
06/08/2025
🟥¡YA SE DIO INICIO A LOS CENSOS NACIONALES 2025 EN AYACUCHO!
👉Esta información permitirá diseñar políticas públicas focalizadas, orientadas a mejorar las condiciones de vida de toda la población
Desde el lunes 4 de agosto hasta el 31 de octubre, más de 800 censistas recorrerán zonas urbanas y rurales para recolectar información fundamental sobre la realidad de cada hogar.
La directora departamental del Instituto Nacional de Estadística e Informante (INEI) Ayacucho, Jayne Guillen Vilca, anunció oficialmente el inicio de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas.
Durante la conferencia de prensa, Guillén explicó la enorme importancia de los Censos Nacionales 2025, ya que se convertirán en la principal fuente de información para diseñar políticas públicas focalizadas, orientadas a mejorar las condiciones de vida de toda la población.
“Esta información nos va a permitir generar nuevos indicadores sociodemográficos, sociales, económicos y que el Perú requiere para la aplicación de nuevas políticas públicas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, enfatizó
Además, la directora remarcó que el operativo censal se desarrollará durante tres meses y contará con la participación de censistas debidamente identificados, quienes portarán gorra, morral y chaleco institucional, además de un fotochek con código QR que permitirá a la ciudadanía verificar su autenticidad a través de la página web oficial del INEI.
Guillén también indicó que los censistas no ingresarán a las viviendas por seguridad de los miembros del hogar y del personal y que toda información proporcionada será 100% confidencial.
La cédula censal incluye 67 preguntas agrupadas en cinco secciones. Será respondida por un informante calificado: una persona mayor de 18 años que resida habitualmente en la vivienda y conozca los datos de todos sus integrantes.
Las preguntas permiten recoger información valiosa sobre la ubicación y características de la vivienda, así como aspectos relacionados a salud, educación, empleo, migración, discapacidad, autoidentificación étnica y otras dimensiones clave del entorno familiar y social.
Tu información es confidencial y está protegida por ley
*¡EL INEI PONE EN MARCHA LOS CENSOS NACIONALES 2025 EN AYACUCHO!*
Esta información permitirá diseñar políticas públicas focalizadas, orientadas a mejorar las condiciones de vida de toda la población
Desde el lunes 4 de agosto hasta el 31 de octubre, más de 800 censistas recorrerán zonas urbanas y rurales para recolectar información fundamental sobre la realidad de cada hogar.
La directora departamental del Instituto Nacional de Estadística e Informante (INEI) Ayacucho, Jayne Guillen Vilca, anunció oficialmente el inicio de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas.
Durante la conferencia de prensa, Guillén explicó la enorme importancia de los Censos Nacionales 2025, ya que se convertirán en la principal fuente de información para diseñar políticas públicas focalizadas, orientadas a mejorar las condiciones de vida de toda la población.
“Esta información nos va a permitir generar nuevos indicadores sociodemográficos, sociales, económicos y que el Perú requiere para la aplicación de nuevas políticas públicas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos”, enfatizó
Además, la directora remarcó que el operativo censal se desarrollará durante tres meses y contará con la participación de censistas debidamente identificados, quienes portarán gorra, morral y chaleco institucional, además de un fotochek con código QR que permitirá a la ciudadanía verificar su autenticidad a través de la página web oficial del INEI.
Guillén también indicó que los censistas no ingresarán a las viviendas por seguridad de los miembros del hogar y del personal y que toda información proporcionada será 100% confidencial.
La cédula censal incluye 67 preguntas agrupadas en cinco secciones. Será respondida por un informante calificado: una persona mayor de 18 años que resida habitualmente en la vivienda y conozca los datos de todos sus integrantes.
Las preguntas permiten recoger información valiosa sobre la ubicación y características de la vivienda, así como aspectos relacionados a salud, educación, empleo, migración, discapacidad, autoidentificación étnica y otras dimensiones clave del entorno familiar y social.
Tu información es confidencial y está protegida por ley