En Portada - Ayacucho

En Portada - Ayacucho Somos meticulosos amantes de los carros. El vehículo no se entrega hasta que cumpla una larga lista de controles de calidad.

22/09/2025

Mujeres que venden comida al paso roban celular a cliente que se quedó dormido tras comer 'salchipapas' en Ayacucho.
En horas de la madrugada, el personal de Serenazgo de la Municipalidad Provincial de Huamanga realizó una rápida y efectiva intervención en la zona de Telefónica, logrando recuperar un celular que había sido sustraído por dos mujeres dedicadas a la venta de salchipapas.
Durante el operativo, los serenos encontraron a un joven que increpaba a las presuntas responsables por la pérdida de su equipo móvil. Ante la presencia del personal municipal y tras ser informadas de que las cámaras de seguridad habían registrado el hecho, las involucradas se vieron obligadas a devolver el celular al agraviado

🔴👉   | DOCENTE DE LA UNSCH BAJO LA LUPA: HABRÍA PEDIDO DINERO A CAMBIO DE APROBAR CURSOFiscalía Anticorrupción allana vi...
22/09/2025

🔴👉 | DOCENTE DE LA UNSCH BAJO LA LUPA: HABRÍA PEDIDO DINERO A CAMBIO DE APROBAR CURSO

Fiscalía Anticorrupción allana vivienda de docente universitario por presunto cobro de dinero a cambio de aprobar a estudiantes
En estos momentos, el Primer Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho encabeza un allanamiento en la vivienda del docente Leónidas Contreras (60), de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, quien impartía el curso de matemáticas básica. El imputado es investigado por el presunto delito de cohecho pasivo propio.
El operativo es dirigido por la Fiscal Adjunta Provincial Rosa Huañac Inga y cuenta con la participación de los efectivos policiales de la Dirección Contra la Corrupción.
Como obra en la investigación, se conoce que el investigado habría solicitado y recibido la suma de 700 soles en efectivo, a cambio de aprobar a un grupo de estudiantes en el curso donde impartía cátedra.
En el allanamiento se incautó su equipo celular y documentos relevantes para ahondar con las investigaciones. Al momento, se han hallado diversos sobres manila con dinero, dando la suma de más de 17 mil soles.
El Ministerio Público reafirma su compromiso de luchar contra la corrupción y velar por la legalidad y el correcto uso de los recursos públicos.

PARTICIPACIÓN DEL MERCADO MÓVIL EN PERÚ ES MÁS HOMOGÉNEO TRAS UNA DÉCADA: ¿QUIÉN LIDERA EL MERCADO A JUNIO DE 2025?En la...
22/09/2025

PARTICIPACIÓN DEL MERCADO MÓVIL EN PERÚ ES MÁS HOMOGÉNEO TRAS UNA DÉCADA: ¿QUIÉN LIDERA EL MERCADO A JUNIO DE 2025?

En la última década, el mercado móvil en Perú pasó de un escenario concentrado a uno marcado por una mayor competencia entre operadores. Así lo informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL), destacando que esta evolución genera una participación más equilibrada entre las empresas del sector telecomunicaciones.
“En 2014, solo dos operadores concentraban más del 90 % del mercado. A junio de 2025, considerando el número de líneas móviles activas, se observa una participación cada vez más homogénea entre empresas operadoras”, destacó el director de Políticas Regulatorias y Competencia del OSIPTEL, Lennin Quiso Córdova.
La mayor intensidad competitiva llevó a una reducción histórica del Índice de Herfindahl-Hirschman (HHI, por sus siglas en inglés) del mercado móvil, indicador que mide la concentración de mercado. Actualmente, el HHI en el mercado móvil en Perú se sitúa por debajo del promedio regional, siendo superado únicamente por Chile, lo que confirma el alto grado de competencia en el país.
“Este entorno favoreció a los consumidores, posicionando al Perú como uno de los países con los precios más bajos en servicios móviles de América Latina. Al evaluar una canasta de alto consumo en voz, datos y SMS, el país registra el cuarto menor precio de la región”, señaló Quiso Córdova.
A pesar de la disminución de tarifas promedio en voz y datos móviles, se observan mayores niveles de ingresos por la prestación del servicio móvil, debido a que las empresas vienen adoptando estrategias orientadas a incrementar su base de usuarios con planes asociados a una renta mensual (pospago y control).
De esta forma, la planta de líneas móviles asociadas a una renta mensual creció de 10.9 millones en 2015 a aproximadamente 20 millones en junio de 2025, mientras que las líneas prepago se mantienen estables en torno a los 23 millones.
Bajo dicho contexto, si se compara los niveles de participación del mercado móvil en base al nivel de ingresos generados por en la prestación de dicho servicio a junio de 2025, se observa que Claro mantiene el primer lugar (37.5 %); le siguen Entel (24 %), Movistar (23.1 %) y Bitel (15.4 %).
Cabe precisar que, al comparar el número de líneas móviles que han cursado tráfico en los últimos tres meses, es decir que han hecho uso efectivo del servicio móvil, también se evidencia una mayor intensidad competitiva: Claro registra un 34.1 % de participación, seguido de Bitel con 23.4 %, Movistar con 23 % y Entel con 19.2 %. Los operadores móviles virtuales en conjunto registran el 0.2 % restante.

ERENAZGO  DE HUAMANGA AUXILIA A SUJETO HERIDO TRAS PRESUNTA GRESCAPersonal del Serenazgo de Huamanga auxilió a un sujeto...
22/09/2025

ERENAZGO DE HUAMANGA AUXILIA A SUJETO HERIDO TRAS PRESUNTA GRESCA

Personal del Serenazgo de Huamanga auxilió a un sujeto ensangrentado y en aparente estado de ebriedad en el óvalo del Puente Nuevo. Según manifestó el herido, horas antes se habría producido una gresca en la zona.
Posteriormente, una ambulancia del SAMU llegó al lugar, brindó los primeros auxilios y trasladó al individuo al Hospital Regional.

TRES INICIATIVAS DEL OSIPTEL FUERON CALIFICADAS COMO BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN PÚBLICA 2025Tras una rigurosa evaluació...
22/09/2025

TRES INICIATIVAS DEL OSIPTEL FUERON CALIFICADAS COMO BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN PÚBLICA 2025

Tras una rigurosa evaluación realizada por Ciudadanos al Día (CAD), tres iniciativas del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) para mejorar la atención del usuario y fortalecer la seguridad en el sector de las telecomunicaciones fueron reconocidas, en primera etapa, con la calificación de Buenas Prácticas en Gestión Pública 2025.
Las prácticas reconocidas y que clasificaron a la segunda fase de evaluación son: la herramienta digital Checa tus líneas, la implementación de los contratos cortos de los servicios de telecomunicaciones, y el módulo de consulta de líneas y equipos móviles para la seguridad.
El jurado evaluador estuvo conformado por 57 expertos entre profesionales, técnicos y especialistas en gestión pública, quienes revisaron 231 propuestas presentadas por más de 100 instituciones públicas.
En la categoría Fiscalización y Cumplimiento de la Ley, fue reconocida la práctica Checa tus líneas, herramienta digital que permite a los usuarios conocer si existen líneas móviles registradas a su nombre sin su consentimiento, lo cual ayuda a detectar casos de suplantación de identidad, contrataciones no autorizadas o fraudes.
Desde su lanzamiento en diciembre de 2022, la herramienta ya recibió más de 17 millones de consultas, con un promedio mensual de 609 000 y diario de 20 322 consultas. A mayo de 2025, se registró un incremento del 18 % en las visitas, en comparación al mismo mes del año anterior.
Para acceder a esta plataforma, el usuario solo debe acceder a https://checatuslineas.osiptel.gob.pe, e ingresar su documento y número de identidad. Si detecta alguna inconsistencia, podrá reportar su caso a fin de que el OSIPTEL pueda ayudarlo al proceso de solicitud de baja de las líneas no reconocidas.
En la categoría de Atención al Ciudadano, fue reconocida la práctica Contratos cortos, sencillos y amigables en castellano y en lenguas originarias, que busca empoderar a los usuarios de servicios públicos de telecomunicaciones mediante contratos de fácil comprensión.
El OSIPTEL diseñó y dispuso que las empresas operadoras entreguen a los usuarios este tipo de contratos, de entre 2 y 4 páginas, que incluyen una cartilla informativa con los principales derechos del usuario y disponibles en castellano y lenguas originarias. Desde su implementación en 2021 hasta diciembre de 2024, se emitieron más de 109 millones de contratos en castellano y 178 000 en lenguas originarias.
En la categoría de Seguridad Ciudadana, el OSIPTEL fue reconocido por su iniciativa Módulo de consulta de líneas y equipos móviles para la seguridad, que brinda información clave a entidades como el Ministerio del Interior, la Policía Nacional del Perú, el Ministerio Público y otros, sobre titularidad de líneas móviles, IMEI de equipos y registros de ventas.
Desde su activación en abril de 2024, ya se procesó más de 346 000 consultas y cuenta con 1423 usuarios activos capacitados a nivel nacional.
Desde 2005, el Premio a las Buenas Prácticas en Gestión Pública, organizado por Ciudadanos al Día (CAD), busca identificar, documentar, reconocer y difundir las experiencias exitosas de instituciones públicas en beneficio de los ciudadanos.

🚨CAPTURAN EN KIMBIRI A CABECILLA DEL CLAN FAMILIAR “LOS LECHES” REQUISITORIADO POR NARCOTRÁFICOEn un operativo conjunto ...
18/09/2025

🚨CAPTURAN EN KIMBIRI A CABECILLA DEL CLAN FAMILIAR “LOS LECHES” REQUISITORIADO POR NARCOTRÁFICO
En un operativo conjunto entre el Ejército del Perú y la Policía Nacional, realizado en la carretera Marginal del distrito de Kimbiri, zona del VRAEM, se logró la captura de un sujeto con requisitoria vigente por tráfico ilícito de dr**as.
El intervenido sería el cabecilla del clan familiar “Los Leches”, organización criminal dedicada al narcotráfico en la zona.
👉 Con esta acción, las fuerzas del orden asestan un golpe importante contra el crimen organizado en el VRAEM.

  | MEGA OPERATIVO POLICIAL PARA LA CAPTURA DE INTEGRANTES DE O.C. "LOS TEMIBLES DE AYACUCHO” La PNP DIVIAC de la ciudad...
18/09/2025

| MEGA OPERATIVO POLICIAL PARA LA CAPTURA DE INTEGRANTES DE O.C. "LOS TEMIBLES DE AYACUCHO”
La PNP DIVIAC de la ciudad de Lima y Ayacucho- en una cantidad de 48 efectivos, 6 vehículos 78 efectivos pertenecientes REGPOL AYACUCHO así como la presencia del fiscal y jueces que participaron en forma virtual desde la ciudad de Lima, esta madrugada se procedió a llevar adelante el megaoperativo contra las personas imputadas involucradas en el presunto delito de. Usurpación agravada y estafa agravada y falsificación de documentos.
La PNP procedió al descerraje, allanamiento, registro domiciliario con fines de incautación en 18 inmuebles a golpe de las 2:55am ubicados tanto en el distrito de Huanta como Luricocha
Como producto de dicho operativo se logró la detención de 4 integrantes de dicha banda los mismos que se posesionaron de terrenos -usurpan mediante captación de víctimas que solicitaron ser patrocinados por (a) totó” (abogado) en procesos de litigio; elaborando y falsificando documentos como minutas y contratos de compraventa o arrendamiento, etc., para inscribirlos legalmente a nombre de un testaferro; asimismo mediante violencia, amenaza, engaño, abuso de confianza . denuncian interpuestas contra los propietarios legítimos a fin de demostrar el derecho a la propiedad, e inscribir los predios en registros públicos.
DETENIDOS: PRESUNTOS AUTORES.
1. Marco Fabricio ALFARO GUERRA ( 44) LÍDER
2. Lorena Brigitte DE LA CRUZ TENORIO (42) BRAZO LEGAL
3. Luis Humberto TUEROS PASTOR (43) TESTAFERRO
4. Luis Rogelio BUSTIOS SAAVEDRA (74) COORDINADOR.
DINERO INCAUTADO:
- DOCE MIL NOVECIENTOS VEINTE SOLES S/12,920
ARMAMENTO, MUNICIÓN Y EXPLOSIVOS:
- 01 REVOLVER SMITH WESSON DE SERIE AVP 8767
- 01 REVOLVER TA**US CON SERIE ERRADICADA
- 40 MUNICIONES

