Sol de Ayacucho

Sol de Ayacucho Plataforma digital que informa temas culturales, sociales, opinión y sobre el desarrollo de la regi

📢 El 86.8% de las micro y pequeñas empresas operan en la informalidad, lo que limita su competitividad y crecimiento, se...
17/07/2025

📢 El 86.8% de las micro y pequeñas empresas operan en la informalidad, lo que limita su competitividad y crecimiento, según el informe de ComexPerú.

👉 | El informe de ComexPerú revela que en 2024, la informalidad entre las mypes alcanzó un alarmante 86.8%, un problema que sigue creciendo cada año. A pesar del aumento en el número de empresas, sus ventas han caído un 0.8% debido a la baja productividad y los altos costos derivados de la informalidad. Las dificultades burocráticas son un obstáculo principal, lo que ha llevado a muchas mypes a operar fuera del marco legal, especialmente en regiones como Piura, Loreto y Ayacucho.

Además, la inseguridad ha generado un gasto adicional en el sector, afectando la viabilidad de muchas empresas. La Asociación de Bodegueros del Perú alertó que casi 1,000 bodegas han cerrado este año debido a la extorsión. Andrés Choy, presidente de la asociación, indicó que algunos empresarios han optado por pagar a los extorsionadores para protegerse de la violencia, subrayando la falta de apoyo por parte de las autoridades.

Fuente: Perú 21

📢 El cacao ayacuchano destaca con medalla de plata en el certamen de chocolate organizado por la AVPA en París.👉        ...
17/07/2025

📢 El cacao ayacuchano destaca con medalla de plata en el certamen de chocolate organizado por la AVPA en París.

👉 | Las marcas de cacao ayacuchanas Waylluyki, Miskicha, Warikao, Royal Raymi y Aprocek fueron premiadas por la alta calidad de sus chocolates en el prestigioso Concurso Internacional del Chocolate, organizado por la Agencia para la Valorización de Productos Agrícolas (AVPA) de Francia.

Este reconocimiento respalda el trabajo de productores del Vraem y consolida la calidad de los chocolates ayacuchanos frente a competidores globales. La articulación de asociaciones y cooperativas permite acceder a estos certámenes y fortalecer ingresos locales.

Se proyecta reforzar la exportación con visitas de importadores europeos y la presencia de las marcas en el próximo Salón del Cacao y Chocolate en Lima, clave para conectar a los productores con compradores internacionales.

Fuente: AP Noticias

📢 Del 17 al 20 de julio se espera una importante inyección económica con premios como motocargas y presencia de producto...
17/07/2025

📢 Del 17 al 20 de julio se espera una importante inyección económica con premios como motocargas y presencia de productores del Vraem.

👉 | Pamela Martínez, vicepresidenta de la comisión organizadora, anunció que la XII Feria Nacional Ganadera y XXIII Festival de Leche, Queso y Cultura de los Morochucos reunirá a más de 80 asociaciones ganaderas en la comunidad campesina de Cusibamba, en Cangallo. La feria se proyecta como una vitrina para dinamizar la economía de productores locales mediante la comercialización de lácteos, derivados y artesanías. “Esta es una oportunidad para que nuestros productores puedan vender directamente sus productos a visitantes y turistas”, resaltó.

“Uno de los principales atractivos será el juzgamiento de ganado Brown Swiss, con premios valorizados en motocargas y ordeñadoras portátiles, destinados a impulsar la producción”, precisó Martínez. Por primera vez se aplicará el reglamento nacional para esta raza, lo cual elevará la calidad del evento y fomentará estándares técnicos en la crianza ganadera. Asimismo, se incluirá carreras de caballos y concursos culturales que atraerán a más visitantes y reforzarán la economía de servicios locales como transporte, alimentación y hospedaje.

La feria también contará con la participación de emprendedores del Vraem, quienes llegarán con productos como café, frutas y artesanías, consolidando la feria como un espacio de intercambio regional. “Esperamos que el movimiento económico beneficie directamente a nuestras comunidades rurales”, destacó Martínez. Cusibamba será así el centro de una estrategia de promoción comercial y turística que no solo celebra la cultura de Morochucos, sino que fortalece el crecimiento económico de toda la cuenca Cachi Alta.

Fuente: Ayacucho te informa

📢 El Midis apuesta por la agricultura sostenible con fitotoldos que aseguran cosechas y rentabilidad.👉        | En la co...
16/07/2025

📢 El Midis apuesta por la agricultura sostenible con fitotoldos que aseguran cosechas y rentabilidad.

👉 | En la comunidad de Llaccllán se instaló un nuevo fitotoldo de 225 metros cuadrados que beneficiará a más de 200 personas. La estructura protegerá los cultivos ante el clima extremo y permitirá producir fresas orgánicas de forma más eficiente.

Se estima que cada fitotoldo genere 40 kilos de fresa orgánica a la semana, con ingresos de hasta S/480 semanales por productor. Este monto representa una fuente estable de recursos para superar la pobreza.

La inauguración coincidió con la presentación del Plan de Intervenciones Articuladas para Uchuraccay, que busca mejorar el acceso a programas sociales, impulsar la agricultura familiar y atender necesidades básicas como transporte y salud.

Fuente: Andina

📢 El Ministerio de la Producción reforzará la inclusión financiera mediante créditos respaldados para proyectos innovado...
16/07/2025

📢 El Ministerio de la Producción reforzará la inclusión financiera mediante créditos respaldados para proyectos innovadores.

👉 | El viceministro de mype e Industria, César Quispe Luján, informó que se lanzará el Programa de Garantías Tecnológicas a través de ProInnóvate, cubriendo hasta el 80% de créditos de hasta S/ 720,000 para micro, pequeñas y medianas empresas. “Sin financiamiento no hay innovación, y sin innovación no hay productividad ni desarrollo sostenible”, afirmó.

Quispe Luján destacó que Produce asumirá un rol activo ante la aversión al riesgo del sector financiero: “Entendemos que las entidades del sistema financiero tomen sus recaudos (…) por ello garantizaremos esos créditos y así las empresas puedan innovar”. Además, instó a unir esfuerzos para “acelerar la innovación, impulsar una mayor inclusión financiera y construir juntos un país más competitivo e inclusivo”.

Fuente: Andina

📢 El distrito de Sivia será sede de una de las ferias más esperadas del VRAEM, que celebra la vida y la memoria ancestra...
16/07/2025

📢 El distrito de Sivia será sede de una de las ferias más esperadas del VRAEM, que celebra la vida y la memoria ancestral.

👉 | Del 1 al 4 de agosto, Tircos conmemora su XII aniversario y 25 años de repoblamiento con la “XIII Feria Agroecológica, I de Papa Nativa, Artesanía Textil y VII de la Biodiversidad Cultural Tircos – VRAEM 2025”. En este espacio, los cultivos tradicionales como papas, ocas y mashuas destacan la soberanía alimentaria.

La feria incluirá el “Hampato Running”, una competencia infantil, y el concurso “Papa Muñeco”, actividades que buscan acercar a las nuevas generaciones al valor de la tierra y sus semillas, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y libres de químicos.

Fuente: Jornada

📢 En los primeros cinco meses del año, los envíos no tradicionales del Perú sumaron más de US$8,000 millones.👉       | E...
16/07/2025

📢 En los primeros cinco meses del año, los envíos no tradicionales del Perú sumaron más de US$8,000 millones.

👉 | Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones no tradicionales del Perú alcanzaron los US$8,697 millones, lo que representa un crecimiento del 23.6 % frente al mismo periodo del año anterior, según datos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) recopilados por la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

El desempeño estuvo liderado por los sectores agropecuario, pesquero y químico, con la uva fresca a la cabeza del ranking de productos más exportados: registró envíos por US$712 millones, un crecimiento del 48.6 %. “El top 3 es completado por las paltas frescas, con US$633 millones (+20.8%), y por los calamares y potas congeladas, con US$425 millones, lo que marcó un notable incremento del 227.3%”, informó ComexPerú.

En cuanto a los destinos, Estados Unidos se consolidó como el principal mercado para las exportaciones no tradicionales peruanas, con compras por US$2,521 millones (+24.9 %). Le siguen Países Bajos (US$709 millones, +21 %), Chile (US$537 millones, +14.4 %), China (US$495 millones, +115.8 %) y España (US$462 millones, +25.3 %).

Fuente: ComexPerú

📢 El festival se realizará el sábado 19 de julio donde los panaderos de tradición presentarán recetas ancestrales como e...
16/07/2025

📢 El festival se realizará el sábado 19 de julio donde los panaderos de tradición presentarán recetas ancestrales como el chawapastel y la wawa de pan.

👉 | “El pan ayacuchano es identidad, y merece ser reconocido”, afirmó Luis Núñez Pillpe, representante del Patronato Pikimachay, al anunciar el Pan FestAyacucho, evento que busca revalorar la panificación huamanguina. Se desarrollará este sábado 19 de julio en la calle 7 Vueltas 105 desde las nueve de la mañana, con la participación de destacados panaderos locales. La familia Capcha, quinta generación en el arte de hacer pan, liderará esta jornada cultural, donde se podrá degustar panes emblemáticos como el chapla, la wawa y el chawapastel, este último rescatado con la receta de los bisabuelos.

El evento contará con una cata especializada, charlas sobre la historia del pan ayacuchano y la participación de panaderos con herencia artesanal, como los descendientes de los Barbarán. “Huamanga fue un centro económico clave, y el pan siempre ha formado parte de su desarrollo”, recordó Núñez. La tradición panadera de Ayacucho tiene raíces profundas, que se remontan a su rol como eje comercial en la sierra sur, abasteciendo a regiones como Apurímac, Huancavelica e Ica. El festival también destacará el valor simbólico del pan en la identidad regional y como motor de la economía familiar.

“Por la alta demanda, estimamos que la jornada será corta, así que les recomendamos llegar temprano”, añadió Núñez. El Pan Fest promete convertirse en un referente de cultura y sabor, fortaleciendo el reconocimiento del pan ayacuchano como patrimonio gastronómico. La cita es abierta al público, con ingreso gratuito, y se espera la asistencia de visitantes locales y turistas.

Fuente: Ayacucho te informa

📢 Ferias, turismo interno y días no laborables impulsarán la economía regional durante este feriado largo, con sectores ...
16/07/2025

📢 Ferias, turismo interno y días no laborables impulsarán la economía regional durante este feriado largo, con sectores como transporte, gastronomía y hotelería entre los más beneficiados.

👉 | “El movimiento económico regional por Fiestas Patrias podría superar los 10 millones de soles”, señaló Iver Quispe De la Cruz, gerente de la Cámara de Comercio de Ayacucho (CCA), quien explicó que este impulso se debe al feriado largo y a la entrega de gratificaciones que aumentan el consumo. Se prevé una alta llegada de visitantes debido a la tranquilidad de la región y a las actividades programadas en ferias como la del Festival Gastronómico Ayacucho en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Canaán, el Vilcas Raymi y otras celebraciones impulsadas por distintos sectores.

Los sectores más beneficiados serán el transporte terrestre y aéreo, los servicios de taxi, hoteles, restaurantes, gastronomía local, venta de bebidas y la actividad artesanal. “Este flujo de personas dinamiza la economía y ayuda a reactivar negocios que todavía se vienen recuperando”, destacó Quispe. La proyección estima un crecimiento del 10 % respecto a años anteriores, cuando conflictos sociales y la inseguridad en otras regiones limitaban el flujo de visitantes hacia Ayacucho.

Finalmente, Quispe exhortó a las autoridades a trabajar en campañas de promoción turística para captar mayor afluencia desde Lima y otras regiones. “Tenemos atractivos importantes como el Vilcas Raymi, las aguas turquesas y nuevos destinos en expansión”, indicó. Resaltó que, a diferencia de otras regiones que aún enfrentan conflictos, Ayacucho representa una opción segura y atractiva para el turismo nacional en estas Fiestas Patrias.

Fuente: Ayacucho te informa

📢 Los organizadores buscan que tanto atletas experimentados como familias vivan una jornada activa promoviendo el deport...
15/07/2025

📢 Los organizadores buscan que tanto atletas experimentados como familias vivan una jornada activa promoviendo el deporte y el turismo sostenible en la zona.

👉 | El próximo 27 de julio se correrá el primer desafío de running en Punkupata, una ruta de 15 kilómetros diseñada para conectar a deportistas y visitantes con la naturaleza. Los participantes atravesarán montañas y zonas emblemáticas, como las puyas de Raimondi, hasta llegar al cañón.

La ruta considera cuidadosamente los desniveles y condiciones del terreno para garantizar una experiencia segura y memorable. Se espera la llegada de corredores de todas las edades y niveles, fortaleciendo la cultura deportiva local.

Los organizadores remarcaron que el objetivo es que todos se sientan bienvenidos, desde atletas expertos hasta quienes buscan un día activo al aire libre, disfrutando de la belleza de Punkupata.

Fuente: Jornada

📢 La desaparición de glaciares en Ayacucho compromete el abastecimiento hídrico y la agricultura en zonas altoandinas, a...
15/07/2025

📢 La desaparición de glaciares en Ayacucho compromete el abastecimiento hídrico y la agricultura en zonas altoandinas, advierten especialistas.

👉 | Ayacucho dejó de tener glaciares en 2016 y es hoy símbolo de la pérdida acelerada de ecosistemas hídricos en el país. Según el Instituto del Bien Común, “el retroceso glaciar en la zona centro-sur es el más alarmante. Ayacucho ya no tiene superficie glaciar desde hace ocho años”. Además, 2024 fue uno de los años más secos desde 1985, con un 65 % de las cuencas perdiendo superficie de agua.

Frente al cambio climático, los especialistas insisten en que la evidencia técnica debe guiar políticas públicas de adaptación, principalmente en la sierra, donde la desaparición de glaciares pone en riesgo el agua para consumo humano y agricultura. Renzo Piana, director ejecutivo del Instituto del Bien Común, advierte: “La desaparición de los glaciares en Ayacucho es una advertencia sobre lo que podría ocurrir en otras regiones si no se toman medidas”.

Fuente: Jornada

📢 Eclat ofrece prendas formales, cómodas y con diseño exclusivo para distinguir a los futuros administradores y fortalec...
15/07/2025

📢 Eclat ofrece prendas formales, cómodas y con diseño exclusivo para distinguir a los futuros administradores y fortalecer la marca Ayacucho.

👉 | “Somos estudiantes que buscamos marcar la diferencia y dar identidad a nuestra carrera”, indicó Jhojan Erik Ruiz Huayhualla, representante del grupo creador de la marca Eclat – Brillo y elegancia. El proyecto nació en la Escuela Profesional de Administración de Empresas de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga con el objetivo de diseñar chalecos formales y duraderos que identifiquen a los futuros profesionales del rubro. Inspirados en la mascota institucional, el delfín, los chalecos buscan reflejar profesionalismo, elegancia y pertenencia.

La prenda es confeccionada con hilo tacto algodón, un material resistente que no se deforma ni genera pelusas, asegurando una larga vida útil. “La calidad es única y netamente ayacuchana”, destacó Ruiz, al señalar que los artesanos de Santa Ana son quienes confeccionan cada unidad. La propuesta también busca posicionar el trabajo local frente a productos similares de otras regiones. Los diseños son exclusivos, con colores personalizables y tallas que van desde XS hasta L.

Eclat también apuesta por un precio accesible: cada chaleco tiene un costo estándar de 65 soles. El grupo viene atendiendo pedidos para estudiantes y egresados de administración, ofreciendo entrega directa y asesoría personalizada. “No solo queremos vestir bien, sino fortalecer la identidad de nuestra carrera”, remarcó el representante. Los interesados pueden comunicarse al WhatsApp 955 066 828 para realizar sus pedidos o conocer los modelos disponibles. Desde Ayacucho, esta iniciativa promueve orgullo profesional, calidad textil y emprendimiento juvenil.

Fuente: Ayacucho te informa

Dirección

Ayacucho

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Sol de Ayacucho publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir