Revista Energía Andina

Revista Energía Andina Revista especializada en el análisis e información del acontecer minero-energético del Perú.

  | Engie Energía Perú ejecutará central solar en Moquegua con inversión de US$ 56.6 millones.El Ministerio de Energía y...
13/06/2025

| Engie Energía Perú ejecutará central solar en Moquegua con inversión de US$ 56.6 millones.

El Ministerio de Energía y Minas del Perú (MINEM) otorgó la concesión definitiva a Engie Energía Perú para desarrollar la Central Solar Expansión Intipampa, un proyecto de generación eléctrica con energía renovable no convencional ubicado en la región Moquegua.

El proyecto representa una inversión de cincuenta y seis punto seis millones de dólares y contará con una potencia instalada de cincuenta y un punto siete megavatios. Se desarrollará en el distrito de Moquegua, provincia de Mariscal Nieto, según lo dispuesto en la Resolución Ministerial N°194-2025-MINEM/DM, publicada el once de junio en el diario oficial El Peruano.

La Dirección General de Electricidad del MINEM fue autorizada para suscribir, en representación del Estado, la minuta del contrato de concesión y los documentos necesarios para la formalización del proyecto.

La Central Solar Expansión Intipampa busca incrementar la oferta energética nacional mediante la instalación y operación de un parque solar con paneles fotovoltaicos, aportando a una matriz energética más sostenible y reduciendo el uso de fuentes convencionales.

Según el boletín de indicadores del sector eléctrico elaborado por la Dirección General de Electricidad, en diciembre de 2024 la generación de energía solar alcanzó los ciento treinta y cinco gigavatios hora, un incremento del veinte por ciento respecto al año anterior.

Esta iniciativa forma parte del compromiso del MINEM por fortalecer la seguridad energética del país y fomentar el desarrollo de energías limpias que acompañen el crecimiento económico del Perú.

Fuente: MINEM

  | MINEM proyecta ejecución de 16 proyectos mineros entre 2025 y 2029 por más de 15 mil millones de dólaresEl Ministeri...
13/05/2025

| MINEM proyecta ejecución de 16 proyectos mineros entre 2025 y 2029 por más de 15 mil millones de dólares

El Ministerio de Energía y Minas del Perú (MINEM) anunció que dieciséis proyectos mineros tienen previsto iniciar su ejecución financiera entre los años 2025 y 2029, con una inversión conjunta estimada en quince mil ciento sesenta y nueve millones de dólares. Así lo señala la “Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025”, publicada por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera.

Para el año 2025 se prevé el inicio de nueve proyectos, con una inversión total de siete mil cuatrocientos siete millones de dólares, lo que representa el once punto seis por ciento del total de la cartera. Entre ellos destacan Tía María, con mil ochocientos dos millones de dólares; Zafranal, con mil novecientos millones; y Pampa de Pongo, con mil setecientos ochenta y un millones. También se incluyen Reposición San Rafael, Tantahuatay, Colquijirca, Raura, Corani y la Ampliación Huancapetí.

En el año 2026 se espera el inicio de tres proyectos: la Ampliación Huarón, Optimización Cerro Verde y la Reposición Ferrobamba, sumando tres mil novecientos setenta y un millones de dólares.

Para el año 2027 se proyecta la ejecución de tres iniciativas: Integración Coroccohuayco en Cusco, Los Calatos en Moquegua y Trapiche en Apurímac, con una inversión conjunta de tres mil ciento noventa y tres millones de dólares.

Finalmente, en el año 2029 está previsto el inicio del proyecto Coimolache Sulfuros, con quinientos noventa y ocho millones de dólares.

La cartera 2025 también incluye cuarenta y seis proyectos sin fecha definida de inicio de ejecución y uno actualmente suspendido. Estos representan una inversión conjunta de cuarenta y cuatro mil trescientos sesenta y ocho millones de dólares, equivalente al sesenta y nueve punto dos por ciento del total de la cartera.

  | Hannan Metals inicia accesos para perforar en Belén, parte clave del proyecto Valiente en Huánuco.La canadiense Hann...
22/04/2025

| Hannan Metals inicia accesos para perforar en Belén, parte clave del proyecto Valiente en Huánuco.

La canadiense Hannan Metals anunció el inicio de trabajos de preparación de accesos en su prospecto Belén, dentro del proyecto Valiente en Huánuco, tras obtener en febrero la Autorización para Actividades de Exploración del Ministerio de Energía y Minas. Se espera iniciar la campaña de perforación a inicios de mayo, aprovechando la temporada seca.

El programa contempla hasta 40 plataformas en tres objetivos: Ricardo Herrera (pórfido de cobre y oro), Vista Alegre (sistema epitermal de oro) y Sortilegio (pórfido alcalino). El CEO de Hannan, Michael Hudson, destacó que se trata de un hito importante tras el descubrimiento del cinturón mineralizado en 2021.

Los estudios geofísicos han identificado anomalías clave: Ricardo Herrera presenta una zona de cargabilidad alineada con afloramientos mineralizados; Vista Alegre muestra una anomalía de 2.4 kilómetros con fragmentos mineralizados de hasta 1.98 gramos por tonelada de oro; y Sortilegio cuenta con una densa red de vetillas en un sistema de pórfido alcalino.

Belén representa solo el 4 por ciento del área total del proyecto Valiente, que se extiende por más de 140 kilómetros de largo en la zona de back-arc de la región andina. Hasta la fecha, se han identificado 18 sistemas de pórfidos y epitermales en esta zona poco explorada del Perú.

  | Quellaveco usa inteligencia artificial para prevenir fallas y optimizar la planta de cobre.Desde fines del 2024, la ...
04/04/2025

| Quellaveco usa inteligencia artificial para prevenir fallas y optimizar la planta de cobre.

Desde fines del 2024, la mina Quellaveco de Anglo American, ubicada en Moquegua, ha integrado inteligencia artificial en su planta de procesamiento de cobre para mejorar la eficiencia y seguridad operativa. Gracias a una herramienta de machine learning desarrollada junto a EMERSON, se monitorean en tiempo real las cuatro bombas principales del área de procesamiento, permitiendo anticipar fallas con semanas o meses de antelación y programar mantenimientos preventivos.

Esta solución tecnológica analiza grandes volúmenes de datos acumulados desde el inicio de operaciones en 2022, optimizando el desempeño de los equipos e incrementando la confiabilidad de la planta concentradora.

Manuel Valverde, gerente de Disponibilidad y Confiabilidad de Activos, destacó que se trata de un hito para la minería nacional. En fases futuras, esta tecnología se expandirá a otros componentes y procesos, fortaleciendo el liderazgo de Quellaveco en minería digital.

Fuente: IIMP

  | La Directiva del Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica del Colegio de Ingenieros del Perú-C...
25/03/2025

| La Directiva del Capítulo de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica del Colegio de Ingenieros del Perú-CN informa sobre la programación de la Charla Técnica titulada: “Sistema de gestión de seguridad operacional en activos y operaciones costa afuera-API RP 75”, que se llevará a cabo en la Sala Escalonada, ubicada en Calle Barcelona 290, San Isidro (Marconi 210).

📌Fecha: 25 de marzo de 2025
📌Hora: 6:00 p.m.

Se invita a participar a todos los ingenieros de la especialidad, así como al público en general. Para realizar la inscripción, pueden acceder al siguiente enlace: https://campus.cdlima.org.pe/programa-de-capacitacion/126.

  | Superciclo del cobre podría durar hasta 10 años y representar una gran oportunidad para el PerúJosé Antonio La Rosa,...
25/03/2025

| Superciclo del cobre podría durar hasta 10 años y representar una gran oportunidad para el Perú

José Antonio La Rosa, cofundador de Supera World, destacó que el superciclo de precios altos de los minerales, que podría durar entre siete y diez años, representa una gran oportunidad para el Perú. Señaló que es clave mantener reglas claras para atraer inversiones y aprovechar la creciente demanda del cobre, impulsada por avances tecnológicos, la movilidad eléctrica y la transición energética hacia fuentes renovables.

Asimismo, enfatizó que las empresas deben operar de manera sostenible, protegiendo el medioambiente, a las comunidades y cumpliendo con sus obligaciones tributarias. Instó a los inversionistas a desarrollar yacimientos aún inactivos en los Andes peruanos, lo que permitiría al país alcanzar niveles de desarrollo similares a los de Australia y Canadá.

Finalmente, resaltó que la “ola del cobre” generará impactos positivos no solo en la minería, sino también en sectores como el turismo y la agroexportación, especialmente con la puesta en marcha del megapuerto de Chancay, que atraerá inversiones y dinamizará la economía nacional.

Fuente: IIMP

  | Empleo minero en Perú alcanza récord histórico con más de 244,000 puestos en diciembre de 2024.El empleo en el subse...
20/02/2025

| Empleo minero en Perú alcanza récord histórico con más de 244,000 puestos en diciembre de 2024.

El empleo en el subsector minero peruano alcanzó 244,297 puestos en diciembre de 2024, un crecimiento del 6.9 por ciento respecto al año anterior. El promedio anual fue de 238,704 trabajadores, consolidándose como la mayor cifra histórica. Arequipa lideró con 36,456 empleos, seguida por La Libertad y Moquegua. Sociedad Minera Cerro Verde, Compañía Minera Poderosa y Anglo American Quellaveco fueron las principales generadoras de empleo. La participación femenina representó el 7.7 por ciento del total.

Fuente: MINEM

  2025 te invita a ser parte de un encuentro único, donde se abordarán los desafíos y avances en la masificación del gas...
18/02/2025

2025 te invita a ser parte de un encuentro único, donde se abordarán los desafíos y avances en la masificación del gas natural en nuestro país. En esta edición, exploraremos cómo este recurso estratégico puede transformar el panorama energético de Perú, garantizando un futuro más sostenible y accesible para todos.
- ¿Cuáles son las principales barreras para una mayor expansión del gas natural?
- ¿Qué soluciones y tecnologías están marcando el camino hacia su masificación?
- ¿Cómo podemos mejorar la infraestructura y la distribución de este recurso?

Estos y otros temas clave serán debatidos por expertos, líderes del sector y autoridades del más alto nivel.

📅 Fechas: 7 y 8 de mayo de 2025
🏨 Lugar: Country Club Lima Hotel
📌 Regístrate ahora: https://bit.ly/registrope2025
¡𝗥𝗲𝗴í𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲 𝗮𝗵𝗼𝗿𝗮 𝘆 𝗮𝘀𝗲𝗴𝘂𝗿𝗮 𝘁𝘂 𝗹𝘂𝗴𝗮𝗿 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝟯𝟬% 𝗱𝗲 𝗱𝗲𝘀𝗰𝘂𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗵𝗮𝘀𝘁𝗮 𝗲𝗹 𝟮𝟴 𝗱𝗲 𝗳𝗲𝗯𝗿𝗲𝗿𝗼!

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), reafirma su compromi...
16/02/2025

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM), a través del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE), reafirma su compromiso con la masificación del gas natural en Perú, optimizando el programa Bonogas para ofrecer opciones energéticas económicas y sostenibles. En 2025, se conectarán 12 hospitales en Lima, Ancash y Piura. El FISE ya ha implementado el suministro en varios hospitales, como los de Trujillo, Callao y San Juan de Lurigancho, y continúa evaluando la expansión a más regiones.

El MINEM también firmó 10 convenios para la instalación gratuita de gas natural en hospitales, beneficiando a varios nosocomios en regiones como Ica, Ancash y Lima. Los hospitales en proceso de licitación podrán reemplazar combustibles como diésel y GLP por gas natural, logrando ahorros significativos en costos energéticos.

Fuente: MINEM

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destaca que Perú es uno de los principales productores mundiales de cobre, con ...
15/02/2025

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) destaca que Perú es uno de los principales productores mundiales de cobre, con 100 millones de toneladas métricas de reservas. El país cuenta con ventajas comparativas como un marco legal sólido, puertos estratégicos y tecnologías avanzadas, lo que lo hace atractivo para el mercado global. A pesar de ser el tercer mayor productor, Perú tiene el potencial de mejorar su posición con proyectos como La Granja y Michiquillay. Para seguir siendo competitivo, se requiere estabilidad política, menos burocracia y nuevas inversiones. Además, se están llevando a cabo reposiciones en minas clave para alargar su vida útil.

Fuente: MINEM

Dirección

Ayacucho

Horario de Apertura

Lunes 09:00 - 17:00
Martes 09:00 - 17:00
Miércoles 09:00 - 17:00
Jueves 09:00 - 17:00
Viernes 09:00 - 17:00

Teléfono

+51963997018

Página web

http://www.energia-andina.com/

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Revista Energía Andina publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Revista Energía Andina:

Compartir

Categoría