JMO Noticias

JMO Noticias Desde Arequipa para el Mundo PRENSA Y CADENAS

Nueva reforma de las AFP exigiría que trabajadores independientes ”regalen” sus ahorros al sistema de pensiones_ La nuev...
26/09/2024

Nueva reforma de las AFP exigiría que trabajadores independientes ”regalen” sus ahorros al sistema de pensiones

_ La nueva reforma del sistema de pensiones exige que los trabajadores independientes de cuarta o quinta categoría generen aportes a las AFP. Expertos calificaron la medida como desproporcionada. Según la economista Camila Costa, “en la práctica, (los empleados independientes) estarían "regalando" sus ahorros al sistema de pensiones"._

La nueva reforma del Sistema Privado de Pensiones (SPP) cuenta con propuestas positivas que beneficiarán a los trabajadores formales. Sin embargo, la iniciativa que propone incluir por obligatoriedad a los trabajadores independientes como aportantes de las AFP resulta cuestionable, según expertos. Esto se debe a que la medida no fija un tope de edad para el afiliado y tampoco considera que los ingresos mensuales de estas personas son variables y, por lo general, suele ser menor a la remuneración promedio que percibe un empleado dependiente.

La norma indica que los trabajadores independientes de cuarta o quinta categoría están sujetos al aporte obligatorio del 2% de sus ingresos a partir del tercer año de vigencia de la Ley, incrementándose gradualmente hasta llegar al 5%. Pese a ello, no se especifica el umbral de edad del aportante, es por ello que analistas de la Asociación de Contribuyentes del Perú (ACP) aseguran que la medida resulta desproporcionada.

Si un empleado mayor a 40 años inicia el pago de aportes a un fondo privado de pensiones, nada asegura que éste obtenga una pensión adecuada al momento de su jubilación, debido a que el monto aportado sería insuficiente. Es preciso mencionar que, a julio de 2024, el 79% de los contribuyentes inscritos en la SUNAT eran independientes. Esta cifra asciende a 9,7 millones de personas.

Pese a ello, el 83.5% (alrededor de 9 millones de peruanos) no cuenta con el Registro Único de Contribuyente (RUC), lo que significa que solo el 16% de empleados independientes son formales. En este sentido, la medida no solo evitaría que este grupo de personas accedan a una pensión adecuada al momento de jubilarse, sino que también retrasaría los esfuerzos por formalizar a aquellos trabajadores que no emiten recibos por honorarios.

Para la economista principal de ACP, Camila Costa, “en la práctica, estarían “regalando” sus ahorros al sistema de pensiones sin la posibilidad real de obtener una pensión que les permita vivir dignamente en el retiro. Si le ponemos más trabas y costos a los independientes, es muy difícil que se formalicen. Esto los va a ahuyentar y lo que va pasar es que más independientes van a ser informales”.

A esto se suma que la remuneración mensual que perciben los empleados independientes es variable y, en promedio, suele ser de S/1,352.5 para aquellas personas que trabajan mediante esa modalidad entre 11 y 15 años. En el caso de aquellos que apenas inician su vida laboral, la media de ingresos es de S/710.1. ¿Acaso no es injusto exigir que estas personas, independientemente de su edad, tengan que aportar obligatoriamente al sistema de pensiones cuando esta medida les restaría liquidez para su día a día?.

Adolescente de 16 años del colegio linus Pauling intento quitarse la vida lanzandose a la rivera del río Chili altura de...
26/09/2024

Adolescente de 16 años del colegio linus Pauling intento quitarse la vida lanzandose a la rivera del río Chili altura de plaza vea, el joven identificado como Daniel Angel Cheqqera Castillo se le brinda los primeros auxilios y se le traslada hacia el hospital Honorio Delgado Espinoza ingresando al área de medicina a cargo del doctor.. Ramos Pari.. Quien diagnóstico hipotermia aguda y intento de suicidio... Asimismo con el apoyo de dragones se logra conseguir 1polon,1 pantalón el cual fue utilizado para cambiarlo de ropa dentro de la ambulancia.

20/09/2024

Congresista Esdras Medina defendió proyecto que pone fin a conflictos limítrofes entre regiones de Arequipa y Cuzco

El Congreso de la República, aprobó por unanimidad el texto sustitutorio del Proyecto de Ley 6785, QUE PROPONE EL SANEAMIENTO DEL LÍMITE ENTRE LOS DEPARTAMENTOS DE AREQUIPA Y CUSCO EN SIETE TRAMOS. Por su parte, el congresista arequipeño, Esdras Medina Minaya, respaldó y defendió la iniciativa, promovida por el Grupo Multipartidario de Arequipa, el cual busca terminar con los conflictos limítrofes en bien del desarrollo de ambas regiones.

“Señora presidenta, este problema, que se registra entre las regiones de Arequipa y Cusco, data de muchos años y está pendiente. Viendo que la Comisión de Descentralización, ha tomado conocimiento y está dando una salida a esta problemática; una vez más este Congreso, está dando una solución a algo que le corresponde al Poder Ejecutivo”, remarcó el legislador arequipeño.

Según el dictamen recaído en el PL 6785, refiere que la falta de delimitación territorial entre los departamentos de Arequipa y Cusco genera incertidumbre y falta de claridad en las competencias de intervención del Estado. Por lo tanto, es fundamental para el desarrollo regional y nacional contar con información de las circunscripciones territoriales, donde se evidencian las relaciones sociales, económicas y administrativas.

“Quiero recalcar que, estamos ayudando para que ambas regiones tengan delimitado su territorio y puedan comenzar a desarrollarse en cada uno de estos distritos”, indicó, Medina Minaya durante la sesión del pleno de este jueves.

Finalmente, el congresista Esdras Medina Minaya, también instó a la PCM a avanzar en la definición de los límites entre Arequipa e Ica, subrayando que se han realizado mesas de trabajo y que es responsabilidad del Ejecutivo encontrar una solución definitiva a estas controversias.

ANTECEDENTES

Cabe recordar que bajo la coordinación del congresista Esdras Medina, el 21 de febrero de 2022, se llevó a cabo la primera Mesa de Trabajo "Cayarani – Condesuyos 2022", donde se tuvo la participación de autoridades locales y los seis congresistas de Arequipa; donde se emitió el Oficio N°004-2022-GMRA/CR solicitando un informe detallado sobre la situación de la demarcación territorial.

Y en la segunda mesa de trabajo del 23 de octubre de 2023, que tuvo como enfoque, el conflicto entre el distrito de Cayarani, provincia de Condesuyos (Arequipa) y el Centro Poblado de Pulpera, provincia de Chumbivilcas (Cusco), se presentó el Proyecto de Ley 6785/2023-PE, basado en un Acta de Acuerdo de Límites, suscrita el 28 de septiembre de 2023 entre los gobiernos de Arequipa y Cusco.

SUTRAN REALIZA 20 DENUNCIAS PENALES POR CERTIFICADOS DE REVISIÓN TÉCNICA VEHICULAR “DELIVERY” EN OCHO REGIONES DEL PAÍS ...
20/09/2024

SUTRAN REALIZA 20 DENUNCIAS PENALES POR CERTIFICADOS DE REVISIÓN TÉCNICA VEHICULAR “DELIVERY” EN OCHO REGIONES DEL PAÍS

En un golpe contra la emisión irregular de Certificados de Inspección Técnica Vehicular (ITV), la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran), a través de su Procuraduría Pública, interpuso veinte denuncias penales por casos de certificados “delivery”, es decir, que fueron emitidos sin que los vehículos hayan pasado revisión mecánica.

En este sentido, se presentaron diversas denuncias penales por la presunta comisión del delito de falsedad genérica y/o exposición al peligro en contra de los beneficiarios y en contra de los que resulten responsables por realizar esta actividad ilegal.

