05/11/2025
HUÁNUCO: DEVIDA IMPULSA RUEDAS DE CATACIÓN EN LIMA RUMBO A LA GRAN SUBASTA DE CAFÉS DEL ALTO HUALLAGA.
La institución organiza jornadas previas a la gran Subasta Nacional de Cafés Especiales, con el fin de fortalecer la comercialización y posicionamiento del café del Desarrollo Alternativo.
La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Dr**as (Devida) continúa promoviendo el café del Alto Huallaga como producto emblema del Desarrollo Alternativo, a través de la Rueda de Catación y Degustación de Cafés Especiales 2025, que reúne a catadores profesionales y empresas nacionales especializadas interesadas en adquirir granos de alta calidad.
Estas jornadas se realizan como antesala a la Gran Subasta Nacional de Cafés Especiales, que se llevará a cabo el 14 de noviembre en Huánuco, en el marco de la Expovida Huánuco 2025.
Hasta el momento, se realizaron dos ruedas de catación en Lima: la primera el 29 de octubre en la sede central de Devida y la segunda el 30 de octubre en la cafetería Les Artisans Café Bistrot.
Ambos encuentros congregaron a catadores Q Grader y representantes de reconocidas cafeterías de especialidad. Durante las sesiones, los especialistas evaluaron las muestras en función de su aroma, sabor, consistencia y calidad en taza.
Los 20 mejores lotes fueron seleccionados para continuar en la rueda de catación, destacando un café con 87.08 puntos en taza, reflejo del alto estándar alcanzado por los productores del Alto Huallaga.
La siguiente fase se realizará el 11 de noviembre en Urbano Café (Tingo María) y el 13 de noviembre en Café Cabrera (Huánuco), donde se continuará conectando a productores impulsados por Devida con compradores interesados en cafés de especialidad.
A través de su Actividad de Café, Devida acompaña a 1,900 familias cafetaleras que conducen 2,380 hectáreas en producción, brindando asistencia técnica en abonamiento, poda, manejo integrado de plagas, cosecha y postcosecha. Este trabajo ha permitido elevar la calidad del grano por encima de los 84 puntos SCA, fortaleciendo economías lícitas y sostenibles en los valles cafetaleros del Alto Huallaga.
El CONCAFÉS 2025 es impulsado por Devida, en articulación con la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, el Gobierno Regional de Huánuco, el Proyecto Café Amazonía Resiliente (TechnoServe), la Mesa Técnica Regional del Café y la Asociación de Baristas del Perú (ARTEBAR).
Esta alianza consolida a la región Huánuco como un referente nacional en la producción de cafés especiales.