experiencias.
“Creo que hay que hacer política educando a las personas, y mi manera de hacerlo es compartiendo lo que he aprendido, la experiencia que tengo en la minería responsable”, señaló.
Finalmente, mencionó que como arequipeña busca retribuir a la ciudad lo aprendido y aportar a que los jóvenes tengan un propósito, “que trabajar en la minería es transformar los minerales y, también, cambiar las vidas de las personas”.

Minería ilegal: Más de 20 delitos amenazan a comunidades y a la democracia, advierte especialista en PERUMIN 37El Foro M...
26/09/2025

Minería ilegal: Más de 20 delitos amenazan a comunidades y a la democracia, advierte especialista en PERUMIN 37
El Foro MAPE abrió el debate sobre los impactos sociales, económicos y políticos de la minería ilegal.
Durante el Foro de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) de PERUMIN 37, Nicolás Zevallos, director de Asuntos Públicos del Instituto de Criminología y Estudios sobre la Violencia, advirtió que la minería ilegal no solo constituye un delito por sí misma, sino que arrastra un conglomerado de actividades ilícitas que generan una enorme convulsión y problemática en las comunidades.
“Junto con la minería ilegal aparece un conglomerado de delitos desde invasiones, extorsiones, sicariatos, asaltos, tráfico de insumos, corrupción, y lavado de activos. Uno puede identificar por lo menos 21 tipos penales en el Código Penal asociados a esto”, precisó Zevallos.
El especialista destacó la importancia de que el tema sea abordado en PERUMIN 37. Recordó que los primeros afectados por el crimen organizado vinculado a la minería ilegal son los mineros artesanales, quienes tienen menos recursos para protegerse.
Zevallos también enfatizó la necesidad de diferenciar la minería ilegal de la minería artesanal.
“La minería artesanal procura generar un beneficio económico de forma lícita, mientras que la ilegal opera sin permisos ni licencias y constituye una amenaza directa para los pequeños mineros”, aclaró.
Respecto al impacto regional, advirtió que las fronteras no detienen este fenómeno. “El oro peruano ilegal acaba en Bolivia, en Colombia, en Ecuador. Se comercia entre nuestros países, se ingresa y se moviliza para lavarse y legalizarse. Es un asunto que tiene que ser entendido a nivel regional”, señaló, recordando la necesidad de coordinación entre los países de la Comunidad Andina.

Confirman el desarrollo en Arequipa de las próximas dos ediciones de PERUMINLos ingenieros Víctor Gobitz y Darío Zegarra...
26/09/2025

Confirman el desarrollo en Arequipa de las próximas dos ediciones de PERUMIN
Los ingenieros Víctor Gobitz y Darío Zegarra presidirán PERUMIN 38 y PERUMIN 39 respectivamente.
El Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) anunció que las próximas dos ediciones de PERUMIN Convención Minera se llevarán a cabo en la ciudad de Arequipa.
De igual manera, con la finalidad de garantizar la sostenibilidad y calidad de la plataforma que representa PERUMIN, ha nombrado a los destacados ingenieros Víctor Gobitz y Darío Zegarra como presidentes de las ediciones PERUMIN 38 y PERUMIN 39, respectivamente.
Gobitz, actual CEO de Quilla Resources, cuenta con más de tres décadas de trayectoria en el sector y ha liderado compañías como Antamina, Buenaventura, Milpo y Río Alto Mining. Fue presidente del IIMP en dos períodos (2016-2018 y 2020-2022) y de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE). Durante su gestión en el IIMP impulsó investigaciones especializadas, estudios sectoriales y programas como PERUMIN Inspira y PERUMIN Hub. Es ingeniero de minas por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y MBA por ESAN, con especializaciones en Wharton y Kellogg.
Por su parte, Darío Zegarra, actual presidente del IIMP, es ingeniero de minas por la PUCP con maestrías en Ciencias Ambientales e Ingeniería de Minas por la Universidad de Idaho (Estados Unidos) y un MBA en la Universidad de Piura. Con más de 25 años de experiencia, ha ocupado posiciones de liderazgo en Newmont, Antamina y Glencore, y preside la Alianza de Empresas que promueven Obras por Impuestos, además del Comité Empresarial Asesor para Hambre Cero de la ONU.
Visión para el futuro
Con esta designación, el IIMP refuerza el rol de PERUMIN como espacio estratégico, que conecta a la minería peruana y latinoamericana con el mundo, además de punto de encuentro para el análisis de los grandes desafíos de la industria.
De igual manera, la institución mantiene firme su compromiso con el desarrollo de una minería sostenible, promotora del desarrollo nacional.

Universitarios arequipeños presentan en   al robot ‘Catito’ para exploración en minas subterráneas“Catito” fue diseñado ...
26/09/2025

Universitarios arequipeños presentan en al robot ‘Catito’ para exploración en minas subterráneas
“Catito” fue diseñado con piezas impresas en 3D, opera hasta tres horas con batería propia e integra procesadores NVIDIA. Su desarrollo es producto de una alianza entre la Universidad Católica de Santa María con empresas mineras y de tecnología.

En PERUMIN 37, los alumnos de la Universidad Católica de Santa María (UCSM), presentaron a “Catito”, un robot cuadrúpedo diseñado para explorar zonas de riesgo como minas subterráneas. El dispositivo fue construido en alianza con Incimmet y E2i.

Este proyecto ejemplifica la colaboración entre universidades y empresas para impulsar el avance tecnológico de uso potencial en la minería peruana.

¿Cómo nació?

Un equipo de estudiantes apasionados por la mecatrónica vió la oportunidad de replicar un trabajo público de “Open-Source” y construir algo que pueda resolver desafíos locales y reales como la necesidad de dispositivos para la fase de exploración en proyectos mineros.

La fabricación del robot comenzó en mayo de 2024, tras formalizarse la alianza entre la UCSM, Incimmet (empresa especializada en excavación minera) y E2i (soluciones tecnológicas para la minería).

“Catito” fue construido de manera modular, utilizando impresoras 3D para el chasis y las patas. Los estudiantes ensamblaron el robot paso a paso: primero el sistema de movilidad, luego la integración de hardware, así como el procesador central y, finalmente, el software en ROS2 para la generación de trayectorias.

"Fue un proceso intenso, cambiar el enfoque que traían desde un punto de vista académico y alinearlo a una necesidad real en campo, considerando las mejoras técnicas que ello implica.", contó Renzo Méndez, especialista en innovación de Incimmet, quien facilitó la alianza entre la universidad arequipeña y las empresas de tecnología minera.

Conozcamos a Catito

Catito mide 40 cm de alto y pesa aproximadamente 35 kg, lo que lo hace portátil, es decir puede ser fácilmente trasladado. Incluye un sistema de movilidad, motores, repuestos de piezas críticas y componentes con materiales más resistentes, asegurando la confiabilidad en su funcionamiento.

Para la autonomía energética, el robot tiene una batería de 5500 mAh que ofrece hasta 3 horas de operación contínua. Está diseñado como una "mochila" móvil para transportar sensores externos, como el sistema FreeRocks de Incimmet para detección preventiva de caídas de rocas. Además, integra una computadora industrial de marca Sintrones y procesadores NVIDIA para facilitar el despliegue de modelos IA y Edge Computing, ampliando así las capacidades de análisis y operación del robot.

El corazón de Catito late gracias a un equipo de estudiantes apasionados por la ingeniería y la innovación. Los principales desarrolladores son Rafael León y Leytton Chávez, estudiantes de Ingeniería Mecatrónica en la UCSM. Fueron apoyados por Jaime Villegas y Luis Pérez, profesores y mentores de la misma casa de estudios.

"Es fabuloso ver cómo estudiantes de pregrado terminan de aterrizar conceptos teóricos previos en soluciones reales. Es necesario fomentar con mucha mayor fuerza el desarrollo de proyectos de investigación enfocados en problemas reales que se tienen en la industria local”, destacó Eduardo Zárate, Gerente General de E2i, socio de la alianza.

Dirección

Arequipa
04006

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Convi Peru publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Convi Peru:

Compartir