Hasta el momento son 20 casos registrados en ocho regiones del país: Junín, Ica, Áncash, San Martín, Cajamarca, Cusco, Huánuco y Pasco. Es preciso indicar que los Centros de Inspección Técnica Vehicular (CITV) tienen el objetivo de evaluar, verificar y certificar el buen funcionamiento de los vehículos; así como, comprobar el cumplimiento de las condiciones y requisitos técnicos establecidos en la normativa nacional, con el objeto de garantizar la seguridad del transporte y tránsito terrestre.

Por ello, la Sutran invoca a los usuarios a acudir únicamente a establecimientos autorizados y que cumplen con el debido procedimiento en la revisión de los vehículos. Es así que, para verificar si un Centro de Inspección Técnica Vehicular (CITV) se encuentra autorizado, ingrese al siguiente enlace: https://rec.mtc.gob.pe/AutorizaEntiComplementarias/ArCITVConfiguracion

Finalmente, la presentación de un Certificado de Revisión Técnica Vehicular falso o que no se encuentre registrado en el sistema del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), conlleva a la imposición de una multa equivalente al 50% de una UIT, es decir, S/. 2,575.00 (UIT 2024) para el conductor.

Estas acciones forman parte de las medidas administrativas y penales que viene tomando la Sutran a nivel nacional y que reflejan el compromiso de la entidad de continuar con la lucha contra la corrupción y los delitos e irregularidades cometidas en los servicios de transporte terrestre de personas, carga y mercancías.

CONTRALORÍA ALERTA INOPERATIVIDAD DE CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA EN HOSPITAL GOYENECHE DE AREQUIPA Desde el 2021 no están...
19/09/2024

CONTRALORÍA ALERTA INOPERATIVIDAD DE CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA EN HOSPITAL GOYENECHE DE AREQUIPA

Desde el 2021 no están operativas 22 equipos de seguridad y carecen de mantenimiento

Arequipa. - La Contraloría General alertó que la totalidad de las cámaras de videovigilancia instaladas en los diversos ambientes del hospital Goyeneche se encuentran inoperativas, situación que afectaría la seguridad de pacientes, personal asistencial y administrativo, pues limita la vigilancia y control de los bienes patrimoniales.

En el Informe de Orientación de Oficio N° 034-2024-OCI/0663-SOO se reveló que son 22 cámaras de videovigilancia que se encuentran inoperativas desde el 2021 y a la fecha no hay ninguna área del hospital que se encargue de su operación y mantenimiento.

En una visita inopinada realizada el 6 de septiembre del 2024 a las instalaciones del Hospital III Goyeneche, la jefa de la oficina de administración y el técnico de estadística (encargado de los equipos de cómputo), manifestaron que el nosocomio en el año 2009 contaba con ocho cámaras de seguridad ubicadas en el área de emergencia y que en el año 2013 se incrementó a 22 equipos.

El técnico de estadística indicó que estas cámaras operaron hasta el año 2021 con dos sistemas de CCTV, cada uno con su propio DVR. Sin embargo, el día de la visita, señaló desconocer el estado de los DVR, ya que no es el área encargada de la operatividad de las cámaras de vigilancia.

La comisión de control, corroboró que las autoridades del hospital no han realizado mantenimiento y/o adquisiciones de equipos de videovigilancia en los últimos cinco años y que, a la fecha de la visita, solo existe un requerimiento por parte del área de Servicios Generales y Mantenimiento para la contratación del servicio de mantenimiento correctivo del sistema de videovigilancia, el cual a la fecha no se encuentra atendido o en proceso de implementación.

El informe, elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Gerencia Regional de Salud de Arequipa fue comunicado al director del hospital con la finalidad de adoptar las acciones preventivas y correctivas que correspondan.

Además, se encuentra publicado en el portal institucional de la Contraloría (www.gob.pe/contraloria). Los ciudadanos también pueden acceder a este y otros informes de control mediante nuestro Buscador de Informes de Control.

Visítanos en:
Twitter:
Flickr: flickr.com/fotoscontraloriaperu/
Facebook: Contraloría Perú
Instagram:
YouTube: ContraloriaTV
Tik Tok:

Arequipa, 18 de setiembre de 2024

El Perú en Llamas 222 Incendios Forestales activas en diversas Regiones, y hasta fecha, ya registra al menos 10 Fallecid...
17/09/2024

El Perú en Llamas 222 Incendios Forestales activas en diversas Regiones, y hasta fecha, ya registra al menos 10 Fallecidos y más de Tres mil Hectáreas Naturales Consumidas según datos del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

16/09/2024

ÉL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA, En colaboración con el prestigioso Instituto Superior de Estudios Psicoune, ha puesto ...
13/09/2024

ÉL GOBIERNO REGIONAL DE AREQUIPA, En colaboración con el prestigioso Instituto Superior de Estudios Psicoune, ha puesto en marcha los cursos gratuitos de la Escuela Regional de Emprendedores, una iniciativa dirigida a empresarios y emprendedores de la región que buscan mejorar sus competencias y fortalecer sus negocios. Psicoune, reconocido por su enfoque académico de alto nivel, será el encargado de impartir los cursos que abarcan desde temas financieros y de producción hasta estrategias de marketing y derecho laboral.

El instituto Psicoune, con su trayectoria en la formación de profesionales, garantizará que los participantes reciban conocimientos prácticos y actualizados que les permitan optimizar sus procesos y mejorar la competitividad de sus empresas. La Economía Circular, la Gestión Empresarial y el Marketing Digital son solo algunas de las áreas cubiertas, brindando a los emprendedores las herramientas necesarias para adaptarse a los nuevos desafíos del mercado.

La ceremonia de inauguración se realizo hoy jueves 12 de septiembre a las 4:00 p.m., en el auditorio de la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, donde Psicoune destacará por su papel fundamental en la capacitación. Además, se ofrecen diplomados en Psicología del Consumidor y Gerencia Estratégica de Recursos Humanos, que permitirán a los participantes adquirir una formación especializada en áreas críticas para la gestión empresarial.

Esta alianza entre el Gobierno Regional y Psicoune promete impulsar el crecimiento sostenible de la micro y pequeña empresa en Arequipa. ¡No pierdas la oportunidad de inscribirte y mejorar tus habilidades empresariales con el respaldo de un instituto líder en educación!

Paul Volz: “se vienen días cruciales para los actores políticos de regiones y provincias del Perú que desean postular en...
12/09/2024

Paul Volz: “se vienen días cruciales para los actores políticos de regiones y provincias del Perú que desean postular en las elecciones 2026”

Los próximos días, son cruciales para que los ciudadanos o aspirantes que buscan ocupar los cargos de gobernadores y alcaldes, determinen su posición para afiliarse a un partido político o movimiento regional, y de esta manera estar habilitados legalmente para postular en las próximas elecciones regionales y municipales 2026, así lo señaló el analista político, Paul Volz Oporto.

El especialista recordó que según la Ley 32058, el Congreso de la República oficializó diversas modificaciones a la Ley Orgánica de Elecciones y a la Ley de Organizaciones Políticas, con la finalidad de establecer medidas para la optimización del proceso electoral. Bajo ese contestó, este 7 de octubre, es la fecha limite para que un candidato se afilie a una organización política.

“Sin embargo, la angustia crece en los aspirantes a ser candidatos a estas elecciones, porque está pendiente que se ratifique la primera votación que hizo el Congreso, sobre la reforma electoral, que podría eliminar los movimientos regionales del país, obligando a que los lideres regionales y locales, se afilien a un partido político”, indicó.

Volz Oporto, señaló que el futuro es incierto para los actores políticos de regiones y provincias, en tanto los lideres de los partidos políticos, tienen desafíos y retos para incorporar a los nuevos miembros, quienes podrían contribuir en fortalecer sus organizaciones, en el escenario electoral y ante los ciudadanos.

Finalmente, manifestó que, en la próxima sesión del pleno, se debe obtener una segunda votación superior a los dos tercios del número legal de Congresistas. Es decir que los 2/3 de 130 equivalen a 87 votos, que se necesitaría para decidir el futuro de los movimientos regionales.

SUNASS VERIFICA INSUMOS QUÍMICOS EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE SEDAPAR ANTE EVENTUAL COLORACIÓN DEL AGUATrabajos de mante...
06/09/2024

SUNASS VERIFICA INSUMOS QUÍMICOS EN PLANTAS DE TRATAMIENTO DE SEDAPAR ANTE EVENTUAL COLORACIÓN DEL AGUA

Trabajos de mantenimiento de Autodema en la represa Aguada Blanca no vienen generando impacto en la calidad de agua.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) verifica el abastecimiento de insumos químicos en las plantas de tratamiento de agua potable (PTAP) Miguel de la Cuba Ibarra y La Tomilla, operadas por Sedapar, ante el riesgo de una eventual coloración amarillenta del agua debido a trabajos de mantenimiento en la represa Aguada Blanca.

Durante el monitoreo, se confirmó la disponibilidad de 50 toneladas de hidróxido de calcio en los almacenes de la empresa. Este insumo es crucial para el tratamiento del agua en caso de aumento en los niveles de manganeso, que podría provocar la mencionada coloración.

"Esta acción busca asegurar que Sedapar esté preparada con los insumos necesarios para responder rápidamente ante una posible emergencia", afirmó Saúl Alire Benavides, jefe de la oficina desconcentrada de Sunass en Arequipa.

Las labores preventivas están relacionadas con el mantenimiento de la pantalla metálica de la represa Aguada Blanca, que comenzó el 1 de septiembre y se extenderá por más de 20 días. Esta represa abastece aproximadamente 2 metros cúbicos por segundo de agua cruda para uso poblacional a la ciudad de Arequipa.

En caso de que se produzca una incidencia de coloración, las zonas más afectadas serían las partes bajas de los distritos de Cayma, Miraflores, José Luis Bustamante y Rivero y Hunter.

Para garantizar que el agua cumpla su calidad e inocuidad, apta para el consumo humano durante este proceso, las entidades involucradas, como Autodema, Sedapar, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), Sunass y la Gerencia Regional de Salud, trabajan de manera coordinada a través del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Quilca Chili.

La Sunass también ha habilitado líneas de atención, como el teléfono 1899 y el número regional 054 755267, para que los usuarios puedan reportar cualquier alteración en el color del agua.

BENEFICENCIA DE AREQUIPA Y CÀMARA DE COMERCIO, UNIDOS PARA LOGRAR APOYO SOLIDARIO DE EMPRESARIOS Y SOCIEDAD CIVIL EN FAV...
05/09/2024

BENEFICENCIA DE AREQUIPA Y CÀMARA DE COMERCIO, UNIDOS PARA LOGRAR APOYO SOLIDARIO DE EMPRESARIOS Y SOCIEDAD CIVIL EN FAVOR DE ALBERGUES Y POBLACIONES VULNERABLES.

Buscando el apoyo por parte del empresariado arequipeño y la sociedad civil en favor de los diversos albergues y programas sociales que atiende la Sociedad de Beneficencia de Arequipa; este próximo 24 de setiembre se realizará el 1er encuentro solidario “AYUDAME A AYUDAR”, con el apoyo de la Cámara de Comercio, donde se expondrá a los asistentes la labor social que realiza la entidad benéfica.

Son alrededor de 500 empresarios que agrupa la Cámara de Comercio de Arequipa, quienes serán convocados para esta actividad donde la Beneficencia, dará a conocer el trabajo solidario que realiza en favor de las poblaciones vulnerables como son los niños del CAR Chaves de la Rosa, los abuelitos del CAR El Buen Jesús, los pacientes clínicos mentales del Hogar Las Mercedes, el centro de refugio temporal para mujeres maltratadas Hogar de María, el comedor San Martin donde se brinda alimentación a adultos mayores y personas con discapacidad y demás programas sociales que administra la institución; a fin de generar en el empresariado la identificación con la labor solidaria y su apoyo a través de donaciones de todo tipo que busque generar una mejor atención y comodidades que se brinda en favor de estas personas que son protegidas por la beneficencia.

Agradecemos la predisposición y el apoyo por parte de la Cámara de Comercio de Arequipa, a través de su gerente general, Broswy Gálvez, con quien hemos realizado las coordinaciones para poder llevar a cabo esta actividad, esperando contar con la asistencia mayoritaria de los empresarios y sociedad civil, a quienes se expondrá el apoyo que brindamos y sobre todo como nos autofinanciamos, debido a que nuestra institución no recibe presupuesto por parte del estado y necesitamos recurrir al apoyo de benefactores y colaboradores quienes pueden donar y apoyarnos con los objetivos que tenemos proyectados en la actual gestión; señalo el Abg. Augusto Arce, gerente general de la Sociedad de Beneficencia Arequipa.

A la fecha la Beneficencia de Arequipa, viene llegando también con ayuda humanitaria y social a los sectores más alejados de la provincia, donde se realizan donaciones de ropa de abrigo y entrega de material educativo en bien de los adultos mayores, personas con discapacidad y niños de condición humilde. Con el apoyo que se logre conseguir, esta acción solidaria podría llegar a más población que necesita de ayuda humanitaria. Cabe indicar que los empresarios que se sumen a esta causa recibirán por parte de la entidad una constancia de su apoyo y contribución social, haciéndola empresa solidaria, la misma que otorga beneficios debido a su apoyo social con respecto a sus impuestos.

Uno de los proyectos solidarios, emprendidos por la actual gestión de la SBA, liderado Por el Abg. Marco Núñez Valencia (Presidente del Directorio) y el Abg. Augusto Arce (gerente general), comprende la construcción del segundo nivel del Albergue de niños Chaves de la Rosa a fin de ampliar su servicio en favor de los niños y niñas en situación de abandono. A la fecha la Beneficencia recuda sus propios ingresos económicos con los programas productivos que administra, el mismo que va destinado al mantenimiento de los albergues.

02/09/2024

La Municipalidad de Alto Selva Alegre apoya con camion cisterna y personal de serenazgo en incendio en Miraflores

El Distrito de Alto Selva Alegre, bajo el liderazgo del alcalde, está desplegando esfuerzos significativos para colaborar en la contención del incendio de gran magnitud que se registra en la calle Calvario, en el distrito de Miraflores.

En estrecha coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Arequipa, la comuna altoselvalegrina ha movilizado un camión cisterna con dotación de agua para apoyar las labores de extinción. Además, personal del Serenazgo de Alto Selva Alegre ha sido asignado para brindar asistencia en la zona afectada, asegurando la seguridad de los vecinos y apoyando en labores auxiliares para la contención del fuego.

El incendio, que ha generado explosiones y ha causado gran preocupación en la zona, requiere de la acción conjunta de diversas entidades. En ese sentido, el alcalde Alfredo Benavente hace un llamado urgente a las demás municipalidades para que se sumen a los esfuerzos de apoyo en esta situación de emergencia.

La colaboración entre las municipalidades es crucial en momentos como este. Insto a las autoridades de otros distritos a brindar su apoyo para poder controlar esta situación lo más pronto posible y evitar mayores daños.

01 de Set. Del 2024

Dirección

Arequipa

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando JMO Noticias publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a JMO Noticias:

Compartir