Emprendedor Millonario

Emprendedor Millonario Frases de motivación, frases de reflexión y videos de motivación y reflexiones
(1)

En un pueblito mexicano vivía un viejito solitario y algo gruñón. No hablaba con casi nadie y le gustaba estar en paz. T...
11/07/2025

En un pueblito mexicano vivía un viejito solitario y algo gruñón. No hablaba con casi nadie y le gustaba estar en paz. Todas las tardes, un grupo de niños del barrio se juntaban a jugar justo frente a su casa. Hacían un escándalo tremendo, y al señor Joaquín ya lo traían al borde del colapso.

Un día no aguantó más y salió a decirles:

— Chamacos, si vienen mañana a jugar aquí como siempre, les voy a dar un peso a cada uno.

Los niños se miraron sorprendidos, pero al día siguiente regresaron con más entusiasmo que nunca. Gritaban, corrían, reían... Y Don Joaquín, como prometió, les dio su peso.

— Mañana también hay pago —les dijo con una sonrisa cansada.

Al día siguiente volvieron, pero esta vez Don Joaquín solo les dio 50 centavos.

— Lo siento, muchachos, ando corto de lana. Mañana solo podré darles 10 centavos, ¿va?

Y así fue. Al tercer día, después de jugar igual de fuerte, Don Joaquín les dio los 10 centavitos y les dijo:

— Ya no tengo más dinero. ¿Vendrán mañana a jugar aunque no pueda pagarles?

Los niños se indignaron.

— ¿Cómo que sin pago? ¿Y gastar nuestra energía de a gratis? ¡No, pues qué flojera!

Y desde entonces, Don Joaquín disfrutó de una paz absoluta frente a su casa.

Moraleja:

Es fácil manipular a quien solo se mueve por dinero.

11/07/2025
Amén
11/07/2025

Amén

EL POEMA MAS HERMOSO, DE MARIO BENEDETTI.Aquí no hay viejosSolo, nos llegó la tarde:Una tarde cargada de experiencia,exp...
11/07/2025

EL POEMA MAS HERMOSO, DE MARIO BENEDETTI.

Aquí no hay viejos
Solo, nos llegó la tarde:
Una tarde cargada de experiencia,
experiencia para dar consejos.
Aquí no hay viejos,
solo nos llego la tarde.
Viejo es el mar y se agiganta.
Viejo es el sol y nos calienta.
Vieja es la luna y nos alumbra.
Vieja e s la tierra y nos da vida.
Viejo es el amor y nos alienta.
Aquí no hay viejos
Solo nos llegó la tarde.
Somos seres llenos de saber.
Graduados en la escuela.
De la vida y en el tiempo.
Que nos dio el postgrado.
Subimos al árbol de la vida.
Cortamos de sus frutos lo mejor.
Son esos frutos nuestros hijos.
Que cuidamos con paciencia.
Nos revierte esa paciencia con amor.
Fueron niños son hombres serán viejos.
La mañana vendrá y llegará la tarde.
Y ellos también darán consejos.
Aquí no hay viejos
Solo nos llegó la tarde.
Joven: si en tu caminar encuentras.
Seres de andar pausado.
De miradas serenas y cariñosas.
De piel rugosa, de manos temblorosas.
No los ignores ayúdalos.
Protégelos ampáralos.
Bríndales tu mano amiga.
Tu cariño.
Toma en cuenta que un día.
También a ti, te llegará la tarde.

El significado del amor verdadero de un HOMBRE.Odio decir esto, pero la mayoría de las mujeres pasarán toda su vida y nu...
11/07/2025

El significado del amor verdadero de un HOMBRE.

Odio decir esto, pero la mayoría de las mujeres pasarán toda su vida y nunca experimentarán el significado del verdadero amor.

Es incluso un poco deprimente pensar que la mayoría de la gente nunca entenderá lo poderosa que es esta imagen en realidad.

Este caballero es un excelente ejemplo de cómo los hombres deberían tratar a su pareja cada día que pasa.

Lamentablemente vivimos en una generación con hombres que no tienen idea de lo que se necesita para ser un verdadero hombre.

Déjame darte un par de ejemplos de un verdadero hombre...

Un hombre de verdad pregunta por tu día y realmente se preocupa por la respuesta.

Un hombre de verdad respeta tus límites y nunca te obliga a nada que no estés listo para hacer.

Él hace tiempo para ti, y se toma ese tiempo para aprender y entender quién eres como persona.

Un verdadero hombre te muestra constantemente la definición de esfuerzo con cada día que pasa.

Te llamará al azar durante todo el día solo para ver cómo estás y tu salud mental.

Un verdadero hombre está innegablemente comprometido contigo y busca nuevas formas de enamorarse de ti cada día que pasa.

Él hace que proteger tu corazón sea una prioridad número uno.

Un hombre de verdad nunca toma decisiones permanentes basadas en emociones temporales.

Él nunca te confunde sobre tu posición en su vida.

Un hombre de verdad se disculpa cuando se equivoca y se mantiene fiel a su carácter.

No le importa herir los sentimientos de otras personas para proteger los tuyos.

Un verdadero hombre te da afecto sin expectativas sexuales.

Un hombre de verdad se niega a entretener a cualquier mujer que no seas tú.

Él tiene intenciones genuinas contigo desde el primer día y te muestra cómo se siente realmente ser una prioridad más bien una opción.

Un hombre de verdad te ayudará a curarte del trauma por el que nadie se disculpó.

Un verdadero hombre te valora y nunca se pondría en una posición de perderte.

Toma mi consejo y espera al hombre que nunca te deja dormirte por la noche cuestionando tu propio valor.

"El GRAVE ERROR que cometen los padres al NO enseñar ajedrez a sus hijos: Están limitando su desarrollo intelectual"Comp...
11/07/2025

"El GRAVE ERROR que cometen los padres al NO enseñar ajedrez a sus hijos:
Están limitando su desarrollo intelectual"

Compendio Completo: Las 25 Habilidades Cruciales que los Niños Desarrollan con el Ajedrez

DESARROLLO COGNITIVO

1. Pensamiento Estratégico
El ajedrez obliga a los niños a pensar varios movimientos por adelantado, desarrollando la capacidad de planificación a largo plazo. Aprenden a visualizar escenarios futuros y evaluar consecuencias, habilidad transferible a la vida académica y personal.

2. Memoria de Trabajo
Durante una partida, los niños deben recordar posiciones, patrones tácticos, y planes estratégicos simultáneamente. Esta memoria activa se fortalece significativamente, mejorando el rendimiento en matemáticas y lectura.

3. Concentración Profunda
El ajedrez exige atención sostenida durante períodos prolongados. Los niños desarrollan la capacidad de ignorar distracciones y mantener el foco, combatiendo directamente los problemas de déficit atencional.

4. Análisis Crítico
Cada posición requiere evaluación objetiva de ventajas y desventajas. Los niños aprenden a analizar información compleja, separar hechos de suposiciones y tomar decisiones basadas en evidencia.

5. Reconocimiento de Patrones
El cerebro desarrolla la capacidad de identificar estructuras recurrentes, desde tácticas básicas hasta complejas formaciones estratégicas. Esta habilidad trasciende al reconocimiento de patrones en matemáticas, música y ciencias.

HABILIDADES MATEMÁTICAS

6. Cálculo Mental
Los niños desarrollan velocidad y precisión en operaciones mentales, calculando variantes y evaluando material. Esta práctica constante mejora significativamente las habilidades aritméticas.

7. Geometría Espacial
El tablero de ajedrez enseña coordenadas, diagonales, y relaciones espaciales. Los niños internalizan conceptos geométricos de manera natural y práctica.

8. Probabilidad y Estadística
A través de la evaluación de posiciones, los niños desarrollan intuición sobre probabilidades de éxito en diferentes planes, preparándolos para conceptos estadísticos avanzados.

INTELIGENCIA EMOCIONAL

9. Control de Impulsos
El ajedrez penaliza las decisiones apresuradas. Los niños aprenden a pausar, reflexionar y actuar con deliberación, desarrollando autocontrol crucial para la vida.

10. Tolerancia a la Frustración
Las derrotas son inevitables en ajedrez. Los niños desarrollan resiliencia, aprendiendo que los errores son oportunidades de aprendizaje, no fracasos definitivos.

11. Gestión de la Presión
En situaciones de tiempo limitado o posiciones críticas, los niños aprenden a mantener la calma y tomar decisiones acertadas bajo estrés.

12. Empatía Estratégica
Para anticipar los movimientos del oponente, deben "ponerse en sus zapatos", desarrollando la capacidad de ver perspectivas ajenas.

DESARROLLO SOCIAL Y ÉTICO

13. Respeto por las Reglas
El ajedrez tiene reglas claras e inmutables. Los niños internalizan la importancia del fair play y la competencia honesta.

14. Humildad y Respeto
Aprenden que siempre hay alguien más fuerte, desarrollando humildad y respeto por los oponentes, independientemente de la edad o apariencia.

15. Deportividad
La tradición ajedrecística enfatiza el saludo inicial y final, enseñando a ganar y perder con gracia.

METACOGNICIÓN Y AUTORREGULACIÓN

16. Reflexión sobre el Pensamiento
Los niños aprenden a analizar sus propios procesos mentales, identificando errores de razonamiento y mejorando su toma de decisiones.

17. Planificación Personal
La necesidad de distribuir tiempo en una partida enseña gestión temporal, una habilidad crucial para el éxito académico.

18. Autoevaluación Honesta
El análisis post-partida desarrolla la capacidad de reconocer errores propios sin autoengaño.

CREATIVIDAD Y FLEXIBILIDAD MENTAL

19. Pensamiento Divergente
Cada posición tiene múltiples soluciones válidas. Los niños desarrollan creatividad al buscar recursos no convencionales.

20. Adaptabilidad
Cuando los planes iniciales fallan, deben crear nuevas estrategias sobre la marcha, desarrollando flexibilidad mental.

21. Imaginación Espacial
Visualizar posiciones futuras y calcular variantes complejas estimula la imaginación y el pensamiento abstracto.

DESARROLLO ACADÉMICO

22. Lectura Comprensiva
Los libros de ajedrez mejoran la comprensión lectora y el vocabulario técnico, además de desarrollar la capacidad de seguir instrucciones complejas.

23. Escritura Analítica
La notación ajedrecística y el análisis de partidas desarrollan habilidades de escritura precisa y comunicación técnica.

24. Pensamiento Científico
Formular hipótesis sobre posiciones, probarlas mediante cálculo y ajustar la teoría según resultados replica el método científico.

PREPARACIÓN PARA LA VIDA

25. Toma de Decisiones
El ajedrez enseña a decidir con información incompleta, evaluando riesgos y beneficios, preparando para decisiones de vida reales.

Asi que podemos afirmar que el ajedrez es una herramienta pedagógica sin igual. No es solo un juego, sino un laboratorio de desarrollo cognitivo que prepara a los niños para los desafíos del siglo XXI. Los padres que no consideran el ajedrez para sus hijos están perdiendo una oportunidad única de potenciar su desarrollo integral.

¿Has notado alguno de estos beneficios en tu experiencia con el ajedrez?

Atentos en los comentarios

SI NOS APURAMOS PERDEMOS EL CAMINO Apurarse es una actitud de la mente que vive en el futuro… una actitud que surge de l...
11/07/2025

SI NOS APURAMOS PERDEMOS EL CAMINO

Apurarse es una actitud de la mente que vive en el futuro… una actitud que surge de la ansiedad, del miedo a no llegar, del deseo de controlar o de alcanzar metas externas lo más rápido posible… apurarse es una forma de desconexión del aquí y ahora, que es el único lugar donde el alma puede realmente manifestarse y transformarse.

Perder el camino no significa necesariamente desviarse físicamente, sino desalinearse del propósito del alma, de su aprendizaje y de su verdad. Cada persona tiene un ritmo interno único que debe ser respetado. Cuando nos apuramos, corremos el riesgo de:

- Tomar decisiones desde el ego y no desde la sabiduría interior.

- Ignorar señales sutiles del universo que nos orientan.

- Saltar etapas necesarias para la maduración del ser.

- Desconectarnos del cuerpo, de las emociones y del corazón.

La prisa nos aleja del silencio, de la contemplación, de la integración profunda de las experiencias. A veces, ir más despacio no es retroceder, es honrar el misterio de lo que está naciendo en nosotros.

Cuando aceleras, la mente dirige…cuando respiras y te aquietas, el alma guía.

REFLEXION: EL ESPOSO PERFECTOHabía una vez una mujer que estaba arta de su esposo a quien veía todos sus defectos, ya no...
11/07/2025

REFLEXION: EL ESPOSO PERFECTO
Había una vez una mujer que estaba arta de su esposo a quien veía todos sus defectos, ya no le agradaba convivir con él, pensaba en que si tuviera otra pareja no se comportaría así.

Un día le dan oportunidad de cambiar a su cónyuge . En el periódico vio un anuncio increíblemente llamativo con letras rojas, ocupaba casi toda la pagina. Se anunciaba un lugar donde las mujeres podían reelegir y cambiar de marido. Era la novedad así que se aventuró a ir .

La encargada le dijo " A la entrada están las instrucciones sobre como funciona el negocio. Se puede visitar el negocio una sola vez. Hay seis pisos y las características del hombre mejoran a medida que se sube.
*Pero no se puede regresar al piso inferior.*

1º PISO: un cartel sobre la puerta dice:
*"Este hombre tiene trabajo".* pero enseguida vio que eran fumador y eso no le gustó

La mujer decide subir al segundo piso.

2º PISO
*"Este hombre tiene trabajo y ama a los niños".* Enseguida vio que no era ordenado y se olvidaba de las fechas.
La mujer decide subir de nuevo

3º PISO
*"Este hombre tiene trabajo, ama a los niños y es muy bello",* pero enseguida vio que no era romántico ni le gustaba bailar

decide subir un piso mas.

4º PISO
*"Este hombre tiene trabajo, ama a los niños, es muy bellos y ayuda en la tarea del hogar", es padre , tienen un buen trabajo ., pero es parrandero, llega tarde a casa *

"Increíble! Mi esposo siempre llegaba temprano a casa" . Decide subir una vez mas.

5º PISO:
*"Este hombre tiene trabajo, ama a los niños, es muy bello, ayuda en la tarea del hogar, es extremadamente romántico y tiene un coche de lujo".* Pero nunca nunca va a la Iglesia, le gusta el alcohol y no le gusta bailar

La mujer se entristece , y piensa que pronto conocera a alguien mejor que su marido .... pero decide subir al sexto piso porque piensa que todavía no es 100% perfecto .

6º PISO
"Usted es la visitante numero 9.585.676 en visitar este piso, *acá no hay hombres,*

*este piso existe solamente para demostrar que no hay un hombre perfecto ni tampoco una mujer perfecta.

Entonces la esposa regresó a casa , había aprendido una lección. Regresó más enamorada de su marido.
Reflexión final:

A veces, en la búsqueda de lo ideal, perdemos de vista el valor de lo real. Nos dejamos llevar por los defectos del otro y olvidamos que nosotros también los tenemos. Esta historia nos recuerda que el amor verdadero no se basa en encontrar la perfección, sino en aprender a amar de forma imperfecta.

Cada persona tiene luces y sombras, virtudes y defectos. Lo importante no es hallar a alguien que lo tenga todo, sino construir juntos una relación donde ambos crezcan, se valoren y se acompañen. Porque cuando se mira con gratitud, hasta lo cotidiano se vuelve extraordinario.

Quizás no necesitas otro amor, sino una nueva forma de mirar al que ya tienes.

“No toques a las personas mayores de cincuenta. En serio.No son solo otra generación: son una verdadera especie de super...
11/07/2025

“No toques a las personas mayores de cincuenta. En serio.
No son solo otra generación: son una verdadera especie de supervivientes.

Duros como el pan del día, rápidos como las pantuflas de la abuela lanzadas con precisión de boomerang. A los cinco años ya “leían” el humor de su madre por el tintinear de la olla; a los siete tenían un llavero con instrucciones:
“Encontrarás la comida en la heladera: caliéntala, pero no la derrames.”

A los nueve cocinaban sin receta; a los diez sabían cerrar la llave del agua y huir del perro del vecino con un balde en la cabeza.
Pasaban todo el día en la calle, sin celular, con una ruta clara: barra de dominadas, río y vuelta a casa de noche, con las rodillas cubiertas de cicatrices: el mapa de sus pequeñas batallas.

Y sobrevivieron.
Sellaron los rasguños con saliva y hojas de llantén, y al doler, escuchaban: “Si no se ha quedado colgando, es que casi no duele.”

Comían pan con azúcar, bebían agua del pico de la manguera —un microbioma que envidiaría cualquier yogur—, y no conocían las alergias. Y si las tenían, no decían nada.

Saben quince trucos para eliminar manchas de hierba, grasa, sangre o tinta, porque siempre tenían que regresar “presentables”.

Y eso no es todo. Han pasado por:
– radio a transistores,
– televisor en blanco y negro,
– tocadiscos y vinilos,
– magnetófonos de bobinas y cintas,
– CD y Discman,

y ahora llevan miles de canciones en el bolsillo… pero echan de menos el crujido de rebobinar casetes con un lápiz.

Con el carnet de conducir en mano, cruzaban el país en un viejo coche sin hoteles, aire acondicionado ni GPS. Solo un mapa de carreteras y un sándwich de huevo en la guantera. Llegaban siempre, sin Google maps, con una sonrisa.

Son la última generación que vivió sin internet, sin batería de repuesto y sin la ansiedad de quedarte sin carga.
Recuerdan el teléfono fijo colgado de un cable en el pasillo, libros de recetas en cuadernos y no en apps, y cumpleaños que anotaban en una libreta… o solían olvidar.

Ellos:
– arreglan todo con cinta aislante, un clip o unos alicates,
– tenían un solo canal de TV y no se aburrían,
– “hojeaban” la guía telefónica, no un feed,
– creían que una llamada perdida significaba “estoy bien, te devuelvo la llamada.”

Son diferentes. Cuentan con un “asbesto emocional”, un sistema inmunológico forjado en la escasez y reflejos de ninja urbano.

No toques a un cincuentón: ha visto más, vivido más profundo y lleva en el bolsillo un caramelo de menta más viejo que tu hijo.

Sobrevivió a la infancia sin sillita de coche, sin casco y sin crema solar.

No busca respuestas en Google: confía en su instinto.
Y tiene más recuerdos que tú fotos en la nube.”

.          𝙇𝘼 𝙁𝘼𝙈𝙄𝙇𝙄𝘼 𝙃𝙄𝙋Ó𝘾𝙍𝙄𝙏𝘼:    𝙀𝙣𝙩𝙧𝙚 𝙡𝙖 𝙎𝙖𝙣𝙜𝙧𝙚 𝙮 𝙡𝙖 𝙁𝙖𝙡𝙨𝙚𝙙𝙖𝙙.La familia debería ser el refugio, el lugar donde enco...
11/07/2025

. 𝙇𝘼 𝙁𝘼𝙈𝙄𝙇𝙄𝘼 𝙃𝙄𝙋Ó𝘾𝙍𝙄𝙏𝘼:
𝙀𝙣𝙩𝙧𝙚 𝙡𝙖 𝙎𝙖𝙣𝙜𝙧𝙚 𝙮 𝙡𝙖 𝙁𝙖𝙡𝙨𝙚𝙙𝙖𝙙.
La familia debería ser el refugio, el lugar donde encontramos apoyo, respeto y amor sincero. Pero no siempre es así. Hay familias que no se unen por el corazón, sino por el interés. Gente que se sienta en tu mesa, come de tu pan y bebe de tu copa, pero en su mente solo hay envidia, crítica y traición.

La hipocresía familiar es la peor de todas. Porque no viene de un enemigo lejano, sino de quien lleva tu sangre, de quien dice quererte pero en realidad solo busca beneficiarse de ti. Te sonríen de frente y te destruyen por la espalda. Te llaman “hermano”, “tío”, “primo”, pero cuando más los necesitas, son los primeros en desaparecer o en hablar mal de ti.

Recuerda ésto: no toda la familia es de sangre, y no toda la sangre es familia. A veces, los verdaderos hermanos son aquellos que la vida te pone en el camino, los que sin compartir ADN te dan respeto, apoyo y lealtad.

No te aferres a la idea de que la familia lo es todo si dentro de ella hay veneno. No tengas miedo de poner límites, de alejarte de quienes solo te buscan cuando les conviene, de quienes se disfrazan de afecto pero solo traen hipocresía.

Si en tu mesa hay gente que finge amarte pero no te respeta, entonces mejor come solo.

Más vale estar en paz que rodeado de lobos disfrazados de ovejas. La sangre no hace familia, la lealtad sí.

EL AMIGO IMAGINARIO DE MI MADREDicen que los niños, suelen tener amigos imaginarios. Dicen también que algunos ancianos ...
11/07/2025

EL AMIGO IMAGINARIO DE MI MADRE
Dicen que los niños, suelen tener amigos imaginarios. Dicen también que algunos ancianos llegan a comportarse como niños. Mi madre ya muy ancianita, era como una niña, amable, tierna y cariñosa, por esa misma razón, siempre creí que ella había inventado a un amigo imaginario.
Desde que sufrió aquella caída y se fracturó la cadera, mi madre ya no fue la misma. Por su fortaleza y ánimo de vivir, logró caminar un mes después, pero apoyada en ese tipo de bastón de cuatro patas. La mayor parte del tiempo se la pasaba en su cama, mirando televisión o bordando.
Madre de ocho hijos, todos ausentes. Tuve que sacrificar mi trabajo y familia para estar con ella por temporadas. Yo era el único de los ocho que podía hacerse cargo de ella. Esos tres años viajé constantemente para estar con ella.
En uno de esos viajes, me encontré con una sorpresa. La visitaba todos los días un niño.
__ A vaya ¿Así que te visita un niño? __ Le pregunté divertido.
__ Sí, viene todos los días a que le cuente cuentos __ me dijo mi madre emocionada. Mi madre había sido una excelente contadora de cuentos.
__ ¿Y cómo se llama tu niño?
__ Ah, pues no sé. No le he preguntado. Pero al rato que venga le pregunto.
Me platicó que es rubio y muy bonito. Siempre llega corriendo, sonriendo y salta a la cama donde está acostada. A veces le esconde los hilos de su costura. Es porque quiere que le cuente un cuento. Cuando ella come, siempre le pide, dame, dame, dame…por eso ella come bien, porque nunca come sola. Cuando se duermen, se abrazan mutuamente y ella ya no siente frío porque el cuerpecito de su niño le brinda calor. Ambos se dan mucho cariño.
Por la tarde me dijo mi madre.
__ Hace rato que vino mi niño, le pregunté cómo se llama. Me dijo que Manuel.
__ Muy bien por Manuelito ¿Y ahora en dónde está?
__ Pues mira. Aquí lo tengo, bien dormidito, mira que chulo se ve __ Tenía su cobija arropándolo según ella.
__ A vaya, sí que está hermoso __ Le dije siguiéndole el juego __ ¿Cuál le cuento le contaste?
__ Torcuato y Canuto. Ese también era tu favorito, ¿te acuerdas?
__ Sí madre, como olvidarlo. Bueno, ahora yo te voy a leer otro capítulo de LAS ROSAS NO APRENDEN GEOGRAFÍA __ Todas las tardes le leía.
__ Muy bien, te quedaste en donde el profesor Mario Luján, por fin se va a enfrentar a Ramiro el comisario en un duelo de dominó, bien que le da lata siempre que juegan, a ver quién gana.
Y le leí en voz baja para no despertar a su niño. Ese niño que en su imaginación, vino a suplir a todos los hijos ingratos que no la acompañaron cuando más los necesitaba.
Pero ¡EL ANGEL DE MI MADRE ERA REAL!
Mi madre, por un problema en los riñones requería de hemodiálisis para que me durara un poco más de tiempo. Ella le tenía miedo a esa curación, me suplicó que por nada del mundo la fuera a torturar con ese proceso. Obvio le obedecí. Se me fue acabando poco a poco. Ya no pudo caminar y si íbamos a cualquier parte, tenía que ser en una silla de ruedas. Se le acabaron las fuerzas.
Una tarde me sentía muy cansado. Mi madre ya no abría los ojos y pedía constantemente agua. En su cuarto estaba una hermana de ella y su hija. Le pedí que la cuidaran un rato, yo tenía que mandar una tarea a la universidad donde estudio literatura.
Me fui a un cuarto contiguo y abrí mi computadora, apenas iba a empezar a leer cuando escuché aquella vocecita.
__ Hola
Volteé a la puerta para ver quien era y ahí en el dintel estaba aquel niño, muy hermoso, vestido de blanco. Me miraba sonriente. “Seguramente ha llegado alguien a visitar a mi madre y este niño viene con ellos” fue lo que pensé, en ese pueblito toda la gente es muy solidaria y visitan mucho a los enfermos.
__ Hola __ le respondí, no pasaría de tener tres años de edad, pero hablaba con mucha claridad.
__ ¿Me cuentas un cuento? __ me dijo entrando al cuarto y parándose junto a mí.
__ ¿Te gustan los cuentos? __ Le respondí divertido.
__ Si, Cuquita me cuenta muchos, pero ahorita está dormidita, ella no me lo puede contar ¿Me cuentas un cuento?
__ ¿Así que mi madre te cuenta cuentos? ¿Cómo te llamas?
__ Me llamo Manuel, y si, ella me ha contado muchos cuentos. Todos sobre su vida.
__ Ah vaya, cuentos sobre la vida de mi madre. Por ejemplo ¿Cuál? __ Conozco a la perfección el enorme repertorio de cuentos que contaba mi madre.
__ Por ejemplo, mmmm, el príncipe Ahmed, Cuquita fue igual de viajera, le gustaba mucho conocer otras partes del mundo. También Torcuato y Canuto, ella lograba superar todos los problemas aunque a veces se sintiera ciega. Aaaah la cenicienta, como trabajó toda su vida para que nada le faltara a sus hijos…así fue Cuquita, una historia de fantasía.
Yo lo escuchaba asombrado. Vaya que aquel niño sabía expresarse para su edad.
__ Mira nada más, si sabes las historias de mi madre. Bien, dime, ¿cuál cuento quieres?
__ Por ahora ninguno. Pero ya volveré un día para que me lo cuentes.
__ ¿Por ahora ninguno? Entonces ¿Cuándo? O ¿Por qué?
Me contempló con una mirada muy profunda, en sus ojos había un brillo especial cuando me dijo.
__ Porque ahora… aún te escucha la gente, voy a volver, cuando ya seas una sombra, cuando necesites de consuelo y compañía, cuando los seres que amas ya no te hagan caso, cuando tu voz no sea escuchada, cuando tu soledad sea tan abrumadora que te será lo mismo si es de día o es de noche. Entonces vendré y te daré la alegría de volver a ser un cuenta cuentos. Entonces me contarás sobre tu vida y te volverás a sentir importante, siempre es importante, saber que eres importante.
__ ¿Quién eres? __ Le pregunté sumamente intrigado.
__ Soy el niño que doña Cuquita ha visto desde hace tiempo y que ustedes consideran una fantasía de ella. Soy real, soy esperanza, soy compañía en la triste soledad, soy el recuerdo de la infancia de sus hijos, soy alegría en su cansado corazón.
No tenía palabras para responder a aquello. Un n**o se atoró en mi garganta y empecé a llorar .
__ ¿Por qué puedo verte hoy? __ Pregunté temeroso.
__ Porque vengo a decirte que hoy doña Cuquita tomará camino con rumbo a la ciudad de Irás y no Volverás __ Sentí como un golpe en el pecho __ Te voy a pedir que ya no se lo impidas. No quiero que ella siga sufriendo, porque ahí donde la ves, está sufriendo. Su destino ya está escrito, igual que el pájaro que habla, el árbol que canta, ella es la fuente de oro. ¿Recuerdas el cuento de la capa que hacía invisible a la gente? Pues así estará ella, como si tuviera la capa puesta, no la vas a poder ver, pero siempre estará presente.
Ella no se ira, pues seguirá estando en ti mientras sigas contando cuentos, mientras en tu mente haya un halo de fantasía, mientras ella viva en tu recuerdo.
Ahora ve, ella te necesita, ve como el príncipe que le da un beso a la reina, solo, que ella no va a despertar, sino al contrario, con tu beso iniciará ese camino que ya no tiene regreso.
Cerré la computadora y corrí al cuarto de mi madre. Ahí seguía su hermana y otros familiares que habían llegado. Todos callados contemplaban a mi viejita que con la boca abierta respiraba difícilmente. Me acerqué a ella y sentándome en la orilla de su cama la abrace con mucho cariño. Le dije al oído __Vino Manuel a verte. __ luego tomé un algodoncito y lo empapé de agua, mojé sus labios, ella seguía respirando con mucha dificultad. Le di un beso en su frente y luego la abrace mientras le decía __ Vete mami, vete a g***r del reino de los cuentos, vete a conocer la montaña del imán y el mundo de las princesas, vete a donde seguirás siendo una reina, porque aquí y allá, para mí siempre serás una reina.
Su respiración se fue tranquilizando.
__ Vete mami, ya cumpliste y cumpliste muy bien. Vete mi reina, es fácil, vuela como vuelan las hadas. Vete a su mundo.
Simplemente lanzó un suspiro largo, muy largo y ella, la contadora de cuentos, la mejor contadora de cuentos del mundo, se fue a la ciudad de Irás y no Volverás.
Yo me sentí muy tranquilo. Con tanta paz en mi alma que no salió ni una lágrima de mis ojos. Escuché los llantos angustiados de mis familiares al darse cuenta que ella moría, sus gritos desesperados, pero ni eso me hizo salir de mi letargo, pues tenía mi conciencia cien por ciento tranquila, hasta el último momento estuve con mi viejita. No existía dolor ni remordimiento alguno, simplemente la ley de la vida estaba cumplida.

“Papá, el gas se terminó.”“Papá, ya no tenemos jabón.”“Papá, la despensa está vacía.” “Papá, hay que pagar el colegio.”“...
11/07/2025

“Papá, el gas se terminó.”
“Papá, ya no tenemos jabón.”
“Papá, la despensa está vacía.”
“Papá, hay que pagar el colegio.”
“Papá, necesito mi dinero de fin de mes.”
“Papá, necesito ir al doctor.”
“Papá, ¿puedes ayudarnos con una actividad?” “Papá, ¿nos llevas al cine?”
“Papá, nuestro dinero de bolsillo se acabó.”
“Papá, aquí está la factura de la luz.”
“Papá, aquí está la factura del agua.”
“Papá, ya no tenemos internet.”

Día tras día, pregunta tras pregunta… Y a veces no notamos cuánto se esfuerza para responder a todo. Nunca digas que tu papá no hizo lo suficiente por ti. No sabes cuánto se sacrificó en silencio para darte lo mejor que pudo. Quizás no siempre tuvo tiempo, pero dio cada momento que pudo. Quizás no siempre expresó sus sentimientos con palabras, pero los demostró con sus acciones.

Ama y respeta a tu padre, porque detrás de cada "sí, hijo", "ya voy" o "yo me encargo" hay renuncias, cansancio y amor infinito.

Dirección

Arequipilla

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Emprendedor Millonario publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Categoría