Sol de Ayacucho

Sol de Ayacucho Plataforma digital que informa temas culturales, sociales, opinión y sobre el desarrollo de la regi

📢 La actividad turística superó las expectativas a nivel nacional y generó un importante impacto económico.👉        | Du...
12/08/2025

📢 La actividad turística superó las expectativas a nivel nacional y generó un importante impacto económico.

👉 | Durante el feriado largo por Fiestas Patrias 2025, el turismo interno movilizó a 1.88 millones de viajeros y generó US$ 223 millones, según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). La cifra superó las proyecciones iniciales y representa un crecimiento de 7.2% frente al año pasado.

En Ayacucho, la llegada de visitantes creció 20%, de acuerdo con información de las Direcciones y Gerencias Regionales de Comercio Exterior y Turismo. El gasto promedio por persona a nivel nacional alcanzó S/ 445, destinado a transporte, alimentación, alojamiento y actividades recreativas.

El sector de hospedaje registró una ocupación promedio del 71%, con predominio de turistas nacionales (89.9%). Regiones como San Martín (85.9%), Junín (75.8%) y Loreto (75.6%) encabezaron la lista de mayor ocupabilidad. Además, aumentó la demanda por alojamientos de mayor categoría, con un alza de 8.9% en hoteles de 4 y 5 estrellas, mientras que los de 3 estrellas crecieron 6%.

Fuente: RPP

📢 La Semana del Café VRAEM reunirá a caficultores de tres regiones para promover el consumo interno y nuevos mercados.👉 ...
12/08/2025

📢 La Semana del Café VRAEM reunirá a caficultores de tres regiones para promover el consumo interno y nuevos mercados.

👉 | Del 22 al 24 de agosto, el parque Kennedy de Lima será sede de la “Semana del Café VRAEM 2025”, organizada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a través de Agromercado. Más de 20 pequeños productores de Junín, Cusco y Ayacucho participarán con cafés especiales y derivados, en una feria que coincide con el Día Nacional del Café Peruano.

El evento, coordinado con la Mesa Técnica del Café del VRAEM, busca fortalecer la articulación comercial entre caficultores y compradores como cafeterías, hoteles, tiendas especializadas y exportadores. También ofrecerá al público degustaciones y experiencias inmersivas con el Coffee Truck de Agromercado.

La actividad resaltará la labor de más de 230 mil familias cafetaleras, en su mayoría de agricultura familiar, y que conducen parcelas de una a cinco hectáreas. En Ayacucho, esta producción forma parte de la principal fuente de ingresos rurales.

Fuente: Agraria

📢 Elaboran tés a base de hierbas locales para aliviar malestares y buscan formalizar su negocio con apoyo de organizacio...
12/08/2025

📢 Elaboran tés a base de hierbas locales para aliviar malestares y buscan formalizar su negocio con apoyo de organizaciones.

👉 | La organización de mujeres de Accomarca presentó su línea de filtrantes elaborados con plantas medicinales y hierbas de la zona, como muña, marco, matico y romero. “Estamos iniciando con estos productos recolectados en la comunidad, secados y envasados para la venta, gracias a la asistencia de la Asociación Chirapaq”, indicó Leandra Baldeón Palacios, integrante del grupo, quien manifestó que cada variedad cuenta con propiedades curativas que contribuyen al cuidado de la salud de manera natural.

Los mates incluyen combinaciones como ajenjo, ortiga, matico, hinojo y huayhua, cada una con usos específicos para aliviar malestares como dolores de estómago, inflamaciones o recaídas. “El té de marco es para el dolor de estómago y el frío; el matico es desinflamante; el romero es relajante y la huayhua ayuda en la recuperación”, explicó Barboa. Este conocimiento ancestral se transmite entre las mujeres de la comunidad, quienes ven en este emprendimiento una oportunidad de desarrollo económico y valorización de su cultura.

Actualmente, el grupo busca formalizar su producción para llegar a más clientes y asegurar la sostenibilidad de su negocio. “Queremos crear una empresa con apoyo de organizaciones y así generar más ingresos para nuestras familias”, sostuvo Barboa. Los filtrantes se venden a dos por 50 céntimos y pueden adquirirse llamando al número 988 902 383. La iniciativa fortalece el trabajo asociativo y promueve el consumo de productos naturales propios de la región.

Fuente: Ayacucho te informa

📢 Infraestructura contará con butacas permanentes, espacios gastronómicos, artesanales y artísticos para dinamizar la ec...
12/08/2025

📢 Infraestructura contará con butacas permanentes, espacios gastronómicos, artesanales y artísticos para dinamizar la economía local.

👉 | “Nos hemos propuesto, junto al Gobierno Regional, ejecutar una infraestructura para 2 mil personas totalmente techadas, que no solo albergará espectáculos, sino también un ciclo de industrias culturales”, anunció Germán Salvador Martinelli Chuchón, titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ayacucho, quien precisó que el proyecto contempla butacas permanentes y ambientes para gastronomía, artesanía, música, teatro y otras actividades que revalorarán la identidad cultural ayacuchana.

Actualmente, los principales recintos de la ciudad tienen capacidades reducidas: el teatro municipal recibe 320 personas, el Centro Cultural apenas 200 y el anfiteatro actual 340. Con el nuevo auditorio, Ayacucho podría acoger eventos de colegios profesionales, conciertos y festivales de gran afluencia, evitando la migración de actividades hacia otras regiones. “El expediente técnico fue aprobado en 2024 y ahora se espera la asignación del presupuesto por parte del Gobierno central”, sostuvo Martinelli.

La inversión estimada es de 15 millones de soles, divididos entre la construcción y el financiamiento de las industrias culturales que funcionarán en el complejo. Martinelli destacó que este proyecto no solo es infraestructura, sino un motor para dinamizar la economía local mediante el turismo, el arte y la gastronomía. “Este será un espacio que nos proyecte al país y al mundo”, afirmó, confiado en que la habilitación del presupuesto permitirá iniciar una obra que transformará para siempre la vida cultural y económica de Ayacucho.

Fuente: Ayacucho te informa

📢 La Asociación Pro Fauna Silvestre impulsa la conservación de especies endémicas y el desarrollo económico local median...
12/08/2025

📢 La Asociación Pro Fauna Silvestre impulsa la conservación de especies endémicas y el desarrollo económico local mediante la agricultura familiar.

👉 | “Hace unos años iniciamos el trabajo en Tircus para proteger cuatro especies de sapitos endémicos que solo existen aquí, pero pronto entendimos que la conservación debía ir de la mano con el desarrollo económico y social”, explicó Floro Ortiz Contreras, miembro de la Asociación Pro Fauna Silvestre, quien informó que, con este enfoque, han promovido actividades como el I Hampato Running, donde participaron niños de cuatro a 15 años para concientizar sobre la importancia de cuidar la fauna local. Además, desarrollan talleres agroecológicos al descubrir que los sapitos viven entre las piedras de chacras de papa cultivadas con pocos agroquímicos, lo que evidencia una producción más limpia.

Ortiz destacó que Tircus posee una riqueza agrícola excepcional, especialmente en papa nativa, con agricultores que cultivan en una sola parcela decenas de variedades. “En la última feria, el productor ganador presentó 78 variedades diferentes”, destacó. A esto se suman otros cultivos como oca y mashua, todos con alto potencial de comercialización como productos orgánicos. El objetivo es lograr que los agricultores accedan al sello de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, lo que permitiría abrir nuevos mercados, especialmente en la capital.

Actualmente, el proceso avanza con la identificación de diez agricultores interesados en formalizarse, ya sea de manera asociativa o individual. Para obtener el sello, deberán constituir legalmente la asociación, tramitar su RUC y presentar la documentación ante el Ministerio de Agricultura. “Queremos que sus productos sean conocidos y que todos puedan probar papas orgánicas, limpias y de gran diversidad, mientras seguimos protegiendo a estos cuatro sapitos que no existen en ninguna otra parte del mundo”, puntualizó Ortiz. El proyecto busca así integrar conservación, producción sostenible y oportunidades económicas para la comunidad.

Fuente: Ayacucho te informa

📢 La región forma parte de la red de 15 mil fincas que abastecen a Machu Picchu Foods, líder del sector en el primer sem...
11/08/2025

📢 La región forma parte de la red de 15 mil fincas que abastecen a Machu Picchu Foods, líder del sector en el primer semestre del año.

👉 | Durante el primer semestre del 2025, el cacao producido en Ayacucho ha sido clave para el liderazgo de Machu Picchu Foods S.A.C., empresa que encabeza las agroexportaciones peruanas con envíos por cerca de US $238 millones. La compañía destaca por su producción de manteca de cacao (37%) y polvo de cacao (16%), con principales destinos en Estados Unidos, Chile y Argentina.

La red de abastecimiento incluye más de 15 mil fincas familiares ubicadas en siete regiones: Cajamarca, San Martín, Huánuco, Junín, Ayacucho, Cusco y Madre de Dios. Este sistema, apoyado en 32 centros de acopio, asegura cacao de calidad que es procesado en plantas del Callao y Pisco, orientadas a productos finales de confitería y derivados como polvo, manteca y licor de cacao.

Fuente: Agraria

📢 La asociación rescata recetas ancestrales y busca registro sanitario y certificación de buenas prácticas para llegar a...
11/08/2025

📢 La asociación rescata recetas ancestrales y busca registro sanitario y certificación de buenas prácticas para llegar a nuevos mercados.

👉 | “Gracias al apoyo de la organización Chirapaq hemos podido realizar estos productos y darle un valor agregado para mejorar nuestra calidad de vida”, afirmó Lizeth Pariona Pares, integrante de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de Accomarca, en la provincia de Vilcas Huamán. Con apenas medio año de funcionamiento, el grupo produce charqui de calabaza, hongos y qawinka, elaborados con insumos cultivados en sus propias chacras. La iniciativa rescata recetas ancestrales combinadas con prácticas agrícolas sostenibles, propias de la comunidad Ahora, con procesos de deshidratado, logran un producto de mayor duración sin perder su valor nutricional.

El charqui de calabaza es utilizado en mazamorras, tortillas, harinas y como snack saludable, especialmente para combatir la anemia infantil. “A veces a los niños no les gusta la calabaza como tal, pero como charqui les encanta”, señaló Pariona. Las pepas y la pulpa aportan hierro y nutrientes esenciales, convirtiéndolo en un alimento funcional para el consumo familiar. Por el momento, sus productos se comercializan en ferias locales, donde la experiencia de interactuar con el público les ha permitido conocer la demanda y diversificar sus presentaciones. El objetivo es posicionar este producto como un referente de alimentación saludable y producción orgánica en Ayacucho.

Actualmente, la asociación trabaja en obtener su marca, el registro sanitario y la certificación de buenas prácticas, que garantizarán la calidad y la procedencia orgánica del charqui. “Queremos llegar a vender en otros lugares y demostrar que nuestros productos no tienen químicos, son 100 % orgánicos”, resaltó Pariona. Además de generar ingresos para las 11 familias socias, el proyecto busca revalorizar los cultivos locales y promover el consumo responsable. Los pedidos se pueden realizar comunicándose al 929 821 701, apoyando así una producción que combina tradición, nutrición y sostenibilidad.

Fuente: Ayacucho te informa

📢 El empresario Alfonso Velásquez destacó que el liderazgo y la asociatividad permiten a pequeños productores integrarse...
08/08/2025

📢 El empresario Alfonso Velásquez destacó que el liderazgo y la asociatividad permiten a pequeños productores integrarse a mercados nacionales e internacionales.

👉 | Alfonso Velásquez Tuesta, fundador y CEO de Procesadora Perú S.A.C, destacó que el 97% del sector agrícola está compuesto por pequeñas unidades productivas y subrayó su impacto en las exportaciones. En esa línea, explicó que hay casos de éxito muy interesantes de pequeños productores que, al asociarse, han logrado comercializar sus productos tanto a nivel interno como en el extranjero.

“Un ejemplo es la quinua, cultivada en regiones como Cusco, Ayacucho y Arequipa, o las exportaciones de mandarinas y paltas desde Limatambo, que se han convertido en parte de la cadena de abastecimiento para el mercado europeo en los primeros meses del año”, indicó.

Por ello, Velásquez Tuesta remarcó la importancia de la organización para asegurar el abastecimiento con calidad y volumen. Asimismo, propuso avanzar hacia una producción moderna, basada en alianzas estratégicas, para elevar la competitividad y la calidad de vida en zonas rurales.

Fuente: Andina

📢 Más del 54 % de mypes accedió a productos financieros formales en 2024, a pesar de las brechas regionales y barreras p...
08/08/2025

📢 Más del 54 % de mypes accedió a productos financieros formales en 2024, a pesar de las brechas regionales y barreras para la formalización.

👉 | La inclusión financiera de las micro y pequeñas empresas (mypes) en el Perú continúa avanzando, pero aún enfrenta retos importantes. En 2024, el 54.1 % de dueños de una mype o trabajadores independientes accedió a al menos un producto financiero formal, lo que representa un crecimiento de 2.3 % respecto al año anterior, según estimaciones de la Sociedad de Comercio Exterior (ComexPerú) con datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).

A nivel regional, las diferencias son marcadas: mientras Amazonas (69.4 %) y Moquegua (69.2 %) lideran en acceso financiero, regiones como Puno (26.9 %), Tacna (36.6 %) y Ucayali (38.7 %) muestran rezagos significativos. “La apertura de cuentas ha mostrado avances, pero el acceso al crédito como fuente de capital de trabajo continúa concentrado en pocas regiones”, advierte el gremio. En 2024, sólo el 20.6 % de los dueños de mypes accedió a un producto crediticio, lo que subraya la necesidad de una mayor descentralización de servicios financieros con condiciones adecuadas.

“Uno de los principales cuellos de botella es la falta de registros contables, indispensables para evaluar la solvencia de un negocio”, señala ComexPerú. El 76.5 % de estas empresas no lleva ningún tipo de contabilidad, lo que impide su acceso al financiamiento formal. Ante este panorama, se requiere un enfoque integral que incluya simplificación de trámites, digitalización de procesos y capacitación técnica, como base para consolidar la inclusión financiera.

Fuente: ComexPerú

📢 Alcalde de Chiara destacó que se viene impulsando ferias y alianzas para fortalecer producción de queso innovador y cr...
08/08/2025

📢 Alcalde de Chiara destacó que se viene impulsando ferias y alianzas para fortalecer producción de queso innovador y crianza de ganado vacuno.

👉 | “Estamos seguros de que estas asociaciones crecerán como empresa y como organización. La idea es que se contagie y tengamos más asociaciones autosostenibles”, afirmó Ulises Bautista Salvatierra, alcalde del distrito de Chiara, quien informó que, a través del fondo Procompite regional y provincial, un total de 12 asociaciones del distrito resultaron ganadoras en los últimos dos años. De estas, ocho accedieron al Procompite regional y cuatro al provincial, consolidando así una red productiva con alto potencial de desarrollo.
Parte de los proyectos ya se encuentra en ejecución, con avances visibles en la producción quesera local. “Hemos ganado concursos nacionales, incluyendo el queso novedoso con maíz morado, una exquisitez que tenemos en Chiara y que estará presente en la feria para su degustación”, destacó el alcalde. Las ferias no solo sirven para mostrar el producto final, sino también para evidenciar la capacidad ganadera del centro poblado de Alpachaka, uno de los más activos en la crianza de vacunos.

Debido a las limitaciones presupuestales del gobierno local, el municipio distrital busca fortalecer alianzas estratégicas con la Municipalidad Provincial de Huamanga y el Gobierno Regional de Ayacucho. “Como distrito tenemos restricciones presupuestales, por eso apoyamos principalmente en las ferias y actividades, pero con aliados podemos repotenciar todo este trabajo”, remarcó Bautista, añadiendo que en la IX Feria Regional y XXVL Festival y Antología de la Ganadería Lechera que se desarrollará del ocho al 10 de agosto asistirán productores de Vinchos, Morochucos y otras zonas altoandinas de la región.

Fuente: Ayacucho te informa

📢 Caretur reportó un crecimiento frente al 2023 y propone paquetes promocionales hacia fin de año para dinamizar el turi...
08/08/2025

📢 Caretur reportó un crecimiento frente al 2023 y propone paquetes promocionales hacia fin de año para dinamizar el turismo local.

👉 | “El 99 % de los visitantes que llegaron por Fiestas Patrias recorrieron la Pampa de Ayacucho, superando los 9 mil ingresos”, afirmó Alejandro Mancilla, presidente de la Cámara Regional de Turismo de Ayacucho (Caretur), quien resaltó el crecimiento frente al 2023, cuando se registraron poco más de 5 mil visitantes. Esta cifra fue posible gracias al cobro de entradas implementado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), lo que permite un mayor control y registro del flujo turístico.
Otros espacios que tuvieron gran afluencia fueron las Aguas Turquesas de Millpu y la cascada de Ruqruqa, cada una con un promedio de 2,500 a 3,000 visitas durante el feriado largo. En Vilcashuamán, el festival del Vilca Raymi también atrajo a miles de personas. “El turismo en Ayacucho es mayormente interno, con predominancia de visitantes locales y nacionales, mientras que el turismo internacional apenas representa el 1 % del total”, sostuvo.

Ante esta situación, Caretur ha propuesto el lanzamiento de paquetes promocionales hasta diciembre, así como un evento especial para celebrar el Año Nuevo y consolidar a Ayacucho como un destino competitivo. “Estamos solicitando a la Municipalidad Provincial de Huamanga que impulse la implementación del Plan de Desarrollo Turístico Regional. Esa será la base para planificar acciones sostenidas”, concluyó.

Fuente: Ayacucho te informa

📢 Evento contará con 25 stands y la participación de expertos de México, Colombia y Bolivia en sanidad, apiterapia, poli...
08/08/2025

📢 Evento contará con 25 stands y la participación de expertos de México, Colombia y Bolivia en sanidad, apiterapia, polinización y crianza de reinas.

👉 | “Por primera vez, Ayacucho es sede del Congreso Nacional de Apicultura y reunirá a productores de todas las regiones del país y del extranjero. Este encuentro marcará un antes y un después en la profesionalización de nuestra apicultura”, afirmó Daniel Figueroa Rojas, presidente de la Asociación Regional de Apicultores del Bicentenario, quien informó que el VII Congreso Nacional de Apicultura 2025 (que se realiza del 7 al 9 de agosto) abordará temas como crianza de reinas y zánganos, polinización, sanidad apícola, apiterapia y marketing, además de concursos, sorteos, terapias y presentaciones culturales.

Participan más de 25 delegaciones de regiones como Ucayali, Lambayeque, Lima, Tacna y Tumbes, además de invitados internacionales de México, Bolivia y Colombia. En paralelo, se desarrollará una Expo Feria con 25 stands que exhibirán productos de la colmena, materiales para apicultura, artesanía local y otras riquezas de Ayacucho. “Queremos que la feria no solo beneficie a los apicultores, sino también a los visitantes que podrán conocer el potencial productivo y turístico de nuestra región”, explicó Figueroa.

La entrada a la feria es totalmente gratuita y está dirigida tanto a apicultores como a público general. Se espera gran afluencia al Centro Cultural de Ayacucho, donde también se desarrollará una noche cultural el sábado. Entre los temas clave destaca la formalización de asociaciones apícolas y el financiamiento mediante programas como Agroideas y Procompite. “La meta es profesionalizar a los apicultores y consolidar un sector competitivo, sostenible y articulado al desarrollo regional”, finalizó.

Fuente: Ayacucho te informa

Dirección

Ayacucho

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sol de Ayacucho publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir