
26/06/2025
AREQUIPA MUESTRA SIGNOS DE RECUPERACIÓN LABORAL: AUMENTO DEL EMPLEO FORMAL Y MEJORA SALARIAL EN 2025
En el marco de la sesión del Consejo Regional de Trabajo presidida por el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez y la Gerencia Regional de Trabajo se presentaron los indicadores más recientes sobre el panorama laboral del departamento.
Los datos revelan una tendencia positiva: en febrero de 2025, el número de trabajadores en el sector privado formal alcanzó los 217 718, registrando un incremento del 4,6 % respecto al mismo mes del año anterior. Este crecimiento en el empleo formal también estuvo acompañado por un aumento del número de empresas en el sector formal, con un alza del 5,5 %, consolidando un entorno económico más estable y dinámico.
Uno de los puntos más destacados fue la mejora en la remuneración promedio en el sector privado formal, que se ubicó en S/ 2 467 al mes en febrero de 2025, evidenciando un incremento del 3,5 % frente al año previo. Estos avances se suman a los resultados del bimestre enero-febrero, donde el sueldo promedio mensual llegó a S/ 2 619, representando una variación anual positiva del 4,9 %, lo cual fortalece el poder adquisitivo de los trabajadores formales arequipeños.
No obstante, el informe también alerta sobre los retos persistentes, particularmente en el ámbito de la informalidad. A pesar de los avances, el 62,2 % de la Población Económicamente Activa ocupada se encuentra aún en condiciones informales, lo que representa más de 457 mil trabajadores. Este fenómeno, si bien menor al promedio nacional (70,9 %), sigue siendo un desafío estructural para lograr una inclusión laboral efectiva, con impactos significativos en los niveles de ingreso y acceso a derechos laborales.
La reunión del Consejo Regional de Trabajo sirvió como escenario para el análisis de estos datos estratégicos donde, además, se destacó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta una inversión de S/ 14 257 millones en obras para Arequipa. Esta inyección de recursos fortalecerá el crecimiento regional y abre una puerta enorme para nuevas contrataciones, mejores condiciones laborales y el desarrollo de sectores estratégicos como servicios, construcción, entre otros.