16/09/2025

| MENOR (12) QUE SE FUE DE SU CASA, FUE UBICADA EN HUANTA Y TRASLADADA A LA DEPINCRI PARA SEGUIR CON LA Vicerrectorado de Investigación - UNSCH - Ayacucho
▶️ Luego de varios días de intensa búsqueda, las autoridades lograron ubicar a Katherine, una menor de 12 años que había sido reportada como desaparecida desde el pasado lunes, cuando salió de su domicilio y no volvió más a su casa.
La menor fue hallada en el interior de una chicharronería en la ciudad de Huanta. Hasta el lugar se desplazaron efectivos de la DEPINCRI Huanta, en coordinación con la Fiscalía de Huamanga, para dar inicio a las diligencias correspondientes.
Cabe señalar que cámaras de seguridad la captaron saliendo de un hotel en la ciudad, lo que ha motivado una investigación más exhaustiva para esclarecer los hechos.

ERESTEL: EL 92.6 % DE HOGARES PERUANOS TIENE ACCESO A INTERNET FIJO Y MÓVILEl acceso a internet en el Perú sigue en expa...
16/09/2025

ERESTEL: EL 92.6 % DE HOGARES PERUANOS TIENE ACCESO A INTERNET FIJO Y MÓVIL

El acceso a internet en el Perú sigue en expansión. El 92.6 % de los hogares del país cuenta con acceso a internet fijo o móvil, según la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel), al cierre de 2024, encargada por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL).
La cifra representa un crecimiento de más de 16 puntos porcentuales frente al 2019 (76.2 %) y confirma la tendencia ascendente en la conectividad nacional. En total, 9.8 millones de hogares peruanos estaban conectados a internet al finalizar el año anterior.
El mayor salto se dio en el ámbito rural, donde el acceso a internet fijo o móvil pasó de 41.5 % en 2019 a casi 83 % en 2024.
El acceso a internet también evidenció un mayor avance en los hogares del sector socioeconómico DE (de 64.5 % en 2019 a 89.9 % en 2024), así como en los hogares donde el responsable de la familia es mujer (de 76.4 % en 2019 a 92.2 % en 2024).
Casi todos los hogares cuentan con algún servicio de telecomunicaciones
Erestel también reveló que, al cierre del 2024, el 99.5 % de hogares accede al menos a un servicio de telecomunicaciones.
La telefonía móvil lidera la presencia de servicios de telecomunicaciones en los hogares con el 99.3 %, seguida por el internet (92.6 %). En menor porcentaje, se encuentra la televisión de paga (33.9 %) y en continuo retroceso, la telefonía fija (4.6 %).

De acuerdo a los resultados de la encuesta, el acceso a equipos de telecomunicaciones continuó expandiéndose, debido principalmente por la mayor demanda de dispositivos que permiten una conexión a internet.
Así, al 2024, 92 % de hogares peruanos cuenta con por lo menos un dispositivo móvil para conectarse a internet, siendo el smartphone el dispositivo cuya presencia mantiene un mayor crecimiento, alcanzando el 94.8 % de hogares.
Erestel es la única encuesta dedicada al acceso y uso de los servicios públicos de telecomunicaciones en el Perú. Se aplicó a una muestra representativa de los hogares de todo el Perú, tanto en sus áreas urbanas como rurales. Los interesados pueden acceder al estudio completo través del siguiente enlace: https://sociedadtelecom.pe/2025/09/16/encuesta-residencial-de-servicios-de-telecomunicaciones-erestel-2024

🟡⚫  Madre ayacuchana vive varios días de angustia tras la misteriosa desaparición de su hija, Katherine Junco Angulo, de...
12/09/2025

🟡⚫

Madre ayacuchana vive varios días de angustia tras la misteriosa desaparición de su hija, Katherine Junco Angulo, de tan solo 12 años. La menor salió de su vivienda en la zona de Señor de Los Palacios, a las 8:00 a.m. de este lunes, con rumbo a su colegio Corazón de Jesús, donde cursa el 6to grado de educación primaria, sin embargo, nunca llegó a clases.

