17/07/2025
Zelestra inaugura el Proyecto San Martín de 300 MW, la planta solar más grande del Perú, y acelera la transición energética del país
Entregado en menos de 18 meses, con una inversión de 176 millones de dólares, el proyecto solar San Martín de 300 MWdc es el más grande construido hasta la fecha en el Perú.
El proyecto generará 830 GWh de energía limpia al año, lo que permitirá a Kallpa Generación seguir diversificando las fuentes de energía para sus clientes en el país mediante un contrato de compraventa de energía (PPA) a largo plazo.
En su pico de construcción, el proyecto generó 900 empleos y evitará más de 166,549 toneladas de emisiones de CO₂ cada año correspondiente al retiro de aproximadamente 6.000 vehículos al año en el Perú.
Zelestra, una empresa global de energías renovables, centrada en el cliente y con un enfoque multitecnológico, celebró hoy junto con la señora Presidenta de la República del Perú, Dina Boluarte y el Ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, un hito histórico para el sector energético peruano: la inauguración oficial del Proyecto Solar San Martín de 300 MW, la planta de energía solar más grande construida en la historia del país.
Este megaproyecto, que representa una inversión de más de 176 millones de dólares, respalda el camino del Perú hacia una matriz energética más limpia, segura y competitiva.
Al evento de inauguración también asistieron el señor Gobernador Regional de Arequipa, Rohel Sánchez, el señor Alcalde Provincial de Arequipa, Víctor Rivera, Viceministros de Estado, entre otras autoridades y funcionarios locales.
Estratégicamente ubicada en La Joya, Arequipa, para maximizar el aprovechamiento del recurso solar, la planta San Martín generará más de 830 GWh de energía limpia por año, equivalente al consumo eléctrico de más de 440,000 hogares peruanos. Su entrada en operación no solo diversifica las fuentes energéticas del país, sino que también ofrece un importante beneficio ambiental, mitigando la emisión de 166,549 toneladas de dióxido de carbono anualmente, una contribución directa y concreta a las metas climáticas nacionales.
El Ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, declaró: “Felicitamos a los promotores de esta megaobra. Gracias al trabajo coordinado con los inversionistas, este megaproyecto es hoy una realidad para avanzar en un objetivo común: lograr mayor seguridad, sostenibilidad y diversificación de la matriz eléctrica nacional, alineándose plenamente con la política de transición energética que tiene el Perú”.
“San Martín es mucho más que una planta solar; es la materialización de nuestro compromiso a largo plazo con el Perú y de nuestra misión de ayudar a nuestros clientes a descarbonizar sus operaciones”, afirmó Juan Pedro Aramburu, Country Director de Zelestra en Perú. “Esta infraestructura de última generación ha generado importantes beneficios tanto económicos como ambientales, y nos enorgullece estar al frente de esta transformación hacia una energía más limpia”, añadió.
Entregado en menos de 18 meses y liderado por la división interna de EPC (ingeniería, adquisiciones y construcción) de Zelestra, San Martín está compuesto por 450,000 módulos y generó más de 900 empleos en el pico de su construcción.
Para José Luis García, CEO para Latinoamérica de Zelestra, señaló:
“Con San Martín, estamos acelerando nuestra hoja de ruta para convertir a América Latina en un eje clave del crecimiento renovable global. Proyectos como este consolidan nuestra presencia regional y demuestran que es posible escalar energía limpia con impacto real y sostenible.”
La energía limpia producida es adquirida por el cliente de Zelestra, Kallpa Generación, a través de un contrato PPA a largo plazo que está ayudando a la empresa a seguir diversificando sus fuentes de energía en el Perú.
Este proyecto representa el primer paso importante en la ambiciosa estrategia de crecimiento de Zelestra en el país. La empresa tiene como objetivo alcanzar 1 GW de capacidad renovable instalada en el Perú en los próximos cinco años, combinando sistemas solares, eólicos y de almacenamiento en baterías para ofrecer energía confiable las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
La solidez del modelo de negocio de Zelestra fue reconocida recientemente a nivel internacional, cuando el proyecto San Martín recibió el premio “Debt Deal of the Year – Perú” de Global Banking & Markets, en reconocimiento a su estructura financiera robusta.
El liderazgo de Zelestra en la región es cada vez más notorio. Con una cartera de más de 7 GW en proyectos solares y de almacenamiento en Perú, Chile y Colombia, la compañía fue recientemente nombrada por BloombergNEF (BNEF) entre los 10 principales proveedores de energía limpia a clientes corporativos a nivel mundial, reafirmando su capacidad para desarrollar soluciones energéticas a gran escala que responden a las necesidades del mercado global