JTEVE Redsur

JTEVE Redsur PRENSA, NOTICIAS, INFORMACIÓN DE AREQUIPA. PERÚ Y EL MUNDO.

26/09/2025
20/09/2025

ASOCIACIÓN DE CRIADORES Y PROPIETARIOS DE CABALLOS PERUANOS DE PASO DE LA UNIÓN - AREQUIPA
VI CONCURSO OFICIAL INTERPROVINCIAL DEL CABALLO PERUANO DE PASO "VIRGEN DEL ROSARIO DE TOMEPAMΡΑ" - 2025 Celebrando nuestras tradiciones

Arequipa, septiembre de 2025. - La Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso de La Unión anunciar el VI Concurso Oficial Interprovincial del Caballo Peruano de Paso Arequipa tiene el honor de "Virgen del Rosario de Tomepampa" 2025, a realizarse los días 11 y 12 de octubre en el pintoresco distrito de Tomepampa, provincia de La Unión, región Arequipa, desde las 9:00 a.m.

Este certamen forma parte de las festividades en honor a la Virgen del Rosario, y reafirma el compromiso de nuestra comunidad con la preservación y promoción del Caballo Peruano de Paso, declarado en 1992 por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) como raza autóctona del Perú. Asimismo, desde abril de 2013, este noble ejemplar ostenta el título de Producto Bandera, símbolo de la identidad, excelencia y orgullo nacional.

El concurso contará con la participación del reconocido juez Juan Manuel Rizo-Patrón Barúa, cuya amplia trayectoria garantiza una evaluación técnica, transparente y emocionante de los destacados ejemplares que se presentarán en competencia.

Más allá de la competencia, el VI Concurso Oficial Interprovincial "Virgen del Rosario de Tomepampa" 2025 ofrecerá una experiencia única para los asistentes, quienes podrán disfrutar no solo de la majestuosidad y elegancia del Caballo Peruano de Paso, sino también del imponente entorno natural de Tomepampa, ubicado en la Reserva Paisajística Subcuenca del Cotahuasi, hogar del cañón más profundo del mundo.

Este evento constituye una oportunidad privilegiada para celebrar nuestras tradiciones, fortalecer la identidad cultural y rendir homenaje al legado del Caballo Peruano de Paso, Patrimonio Cultural de la Nación.

La Asociación de Criadores y Propietarios de Caballos Peruanos de Paso de La Unión Arequipa agradece su valiosa colaboración en la difusión de esta nota de prensa.

Contacto de prensa: Ybeth Chirinos, Cel.: 958 334 221 Contacto para inscripciones: Raúl Vera, Cel.: 990212345

19/09/2025

Termoinox y Livoltek inauguran tienda en Arequipa con soluciones fotovoltaicas para hogares y negocios

Arequipa, Perú - de septiembre de 2025.

Termoinox y Livoltek inauguraron hoy una nueva tienda en la ciudad de Arequipa, un espacio diseñado para acercar soluciones de energia solar a familias y empresas que buscan alternativas modernas, sostenibles y confiables para transformar su consumo energético.

El evento contó con la ponencia del Ing. Abel Gutiérrez Ramos, gerente de Termoinox, y la participación especial de Renato Amaya, Vice General Manager de Livoltek en Sudamérica, quienes coincidieron en destacar la relevancia de la energía solar para el desarrollo del mercado peruano.

"La energía solar representa una solución poderosa y ecológica en un mundo que necesita urgentemente avanzar hacia prácticas más sostenibles. Nos encontramos en Arequipa, una región bendecida con una abundancia de sol brillante la mayor parte del año, lo cual nos brinda una oportunidad invaluable para aprovechar este recurso natural al máximo. Ahora muy próximos a la promulgación del reglamento respecto a la generación distribuida de la ley 28832 y DL 12211002, tendremos, una excelente oportunidad para ahorrar significativamente en la facturación por el consumo eléctrico. Las industrias, colegios clinica, emprendimientos y demás negocios tendrán una mejor posición competitiva por el ahorro de dinero...señores el dinero viene del cielo. Optar por energía solar fotovoltaica no solo es una decisión medioambiental responsable, sino también una inversión inteligente para el futuro" afirmó el Ing. Abel Gutiérrez Ramos durante la inauguración.

En esta nueva tienda, el público podrá conocer de cerca las principales soluciones fotovoltaicas disponibles en el mercado y descubrir cómo la tecnología solar puede convertirse en una de las alternativas más accesibles y rentables para hogares y negocios.

Instalar un sistema solar fotovoltaico en casa permite:

Reducir significativamente la factura eléctrica, aprovechando la luz del sol como fuente gratuita e inagotable.

Asegurar un suministro energético más estable, especialmente en zonas con costos elevados de electricidad convencional.

Contribuir al cuidado del medioambiente, disminuyendo la huella de carbono y promoviendo un futuro más sostenible.

Revalorizar la vivienda, ya que los hogares con sistemas solares son cada vez más atractivos en el mercado inmobiliario.
Además de los beneficios para el sector residencial, la apertura de esta tienda representa una gran oportunidad para los negoelos locates, que podrán implementar soluciones fotovoltaicas adaptadas a su operación. Estas soluciones permiten aprovechar el alto potencial solar de la región, garantizando continuidad operativa, reducción de costos energéticos y una mejor protección de los equipos eléctricos frente a interrupciones del servicio convencional.

"La energía solar no solo impulsa a los hogares, también fortalece a las empresas de la región. Con nuestras soluciones, los negocios pueden asegurar continuidad en sus operaciones y proteger sus equipos, aprovechando de manera estratégica la radiación solar de Arequipa", señaló Renato Amaya.

Con esta inauguración, Termoinox y Livoltek refuerzan su compromiso con la innovación y el acceso a la energía limpia en el sur del país, acercando soluciones solares confiables y adaptadas a las necesidades de más familias y empresas en Arequipa.

*LANZAN II FESTIVAL ESCOLAR DE ARTE Y LITERATURA EN QUECHUA*El Gobierno Regional de Arequipa lanzó oficialmente el II Fe...
19/09/2025

*LANZAN II FESTIVAL ESCOLAR DE ARTE Y LITERATURA EN QUECHUA*

El Gobierno Regional de Arequipa lanzó oficialmente el II Festival Escolar de Arte y Literatura en Quechua, una actividad que busca fortalecer la identidad regional y revalorar las expresiones idiomáticas ancestrales de miles de escolares quechuahablantes.

El certamen está dirigido a estudiantes de las provincias de Caravelí, La Unión, Condesuyos, Castilla, Caylloma y Arequipa, quienes podrán participar en diversas modalidades como poesía y la creación de videos en TikTok, enfocados en rescatar conocimientos sobre hierbas medicinales y platos tradicionales de sus localidades.

La iniciativa responde a la Ordenanza Regional N.° 520-CR-Arequipa, que promueve la interculturalidad y el fortalecimiento de la identidad regional.

Para su desarrollo, la Subgerencia de Comunidades Campesinas del Gobierno Regional de Arequipa articula esfuerzos con los centros de idiomas de la Universidad Católica de Santa María (UCSM) y la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), además de contar con el apoyo de la DDC, Autocolca, el Geoparque Colca y Valle de los Volcanes, la Gerencia Regional de Educación, la Subgerencia de Cultura y la Caja Arequipa.

Los trabajos deberán ser presentados íntegramente en quechua hasta el 24 de octubre. La evaluación se realizará a fines de ese mes, mientras que los resultados se publicarán en la primera semana de noviembre.

Finalmente, los ganadores serán premiados en la segunda semana de noviembre, en una ceremonia que buscará resaltar la creatividad de la niñez y juventud quechuahablante de la región.

ESTE 20 Y 21 DE SETIEMBRE SE REALIZA EL “PET FEST” EN LA PLAZA DE YANAHUARA Actividad recreativa y solidaria promueve l...
19/09/2025

ESTE 20 Y 21 DE SETIEMBRE SE REALIZA EL “PET FEST” EN LA PLAZA DE YANAHUARA
 Actividad recreativa y solidaria promueve la adopción de perritos y tenencia responsable de mascotas.

Buscando rescatar a los perritos en estado de abandono, así como inculcar el cuidado y bienestar de nuestras mascotas, la Municipalidad distrital de Yanahuara, la “Marca Peruana Edición: Pet Fest” con la participación especial de la Miss Yanahuara 2024, realizarán el “Pet Fest”, actividad que también busca prevenir el contagio de enfermedades transmitidas en canes.

Este evento social y sin fines de lucro, promueve la actividad física y la interacción entre dueños y mascotas, en un ambiente saludable y divertido, así como el entretenimiento a través de una dinámica lúdica que resalte el vínculo afectivo entre humanos y animales, así como apoyar la labor del refugio “Rescatado Angelitos”, donde existen canes que esperan un hogar que les brinde cariño.

El alcalde de la Municipalidad de Yanahuara, Sergio Bolliger Marroquín destacó la realización de esta actividad: “Buscamos promover el bienestar animal y la convivencia armónica entre mascotas y familias, a través de actividades educativas, culturales y recreativas que fomenten la tenencia responsable, la adopción solidaria y el respeto por la vida”. Indicó la autoridad municipal.

El “Pet Fest” consolida a Yanahuara como un distrito líder en la promoción del bienestar animal, la integración comunitaria. A través de este evento, se proyecta construir una cultura ciudadana basada en el respeto, la responsabilidad y la innovación social, posicionando a la Municipalidad de Yanahuara como referente en la organización de actividades sostenibles e inclusivas.

En la actividad que se realizará el sábado desde las 9:00 horas y el domingo desde las 11:00 horas, habrá bailetón, concurso de comelones, ruleta de premios, fotos temáticas, exhibición de policía canina, pasarela de modas de mascotas, concurso de talentos, concurso de disfraces, vacunación antirrábica y zona de adopciones.

19/09/2025

*GOBERNADOR DE AREQUIPA EXPONE EN PERUMIN 37 SOBRE INVERSIÓN PRIVADA Y PROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO REGIONAL*

_El Dr. Rohel Sánchez destacó ejes de gestión en energía, seguridad alimentaria, innovación, turismo y cierre de brechas, resaltando que la inversión privada es clave para generar empleo y combatir la pobreza._

El gobernador regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, participó como panelista en el Jueves Minero de PERUMIN 37 Convención Minera, en el espacio “Gobernanza regional y minería: desafíos y oportunidades para un desarrollo inclusivo”, donde subrayó que la inversión privada es fundamental para impulsar la generación de empleo, la reactivación económica y el desarrollo sostenible de la región.

Durante su intervención, la autoridad regional presentó las líneas estratégicas de gestión del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), que buscan consolidar a Arequipa como un referente de innovación y competitividad:

*Cambio de matriz energética:* proyecto de hidrógeno verde.
Puerto de las Américas: Perú como referente portuario internacional.
*Seguridad alimentaria:* inauguración de canales de regadío y un programa de Obras por Impuestos para prevenir y reducir la anemia materno-infantil.
*Ciencia, tecnología e innovación:* proyectos como el Parque Tecnológico Digital de Arequipa y el Parque Minero Metalúrgico.
*Turismo y medio ambiente:* gestión del megaproyecto de S/ 331 millones, financiado por el Banco Mundial, que consolidará el corredor turístico Arequipa–Colca como un destino sostenible y competitivo a nivel mundial.
*Cierre de brechas:* cartera de inversiones en educación, salud y transporte, con obras ya entregadas que mejoran la calidad de vida de miles de familias.

Asimismo, destacó que el Centro de Convenciones de Cerro Juli, actualmente sede de PERUMIN 37, pasó a ser administrado por el Gobierno Regional de Arequipa, con el objetivo de promover programas, ferias y convenciones internacionales que generen oportunidades para los jóvenes y potencien la economía regional.

“Estamos impulsando la promoción de la inversión privada, debemos insistir en ello y dar todas las facilidades. A través de estas inversiones garantizaremos empleo, combatiremos la pobreza y fortaleceremos la tributación que necesita nuestro país”, puntualizó el gobernador.

Con esta participación, el GORE Arequipa muestra su compromiso de promover un desarrollo inclusivo, sostenible y competitivo en beneficio de toda la región.

18/09/2025

GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA PRESENTA
ACTIVIDADES POR LA SEMANA DE LA JUVENTUD

El Gobierno Regional de Arequipa, a través de la Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social, presentó una serie de actividades en el marco de la Semana de la Juventud, con el propósito de fortalecer la participación, el liderazgo y la inclusión de los jóvenes en la región.

Este viernes 19 de setiembre se realizará el “Encuentro Regional de Juventudes” en el coliseo de la Universidad Católica de Santa María, institución con la que se trabaja articuladamente a favor de la juventud.

La jornada incluirá espacios de capacitación, consultas participativas y la elección de los delegados que representarán a Arequipa en el Encuentro Nacional de Juventudes 2025.

El sábado 20 de setiembre se llevará a cabo el “Festival de la Juventud” en la Universidad Continental. El evento contará con presentaciones artísticas, una feria informativa con instituciones de prevención de dr**as y trata de personas, servicios psicológicos de salud mental, así como el aporte de organizaciones juveniles de voluntariado.

Asimismo, el sábado 27 de setiembre se pondrá en marcha el proyecto “Formalízate Joven Voluntario”, en alianza con la organización Warmipura. Esta iniciativa brindará herramientas legales y prácticas a las organizaciones juveniles para facilitar su formalización, lo que permitirá fortalecer su rol democrático y su acceso a fondos, programas estatales y mayores oportunidades de desarrollo.

De esta forma, el Gobierno Regional de Arequipa reafirma su compromiso de trabajar junto a los jóvenes y para los jóvenes, reconociéndolos como la fuerza transformadora que impulsa el cambio y el desarrollo de la región.

Grafinca 2025: llega la 24ª edición de la feria de la comunicaciónvisual que impulsará los negocios en Perú Evento espec...
18/09/2025

Grafinca 2025: llega la 24ª edición de la feria de la comunicación
visual que impulsará los negocios en Perú



Evento especializado se realizará del 18 al 21 de septiembre en la Villa
Complejo Ferial en Lima.



Lima, Perú - 10 de septiembre del 2025. Del 18 al 21 de septiembre de 2025, la Villa Complejo Ferial (altura km
19 de la Panamericana Sur), de
Lima se convertirá en el epicentro de la industria digital, gráfica y
publicitaria, con la celebración de la 24° edición de Grafinca. Este evento se
ha consolidado como una de las ferias más importantes del sector en el país y
la región andina.



“Grafinca ofrece un espacio donde coinciden grandes marcas
internacionales como pequeños emprendimientos del sector de impresión,
permitiendo que todos los actores del mercado tengan la posibilidad de mostrar
sus productos y servicios en igualdad de condiciones. La dinámica de la feria,
en la que los visitantes acuden directamente a los expositores, fomenta el
contacto directo y potencia la generación de nuevas alianzas comerciales”, afirma
Adrián Gechelin, director de Grafinca.



La feria comprende cuatro grandes sectores de la industria. En
sublimación, se presentarán insumos y equipos como máquinas transfer,
impresoras y plotters. El segmento digital destacará por sus innovaciones en
impresión 3D, fotografía, filmación y soluciones de impresión. En el sector
publicitario, los asistentes podrán conocer nuevas propuestas en
gigantografías, merchandising, regalos empresariales y textiles; mientras que
el sector gráfico tradicional mostrará lo último en empaques, maquinaria
offset, serigrafía y troqueles.



Grafinca se realizará en simultáneo con:

4° Textilinca: Feria Textil Internacional de Diseño, Sublimación,
Maquinaria e Insumos.

9° Fiestas & Celebraciones de Expo Eventos: Feria de Proveedores
para Fiestas y Celebraciones.

13° Foto Image Fest: Feria de Proveedores para Fotografía, Video y
Creadores de Contenido.



Grafinca es coorganizada por la Asociación Gremial Unión de Impresores
del Perú (AGUDI), auspiciada por la Asociación de Packaging del Perú (APACK) y
oficializada por la Unión de Organizadores y Proveedores de Ferias, Eventos y
Congresos del Perú (UFEPER). Estas entidades representan a actores estratégicos
del sector ferial y de la impresión en el país.



Registro en línea para ingresar a Grafinca:

www.grafinca.com.

*MIDAGRI declara el segundo domingo de septiembre como “Día Nacional del Pan con Chicharrón de Cerdo Peruano”*De esta ma...
18/09/2025

*MIDAGRI declara el segundo domingo de septiembre como “Día Nacional del Pan con Chicharrón de Cerdo Peruano”*

De esta manera, se busca fomentar el consumo responsable y sostenible de productos locales, apoyando a los productores nacionales y contribuyendo al desarrollo económico de las regiones productoras de cerdo.

*(Lima, 17 de septiembre de 2025)* – El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) oficializó hoy mediante la Resolución Ministerial N° 2439348-1 la declaración del segundo domingo de septiembre de cada año como el “Día Nacional del Pan con Chicharrón de Cerdo Peruano”. Esta iniciativa busca reconocer y promover este emblemático plato como parte integral de la identidad gastronómica nacional.

El pan con chicharrón de cerdo peruano es una tradición culinaria que ha trascendido generaciones, siendo un símbolo de la riqueza y diversidad de la gastronomía del país. Con esta declaración, el MIDAGRI reafirma su compromiso con la valorización y preservación de las costumbres y sabores que forman parte del patrimonio cultural inmaterial del Perú.

La medida también tiene como objetivo fomentar el consumo responsable y sostenible de productos locales, apoyando a los productores nacionales y contribuyendo al desarrollo económico de las regiones productoras de cerdo.

*Producción Porcina*

En el año 2024, la población de porcinos en el país alcanzó los 3,519,668 cabezas. Las regiones con mayor concentración de ganado porcino fueron Lima (14%), Huánuco (12%), Cajamarca (8%) y Junín (6%).

Por otro lado, la producción anual de carne de porcino en 2024 alcanzó las 209,549 toneladas. Se estima que existen 419,702 porcicultores en todo el país. Las regiones con mayor producción de carne porcina son Lima (44%), La Libertad (11%), Ica (7%), Arequipa (7%) y Huánuco (4%).

El beneficio de ganado porcino en 2024 alcanzó las 2,502,916 cabezas, lo que representa un aumento del 3% en comparación con el año anterior (84,613 cabezas más).
El consumo per cápita de carne de cerdo en 2024 creció un 1.9%, alcanzando los 10,5 kilogramos por habitante al año, frente a los 9,7 kilogramos registrados en 2023.

*Evolución en la Tecnología*

Al cierre de 2023, la carcasa promedio en granjas tecnificadas fue de 86 kg/animal, en granjas medianamente tecnificadas de 65 kg/animal y en crianza familiar de 52.5 kg/animal.
La crianza porcina se clasifica según varios criterios, incluyendo el nivel tecnológico, tamaño de la granja, tipo de alimentación y el objetivo de la crianza. En cuanto al tipo de crianza, se distinguen tres sectores: crianza de traspatio, crianza familiar y crianza tecnificada.

En 2008, el 96.1% de la producción provenía de explotaciones de traspatio, mientras que hoy en día el 58% de la población porcina corresponde a la crianza de traspatio, un 4% a crianza familiar y un 38% a explotación intensiva. La crianza intensiva, en particular, representa el 75% de la producción nacional.

*Exportaciones y Proyecciones*

Recientemente, se ha iniciado un proceso para evaluar la exportación de carne de cerdo a China y Singapur. Además, se ha atendido la visita de una misión de acreditación de la Singapore Food Agency (SFA), con expectativas de obtener la acreditación necesaria para iniciar los envíos internacionales.
Con esta acción, el MIDAGRI invita a la ciudadanía a celebrar y disfrutar del pan con chicharrón de cerdo peruano, promoviendo su consumo en el marco de una alimentación saludable y equilibrada, y apoyando la sostenibilidad de la producción local.

*MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO*
*OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL*

Dirección

Arequipa

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando JTEVE Redsur publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a JTEVE Redsur:

Compartir