Cultiva

Cultiva MEDIO ESPECIALIZADO EN AGROECOLOGÍA

🌊🐟✨ Repoblamiento de la Laguna de Patahuasi: esperanza y desarrollo para nuestras comunidades altoandinasEn el distrito ...
24/09/2025

🌊🐟✨ Repoblamiento de la Laguna de Patahuasi: esperanza y desarrollo para nuestras comunidades altoandinas

En el distrito de Vischongo, provincia de Vilcas Huamán, se sembraron 18 mil alevinos de trucha en la laguna de Patahuasi 💧. Una acción que no solo impulsa la piscicultura sostenible, sino que también fortalece la seguridad alimentaria y combate la anemia y desnutrición en nuestra región. 💪🥗

El evento contó con la participación de autoridades regionales, locales y comunales, además de estudiantes y pobladores que se sumaron con entusiasmo a esta importante jornada. 🙌

✅ Con iniciativas como esta, aseguramos proteínas de alto valor nutricional para las familias, generamos oportunidades económicas y avanzamos hacia un futuro más saludable y sostenible para nuestras comunidades. 🌱👨‍👩‍👧‍👦

Dirección Regional de la Producción Ayacucho

FELIZ EQUINOCCIO DE PRIMAVERAHoy a la 1.19 pm. hora de Perú,-18.19 UTC-empieza oficialmente la primavera.Los rayos del s...
22/09/2025

FELIZ EQUINOCCIO DE PRIMAVERA
Hoy a la 1.19 pm. hora de Perú,
-18.19 UTC-
empieza oficialmente la primavera.

Los rayos del sol en nuestra ciudad van casi paralelos en dirección este- oeste.
La duración del día es igual a la duración de la noche.
En el hemisferio norte inicia el otoño.

CIELOS DESPEJADOS !!! ... Darío.
Ayacucho.

17/09/2025

💔🐝 ¡Tu ayuda puede devolverles la esperanza! 🐝💔

Don Quintiliano Vallejo Yupanqui y doña Vilma Cárdenas, dos ancianos emprendedores de Vinchos, lo han perdido todo tras una fuerte helada que destruyó sus colmenas de abejas, único sustento de su familia. Hoy enfrentan no solo la pérdida de años de trabajo, sino también una deuda que amenaza con hundirlos aún más.

👉 No los dejemos solos. Cada aporte es un rayo de esperanza para que se levanten de esta tragedia.

📱 Yape: 918782501 (Quintiliano Vallejo Yupanqui)
🏦 Cuenta BCP: 220 10833975 009 (Quintiliano Vallejo Yupanqui)

🤝 Cuando una familia sufre, toda nuestra comunidad se une. Hoy tu solidaridad puede transformar dolor en fuerza y abrir un nuevo futuro para ellos.

Bletia catenulata Ruiz & Pav.Orquídea terrestre que florece en inflorescencias de 45 a 120 cm de largo, generalmente ere...
17/09/2025

Bletia catenulata Ruiz & Pav.
Orquídea terrestre que florece en inflorescencias de 45 a 120 cm de largo, generalmente erectas o arqueadas, de tipo racemoso, con 3 a 9 flores de aproximadamente 5 cm cada una.

Su distribución abarca Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Brasil.
En el Perú, se ha registrado en el mes de septiembre en los claros abiertos de los bosques nublados de Mayunmarca, en las comunidades de Anco y Huecchues, al oriente de la región Ayacucho.

Autor: Rene Vilchez

  | En el marco del IV Aniversario de la Reserva de Biósfera Avireri Vraem, se realizo una visita guiada al Área de Cons...
16/09/2025

| En el marco del IV Aniversario de la Reserva de Biósfera Avireri Vraem, se realizo una visita guiada al Área de Conservación Ambiental Gran Shinongari.

Estudiantes, especialistas y ciudadanía organizada participaron con entusiasmo en esta jornada de educación ambiental, aprendiendo sobre la biodiversidad, la importancia de los ecosistemas y el rol de las comunidades en su preservación.
🤝 Gracias al compromiso de instituciones y especialistas, seguimos fortaleciendo la conciencia ambiental para proteger la vida de hoy y de las futuras generaciones.

👉 Descubre más en nuestra web: [https://cultiva.pe/cultiva-pe-area-conservacion-gran-shinongari/]

🌱🍓 Historias que inspiran desde Limatambo 🍓🌱Augusta Vargas, beneficiaria del Proyecto Fresa Limatambo impulsado por el P...
10/09/2025

🌱🍓 Historias que inspiran desde Limatambo 🍓🌱

Augusta Vargas, beneficiaria del Proyecto Fresa Limatambo impulsado por el PESCS, se ha convertido en un ejemplo de sostenibilidad y desarrollo comunitario en Cusco. Gracias a las capacitaciones y pasantías recibidas, hoy maneja con éxito su módulo de fitotoldo con sistema de riego por goteo, técnicas de abonamiento, control fitosanitario y manejo poscosecha.

🙌 Cada semana, Augusta lleva sus fresas frescas y de calidad al mercado local, generando ingresos para su familia y motivando a otros agricultores de su comunidad a sumarse a esta iniciativa.

✅ El proyecto ya cuenta con 139 fitotoldos instalados y un 92.28% de avance, consolidándose como un motor de cambio que promueve la diversificación productiva, el empoderamiento de las familias y la revalorización del campo andino.

✨ ¡Así florece el futuro en nuestras comunidades altoandinas, con la fresa como símbolo de esfuerzo y esperanza!

Laguna Wilcaqocha - Santuario Nacional del AmpayFotografía: Travel Smith - Photography
03/09/2025

Laguna Wilcaqocha - Santuario Nacional del Ampay
Fotografía: Travel Smith - Photography

☘️💦 ¡Agua para la vida y el agro en Chiara!El Proyecto Especial Sierra Centro Sur – PESCS culmina el expediente técnico ...
03/09/2025

☘️💦 ¡Agua para la vida y el agro en Chiara!

El Proyecto Especial Sierra Centro Sur – PESCS culmina el expediente técnico del sistema de riego Chito, una obra que beneficiará a más de 350 familias agricultoras en Quishuarcancha y Sachabamba, distrito de Chiara – Huamanga. 🌱👩‍🌾👨‍🌾

✅ Más de 1700 hectáreas agrícolas irrigadas con un sistema moderno y eficiente.
✅ Un embalse de más de 2.3 millones de m³ de agua, con 33.5 m de altura.
✅ 7 canales principales y 1 canal lateral con más de 23 km de conducción.

Con este proyecto, el agro ayacuchano fortalece su sostenibilidad, se asegura la producción de alimentos y se mejora la calidad de vida de las familias campesinas.

¡Ayacucho apuesta por la acuicultura sostenible!El Gobierno Regional de Ayacucho, junto a la Municipalidad Provincial de...
01/09/2025

¡Ayacucho apuesta por la acuicultura sostenible!
El Gobierno Regional de Ayacucho, junto a la Municipalidad Provincial de Cangallo, sembró 30 mil alevinos de trucha en Huaylacucho, confluencia de los ríos Chanquil y Santa Rosa.

Este programa forma parte de un plan regional que contempla la liberación de 177 mil alevinos en 11 distritos, fortaleciendo la seguridad alimentaria, mejorando la nutrición infantil y generando nuevas oportunidades económicas para las familias altoandinas.

💪 La trucha es fuente de proteína de alta calidad y un aliado clave en la lucha contra la anemia y la desnutrición crónica.

👉 Sigamos impulsando la acuicultura responsable y el desarrollo sostenible en nuestras comunidades.

Dirección Regional de la Producción Ayacucho

El Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS) viene fortaleciendo la cadena productiva de la tuna en los distritos de T...
01/09/2025

El Proyecto Especial Sierra Centro Sur (PESCS) viene fortaleciendo la cadena productiva de la tuna en los distritos de Tambillo, Quinua y Pacaycasa, beneficiando a más de 773 familias altoandinas.

Con la instalación de cladodios en 230 hectáreas de 38 comunidades, asistencia técnica y transferencia tecnológica, este proyecto impulsa la productividad, la transformación y la comercialización de la tuna.

🌵 La tuna, resistente a la sequía y adaptada a las tierras de ladera, no solo garantiza seguridad alimentaria, sino que también abre nuevas oportunidades de ingresos con su transformación en productos agroindustriales.

Así, el PESCS reafirma su compromiso con proyectos sostenibles que mejoran la calidad de vida de las comunidades andinas. 🌄💚

🎥✨ ¿Ya sabes de la producción del documental "Ayacucho: Tierra de Historias"?Un proyecto que rescata la memoria, la cult...
01/09/2025

🎥✨ ¿Ya sabes de la producción del documental "Ayacucho: Tierra de Historias"?
Un proyecto que rescata la memoria, la cultura y las voces que hacen de Ayacucho un territorio único. 🌄📖

👉 Muy pronto compartiremos más detalles sobre su realización. Mientras tanto, te invitamos a seguir la página oficial del documental y ser parte de este recorrido audiovisual que nos conecta con nuestras raíces.

🔗 Síguenos y no te pierdas ninguna actualización.

 ́n | CC.NN. Chuquibambilla celebra sus cosechas con el Proyecto Agricultura Familiar del PROVRAEM 🌱🥜🌽Con entusiasmo y o...
31/08/2025

́n | CC.NN. Chuquibambilla celebra sus cosechas con el Proyecto Agricultura Familiar del PROVRAEM 🌱🥜🌽

Con entusiasmo y orgullo, la Comunidad Nativa Chuquibambilla ha iniciado la cosecha de maíz, maní y frijol palo, resultado del esfuerzo conjunto entre sus familias y el Proyecto Agricultura Familiar en Comunidades Nativas del Provraem.

Este logro representa mucho más que alimentos de calidad: significa nutrición saludable, diversificación de cultivos y nuevas oportunidades económicas que fortalecen la economía local y elevan la calidad de vida de cada familia.

La celebración de estas cosechas refleja la capacitación recibida, la constancia en el trabajo agrícola y la revalorización de los saberes ancestrales.

¡Felicitamos a la CC.NN. Chuquibambilla por este paso firme hacia un futuro más próspero y sostenible!

Dirección

AsoCalle Villa San Cristobal Mz B Lt 19
Ayacucho
051

Horario de Apertura

Lunes 08:00 - 18:00
Martes 08:00 - 18:00
Miércoles 08:00 - 18:00
Jueves 08:00 - 18:00
Viernes 08:00 - 18:00
Sábado 08:00 - 18:00

Teléfono

+51927957545

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cultiva publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Cultiva:

Compartir