30/09/2025
| Alertan de nuevo desalojo en Pusa Pusa
Dirigentes de la "Asociación de Propietarios Individuales Afectados por la Construcción de la Represa de Angostura del Anexo de Pusa Pusa", alertaron a los medios de comunicación la intensión de la PNP de ejercer, a primera hora de este lunes 29, el desalojo de sus tierras a cuatro familias que viven en el lugar.
Mediante comunicación telefónica, su presidente, Felix Maximiliano Yanque Huanca, sostuvo que la tarde de este domingo se le informó sobre los planes de desalojo de sus viviendas habituales.
Esto le ha permitido hacer un llamamiento a las autoridades regionales para que desistan de esta operación que consideran injusta y arbitraria.
"Por esta razón, estamos convocando la intervención de las fuerzas vivas del distrito de Caylloma para que se unan en defensa del derecho de vivienda y hacer frente al atropello de Autodema y el GRA", señaló el dirigente.
Este sería el tercer desalojo que realizarían las fuerzas policiales.
El dirigente señaló que Pusa Pusa ha sido en estos últimos años, escenario del poder político de Autodema, sin respetar medidas judiciales a favor de los damnificados.
"Exigimos que cumplan los siguientes acuerdos: Primero, si bien nuestras tierras fueron entregadas por la modalidad de compraventa de las parcelas, al precio que ellos fijaron, estamos a la espera del cumplimiento del segundo acuerdo: la ‘Transferencia del PB3’ en Majes-I a los afectados (que es el lugar donde deberíamos ser reubicados) y que hasta el momento no se ha cumplido, y como tercer punto: la ‘Reubicación’ con el acompañamiento y la ‘Restauración de los cuadros de vida’ de los afectados”.
Estas obligaciones, remarcó el dirigente, no han sido respetadas por Autodema y el GRA, pese a que ya están dispuestas en un pronunciamiento judicial que así lo ordena (Exp. Contencioso Administrativo N° 2127-2021-0 y 2127-2021-04), y que hoy AUTODEMA-GRA han rechazado con una medida de casación a Lima.
FORMULAN PEDIDO AL CONGRESISTA ESDRAS MEDINA
En nombre de las familias de Pusa Pusa, los dirigentes pidieron al congresista Esdras Medina, quien recientemente estuvo en Arequipa en su semana de representación parlamentaria, les apoye para establecer diálogo con las autoridades de la Policía Nacional del Perú, tras ejercer un segundo desalojo violento a las familias de Pusa Pusa, medida de fuerza que calificaron de brutal y excesiva, alcanzándole el registro de pruebas videográficas.
“Hemos sufrido en dos oportunidades el despojo violento de nuestras tierras para una obra de envergadura. Nuestras tierras tienen mucho valor histórico, por lo tanto, seguiremos luchando para defender nuestro derecho territorial y fuente de sustento que tanta falta hace. Somos comuneros, quechua hablantes, no entendemos el actuar violento de la PNP. Aquí lo único que generan es resentimiento por no respetar los acuerdos”, añadió el dirigente.