Noticias Motor Sur

Noticias Motor Sur noticias del rubro motor y de interés regional en la zona del sur país.

SE VIENE EL RALLY PREMIO CIUDAD DE AREQUIPA!!! 🔥💯🏁🇵🇪
15/08/2025

SE VIENE EL RALLY PREMIO CIUDAD DE AREQUIPA!!! 🔥💯🏁🇵🇪

🚗 Exhibición de Autos Antiguos en Arequipa 🚗Este domingo 31 de agosto, la Plaza de Yanahuara será el escenario perfecto ...
15/08/2025

🚗 Exhibición de Autos Antiguos en Arequipa 🚗

Este domingo 31 de agosto, la Plaza de Yanahuara será el escenario perfecto para un viaje en el tiempo con la Exhibición del Club del Automóvil Antiguo del Perú – Sede Arequipa.

🕘 Horario: 9:00 a.m. – 1:00 p.m.
🎟 Ingreso libre
📍 Lugar: Plaza de Yanahuara

En el marco del mes aniversario de Arequipa, la Municipalidad de Yanahuara y el CAAP nos invitan a disfrutar de estas verdaderas “máquinas del tiempo” que evocan memorias, recuerdos y pasiones.

Un homenaje sobre ruedas que no te puedes perder. 🚘✨

📢 BLOQUEOS Y TENSIÓN EN PAMPA INALÁMBRICA POR PARO DE 24 HORASDesde tempranas horas, el ingreso a la Pampa Inalámbrica e...
14/08/2025

📢
BLOQUEOS Y TENSIÓN EN PAMPA INALÁMBRICA POR PARO DE 24 HORAS

Desde tempranas horas, el ingreso a la Pampa Inalámbrica en Ilo amaneció bloqueado por piquetes de manifestantes que acatan el paro regional de 24 horas en Moquegua.

Las organizaciones sociales endurecen su protesta contra el polémico proyecto Huatipuka, denuncian la contaminación del río Coralaque y rechazan el recorte presupuestal que —afirman— golpea a la región.

El tránsito vehicular está prácticamente paralizado y la Policía permanece en el lugar para contener cualquier incidente, en medio de un ambiente de creciente tensión.

¡ATENCIÓN, AREQUIPA ESTÁ DE FIESTA!¡VUELVE LA FIESTA DEL KARTISMO! Después de romper récords y encender motores, regresa...
12/08/2025

¡ATENCIÓN, AREQUIPA ESTÁ DE FIESTA!
¡VUELVE LA FIESTA DEL KARTISMO!
Después de romper récords y encender motores, regresamos con todo a la tierra del Misti.

¡El rugir de los karts vuelve a sentirse en el sur!

🏁 3ra fecha del Campeonato Rotax Max Challenge AREQUIPA 2025.

📍 Kartódromo de Cerro Juli
🗓 Domingo 17 de Agosto
🕗 Desde las 8:00 a.m.
🎟 Ingreso libre

Prepárate para un día lleno de velocidad, competencia al límite y esa pasión rotaxera que nos une como una gran familia.

Arequipa, tú lo pediste... ¡y Rotax responde con más emoción, más adrenalina y más pilotos listos para dejarlo todo en la pista!
Porque el kartismo no se detiene, y en el sur aceleramos con el corazón.

¡Nos vemos en Kartódromo de Cerro Juli, donde la velocidad se convierte en espectáculo!

𝗦𝗢𝗠𝗢𝗦 𝗙𝗔𝗠𝗜𝗟𝗜𝗔… la familia 𝗥𝗢𝗧𝗔𝗫.

GRAN ESPECTÁCULO GRATUITO DE COREOGRAFÍAS DE AMAZONAS, EL SÁBADO 16 DE AGOSTO EN SABANDÍALa población podrá apreciar en ...
12/08/2025

GRAN ESPECTÁCULO GRATUITO DE COREOGRAFÍAS DE AMAZONAS, EL SÁBADO 16 DE AGOSTO EN SABANDÍA

La población podrá apreciar en forma libre el Segundo Concurso de Coreografías de Amazonas, organizado para el sábado 16 de agosto en el Hotel El Lago de Sabandía, desde las 14:00 horas.
Por el 485 aniversario de Arequipa se desarrolla esta actividad, en el marco del XVII Concurso Provincial del Caballo Peruano de Paso en honor a don Ángel Ibárcena Reinoso, que tiene lugar el 15 y 16 de agosto en el mismo lugar.

Las Amazonas de Arequipa presididas por la ingeniera Karin Co**ha Pereyra, señalaron que concursarán más de 60 bellas amazonas, organizadas en las asociaciones Flores de Texao (Arequipa), Damas del Sillar (Arequipa), Amazonas de Majes, Amazonas de Chumbivilcas y Amazonas de Colquemarca.

Asimismo, en horas de la mañana compartirán un desayuno y luego una charla a cargo de Rossana Carozzi en representación de la asociación nacional, en la cual también estarán presentes las Amazonas de Tacna y las Amazonas de Apurímac.
Las bellas difusoras de la tradición, cuidado y amor al caballo peruano de paso invitaron a la comunidad a presenciar las coreografías con equinos, el 16 de agosto, siendo el ingreso gratuito, pudiendo departir momentos de tradición y cultura.

𝗘𝗹 𝗛𝗶𝗷𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗶𝘀𝘁𝗶 🏔️En esta fotografía de 1940, captada en la zona del antiguo aeropuerto CORPAC, se aprecia la imponent...
12/08/2025

𝗘𝗹 𝗛𝗶𝗷𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗶𝘀𝘁𝗶 🏔️

En esta fotografía de 1940, captada en la zona del antiguo aeropuerto CORPAC, se aprecia la imponente silueta del volcán Misti y, a su izquierda, una pequeña elevación conocida como “El hijo del Misti” o Misticito.

La leyenda cuenta que este pequeño volcán, ubicado entre el Misti y el Chachani, fue encadenado para impedir su crecimiento y evitar que causara daño. Según un artículo del diario El Pueblo (1997), el sacerdote Sanhuesa —quien incluso enderezó una cruz caída en la cima del Misti— habría recibido el pedido de los arequipeños para detener al joven volcán. El cura, aceptando el reto, mandó fabricar enormes zunchos de fierro con los que apretó y “amarró” al Misticito, dejándolo sin fuerza para erupcionar.

Otra versión más fantástica relata que, al nacer el Misticito, su padre el Misti celebró expulsando lava y cenizas, pero con ello perdió parte de su forma cónica perfecta. El crecimiento del pequeño volcán generó temor: podría provocar erupciones del Misti, enfurecer al Chachani y hasta arrastrar al Pichu Pichu a un conflicto volcánico.

Los antiguos gentiles que habitaban las laderas del río Chili planearon huir, pero una noche recibieron la visita de naves brillantes que descendieron del cielo. De ellas salieron hombrecillos diminutos que les propusieron un trato: fabricar una cadena de oro para encadenar al Misticito. Tras cumplir su promesa, las naves sellaron el destino del joven volcán lanzando rayos que cortaron sus “raíces” subterráneas.

Aun así, la tradición cuenta que, en noches silenciosas, el Misticito intenta liberarse, expulsando fuego por su cintura y susurrando: “Voy a crecer tan grande como mi padre”. Fue el padre Sanhuesa quien finalmente lo inmovilizó con gruesos aros de hierro, asegurando que jamás alcanzara la estatura del Misti.

Incluso en tiempos recientes, testigos como el señor René Ayerbe Gómez aseguran haber visto al Misti Chiquito sujeto con rieles y cadenas, quizá para sostener —o alimentar— esta antigua leyenda.

📸 Foto del Archivo Histórico de El Peruano
📚 Fuente: Arequipa: Datos Históricos (edición 5 de agosto de 2022)

  ¿ QUE OPINAS ? BELLA POLICÍA CAE POR ASALTAR JUNTO A SU HERMANO EN PUNOLo que parecía una historia de uniforme y honor...
12/08/2025

¿ QUE OPINAS ? BELLA POLICÍA CAE POR ASALTAR JUNTO A SU HERMANO EN PUNO

Lo que parecía una historia de uniforme y honor terminó en un escándalo. Elizabeth Nina Yujra, suboficial de segunda de la PNP y rostro conocido en por sus competencias caninas y bailes folclóricos, fue reconocida por una de sus víctimas como parte de una banda criminal… ¡junto a su propio hermano!
Un ganadero relató el in****no que vivió cuando cinco sujetos, con chalecos policiales y pasamontañas, irrumpieron en su casa, le dispararon cerca al rostro, lo golpearon, lo amarraron y le robaron su dinero. Entre ellos, identificó a Elizabeth.
Según la Fiscalía, el asalto fue planificado con su hermano, el también policía Víctor Hugo Nina Yujra, quien está prófugo.
Hoy, la “bella suboficial” ya no desfila con perros entrenados… sino que cumple 9 meses de prisión preventiva en el penal de mujeres de Lampa. Y las investigaciones apuntan a que podría haber más policías metidos en esta oscura historia.

 : 𝐓𝐑𝐈𝐏𝐋𝐄 𝐅𝐑𝐎𝐍𝐓𝐄𝐑𝐀 🇵🇪🇨🇴🇧🇷La Triple Frontera no solo es un cruce geográfico de tres países, sino también un crisol de cul...
08/08/2025

: 𝐓𝐑𝐈𝐏𝐋𝐄 𝐅𝐑𝐎𝐍𝐓𝐄𝐑𝐀 🇵🇪🇨🇴🇧🇷

La Triple Frontera no solo es un cruce geográfico de tres países, sino también un crisol de culturas, biodiversidad y comercio, en un entorno natural único. Sin duda, es uno de los lugares más fascinantes y remotos del mundo.

La Triple Frontera entre Perú, Colombia y Brasil es una región geopolítica y natural que marca el punto de encuentro de estos tres países sudamericanos en la cuenca del río Amazonas. Es una de las áreas más remotas y biodiversas del planeta.

Características:
• Ubicación: La Triple Frontera se encuentra en la selva amazónica, donde los tres países comparten una frontera de unos 1.000 kilómetros, en su mayoría en áreas de difícil acceso.
• Ríos: La región está atravesada por importantes ríos, como el río Amazonas, el río Putumayo y el río Yavarí, que sirven de vías de comunicación y transporte entre las comunidades locales.
• Ciudades principales: Las tres ciudades principales de la región son Leticia (Colombia), Tabatinga (Brasil) y Iquitos (Perú). Estas ciudades son los centros de comercio y comunicación entre los tres países.

Datos Curiosos:
1. Biodiversidad única: La Triple Frontera está ubicada en la selva amazónica, que es hogar de una de las biodiversidades más ricas del mundo, con innumerables especies de flora y fauna.
2. Tres países en un solo lugar: En este punto, los tres países se encuentran a solo unos pocos kilómetros de distancia, lo que hace que esta frontera sea especialmente interesante desde el punto de vista geográfico.
3. Transporte fluvial: Dado que la región está principalmente cubierta por selva, el transporte en barco por los ríos es la principal forma de comunicación entre las ciudades y los pueblos a lo largo de la Triple Frontera.
4. Comercio transfronterizo: Las ciudades de Leticia, Tabatinga y Iquitos son importantes centros de comercio entre los tres países, y los habitantes de la región frecuentemente cruzan las fronteras para realizar compras o negocios.
5. Acceso internacional: Aunque es una zona remota, la Triple Frontera tiene conexiones aéreas internacionales, y las ciudades de Iquitos y Leticia son puntos de acceso al turismo en la Amazonía.
6. Ecoturismo: La región atrae a ecoturistas de todo el mundo que desean explorar la selva amazónica, realizar caminatas en la jungla, navegar por sus ríos o ver vida silvestre como jaguares, delfines rosados y monos.
7. Diversidad cultural: En esta región habitan muchas comunidades indígenas que han mantenido sus tradiciones y costumbres, además de convivir con influencias de los tres países.
8. Parques nacionales: Existen varias áreas protegidas en la Triple Frontera, como el Parque Nacional Amacayacu en Colombia, el Parque Nacional de la Amazonia en Brasil, y el Parque Nacional de la Bahía de Loreto en Perú, que buscan preservar la biodiversidad de la zona.
9. Riqueza natural: La selva amazónica en esta zona es una de las más grandes y diversas del mundo, con miles de especies de plantas, animales y microorganismos aún por descubrir.
10. Zonas de conflicto: Aunque la Triple Frontera es principalmente una zona de cooperación entre los países, también ha sido un área en la que algunos grupos armados ilegales, como guerrilleros y narcotraficantes, han operado, lo que ha afectado la seguridad en ciertas ocasiones.

 : INICIA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE ERNESTO GUNTHERLa mañana de hoy iniciaron los trabajos de demolición del Puente Ernest...
05/08/2025

: INICIA CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE ERNESTO GUNTHER

La mañana de hoy iniciaron los trabajos de demolición del Puente Ernesto Gunther, donde se construirá una nueva infraestructura vial para facilitar la conectividad de los distritos de Hunter y José Luis Bustamante y Rivero. El puente colapsó meses atrás debido a las intensas lluvias que afectaron la ciudad.

Los trabajos iniciaron con apoyo de maquinaria pesada, que comenzó con la demolición de la loza superior en la parte derecha del puente, seguida de la remoción de las vigas de concreto armado. Los trabajos iniciales incluyen la demolición de los estribos y zapatas, con el objetivo de liberar el área para la construcción de la nueva estructura vial.
El proyecto de la municipalidad de provincial de Arequipa comprende un plazo de 60 días, con una inversión de S/. 2'181,417.23 soles. La empresa a cargo es GYA Contratistas SRL.

Los trabajos incluyen la construcción de la infraestructura con estribos tipo cantiléver y una superestructura de viga loza, además del encauzamiento del cauce para evitar futuros desbordes.

La construcción del puente Ernesto Gunther beneficiara a más de 130,000 mil vecinos de los distritos afectados.

🎉 ¡YA TENEMOS PROGRAMA OFICIAL!Del 9 al 17 de agosto, la FERIA AREQUIPA será el corazón de la fiesta más grande por nues...
05/08/2025

🎉 ¡YA TENEMOS PROGRAMA OFICIAL!
Del 9 al 17 de agosto, la FERIA AREQUIPA será el corazón de la fiesta más grande por nuestra tierra.
Y hoy te revelamos TODO: artistas, actividades, concursos y mucho más.
Cada día, un plan diferente y una razón para celebrar.
📅 Mira el cronograma completo y empieza a armar tu ruta de feria.
🎟️ Venta de entradas en Joinus: https://www.joinnus.com/.../arequipa-feria-arequipa-2025...
¡Nos vemos en cada escenario y en cada sonrisa!

🎉✨ ¡LA FIESTA MÁS GRANDE DE AREQUIPA YA ESTÁ CERCA!🎉✨ Del 9 al 17 de agosto, la FERIA AREQUIPA 2025 regresa con todo lo ...
04/08/2025

🎉✨ ¡LA FIESTA MÁS GRANDE DE AREQUIPA YA ESTÁ CERCA!🎉✨
Del 9 al 17 de agosto, la FERIA AREQUIPA 2025 regresa con todo lo que nos hace vibrar:
tradición, música, sabor, cultura y mucha, pero mucha diversión.

📍 Lugar: Centro de Convenciones Cerro Juli
🎟️ Entradas a la venta en Joinus: https://www.joinnus.com/events/entertainment/arequipa-feria-arequipa-2025-70819

🔴𝐒𝐎𝐔𝐓𝐇𝐄𝐑𝐍 𝐂𝐎𝐏𝐏𝐄𝐑 𝐈𝐍𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀 𝐒𝐎𝐁𝐑𝐄 𝐄𝐋 𝐀𝐕𝐀𝐍𝐂𝐄 𝐃𝐄 𝐓Í𝐀 𝐌𝐀𝐑Í𝐀, 𝐋𝐎𝐒 𝐂𝐇𝐀𝐍𝐂𝐀𝐒 𝐘 𝐌𝐈𝐂𝐇𝐈𝐐𝐔𝐈𝐋𝐋𝐀𝐘Southern Copper Corporation informó sob...
03/08/2025

🔴𝐒𝐎𝐔𝐓𝐇𝐄𝐑𝐍 𝐂𝐎𝐏𝐏𝐄𝐑 𝐈𝐍𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀 𝐒𝐎𝐁𝐑𝐄 𝐄𝐋 𝐀𝐕𝐀𝐍𝐂𝐄 𝐃𝐄 𝐓Í𝐀 𝐌𝐀𝐑Í𝐀, 𝐋𝐎𝐒 𝐂𝐇𝐀𝐍𝐂𝐀𝐒 𝐘 𝐌𝐈𝐂𝐇𝐈𝐐𝐔𝐈𝐋𝐋𝐀𝐘

Southern Copper Corporation informó sobre el avance de sus proyectos mineros en Perú, cuya inversión conjunta podría superar los US$10,300 millones en la próxima década. Las iniciativas, Tía María (Arequipa), Los Chancas (Apurímac) y Michiquillay (Cajamarca), buscan consolidar al país como uno de los principales productores de cobre del mundo, generando miles de empleos y mayores ingresos tributarios para las regiones.

AVANCES EN TÍA MARÍA (AREQUIPA)
El proyecto Tía María cuenta con un presupuesto de US$1,802 millones y producirá 120,000 toneladas de cátodos de cobre anuales. Se proyecta exportar US$18,200 millones y contribuir con US$3,800 millones en impuestos y regalías durante sus primeros 20 años de operación. Actualmente, el avance en caminos de acceso y plataformas es del 90% y ya se han generado 1,376 empleos, de los cuales 802 son locales. La operación iniciará en 2027, con 764 empleos directos y 5,900 indirectos.

PROGRESO EN LOS CHANCAS (APURÍMAC)
Con una inversión de US$2,600 millones, el proyecto Los Chancas producirá 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno al año. Iniciará operaciones en 2031. El 6 de junio de 2025 se firmó el Acuerdo Marco con la Comunidad Campesina Tiaparo, que estará vigente durante las fases de construcción y operación, asegurando beneficios sociales y ambientales para la zona.

DESARROLLO DE MICHIQUILLAY (CAJAMARCA)
El proyecto Michiquillay, con una inversión aproximada de US$2,500 millones, será una de las minas de cobre más grandes del país, con una producción proyectada de 225,000 toneladas anuales. Al 30 de junio de 2025, el avance de exploración es del 45% y se completaron los estudios geometalúrgicos. La producción está prevista para 2032.

IMPACTO ESPERADO
Southern Copper subrayó que estos proyectos generarán nuevos polos de desarrollo, fortaleciendo la economía nacional y regional mediante miles de empleos y mayores ingresos tributarios.
Fuente: Rumbo MInero

Dirección

Mariano Melgar

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias Motor Sur publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir