Osadía Tv Noticias

Osadía Tv Noticias Realizamos la cobertura de conferencias de prensa y noticias de actualidad.

09/08/2025
09/08/2025

Continental inmobiliaria esta presente en Feria Arequipa 2025 en Cerro Juli con buenas ofertas visitalos 🏎☺️

Flamante ganador del concurso Regional Míster Arequipa 2025 Julián Salazar Delgado de 18 años. Evento organizado por Gre...
09/08/2025

Flamante ganador del concurso Regional Míster Arequipa 2025 Julián Salazar Delgado de 18 años. Evento organizado por Gregori J. Rodriguez dueño de la patente registrada en Indecopi.

05/08/2025

¡VECINOS DE CERRO JULI PROTESTAN POR EL ABANDONO QUE TIENEN SUS VIAS DE COMUNICACIÓN POR AUTORIDADES!
Los vecinos de Cerro Juli realizan protesta en la parte trasera de Cerro Juli por el abandonó que se encuentran sus vías de comunicación. Ya que no existen veredas ni hay recojo de basura, es un basural.

Tormentas de arena en Perú: ¿cómo protegerse ante este fenómeno?Los vientos intensos reducen la visibilidad y afectan la...
03/08/2025

Tormentas de arena en Perú: ¿cómo protegerse ante este fenómeno?

Los vientos intensos reducen la visibilidad y afectan la salud respiratoria.
Según reportes, el polvo en suspensión y neblina se mantendrán hasta el 3 de agosto.
Julio de 2025.– El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta naranja ante el incremento inusual de vientos y el levantamiento de polvo y arena en el sur del país. En Ica, las ráfagas han alcanzado hasta los 40 kilómetros por hora, provocando una tormenta de arena sin precedentes que obligó al cierre de caletas pesqueras y a suspender diversas actividades al aire libre.

Este fenómeno, conocido como vientos paracas, afecta también a zonas de Arequipa, Moquegua, Tacna y distritos de Lima Metropolitana, generando condiciones peligrosas para la salud y la seguridad vial. Según el Centro de Monitoreo de RIMAC, los vientos se mantendrán intensos hasta el domingo 3 de agosto, especialmente en las zonas costeras del país.

¿Qué está generando estas tormentas de arena?

Este evento está asociado a la presencia del anticiclón del Pacífico, que intensifica los vientos costeros durante el invierno. Se suman factores como:

• Temperatura fría del mar

• Diferencias de presión atmosférica entre zonas cálidas y frías

• Temporada típica de vientos paracas (julio-septiembre)

Impactos en la salud: polvo, arena y riesgos invisibles

“Si bien el viento por sí solo no representa un peligro inmediato, su combinación con polvo en suspensión puede provocar crisis respiratorias, infecciones y accidentes por reducción de visibilidad. Es clave proteger a los más vulnerables: niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias”, explicó Cinthya Arteta, subgerente de Ingeniería, Prevención y Gestión de Riesgos de RIMAC

Recomendaciones para protegerse ante los vientos con polvo y arena

Para la población en general:

• Evitar salir de casa si no es estrictamente necesario.

• Usar mascarillas, cubrebocas o paños húmedos para proteger las vías respiratorias.

• Cerrar puertas y ventanas para evitar el ingreso de polvo al interior de viviendas u oficinas.

• Reforzar techos, vidrios y estructuras ligeras para evitar desprendimientos.

• Estar atentos a las autoridades locales y seguir los reportes oficiales.

Para conductores:

• Reducir la velocidad y conducir con precaución en zonas afectadas.

• Evitar viajes largos si no son imprescindibles.

• Encender luces intermitentes en tramos de visibilidad reducida.

• Estar alertas ante la posible caída de árboles, postes o paneles en carretera.

Pronóstico: ¿cuándo termina el viento fuerte?

Del 1 al 3 de agosto, los vientos continuarán afectando las regiones costeras. Además, se prevé la presencia de polvo en suspensión y visibilidad reducida en la Panamericana Sur y Norte, así como neblina y llovizna ligera en las mañanas y noches, lo que intensifica la sensación térmica de frío.

Regiones y provincias bajo alerta por vientos fuertes

El pronóstico indica velocidades de viento superiores a los 30 km/h en casi todo el litoral peruano:

• Ica: Ica, Chincha, Nasca, Palpa y Pisco

• La Libertad: Trujillo, Ascope, Chepén, Pacasmayo y Virú

• Lambayeque: Chiclayo y Lambayeque

• Lima: Lima, Barranca, Cañete, Huaral y Huaura

• Piura: Piura, Paita, Sullana, Talara y Sechura

• Áncash: Casma, Huarmey y Santa

• Arequipa: Camaná, Caravelí e Islay

• Callao: Provincia Constitucional del Callao

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo para recibir trabajos creativos de estudiantes de todo el paísEste con...
03/08/2025

Premio Nacional de Minería Escolar extiende plazo para recibir trabajos creativos de estudiantes de todo el país
Este concurso fomenta la investigación y creatividad de los escolares, y promueve el conocimiento sobre la minería en beneficio del Perú.

Lima, 30 de junio de 2025. ¡Buenas noticias! Debido a la gran acogida de postulaciones por parte de escolares de todas las regiones del país, el comité organizador del Premio Nacional de Minería Escolar (PNME) anunció la ampliación de la convocatoria, por lo que estudiantes de todo el país podrán enviar sus trabajos hasta el 18 de julio.
Este concurso, dirigido a estudiantes de colegios públicos y privados de todo el país, busca promover el interés de niñas, niños y adolescentes por la actividad minera y su importancia en el desarrollo económico y social del Perú, a través de la investigación y la creatividad.
¿En qué consiste?
Los estudiantes, acompañados por un docente asesor, deberán presentar un trabajo creativo cuya temática aborde la minería, de acuerdo con la categoría correspondiente:
● Cuento (1.° a 3.° de primaria)
● Teatro (4.° a 6.° de primaria)
● Maqueta (1.° a 3.° de secundaria)
● Responsabilidad Social y Ambiental en Acción (4.° a 5.° de secundaria)

Fantásticos premios
Entre los premios se encuentran becas de estudio superior en Tecsup; cheques de hasta S/5,000 para las instituciones educativas; laptops y tablets para estudiantes y docentes; y un reconocimiento especial al video con mayor visualización en redes sociales.
Además, los ganadores viajarán con todos los gastos cubiertos a Arequipa para participar en la ceremonia de premiación que se realizará durante PERUMIN 37, la convención minera más importante de Latinoamérica.
Conoce cómo participar
Los docentes y/o directores interesados en participar junto a sus estudiantes, pueden registrarse a través del siguiente formulario: https://forms.gle/LgXMLU6caoghBis78. Recuerda que cada institución puede registrar hasta dos equipos por categoría.
Lee las bases del concurso aquí: https://perumin.com/perumin37/public/es/premios-contenido/3
Para consultas, pueden comunicarse al correo [email protected] o al número +51 940 382 923. ¡No te quedes sin participar de esta gran oportunidad para impulsar el talento y la creatividad de tus estudiantes!

Nuevos proyectos Atrapanieblas en Villa María del Triunfo fortalecen la sostenibilidad y autonomía de comunidades vulner...
03/08/2025

Nuevos proyectos Atrapanieblas en Villa María del Triunfo fortalecen la sostenibilidad y autonomía de comunidades vulnerables.

El proyecto beneficiará directamente a 85 familias, quienes podrán acceder a agua potable y recursos para mejorar su calidad de vida.

LG Electronics, en colaboración con la organización Peruanos sin Agua, ganadora del programa LG Ambassador Challenge 2024, inauguró tres nuevos proyectos integrales de Atrapanieblas en el Asentamiento Humano Los Pinos, ubicado en Villa María del Triunfo. Esta iniciativa, que promueve soluciones innovadoras para abordar problemáticas sociales, tiene como objetivo contribuir a la sostenibilidad, la independencia económica y el bienestar de comunidades vulnerables.

El proyecto Atrapanieblas fue reconocido como Best Practices 2024 entre todos los países participantes en el LG Ambassador Challenge, lo que le permitió obtener financiamiento en 2025. Este reconocimiento destaca la innovación y el impacto positivo en la sociedad. El proyecto beneficiará directamente a 85 familias, brindándoles acceso a agua potable y recursos para mejorar su calidad de vida.

Atrapanieblas utiliza mallas instaladas en puntos estratégicos para capturar el agua a partir de la condensación del v***r atmosférico. Cada panel tiene la capacidad de generar hasta 400 litros de agua diaria. En total, se instalarán 20 paneles atrapanieblas, complementados por dos tanques cisterna con capacidad de 2,500 litros cada uno, para almacenar el agua captada y satisfacer la demanda diaria de consumo humano, riego de huertas y crianza de animales.

Para contribuir a la seguridad alimentaria de la comunidad, se destinará un área de 500 metros cuadrados para el establecimiento de un huerto comunal, donde se producirán verduras de primera necesidad como lechuga, cebolla, culantro y tomate. Este huerto permitirá reducir los costos de transporte de alimentos y mejorar la accesibilidad a productos frescos.

Como parte del proyecto piloto, se iniciará la crianza de cuyes dentro de la comunidad, promoviendo la producción local y el fortalecimiento de la autonomía alimentaria. Además, se ofrecerán capacitaciones a los vecinos para desarrollar habilidades en el manejo de esta actividad, lo que contribuirá a la generación de ingresos y al desarrollo sostenible de la zona.

Con esta iniciativa, LG reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades más necesitadas, impulsando proyectos que no solo mejoran las condiciones de vida, sino que también fomentan la autosuficiencia y la independencia económica a través de soluciones innovadoras y sostenibles.

Dirección

Arequipa

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Osadía Tv Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Osadía Tv Noticias:

Compartir

Tecnología / Noticias / Actualidad ...

Realizamos la cobertura de conferencias de prensa, y noticias de actualidad.