La madre pide ayuda desesperada a la población y a las autoridades para encontrar a su pequeña.

La familia ruega la colaboración de toda la ciudadanía y pide que, de tener algún dato, lo hagan saber de inmediato. Cada minuto cuenta. Cualquier información sobre el paradero de Katherine puede comunicarse al teléfono 📲946801554.

OSIPTEL ACERCA ORIENTACIÓN EN QUECHUA A ZONAS RURALES Y ALTOANDINAS DE AYACUCHO• Familias rurales reciben capacitación y...
12/09/2025

OSIPTEL ACERCA ORIENTACIÓN EN QUECHUA A ZONAS RURALES Y ALTOANDINAS DE AYACUCHO

• Familias rurales reciben capacitación y orientación sobre sus derechos y deberes en los servicios públicos de sus servicios de telefonía, internet o televisión por cable.

Con el propósito de empoderar a los usuarios sobre sus derechos y deberes en los servicios públicos de telecomunicaciones, el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) brindó orientación en idioma quechua durante la feria de atención multisectorial realizada el 9 de septiembre en el distrito de Uchuraccay en la provincia de Huanta.
Esta jornada en Uchuraccay permitió que la población reciba información directa sobre sus derechos como usuarios de los servicios de telecomunicaciones.

Actividades similares se realizarán en los distritos de Sacsamarca y Santiago de Lucanamarca en la provincia de Huancasancos, los días 18 y 19 de septiembre, respectivamente, acercando así los servicios del OSIPTEL a comunidades rurales y altoandinas, catalogadas como zonas de alto y muy alto riesgo ante heladas y friaje, lo que incrementa la vulnerabilidad de sus poblaciones.

Estas acciones forman parte de una labor articulada con el Programa Nacional PAIS del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), y tienen como finalidad garantizar que la población rural acceda a información clara y en su propio idioma, fortaleciendo sus capacidades para defender sus derechos y cumplir con sus obligaciones frente a las empresas operadoras de telecomunicaciones.

De acuerdo con el Sistema de Registro de Atenciones de Usuarios (ATUS) del OSIPTEL el primer semestre del 2025, el OSIPTEL atendió a 358 usuarios en zonas rurales, resolviendo consultas y gestionando casos relacionados con telefonía móvil, internet y televisión de paga.
El jefe de la oficina regional del OSIPTEL en Ayacucho, John Luna Iturral, señaló que el objetivo es reducir la brecha de acceso a la información en zonas rurales, acercando atenciones en quechua y en forma presencial. “Todos los usuarios tienen derecho a reclamar si no están conformes con su servicio. Las empresas están obligadas a entregar un código de reclamo para dar seguimiento al caso”, destacó.

Finalmente, se recuerda a los usuarios que requieran orientación sobre la prestación de sus servicios públicos de telecomunicaciones que pueden comunicarse al FonoAyuda 1844 del OSIPTEL o acercarse, de lunes a viernes, de 8:30 a. m. a 1:00 p. m. y de 2:00 p. m. a 5:00 p. m., a la of

🔵 ¡INDIGNANTE! Un adulto mayor quechua-hablante de 71 años fue discriminado y abandonado en plena carretera solo por cha...
09/09/2025

🔵 ¡INDIGNANTE!

Un adulto mayor quechua-hablante de 71 años fue discriminado y abandonado en plena carretera solo por chakchar hoja de coca en el interior de un bus, una práctica ancestral reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación.

La Fiscalía de Derechos Humanos de Ayacucho logró que este caso pase a juicio oral contra el conductor y el terramozo de la empresa de transporte Espinoza que obligaron al ciudadano a bajar del bus en plena noche y bajo la lluvia, exponiéndolo al peligro.

Este proceso marca un precedente histórico en la defensa de los derechos culturales andinos y contra la discriminación que aún sufren nuestras comunidades.

Dirección

11 De Junio
Ayacucho

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando En Portada - Ayacucho publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir