Osadía Tv Noticias

Osadía Tv Noticias Realizamos la cobertura de conferencias de prensa y noticias de actualidad.

Ganador del Latin Grammy impulsa concurso a nivel nacional. Ganador grabará su primer single producido por Succar y podr...
08/10/2025

Ganador del Latin Grammy impulsa concurso a nivel nacional. Ganador grabará su primer single producido por Succar y podrá cantar en su concierto en el Estadio Nacional.

TONY SUCCAR ANUNCIA “TALENTO MALLPLAZA” PARA DESCUBRIR A LOS NUEVOS VALORES DE LA MÚSICA

El público ya puede inscribirse en mallplaza.com/pe para su audición en las cabinas que estarán en cada Mallplaza a nivel nacional. En Arequipa serán los días 5, 10 al 12 y del 17 al 19 de octubre

El Perú tiene talento de sobra, por eso Mallplaza presenta la nueva plataforma “Talento Mallplaza”, que busca que músicos emergentes salgan a mostrar quienes son, su voz y su talento e iniciar su camino en la industria musical peruana y tener acceso a grandes escenarios.
En esta primera edición, se suma a este importante proyecto artístico y cultural el reconocido productor y ganador del Latin Grammy, Tony Succar. El ganador tendrá la oportunidad que el reconocido músico produzca y grabe su primer sencillo, así como compartir escenario en su esperado concierto en el Estadio Nacional el 13 de diciembre de este año.
Como parte de la primera etapa, se implementarán cabinas de grabación y castings gratuitos en los centros comerciales Mallplaza de Lima, así como en Arequipa, Huancayo, Piura y Trujillo. Los participantes, previa inscripción a través de mallplaza.com/pe, podrán realizar su audición que será evaluada por Tony Succar. En Arequipa serán los días 5, 10 al 12 y del 17 al 19 de octubre.
“En esta campaña vamos a resaltar el talento peruano, siento que esto es algo importan para el país, siento que va a conectar con el pueblo, con la gente, la música une a toda la gente y yo como jurado y artista que está detrás de esto voy a poner todo mi corazón para poder escoger al mejor artista, banda o cantante que podamos encontrar. También ayudarlos para hacer una gran producción, regalarles para darles algo que va a servir para toda su vida. Cada canción que uno hace queda para siempre es como dejar un legado y vamos a darle lo mejor para esta producción, tal cual como hago con todas mis producciones. Voy a darles los mejores músicos, lo mejores arreglos y todo mi conocimiento lo voy a poner para que eso sea un boom y también les voy a invitar a ser parte de mi gran concierto celebrando los 15 años de trayectoria este 13 de diciembre este ganador va a compartir con todos nosotros”, anunció el mismo Tonny Succar resaltando este gran proyecto.
“Mallplaza es un dinamizador social que impulsa las experiencias desde la cultura. Sabemos que en cada rincón del Perú hay talento esperando ser escuchado. Hoy queremos invitarte a mostrar quién eres, a cantar con nosotros, a mostrar tu voz, tu historia, tu talento”, destacó Claudia Aller, directora de Marketing de Mallplaza.
“En el Perú, hay talento porque somos un país musical y en Mallplaza buscamos dar visibilidad y oportunidades a nuevos talentos, que lo único que buscan es poder lograr sus sueños”, señaló Aller.
Como se sabe, Tony Succar ha ganado dos premios Latin Grammy: uno por Mejor Álbum de Salsa y otro por Productor del Año en 2019. Además, junto a su madre Mimy, ganó un premio Grammy en la categoría de Mejor Álbum Tropical Latino en el año 2025.

Estos son los puntos donde Mallplaza implementará las cabinas de grabación:

○ Mallplaza Arequipa: 5, 10 al 12 y del 17 al 19 de octubre

La información detallada está alojada en mallplaza.com/pe y en sus redes sociales

07/10/2025
Integratel Perú nombra a Ronald Gutiérrez como su nuevo Gerente Regional SurIntegratel Perú anunció el nombramiento de R...
03/10/2025

Integratel Perú nombra a Ronald Gutiérrez como su nuevo Gerente Regional Sur

Integratel Perú anunció el nombramiento de Ronald Gutiérrez como nuevo Gerente Regional Sur, posición desde la cual liderará las operaciones comerciales de la compañía en 8 regiones del país, que son Arequipa, Cusco, Puno, Tacna, Madre Dios, Apurímac, Moquegua y Ayacucho. Su gestión estará enfocada en impulsar el crecimiento en los segmentos B2B y B2C, así como en fortalecer la presencia de la empresa en la región.

Gutiérrez es Administrador de Empresas y Magíster en Administración Estratégica por CENTRUM, y cuenta con más de 20 años de experiencia en los sectores de telecomunicaciones y consumo masivo.

NOTA: Justicia más rápida y precisa: investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para la Corte Superior d...
01/10/2025

NOTA: Justicia más rápida y precisa: investigadores de la San Pablo desarrollan buscador con IA para la Corte Superior de Justicia

El proyecto tiene un año de ejecución y, para su nueva fase, ha obtenido financiamiento de Concytec al ganar un concurso de investigación aplicada

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) es la primera universidad del Perú en desarrollar un sistema de inteligencia artificial generativa propio para ponerlo al servicio de la administración de justicia. Sus investigadores han creado un buscador semántico que agiliza la obtención de información y refuerza la coherencia en las sentencias de la Corte Superior de Justicia de Arequipa (CSJA).

Esta iniciativa, denominada Sistema de recuperación de información basado en modelos de inteligencia artificial para la CSJA, se inició en 2024 con recursos propios de la San Pablo. En su segunda fase, ya en marcha, cuenta con fondos otorgados por Concytec tras ser uno de los proyectos ganadores del concurso de investigación aplicada.

Tras un año de trabajo entre investigadores de los departamentos de Computación y de Derecho y Ciencia Política de la San Pablo, junto con personal de la CSJA, ya se dispone de un prototipo que funciona en un servidor local. Para ello se han procesado más de 200 expedientes de las salas laborales, ofreciendo resultados rápidos y precisos en la identificación de información jurídica.

El sistema desarrollado por la UCSP ofrece una experiencia similar a la de Google en su funcionamiento, pero está adaptado a la jurisprudencia peruana. No solo entrega palabras clave, sino también resúmenes de documentos según su relevancia y métricas de tiempo de búsqueda. Esta funcionalidad facilita a los jueces identificar resoluciones y criterios pertinentes y relevantes para casos similares.

Asimismo, permite enfrentar un problema estructural del Poder Judicial: el exceso de documentos y la sobrecarga laboral que retrasa los procesos.

“Muchas veces, ante sentencias diferentes en casos similares, se piensa en corrupción o falta de preparación. Pero hay un aspecto de fondo: el acceso y tratamiento eficiente de la información. Por eso, este sistema permitirá a los jueces comparar resoluciones previas y reducir la contradicción en las sentencias, mejorando la predictibilidad y la confianza de la población”, explicó el Dr. Daniel Ugarte, director del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la UCSP e integrante del equipo investigador.

Por su parte, la Dra. Julissa Villanueva, docente del Departamento de Computación de la UCSP e investigadora principal del proyecto, indicó que de esta manera están llevando sus conocimientos más allá de las aulas para retribuir a la sociedad, pues el sistema de justicia impacta en todos.

“No hemos importado la tecnología computacional. Hemos desarrollado y adaptado algoritmos según las necesidades de la CSJA. No es un empaquetado traído de otro país. Si yo importo un sistema de IA del extranjero, no va a servir, porque las leyes y la jurisprudencia son distintas. Por eso es importante que estos desarrollos sean propios. Contamos con el talento para hacerlo”, explicó la Dra. Villanueva Llerena.

Para presentar este proyecto se realizó una conferencia de prensa que contó con la participación de los investigadores de la UCSP y del Dr. Nicolás Iscarra, presidente de la Corte Superior de Justicia de Arequipa, quien destacó el trabajo de la Universidad Católica San Pablo como un aporte valioso desde la academia para mejorar el servicio de justicia en el país.

“Nosotros no podemos usar un sistema comercial como Gemini o ChatGPT para aprovechar la inteligencia artificial, porque se deben tener en cuenta aspectos como la confidencialidad y la protección de datos personales. El sistema desarrollado cumple con estos requisitos. Además, va a acelerar la obtención de información certera y de calidad, porque este sistema tiene un menor riesgo de alucinación, como ocurre con los modelos comerciales de IA”, indicó el Dr. Iscarra.

Base técnica y validación jurídica
El buscador se apoya en un modelo de Retrieval-Augmented Generation (RAG), que combina recuperación de información con generación de lenguaje para ofrecer resultados contextualizados. Esto permite disminuir la posibilidad de respuestas erróneas y aumentar la precisión de los hallazgos mediante inteligencia artificial.

Con los fondos obtenidos de Concytec, el equipo reforzará la anonimización de datos, reducirá la capacidad de “alucinación” de la IA y añadirá un chatbot para mejorar la interacción con los usuarios.

La Dra. Villanueva, junto con el tesista Rubén Guzmán Chiroque, estudiante de Ciencia de la Computación de la UCSP, desarrolló el sistema, el cual ha sido validado en el Departamento de Derecho y Ciencia Política de la UCSP respecto a la pertinencia de los resultados, la garantía de privacidad de las partes y la seguridad de que el procesamiento de la información se realice de acuerdo con criterios legales.

También integran el equipo de investigadores el Dr. José Ochoa Luna, director del Centro de Investigación e Innovación en Computación de la UCSP; el Dr. Daniel Ugarte, director del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la UCSP, y, en la primera fase, también participó el profesor de Derecho de la UCSP Víctor Núñez Calderón.

Trayectoria y experiencia
Desde 2016, el Departamento de Derecho y Ciencia Política de la UCSP estudia la relación entre derecho y nuevas tecnologías en computación, en especial la IA. Por ello planteó el desarrollo de este proyecto en unión al Departamento de Computación y la Corte Superior de Justicia de Arequipa.

Esta línea de trabajo se afianzará este año con la creación del Laboratorio de Innovación Jurídica e Inteligencia Artificial (IA), bajo la dirección de la reconocida abogada especializada en derecho digital y nuevas tecnologías, Fátima Toche. Con esta área también analizarán el nivel de uso de la IA por parte de los jueces de la CSJA.

En tanto, el Departamento de Computación de la UCSP está ampliando el ámbito de sus investigaciones al jurídico, tras haber trabajado ya en áreas como salud, minería y educación, explicó su director, el Dr. Daniel Gutiérrez.

Todo este trabajo consolida el liderazgo de la San Pablo en computación a nivel regional y nacional, tanto en la formación académica —con carreras pioneras como Ciencia de la Computación, Inteligencia Artificial y Ciencia de Datos— como en la aplicación de esta disciplina para el desarrollo de investigaciones que generan innovación e impacto real para el bien común.

Arequipa, 30 de septiembre de 2025

27/09/2025

LA CANDIDATA PRESIDENCIAL DRA.
FIORELLA MOLINELLI, EN
CONFERENCIA DE PRENSA PRESENTO SUS PROPUESTAS Y VISION de PAIS
En su visita a nuestra ciudad, además realizara diversas actividades con líderes vecinales, ciudadanos y Mujeres Emprendedoras.
Para cumplir diversas actividades en nuestra ciudad la Dra. Fiorella Molinelli, candidata a la Presidencia de la Republica por el Partido "Fuerza y Libertad", presento hoy sábado 27 en conferencia de prensa sus principales líneas de su proyecto nacional
"que busca construir un país, donde el estado sirva al ciudadano común y no a los mismos de siempre".
Durante su intervención la candidata presidencial subrayó la importancia de trabajar de la mano con la ciudadanía para lograr una transformación real "no hablamos de discursos hablamos de hechos. Vamos a impulsar políticas públicas que garanticen
oportunidades para todos".
El evento contó con la participación de María Pariona, Secretaria de Organización del partido, Representantes de la alianza en Arequipa, lideres de organizaciones sociales y colectivos con quienes la candidata presidencial este fin de semana se reunirá para escuchar sus demandas, necesidades y también expresará sus propuestas.
Nacida en el Callao, orgullosamente peruana, convencida de que el "esfuerzo abren caminos" estudio la carrera de economía. Su trayectoria la llevo a ocupar la Dirección
Ejecutiva de Essalud en tiempos bastantes difíciles para el país y el mundo. 25 años de servicio con obras y resultados. Fue Ministra y Vice Ministra de Estado en sectores claves del país. Hoy, tras años de experiencia y luchas en temas de salud, busca la presidencia con el compromiso real de que el Perú sea un país mas justo con igualdad de oportunidades, solidario. Para la Dra. Fiorella Molinelli "la política no es un fin, sino una herramienta para transformar la vida de las personas favorablemente"

Arequipa, 25 de septiembre de 2025Nissan presenta en Arequipa la nueva NISSAN Qashqai, una renovación que refuerza su ap...
26/09/2025

Arequipa, 25 de septiembre de 2025
Nissan presenta en Arequipa la nueva NISSAN Qashqai, una renovación que refuerza su apuesta por el diseño moderno, la eficiencia y la seguridad conectada. El lanzamiento se realiza en alianza con Autoplan, que ofrecerá opciones de financiamiento diseñadas para que todos los arequipeños interesados puedan acceder a la nueva Qashqai con planes flexibles y adaptados a distintos perfiles.

La nueva Qashqai estrena un lenguaje estético renovado y mejoras de equipamiento interior que elevan el confort y la experiencia a bordo. En su propuesta tecnológica destaca la incorporación de sistemas micro-híbridos (mild-hybrid) orientados a mejorar la eficiencia y la respuesta del vehículo, así como un robusto paquete de Seguridad Inteligente que incluye asistencias pensadas para proteger y facilitar la conducción diaria.
"Con la nueva Oashqai damos un paso más en diseño y tecnología, entregando a los conductores una experiencia más eficiente y segura sin perder el carácter dinámico que caracteriza a este modelo", señaló Julio Suca, portavoz de Nissan/Incamotors.

En el marco del lanzamiento, Autoplan acompaña la iniciativa con alternativas de financiamiento para los habitantes de Arequipa: planes de entrada flexible, plazos personalizados y facilidades pensadas para distintos tipos de compradores desde familias hasta emprendedores con el objetivo de simplificar el acceso al vehículo y acelerar el proceso de aprobación crediticia durante la campaña de lanzamiento. Para detalles concretos sobre cuotas, plazos y requisitos, Autoplan invita a acercarse a su mesa de atención en el evento o a consultar directamente con su equipo comercial.

26/09/2025

¡🚗✨ Nissan presenta en Arequipa el nuevo Qashqai!

Este 25 de septiembre de 2025, lanzamos la renovación que combina diseño moderno, eficiencia y seguridad conectada. En alianza con Autoplan, ofrecemos planes de financiación flexibles y adaptados a ti, para que puedas acceder a tu Nissan Qash

El nuevo Qashqai destaca por su elegante estilo renovado y mejoras en el interior que elevan su confort. Además, cuenta con tecnología micro-híbrida (mild-hybrid) para una conducción más eficiente y un paquete de Seguridad Inteligente, pensado para protegerte y facilitar

“Damos un paso más en diseño y tecnología, entregando una experiencia más segura, eficiente y dinámica”, comenta

¿Quieres saber más? Visite la mesa de Autoplan en el evento o contacte a su equipo comercial para detalles sobre cuotas.

¡No te pierdas esta oportunidad! 🚙💨

Kipi, la robot que transforma la educación en Huancavelica llega a PERUMIN 37.La empresa Kallpa Generación presentó en l...
25/09/2025

Kipi, la robot que transforma la educación en Huancavelica llega a PERUMIN 37.

La empresa Kallpa Generación presentó en la Convención Minera de Arequipa a Kipi, la robot creada en pandemia para llevar educación a comunidades rurales de Huancavelica. El proyecto, impulsado junto al profesor Walter Velázquez, combina innovación tecnológica y responsabilidad social.

Kipi, la robot educativa nacida en Huancavelica durante la pandemia, fue presentada en PERUMIN 37, en el Centro de Convenciones Cerro Juli en Arequipa. La iniciativa, liderada por el profesor Walter Velázquez con el respaldo de Kallpa Generación, busca acercar educación de calidad a comunidades rurales con limitado acceso a internet y herramientas pedagógicas.

El proyecto nació en 2020, cuando las restricciones sanitarias obligaron a suspender clases presenciales. Kipi permitió a niños de zonas alejadas mantener contacto educativo mediante un sistema interactivo que complementaba la labor docente. Según Luis Alburquerque, gerente de responsabilidad social de Kallpa, la robot “se convirtió en una alternativa vital para comunidades sin conectividad”.

Actualmente, Kipi ha evolucionado con contenido oficial aprobado por la Dirección Regional de Educación de Huancavelica. Además, enseña quechua, inglés y una lengua amazónica, incluso recuperando lenguas en riesgo de desaparecer. Este aporte ha convertido a la robot en una herramienta cultural además de educativa, fortaleciendo la identidad local.

Kallpa Generación instaló seis robots Kipi en escuelas cercanas a su central hidroeléctrica Cerro del Águila, beneficiando a cientos de niños. También desarrolló “mini Kipis”, kits que los propios alumnos pueden armar, promoviendo el aprendizaje en ciencia y tecnología desde temprana edad.

El proyecto forma parte del eje de responsabilidad social en educación de la empresa. “No lo vemos como un gasto, sino como inversión. La comunidad gana porque se desarrolla el territorio y la empresa fortalece su licencia social con la comunidad”, explicó Alburquerque en entrevista durante PERUMIN 37.

Kipi también cuenta con un “Kipi libro”, material interactivo con ejercicios de matemáticas, literatura y ciencias, además de información sobre cómo se genera energía hidroeléctrica. El propósito es vincular el conocimiento académico con la realidad de las comunidades beneficiarias.

El impacto del proyecto trascendió la educación y llegó al cine. La historia de Kipi fue llevada a la pantalla grande por la cineasta Sonaly Tuesta, resaltando el ingenio del profesor Walter Velázquez y la apuesta de Kallpa por la innovación social. Además, Kipi, a desarrollado un programa de radio que se difunde en una emisora local de Huancavelica y se puede escuchar en la plataforma de Spotify.

En PERUMIN 37, los asistentes pudieron interactuar directamente con la robot. Sebastián Valdivia, voluntario del evento, explicó que Kipi responde a comandos de voz, recita poemas, cambia de colores y cuenta historias inspiradas en la cultura de Huancavelica. “Los niños se emocionan, preguntan y se interesan por la robótica”, señaló.

El entusiasmo se refleja también en los propios estudiantes huancavelicanos, quienes, motivados por el proyecto, empezaron a diseñar sus propios modelos de robots utilizando materiales reciclados e impresiones 3D. “Este es un ejemplo de cómo la tecnología despierta vocaciones”, dijo Valdivia.

Con Kipi, Kallpa busca replicar esta experiencia en otras regiones, llevando innovación, cultura y educación como pilares de un desarrollo sostenible que aporte directamente a las comunidades más olvidadas del país, como parte de la responsabilidad de la empresa más grande del sector energético.

Minería sostenible y segura en Arequipa: Volvo presenta su primer bus 100% eléctrico para minería y el camión más seguro...
25/09/2025

Minería sostenible y segura en Arequipa: Volvo presenta su primer bus 100% eléctrico para minería y el camión más seguro del mundo
• En el marco de PERUMIN 37, Volvo Group Perú marcó un hito en la región al introducir su primer bus 100% eléctrico de Latinoamérica para la minería, acompañado de innovadoras soluciones en maquinaria cero emisiones y camiones a gas natural.
• La compañía también presentó en el país el camión más seguro del mundo, respaldado por la máxima calificación de 5 estrellas de Euro NCAP, que eleva el estándar de protección en las exigentes operaciones mineras.
En el marco de PERUMIN 37, Volvo Group Perú reafirmó su liderazgo en sostenibilidad y seguridad para la minería, posicionando a Arequipa como epicentro de su estrategia. La compañía presentó un ecosistema integral de tecnologías diseñado para reducir la huella de carbono y minimizar riesgos en las operaciones, destacando el anuncio del inicio de la fase de pruebas del primer bus 100% eléctrico de la marca sueca para la gran minería en Latinoamérica, fabricado sobre su chasis BZR, junto con la introducción del Volvo FM, reconocido como el camión más seguro del mundo.
"Lo que estamos demostrando en PERUMIN es que la sostenibilidad no es una meta a futuro, sino una realidad tecnológica y operativamente viable para la minería peruana. El anuncio de la próxima llegada de nuestro bus eléctrico para minería marca el inicio de un cambio en la industria", declaró Jorge Masías, Director Gerente General de Volvo Group Peru. “Nuestro enfoque es proveer un ecosistema completo que combina la electromovilidad, los combustibles de transición como el GNL y la máxima eficiencia en nuestros motores diésel, demostrando que la rentabilidad y el cuidado del medio ambiente son compatibles y complementarios”.
Electromovilidad: el camino hacia las cero emisiones
Uno de los anuncios más destacados de esta estrategia es el bus eléctrico BZR. Su operación garantiza cero emisiones de CO2, un factor clave para que las compañías mineras alcancen sus metas de descarbonización. Con una rentabilidad a largo plazo asegurada por un ahorro en costos operativos (combustible y mantenimiento) de hasta un 40% y un alto nivel de confiabilidad, Volvo espera iniciar su comercialización en Perú hacia el 2026.
Adicionalmente, la apuesta de Volvo por la electromovilidad se hace tangible en el país con la llegada de la Volvo L120 Electric, un cargador frontal eléctrico de 20 toneladas con capacidad de carga de 6 toneladas. Este equipo 100% eléctrico opera con cero emisiones y reduce los costos de mantenimiento y combustible hasta en un 30% en comparación con su versión diésel, ya que su sistema de transmisión elimina consumibles como aceites y filtros de motor, lo que se traduce directamente en un menor costo operativo y una mayor disponibilidad de la máquina.
Seguridad sin concesiones: el camión más seguro del mundo llega al Perú
Como parte de su compromiso con la sostenibilidad y la seguridad, Volvo reafirma su liderazgo en protección vial, presentando el Volvo FM (Modelo 2025), reconocido como el camión más seguro del mundo tras recibir la calificación de 5 estrellas de Euro NCAP. Este modelo no solo alcanzó el puntaje más alto, sino que también demostró un desempeño sobresaliente al registrar casi un 90% en “Evasión de Colisiones” y un 87% en “Conducción Segura”. Estos resultados récord son posibles gracias a tecnologías de vanguardia como el Frenado de Emergencia Autónomo (AEB) y el Sistema de Protección en Vuelco, estableciendo un nuevo estándar de protección en la industria del transporte, fundamental para las exigentes operaciones mineras.
Transición energética sin perder fuerza: la apuesta por Gas Natural Licuado
Consciente de que la descarbonización es un proceso gradual, Volvo ofrece soluciones de impacto inmediato que representan una ventaja tecnológica y operativa significativa para sus clientes. En esta línea, la compañía posiciona su tractocamión a Gas Natural Licuado (GNL), que no requiere la instalación de pesados tanques de gas y el único remolcador a gas en el mercado peruano que opera con un motor de ciclo diésel. Esta característica única les confiere un torque y una eficiencia muy superiores a los motores de ciclo Otto —la alternativa convencional en vehículos a gas—, permitiendo a los operadores reducir sus emisiones de CO2 en un 20% en comparación con un motor diésel tradicional, sin sacrificar la potencia ni el rendimiento que exigen sus operaciones.
Soporte tecnológico para una operación sostenible
Las nuevas tecnologías tienen que venir acompañadas del soporte adecuado para asegurar la máxima disponibilidad y confiabilidad en la operación, por esta razón, Volvo prepara a su red de postventa a nivel nacional con el equipamiento y personal certificado para dar soporte a todos los vehículos y equipos que comercializa, así como a los vehículos eléctricos y a GNL. Este respaldo se potencia con herramientas de telemetría como Volvo Connect, que permite a los clientes monitorear y optimizar el rendimiento de su flota en tiempo real, garantizando que cada unidad opere con la máxima eficiencia energética y el mínimo impacto ambiental posible.
De esta manera, Volvo Group Perú reafirma su compromiso con una minería responsable, donde la seguridad, la innovación tecnológica y la transición energética se convierten en pilares para reducir la huella de carbono y generar valor compartido, con el objetivo de impulsar un futuro más limpio, eficiente, seguro y sostenible para la industria y el país.

AREQUIPA SE PROYECTA COMO REFERENTE ENERGÉTICO INTERNACIONAL EN PERUMIN 37Gobernador regional, Dr. Rohel Sánchez, inaugu...
23/09/2025

AREQUIPA SE PROYECTA COMO REFERENTE ENERGÉTICO INTERNACIONAL EN PERUMIN 37

Gobernador regional, Dr. Rohel Sánchez, inaugura la convención minera y presenta cartera de proyectos estratégicos para atraer inversiones.

El gobernador regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, participó en la ceremonia de inauguración de la Convención Minera PERUMIN 37, que se desarrollará hasta el 26 de setiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, infraestructura administrada por el Gobierno Regional de Arequipa.

La ceremonia se inició con el tradicional pago a la tierra, a cargo del maestro Eloy Cacya, y contó con la presencia del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero; el presidente de EXTEMIN, Enrique Albania; la presidenta de PERUMIN 37, Jimena Sologuren; el presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú, Darío Zegarra; la embajadora de Alemania, Sabine Bloch, entre otras destacadas autoridades locales y nacionales.

Posteriormente, los representantes realizaron un recorrido por EXTEMIN, la Exhibición Tecnológica Minera, considerada una de las ferias más importantes de productos y servicios del sector. Durante su participación, el gobernador Sánchez visitó el stand institucional del Gobierno Regional, donde se expone la cartera de proyectos estratégicos de Arequipa con el objetivo de atraer inversiones que impulsen el desarrollo integral de la región y eleven la calidad de vida de la población.

“Estamos promocionando en forma virtual nuestros proyectos de inversión, sobre todo en hidrógeno verde. Hemos separado 30 mil hectáreas para generar energía solar y en Matarani (Islay) disponemos de 161 hectáreas para la construcción de una planta de hidrógeno verde, azul y gris, lo que permitirá que el Perú se convierta en un referente internacional en energía renovable”, destacó el gobernador regional.

Con estas iniciativas, el GORE Arequipa reafirma su liderazgo como región clave para el futuro energético del país y como sede de uno de los eventos mineros más importantes del mundo.

Dirección

Cerro Colorado
Arequipa
04017

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Osadía Tv Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Osadía Tv Noticias:

Compartir

Tecnología / Noticias / Actualidad ...

Realizamos la cobertura de conferencias de prensa, y noticias de actualidad.