Nota360

Nota360 Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Nota360, Medio de comunicación/noticias, Arequipa.

  En los rincones más remotos del Perú, emerge una joya artesanal que cautiva con su encanto ancestral: la cerámica Muna...
07/08/2023



En los rincones más remotos del Perú, emerge una joya artesanal que cautiva con su encanto ancestral: la cerámica Munay. Este arte milenario, transmitido de generación en generación, es un verdadero tesoro cultural que ha perdurado a lo largo de los siglos, conservando la esencia de la tradición y la creatividad en cada una de sus piezas.

El proceso de creación de la cerámica Munay es un espectáculo en sí mismo. Los artesanos trabajan la arcilla con una destreza aprendida durante años de práctica y dedicación. La selección de la arcilla adecuada, la preparación, el modelado y el decorado son etapas esenciales en el proceso. Los motivos que adornan cada pieza reflejan símbolos ancestrales y elementos de la naturaleza, lo que da a la cerámica Munay un profundo significado cultural.

En los últimos años, la cerámica Munay ha experimentado un renacimiento en su popularidad tanto a nivel local como internacional. Los coleccionistas de arte y amantes de la cultura han comenzado a apreciar la autenticidad y el valor artístico de estas piezas únicas. Los mercados de artesanías y las galerías de arte se han convertido en escaparates para mostrar la belleza y la destreza de los artesanos locales.

Y que a pesar de los desafíos modernos, los artesanos de cerámica Munay están decididos a mantener viva su tradición. Han surgido iniciativas para enseñar a las nuevas generaciones este arte ancestral, garantizando su continuidad en el futuro. Asociaciones y organizaciones culturales también trabajan en conjunto para promover la cerámica Munay a nivel nacional e internacional.

  /AREQUIPA: COSTUMBRES Y TRADICIONES Dora Núñez Dávila " Arequipa es conocida como la Ciudad Blanca por la especial bla...
26/07/2023

/
AREQUIPA: COSTUMBRES Y TRADICIONES

Dora Núñez Dávila " Arequipa es conocida como la Ciudad Blanca por la especial blancura del sillar, piedra volcánica abundante por esta zona, con la que fueron construidos sus magníficos templos".

Arequipa se enorgullece de preservar una serie de costumbres y tradiciones arraigadas en su historia ancestral. Exploraremos algunas de las más destacadas.

➡️ El Wititi: La Danza del Amor y la Corte:
Una danza folklórica que se celebra en la zona del Valle del Colca. Esta danza representa el cortejo amoroso y es interpretada por hombres y mujeres ataviados con coloridos trajes tradicionales.

➡️Carnaval Arequipeño:
Se celebra en los meses de Febrero y Marzo. Jóvenes solteros bailan en comparsas al son de alegres melodías. Recorren plazas y calles, compitiendo para desafiar a la residencia del s**o opuesto.

➡️Las Picanterías: Patrimonio Cultural de la Nación
Son restaurantes tradicionales que ofrecen platos típicos de la región. Estos establecimientos son parte integral de la cultura arequipeña y han sido reconocidos como Patrimonio Cultural de la Nación.

➡️Las picaras coplas arequipeñas:
Se trata de versos ingeniosos y humorísticos, a menudo con un toque pícaro y juguetón, que son recitados o cantados en festivales, celebraciones y reuniones sociales. Estas coplas suelen abordar temas cotidianos, amorosos o de crítica social, y suelen ser una forma amena y entretenida de expresar sentimientos y reflexiones de manera jocosa y sutil. La picardía y la creatividad en la construcción de los versos son características distintivas de estas coplas arequipeñas, que han pasado de generación en generación, enriqueciendo la cultura y el folclore de la región.

ANTECEDENTES:

Según Augusto Galves Rivas, en su libro "Arequipa: costumbres y tradiciones", los antecedentes se remontan a épocas preincaicas, cuando diferentes comunidades indígenas poblaron la región. Con la llegada del Imperio Inca, la ciudad se convirtió en un importante centro administrativo y cultural. Sin embargo, la verdadera transformación cultural se produjo durante la época colonial, cuando Arequipa se consolidó como una ciudad próspera debido a la minería y la agricultura. Las influencias españolas y mestizas se entrelazaron con las tradiciones indígenas, dando lugar a una identidad única y diversa.

LA PLAZA DE ARMAS

Según Marco Aurelio Denegri la "villa de la Asunción de Nuestra Señora del Valle Hermoso de Arequipa" se fundo el 15 de agosto de 1540 por el teniente gobernador de la colonia Garcí Manuel de Carbajal. Desde entonces comenzó la edificación de la plaza. Para esta se utilizó el "sillar" una piedra blanca volcánica que abunda en el valle del Chili y en los nevados que la rodean.
Dícese también Plaza de Armas de la ciudad o fortaleza que se elige en el paraje donde se hace la guerra, a fin de poner en ella las armas.

RECOMENDACIONES

De las tradiciones mostradas ¿A cual querría asistir? Son demasiadas tradiciones y lugares típicos para poder visitarlos todos pero nuestras recomendaciones son que visite primero las actividades o festividades y luego pruebe las típicas comidas arequipeñas.

  / NOTA INFORMATIVA SOBRE EL NUMERO DE PERSONAS ASEGURADAS 🏥🇵🇪Los derechos en salud son inherentes para cada individuo ...
26/07/2023

/ NOTA INFORMATIVA SOBRE EL NUMERO DE PERSONAS ASEGURADAS 🏥🇵🇪

Los derechos en salud son inherentes para cada individuo y son esenciales para la comunidad. La Constitución peruana reconoce estos derechos, y la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, implementada en 2009, busca asegurar el acceso equitativo y gradual a la seguridad social en salud para todos.

Según los datos recopilados por Vox Populi Consultoria, el Sistema Integral de Salud (SIS) y Essalud continúan siendo los seguros de salud con mayor número de afiliados en Perú. Sin embargo, los seguros privados sólo alcanzan a cubrir el 10% de la población.

De acuerdo con la información proporcionada por SUSALUD en el año 2022, se detallan a continuación los números de afiliados en cada seguro:

- Sistema Integral de Salud (SIS): 24 mil 651 afiliados
- Essalud: 10 mil 573 afiliados
- Seguros Privados: 2 mil 325 afiliados
- EPS: 947 afiliados
- Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú: 647 afiliados

Estos datos reflejan que tanto el SIS como ESSALUD continúan siendo las principales opciones de cobertura de Salud para la mayoría de los peruanos. Sin embargo, los seguros privados pese a ofrecer diferentes opciones y beneficios, no logran alcanzar a un porcentaje significativo de la población.

Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), durante el primer tremestre del 2022 a nivel nacional, el 83,5% de la población tiene al menos un seguro de salud. Además, el Registro de Afiliados al AUS de SUSALUD (RAAUS), que es un registro nominativo de afiliados, muestra que hasta el 31 de marzo de 2022, había 35,072,376 afiliados, lo que representa el 99,1% de la población peruana con algún seguro de salud.

  / ARTÍCULO DE OPINIÓN SOBRE EL CORSO DE LA AMISTAD EN AREQUIPA 🕺💃La sugerente de educación y cultura de la Municipalid...
26/07/2023

/ ARTÍCULO DE OPINIÓN SOBRE EL CORSO DE LA AMISTAD EN AREQUIPA 🕺💃

La sugerente de educación y cultura de la Municipalidad Provincial de Arequipa (MPA) Julia Barreda aseguró que el corso se podrá realizar con completa normalidad, pero que se terminaran destinando 2 fechas en las que se desarrollará la festividad.

Las fechas programadas son el domingo 6 de Agosto en el que se realizará el corso se la amistad con la presencia y participación de las regiones vecinas como Puno y Cuzco, en cambio la segunda fecha del corso será el martes 15 de Agosto que se enfocará más en los grupos Arequipeños y los más destacados de la fecha pasada.

Particularmente es una idea innovadora que permite que los grupos que participan en el corso destaquen mucho más además de brindarle la oportunidad a los mejores grupos de participar en la segunda fecha, la idea tiene mucho potencial pero es importante el como se desarrollará en la práctica.

Coméntanos si esta nueva idea te parece adecuada o muy poco práctica, te leemos....

  / TOMA DE LIMA: UN PARO NACIONAL QUE REFLEJA TENSIONES POLÍTICAS EN PERÚ🇵🇪El miércoles 19 de julio, se realizó la “Ter...
26/07/2023

/ TOMA DE LIMA: UN PARO NACIONAL QUE REFLEJA TENSIONES POLÍTICAS EN PERÚ🇵🇪

El miércoles 19 de julio, se realizó la “Tercera Toma de Lima” donde miles de ciudadanos provenientes de diferentes regiones del país se han congregado en la capital para expresar su descontento con la actual presidenta Dina Boluarte y hacer un llamado conjunto a las autoridades para que atiendan sus demandas y busquen soluciones a los problemas que aquejan a la población peruana.

LA VOZ UNIDA DE LA CIUDADANÍA EXIGE CAMBIOS

Los manifestantes recorren las diferentes partes del Centro de Lima en rechazo al gobierno de Dina Boluarte. Sin embargo, debido a la magnitud de la protesta y para prevenir posibles altercados, miles de efectivos policiales se han ubicado estratégicamente por la capital, con el propósito de manejar las protestas y mantener el orden público durante la "Toma de Lima".

Previo a las protestas, el Jefe de la Región Policial Lima, Roger Pérez 🛃, indicó que se encuentran preparados para controlar las protestas. "Si se ponen violentos, tendremos que responder. "Si se le encuentra a alguien un arma, deberá responder para qué la tiene. No creo que lleguen ni a 2.000 personas"💬, dijo el alto mando policial." indicó para el medio La República.

➡️SITUACIÓN EN LIMA

Miles de protestantes se congregaron en la Av. Abancay para poder realizar el paro. Las protestas por momentos se descontrolaron, pero la policía recurrió a medidas para poder recuperar el control de la situación.

Fue necesario el uso de tanquetas para poder reprimir a los manifestantes, esta medida se tomó para atemorizar a los protestantes, quienes tuvieron que apartarse para cuidar su integridad física en medio del enfrentamiento contra la policía.

PROTESTAS MASIVAS SACUDEN LAS REGIONES DE NUESTRO PAÍS

➡️PUNO: Durante más de 6 horas mantuvieron bloqueado el Puente internacional como protesta contra el gobierno de Dina Boluarte.

➡️LA LIBERTAD: En la provincia de Virú, la ciudadanía tomó parte de la Panamericana Norte para mostrar así su rechazo al gobierno de Dina Boluarte.

➡️HUANCAVELICA: Manifestantes intentaron quemar la Prefectura Regional en medio de los enfrentamientos con la policía.

DESARROLLO DE LOS SUCESOS EN AREQUIPA

La ciudad de Arequipa se convirtió en el escenario de una jornada histórica el día de ayer, durante la denominada "Tercera Toma de Lima". Desde las primeras horas de la mañana, una marea de manifestantes provenientes de diversos sectores de la sociedad arequipeña se unió en una multitudinaria concentración en la Plaza de Armas, el emblemático corazón de la ciudad. El ambiente era cargado de emotividad, con ciudadanos de todas las edades y orígenes portando pancartas, banderas y entonando consignas en favor del cambio y la justicia.

QUEJAS EXPRESADAS POR LOS MANIFESTANTES

Lo más destacado entre las voces de los protestantes es una transparencia o lucha contra la corrupción en el gobierno regional, desarrollo sostenible y protección del medio ambiente ante proyectos extractivos que podrían afectar el entorno natural de la región. Las próximas horas y días serán cruciales para visualizar la situación y si las autoridades atenderán las demandas.

  / NOTA INFORMATIVA SOBRE LA SEQUIA EN URUGUAY 🇺🇾 🌅SEQUÍA EN URUGUAYUruguay se encuentra actualmente enfrentando una si...
26/07/2023

/ NOTA INFORMATIVA SOBRE LA SEQUIA EN URUGUAY 🇺🇾 🌅

SEQUÍA EN URUGUAY

Uruguay se encuentra actualmente enfrentando una situación de sequía que ha generado preocupación en todo el país esta situación se ha visto agravada por el fenómeno de la niña y por las consecuencias del cambio climático lo que ha llevado a una escasez de agua e impacto de diversos sectores de la sociedad dos pilares fundamentales de la economía en Uruguay se vieron afectadas por esta sequía por un lado los agricultores han enfrentado dificultades para irrigar sus cultivos y mantener un rendimiento adecuado mientras que los ganaderos han experimentado escasez de pasto y agua para su ganado.

El gobierno uruguayo ha estado monitoreando de cerca la situación y ha implementado diversas medidas para mitigar los impactos de sequía, se ha establecido un sistema de alerta temprana para informar a los agricultores y ganaderos sobre las condiciones climáticas adversas. Asimismo se han realizado alianzas estratégicas con expertos en meteorología y recursos hídricos para mejorar la capacidad de pronóstico y planificación ante eventos climáticos extremos.

Es importante destacar que la sequía es un fenómeno complejo y de larga duración por lo que se requiere una respuesta integral y sostenida para hacer frente a sus efectos se insta a la población a tomar conciencia en la situación y a colaborar en el uso responsable del agua evitando su desperdicio y adoptando prácticas de conservación en sus actividades diarias la participación activa de todos los sectores de la sociedad será fundamental para superar los desafíos que plantea la sequía y garantizar la seguridad hídrica en Uruguay.

  / NOTA INFORMATIVA SOBRE EL DIA DEL PADRE EN AREQUIPA 👨‍🍼🦸‍♂️Ayer la ciudad Blanca se llenó de celebración y agradecim...
26/07/2023

/ NOTA INFORMATIVA SOBRE EL DIA DEL PADRE EN AREQUIPA 👨‍🍼🦸‍♂️

Ayer la ciudad Blanca se llenó de celebración y agradecimiento con eventos, reconocimientos especiales y momentos de unión en honor al día del padre.

Desde tempranas horas de la mañana la mayoría de las calles de Arequipa se llenaron de alegría gracias a la presencia de música en distintas escuelas, hogares y parques deportivos donde se llevaron a cabo torneos de fútbol, juegos recreativos y competencias de carreras fortaleciendo los lazos familiares.

La gastronomía también tuvo un lugar especial en esta celebración, muchos restaurantes y hogares prepararon deliciosos banquetes para agasajar a los padres en su día. Las mesas se llenaron de varios sabores e hizo que fortalecieran más los vínculos familiares y así crear recuerdos inolvidables.

Y aunque hubo casos en donde algunos padres cumplían con su rol de trabajo de manera habitual no fue impedimento para no recibir un grato detalle ante su labor como padre.

En resumen el Día del Padre en Arequipa fue una jornada llena de amor, gratitud y alegría la ciudad se unió para honrar y valorar a los padres destacando su papel fundamental en la crianza y formación de sus hijos.

  / NOTA INFORMATIVA SOBRE EL SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO🚨El pasado 31 de mayo se llevó a cabo en nuestro país el Si...
26/07/2023

/ NOTA INFORMATIVA SOBRE EL SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO🚨

El pasado 31 de mayo se llevó a cabo en nuestro país el Simulacro Nacional Multi-Peligro, una importante iniciativa del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) con el objetivo de concientizar a los ciudadanos sobre la importancia de estar preparados ante distintos eventos naturales, especialmente los sismos de gran magnitud.

La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) se sumó a esta importante iniciativa de concientización. Todas las escuelas de la universidad participaron de forma coordinada, implementando protocolos de evacuación, primeros auxilios y comunicación interna gracias a los equipos formados para esta operación.

Considerando el alto riesgo que enfrentamos como nación, es fundamental que los peruanos aprendan a responder de manera consciente y preparada frente a estos desastres que, lamentablemente, han cobrado muchas vidas en años anteriores.
Los simulacros representan una oportunidad para mejorar la comunicación y coordinación entre diferentes grupos, fomentando así una respuesta efectiva ante una emergencia. Asimismo, ayudan a identificar y resolver problemas y debilidades en los planes de emergencia, mejorando la toma de decisiones y reduciendo el tiempo de respuesta.

Sharon Barrera, comentó “Se realizaron evaluaciones en todo el proceso de la evacuación, en un ámbito general, rescato que esta medida se ejecutó de manera ordena, pero a su vez se presentaron incidentes, y en estas situaciones es importante que el estudiante sepa actuar, es por eso que se realizan estos simulacros para prevenir y, también se está previendo, con la comisión organizadora de realizar capacitaciones, tanto para los brigadistas y alumnos, con la idea de que todos nos cuidemos y que haya los menores incidencias posibles”.

Muy aparte, estos simulacros permiten a las organizaciones y comunidades practicar y mejorar sus planes de emergencia, identificar debilidades y realizar ajustes para garantizar una respuesta efectiva en caso de una emergencia real o en una próxima actividad similar.

La mayoría de estudiantes, comentaron que estos simulacros deben de realizarse a menudo, para tener una mejor reacción o saber cómo actuar y, estar preparados frente a los incidentes que se puedan presentar en cualquier momento.

  / NOTA INFORMATIVA SOBRE CHINA🇨🇳China uno de los países más grandes y extensos del mundo por albergar una gran cantida...
26/07/2023

/ NOTA INFORMATIVA SOBRE CHINA🇨🇳

China uno de los países más grandes y extensos del mundo por albergar una gran cantidad de población, desde la épocas de Mao Zedong y Chiang Kai Shek, dos personajes que en la historia del país asiático significa pobreza, caos y retroceso.

Con las experiencias vividas China particularmente en inicios del siglo XXI lograron reducir la baja calidad de vida en las que se encontraban bastantes personas (Hugo Neira), todo eso recordando que China es uno de los países en los que abunda la mano de obra "barata" o a bajos costos, siendo gran motivo de los estándares de calidad en los trabajos, estudios o diversos factores externos.

Siendo China un país que tuvo grandes cambios con respecto al pasado, teniendo un gobierno autoritario con varios capitalistas que los llevaron a grandes cambios hoy en día en la sociedad China.

  / NOTA INFORMATIVA SOBRE LA LIBERTAD DE PRENSA 🎤La libertad de prensa en el Perú🇵🇪 ha sido un tema de discusión durant...
26/07/2023

/ NOTA INFORMATIVA SOBRE LA LIBERTAD DE PRENSA 🎤

La libertad de prensa en el Perú🇵🇪 ha sido un tema de discusión durante muchos años, con algunos avances y retrocesos en el camino. En términos generales, el Perú cuenta con una prensa libre y diversa, pero existen algunos problemas que limitan la plena libertad de los medios de comunicación.

El principal problema en el Perú es la concentración de los medios de comunicación en pocas manos. Un pequeño número de grupos empresariales controla la mayoría de los medios de comunicación, lo que limita la diversidad y la pluralidad en la cobertura informativa. Además, en algunos casos, los propietarios de los medios de comunicación han utilizado su poder para influir en la línea editorial y en la cobertura informativa, lo que ha generado preocupaciones sobre la independencia y la objetividad de la prensa.

Otro problema es la falta de protección adecuada para los periodistas. En los últimos años, ha habido un aumento en la violencia contra los periodistas, incluyendo amenazas, intimidación y agresiones físicas. Además, muchos periodistas han sido objeto de demandas y acciones legales por parte de figuras públicas y empresas poderosas, lo que ha generado preocupaciones sobre la capacidad de los periodistas para informar de manera independiente.

A pesar de estos problemas, el Perú cuenta con una prensa libre y activa, con una variedad de medios de comunicación que cubren una amplia gama de temas. Además, en los últimos años se han producido algunos avances en la protección de los derechos de los periodistas, incluyendo la aprobación de leyes que penalizan la violencia contra los periodistas y la creación de un mecanismo de protección para periodistas en riesgo.

Según Ana Bazo(2022)👩, periodista de el comercio, "Desde el 2006, el Congreso ha formulado al menos noventa y cuatro propuestas de ley que contravienen o amenazan las libertades informativas y de expresión. El 52% se tramitó en el Parlamento disuelto."

Claros ejemplos son los proyectos de ley 2862 y 2170 los cuales son proyectos que buscan controlar lo que dicen los medios de comunicación, el proyecto de ley 2862 busca aumentar las sanciones por difamación tratando según el proyecto controlar "la mala praxis realizada por los medios de comunicación". Por su parte el proyecto de ley 2170 busca obligar a las radios a dar más importancia a la música peruana reduciendo así el tiempo noticioso.

Dirección

Arequipa

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nota360 publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir