Chiguanco Noticias Aqp

Chiguanco Noticias Aqp Página de acontecimientos importantes de nuestra arequipa

https://www.facebook.com/share/p/16cMHZoE4u/
12/07/2025

https://www.facebook.com/share/p/16cMHZoE4u/

¡FELÍZ DÍA DE LA MÚSICA AREQUIPEÑA! 2025
HOY SÁBADO 12 de JULIO, es un día especial para los arequipeños. Anticipándonos a las fiestas de Arequipa, dediquémosle todo este día para darle valor a nuestra música arequipeña. Prendamos nuestros equipos a todo volumen, para que todos se enteren y sepan que también tenemos una identidad musical propia y única.
Son tantos los exponentes que han dado toda su vida por ella que lo menos que podemos hacer es rendirles tributo y gratitud, promoviendo lo nuestro.
Entonces, ¡Que vivan!... Benigno Ballón Farfán, Los Dávalos, El Trío Yanahuara, El Torito Muñoz, Los Hermanos Delgado, Oswaldo Lima y Los Mistianos, Mario Cavagnaro, Los Hermanos Neves Bengoa, El Dúo Paucarpata, Los Hermanos Azpilcueta, Los Hermanos Portugal, El Trío Socabaya, Los Cális de Yura, Los Hermanos Cervantes, Los Errantes de Chuquibamba, El Cholo Berrocal, María Antonieta Dávalos, Erick Gordillo, Lula Valdivia, Félix Valdivia Cano; clásicos como Pedro Ximez Abril, Luis Duncker Lavalle, el Dúo Salas y Marroquín, Dúo Velarde y Medina, Lino Urquieta, Montes y Manrique, Manuel “El Fiero” Rodríguez y Eduardo Santillana; Lucho Neves, Lesslie Dávalos, Pepe Linares Bezold, Percy Murguía, Arturo García y el Dúo Cuculi, Jorge Azpilcueta, Rolando Vento, Alicia Lizárraga, Julio Mori, Antonieta Bejarano, Rosita Vento, José Luis García Beytía, Braulio Hito, Coro Souvenir, Luz de Fátima Trillo, Ángel Gonzales y Los Brujos, El Dúo Medina, Manuel Moscoso Vargas, Hermanos Añasco, Guillermo Moscoso, don Sabino Salas “El Clavijo”, Nicanor y Timoteo Abarca, Atilio Zúñiga Zegarra, Rómulo Alegre, Víctor Neves Bengoa, Marcelino Meza Lazarte, Dante Valdez, Carlos Fuentes, Raúl Contreras, Danilo Valencia, “Manuel Ccalita”, Los Payadores Mistianos, Javier Bejarano, X Dinero, Víctor Marín, Percy Delgado Pacheco, Mike Valderrama, La Sinfónica de Arequipa, La Tuna Mayor de Arequipa, Luis Ibáñez Tristán, Percy Vallivián, Gustavo Delgado y Milar Gonzales, Edmundo Núñez, Sixto Recabarren Toalino, El Conjunto de Cuerdas Arequipa, Las Hermanas Velasco, Judith Acuña “Wara Wara”, Coro Palestrina, Ginamaría Hidalgo, Vicente Bianchi, Sonia Valdivia, Aurelio Díaz Espinoza, Los Hermanos Chávez, Jael Bejarano, Hermanas Butrón, Juan Enrique Retamozo, Nassia González, Lucho de la Cuba, Victor Angulo, Orquesta de los Hnos. Linares, Duo Mollendo, Los Jijunas, Los Chopjas, Los Lonccos, Juanito Ortiz, Jaime y Walter Hito, Pedro Rodríguez Chirinos. etc., etc., etc. … (lista infinita, hay tantos como estrellas en el firmamento)
Nuestra música es muy riquísima y virtuosa, aunque muchos no lo sepan. Aquí en Arequipa, tenemos cuatro grandes pilares: “EL YARAVÍ”, no creado por Melgar sino más bien compuesto sobre la poesía de Melgar por los guitarreros criollos de las antiguas picanterías. El máximo exponente del yaraví es “Amor Infame”. Luego tenemos el segundo gran pilar: El Baile del Pañuelo o Cueca, antecesor o verdadero nombre de “LA MARINERA AREQUIPEÑA”, y cuyo máximo exponente es, sin lugar a dudas el “Montonero Arequipeño”. Asimismo, el tercer pilar de la música arequipeña es “LA PAMPEÑA”, concebida por Benigno Ballón Farfán, también conocida antaño como huayno arequipeño o “chanccapapas”; que no es sino, la fuga de la Marinera, y cuyo máximo exponente es el “Carnaval de Arequipa”. Y finalmente, el cuarto pilar de la música arequipeña es “EL VALS AREQUIPEÑO ”, también creado por Benigno Ballón Farfán, con inspiración en el vals vienés. El máximo exponente de este vals es pues “Melgar”.
En el 2019 el Gobierno Regional de Arequipa, en salvaguarda de nuestra identidad musical, declaró el día 12 de julio (con la respectiva corrección), como “Día de la Música Arequipeña”.
¿Y por qué esta fecha? Porque es el día de la partida de Benigno Ballón Farfán a la gloria, es decir, el día de su muerte, que acaeció un 12 de julio de 1957, en su casa del Siglo XX. Una fecha muy significativa, ya que mientras agonizaba en su lecho de muerte, todos los músicos de Arequipa se reunieron frente a su casa y dentro de ella, para tocarle toda la noche una retreta con todas las melodías que él había compuesto, arreglado y rescatado para Arequipa durante toda su vida.
Y es que Benigno Ballón Farfán, fue el más grande salvador de nuestra música arequipeña. Rescató del olvido cientos de yaravíes que hubieran desaparecido si él no los llevaba a la partitura. Fue él también quien arregló y compuso las más emblemáticas marineras arequipeñas; y fue él también quien concibió la Pampeña como un género bailable, que suplía al huayno, en las fugas de la marinera. Fue quien compuso los cuatro carnavales que bailamos los arequipeños. Y fue él también quien dio “a luz” el internacionalmente conocido vals arequipeño de aire vienés, que en su momento fue interpretado en Europa y Estados Unidos por las más grandes orquestas de cámara del mundo. Estas son pues: Arrullo, Melgar, Silvia y Clemencia.
Entonces, en gratitud a este gran genio arequipeño, Arturo García y Percy Murguía, en nombre de Arequipa, hicieron todas las gestiones respectivas ante la autoridad Regional para conseguir esta declaratoria, que nos debe enorgullecer a todos los arequipeños que amamos a esta linda tierra.
FUENTE:
Mediante Acuerdo Regional N°043-2020-GRA/CR-AREQUIPA, se declara la celebración del “Día de la Música Arequipeña” el 12 de julio de cada año, en homenaje a la obra musical de Benigno Ballón Farfán, por su labor como músico, compositor y creador de las obras consideradas emblemas para la identidad musical de Arequipa.
Celebremos juntos la riqueza de nuestra cultura.

Atentamente.

Arturo García Salazar
" El Chacarero"
Socio de Asodela




Dirección

Arequipa
ESPAÑOL

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Chiguanco Noticias Aqp publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir