Escuela de Artes Medina

Escuela de Artes Medina Escuela de Artes Medina ofrece formación en cursos presenciales y virtuales..

Escuela de Artes “MEDINA” Enseñanza especializada de instrumentos musicales, dibujo, pintura, escultura y papercraft.

Aquí les comparto un pedacito de mi corazón arequipeño. Compuse esta canción con mucho amor para nuestra tierra!!!
08/08/2025

Aquí les comparto un pedacito de mi corazón arequipeño. Compuse esta canción con mucho amor para nuestra tierra!!!

Check out Gonzalo Medina’s video.

07/08/2025

𝙇𝙖 𝙜𝙪𝙞𝙩𝙖𝙧𝙧𝙞𝙨𝙩𝙖 𝙤𝙡𝙫𝙞𝙙𝙖𝙙𝙖 𝙙𝙚𝙡 𝙧𝙤𝙢𝙖𝙣𝙩𝙞𝙘𝙞𝙨𝙢𝙤: 𝙅𝙪𝙡𝙞𝙖 𝙋𝙞𝙨𝙩𝙤𝙣✨😢

02/08/2025

𝐓𝐨𝐜𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐬𝐢𝐧 𝐩𝐥𝐚𝐧 𝐲 𝐬𝐚𝐥𝐞 𝐦𝐚𝐠𝐢𝐚 (𝐨 𝐚𝐥𝐠𝐨 𝐚𝐬𝐢́) 🎸🤣

#ℂ𝕒𝕠𝕤ℂ𝕣𝕖𝕒𝕥𝕚𝕧𝕠 #𝔽𝕝𝕠𝕨𝔻𝕖𝕤𝕔𝕠𝕟𝕥𝕣𝕠𝕝𝕒𝕕𝕠

Nunca había sido besada. Pero regaló al mundo una canción de amor eterna… 🎹💋Una de las canciones más famosas del siglo X...
30/07/2025

Nunca había sido besada. Pero regaló al mundo una canción de amor eterna… 🎹💋

Una de las canciones más famosas del siglo XX, “Bésame Mucho”, fue escrita no por una artista consagrada, sino por una adolescente de 16 años, criada en una estricta escuela católica donde incluso pronunciar la palabra “beso” parecía un pecado.
Se llamaba Consuelo Velázquez, aunque entonces era simplemente Consuelita — una joven soñadora de México con dedos nacidos para las teclas del piano. Nació en 1916 en una familia empobrecida de origen noble. Su padre murió joven, y su madre, viuda con cinco hijos, luchó para salir adelante.
Desde los cuatro años, Consuelita estudió música sin descanso. Fue enviada a un convento con la esperanza de un futuro mejor, pero la rigurosidad casi acabó con su salud. Hasta que un pianista, al verla tocar durante un festival infantil, le ofreció clases gratuitas. Así entró al Conservatorio Nacional de Música, donde comenzó su verdadero camino.
Y a los 16 años, sin haber sido jamás besada, escribió “Bésame Mucho”.
“Era un sueño, una fantasía sobre el amor”, diría años después.
La envió a la radio usando un seudónimo, temiendo que la juzgaran por “saber demasiado” para una chica decente. Pero la canción estalló como una chispa en el corazón del mundo. Millones la cantaron. Su madre, sin embargo, se escandalizó: no quería una hija compositora… sino una monja.
Hollywood la llamó. Walt Disney estaba encantado. Le ofrecieron contratos, fama, fortuna. Pero Consuelo regresó a México al mes. Su verdadera pasión no eran los reflectores, sino la música clásica. Llegó a componer más de 200 obras, fue pianista profesional, presidenta de la Unión de Compositores de México y diputada.
En lo personal, se casó solo una vez, sin amor, por deseo de su madre. Su esposo, Mariano Rivera Conde, fue quien hizo famosa su canción en la radio. Tuvieron dos hijos. Ella lo sobrevivió por 30 años y nunca volvió a casarse. Vivió con humildad, pero fue amada como un tesoro nacional.
Y su canción…
Traducida a más de 120 idiomas.
Interpretada por The Beatles, Sinatra, Presley, Plácido Domingo y cientos más.
Con más de 100 millones de copias vendidas oficialmente.
Todo, desde el corazón de una niña que nunca fue besada, pero que comprendía que el amor — como la música — es suave, profundo… y eterno.

27/07/2025

¡𝐌𝐮𝐞́𝐬𝐭𝐫𝐚𝐦𝐞 𝐜𝐨́𝐦𝐨 𝐟𝐞𝐬𝐭𝐞𝐣𝐚𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐅𝐢𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬 𝐏𝐚𝐭𝐫𝐢𝐚𝐬❗ 👇
La Escuela de Artes Medina en modo Fiestas Patrias.

25/07/2025

𝐁𝐨𝐮𝐫𝐫𝐞́𝐞 𝐄𝐦 - Johann Sebastian Bach
Guitarra: Gonzalo Medina Solano

19/07/2025

🎸𝗩𝗮𝗰𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗺𝗲𝗱𝗶𝗼 𝗮𝗻̃𝗼🎻
𝐂𝐮𝐫𝐬𝐨𝐬 𝐈𝐧𝐭𝐞𝐧𝐬𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐌𝐮́𝐬𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐀𝐫𝐭𝐞
🪕🪗🎺🎷

19/07/2025

¿Y COMO NACIO EL VIOLIN?

🎻 El violín moderno nació en Italia en el siglo XVI, y se cree que su creador fue Andrea Amati, un lutier de Cremona. Pero lo fascinante es que el violín no surgió de la nada, sino que es el resultado de una evolución de varios instrumentos antiguos, como la lira da braccio, la vihuela y la rebab árabe.
Lo más curioso es que los primeros violines solo tenían tres cuerdas. Fue más tarde, probablemente por sugerencia de músicos que deseaban mayor rango sonoro, que se añadió la cuarta cuerda, el "mi agudo", completando la estructura que conocemos hoy.
Además, los primeros violines eran más pequeños y sus arcos más cortos. El sonido era más suave y melancólico, pensado para pequeñas salas y no para los grandes escenarios actuales. Los lutieres como Antonio Stradivari y Giuseppe Guarneri perfeccionaron el diseño, logrando un equilibrio casi mágico entre madera, forma y resonancia.
👉 Cada vez que tocas tu violín, te conectas con siglos de legado, creatividad y pasión musical. ¡Eres parte de una tradición legendaria!

18/07/2025

𝐄𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨 𝐞𝐧 𝐄𝐦 - 𝙁𝙧𝙖𝙣𝙘𝙞𝙨𝙘𝙤 𝙏𝙖́𝙧𝙧𝙚𝙜𝙖
fragmento.
Guitarra: Gonzalo Medina Solano

Dirección

Calle Puente BOLOGNESI 220/Avenida La Paz 309 4to Piso Cercado,/Av. EEUU Y-25 José Luis Bustamante Y Rivero
Arequipilla
04001

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 20:00
Martes 08:00 - 20:00
Miércoles 08:00 - 20:00
Jueves 08:00 - 20:00
Viernes 08:00 - 20:00
Sábado 09:00 - 17:00

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Escuela de Artes Medina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Escuela de Artes Medina:

Compartir

Our Story

Escuela de Música “MEDINA” Enseñanza especializada de instrumentos musicales.