Salvemos el Valle de Tambo

Salvemos el Valle de Tambo Relatos sobre la vida del Valle de Tambo y la defensa de su territorio, de su agua y agricultura.

26/07/2025

NO A TÍA MARÍA | Valle de Tambo se levanta: agricultores marchan contra Tía María. Caravana de vehículos agrícolas abren las jornadas de protesta en el Valle de Tambo, contra el proyecto minero Tía María y La Tapada de Southern en Islay, distrito de Cocachacra.

19/04/2025

VALLE DE TAMBO | El río Tambo sigue contaminado por culpa de la mina Aruntani. El jueves 17 de Abril ANA realizó el monitoreo de AGUA del río que está cerca a la mina Aruntani.

¿Ya cuántas veces se a tomado muestras y se a confirmado la contaminación y culpabilidad de esta mina?. Pero a las autoridades les interesa un pito las consecuencias que traen estas aguas contaminadas, solo quieren más mina para llenarse los bolsillos y liquidar de esta manera los valles..

19/04/2025

INDIGNANTE | Se repite otra vez la historia. Nuevamente las aguas del río Tambo tienen una coloración amarillenta. El tema de la contaminación es gravísimo y no hay ninguna intervención del gobierno central ni del gobierno regional. Las promesas que hicieron sobre el tema fueron todas mentira!!!

INDIGNANTE | Minera Aruntani continua con la contaminación del río Tambo, muy  a pesar que ministro de Agricultura anunc...
19/04/2025

INDIGNANTE | Minera Aruntani continua con la contaminación del río Tambo, muy a pesar que ministro de Agricultura anuncio el Estado de Emergencia y cierre de la minera Aruntani. Las fotos corresponden al anexo de Huarina Pampa de Ánimas, que pertenece al distrito de Matalaque en la provincia general Sánchez Cerro, región Moquegua.

VALLE DE TAMBO | El Santuario Nacional Lagunas de Mejía, ubicado en Arequipa y considerado uno de los humedales más impo...
11/04/2025

VALLE DE TAMBO | El Santuario Nacional Lagunas de Mejía, ubicado en Arequipa y considerado uno de los humedales más importantes de la costa peruana, ardió en llamas. Un incendio de gran magnitud arrasó con más de 15 hectáreas de cobertura natural. Autoridades aún investigan si el siniestro fue provocado.

AREQUIPA | Incendio forestal consume más de 4 hectáreas del Santuario Nacional Lagunas de Mejía.Según la Policía Naciona...
10/04/2025

AREQUIPA | Incendio forestal consume más de 4 hectáreas del Santuario Nacional Lagunas de Mejía.

Según la Policía Nacional, el siniestro fue reportado desde el mediodía de este 9 de abril a la altura del kilómetro 120 de la vía Costanera, distrito de Dean Valdivia, provincia de Islay.
Al menos cuatro hectáreas de flora y fauna del Santuario Nacional Lagunas de Mejia son consumidas por un incendio forestal, informaron los Bomberos de la provincia arequipeña de Islay.

PRONUNCIAMIENTO | Las y los afectados por metales pesados y sustancias tóxicas de Apurímac, Cusco, Moquegua y Puno, reun...
08/04/2025

PRONUNCIAMIENTO | Las y los afectados por metales pesados y sustancias tóxicas de Apurímac, Cusco, Moquegua y Puno, reunidos en el II Encuentro Macro Sur, nos dirigimos a la opinión pública nacional e internacional para exigir justicia y acción inmediata.

MOQUEGUA | Gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, firmó el convenio que entrega las aguas de Arapa (Yanapuqu...
05/04/2025

MOQUEGUA | Gobernadora regional de Moquegua, Gilia Gutiérrez, firmó el convenio que entrega las aguas de Arapa (Yanapuquio) a la región Arequipa, "para que se impulse el proyecto minero Tía María", según lo dicho por el ministro de Desarrollo Agrario y Riego.

SE PRONUNCIAN | POBLACIÓN DE TORATA ENVIÓ MEMORIAL A GUTIÉRREZ POR  COMPROMISO ENGAÑOSO Y SIN TRANSPARENCIA. Ciudadanos ...
04/04/2025

SE PRONUNCIAN | POBLACIÓN DE TORATA ENVIÓ MEMORIAL A GUTIÉRREZ POR COMPROMISO ENGAÑOSO Y SIN TRANSPARENCIA.

Ciudadanos del distrito de Torata, representados por la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico y organizaciones sociales, emitieron un memorial dirigido a la gobernadora Gilia Gutiérrez Ayala, para rechazar las recientes decisiones relacionados al recurso hídrico.

En el documento emitido el 02 de marzo de 2025, refieren que se rechaza los compromisos unilaterales y engaños, que carecen de transparencia en relación de entregar agua de la cuenca del Alto Tambo para beneficio de Arequipa, bajo el pretexto de la construcción de cuatro represas para Moquegua.

Consideran que la construcción de la represa Arapa o también conocida como Yanapujio es prioridad del Gobierno Nacional y está lejos de beneficiar a Moquegua, puesto que responde a intereses empresariales, asegurando el suministro de agua para el proyecto minero Tía María de la empresa Southern.

REVELACIÓN.PE | La represa Bajo Tambo, que tan alegremente anunció el ministro Manero en su ultima visita a Arequipa, ya...
31/03/2025

REVELACIÓN.PE | La represa Bajo Tambo, que tan alegremente anunció el ministro Manero en su ultima visita a Arequipa, ya había sido descartada por el propio Midagri en 2020. Tiene 22 veces de posibilidades de colmatarse con sedimentos que la propuesta de Quebrada Honda o Huayrondo. Por lo que su vida útil se reduce drásticamente.

La represa Bajo Tambo, que tan alegremente anunció el ministro Manero en su ultima visita a Arequipa, ya había sido descartada por el propio Midagri en 2020. Tiene 22 veces de posibilidades de colmatarse con sedimentos que la propuesta de Quebrada Honda o Huayrondo. Por lo que su vida útil se red...

RÍO TAMBO | Tras una inspección realizada al río Tambo, en el sector Santa Ana, distrito de Quinistaquillas, en Moquegua...
31/03/2025

RÍO TAMBO | Tras una inspección realizada al río Tambo, en el sector Santa Ana, distrito de Quinistaquillas, en Moquegua, se observó que tenía una coloración anómala, lo cual generó preocupación en los pescadores de la zona porque podría estar contaminado y afectar al sector agrícola.

Alcalde afirma que contaminación afectaría también la economía de las familias, ya que estas actividades representan su principal fuente [Tab] de ingreso.

INCREÍBLE | ALCALDE PRESENTA DENUNCIA ANTE OEFA POR COLORACIÓN ANÓMALA DEL AGUA EN EL RÍO TAMBOEl alcalde de Quinistaqui...
28/03/2025

INCREÍBLE | ALCALDE PRESENTA DENUNCIA ANTE OEFA POR COLORACIÓN ANÓMALA DEL AGUA EN EL RÍO TAMBO

El alcalde de Quinistaquillas, Merlín Caytano Baldarrago, junto al presidente de la Asociación de Pescadores Artesanales de Camarón, Juan Caytano Valdez , presentaron una denuncia ante el Centro de Operaciones de Quinistaquillas de OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) debido a la coloración anómala del agua en el río Tambo.

Esta acción se tomó tras la inspección realizada en el sector Santa Ana , donde se evidenció que el agua presenta un tono amarillento, situación que ha generado preocupación en la población y en los pescadores artesanales, además alertaron que éste cambio se observa desde el 21 de marzo, situación que afecta directamente a los pescadores de camarón y a los agricultores del distrito. Este problema no solo impacta en la producción agrícola y pesquera, sino también en la economía de las familias, ya que estas actividades representan su principal fuente de ingreso.

El alcalde ha solicitado la intervención inmediata del OEFA, exigiendo un monitoreo exhaustivo y la aplicación de las sanciones correspondientes a las empresas mineras, que podrían estar generando esta contaminación.

Dirección

Arequipilla

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Salvemos el Valle de Tambo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir