06/10/2025
Richard Rumiche Ramos, un estudiante de 28 años, resultó herido por la PNP durante la manifestación del último sábado 4 de octubre. Recibió el impacto de un presunto perdigón metálico a la altura de la cadera y tuvo que ser atendido en Emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza. En un inicio, tras ser dado de alta, no pudo salir del nosocomio porque en los exteriores lo esperaba un grupo de casi 20 efectivos policiales que pretendían detenerlo alegando flagrancia y llevarse el elemento que le causó daño, indicó la representante legal de Rumiche, Indira Rodríguez de la Alianza de Defensa Legal, Justicia y Libertad.
Frente a ese escenario, la abogada solicitó la presencia de la Primera Fiscalía Supraprovincial a fin de realizar las diligencias de ley. "Había amenaza de parte de la Policía de abrirle un procedimiento legal porque, según ellos, estaba en flagrancia delictiva por disturbios, sin embargo, la Fiscalía señaló que no existía ningún delito", comentó Rodríguez.
El organismo solicitó que se presente un acta de concurrencia, un acta de policial y fiscal. "Recién cuando llegó la Fiscalía pudieron lacrar el perdigón porque no permitimos que ello se realizará sin su presencia", agregó.
Por su parte, el abogado de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) advirtió que no hay motivo legal para detener al joven, ya que no se le ha encontrado en flagrancia. Además, hizo un llamado a garantizar su derecho a la atención médica sin represalias ni criminalización.
Joven recibió impacto de "una canica enorme con metal incrustado", según testigo
Sobre el objeto que causó la herida, La República conversó con Brenda, activista que acompañó a la víctima desde un inicio, quien aseguró que se trata de un elemento metálico.
"No es exactamente un perdigón. Es como una canica inmensa que se le ha incrustado entre la cintura y la cadera. (¿Es un balín de goma?) Qué va a ser eso un balín de goma. Imposible. Parece una canica enorme que tiene incrustado metal y plástico similar a un cartucho. O sea le han disparado a cinco metros de distancia para quitarle la vida", dijo.
Hostigamiento policial y demora en la atención médica
Respecto a la herida, la letrada Rodríguez precisó que es de aproximadamente 5 centímetros y que Rumiche aún no se ha recuperado, pues solo le han retirado el perdigón. "Él está en silla de ruedas. Aún necesita más intervenciones. No ha pasado por cirugía ni han suturado su herida. Lo llevaremos a una clínica donde le puedan dar una atención adecuada", dijo.
Asimismo, la abogada denunció hostigamiento policial y lamentó que, durante la madrugada, varios hospitales rechazaron atender a la víctima.
Este dato fue confirmado por la activista Brenda. Según declaró a La República, el ataque ocurrió al promediar las 11.00 p.m. y la víctima fue atendida recién a las 3.00 a.m. Dos hospitales y una clínica se negaron a recibir al herido.
"Lo hemos llevado al Hospital 2 de Mayo donde lo ingresaron, pero no lo quisieron atender para sacarle el objeto extraño que tiene. Los policías estaban hostigando para que no lo atiendan. Decían que no era el procedimiento, que no podían hacerle nada. Ante esto, lo llevamos a la Clínica Internacional donde también nos dijeron que no lo podían atender. Después, hemos ido al Hospital Casimiro y no lo quisieron recibir. Nos derivaron al Loayza", contó Brenda.
Según su relato, una vez en el nosocomio la situación no mejoró. "Lo han tenido toda la noche y madrugada en el pasadizo. Pasando frío y sin atención. Apenas le dieron unos analgésicos. Recién cuando llegó la abogada Indira Rodríguez ha luchado que lo atiendan y por fin le extrajeron ese objeto extraño. Solo la Policía sabe lo que le ha metido al cuerpo", lamentó.
Joven estudiante no tiene familia en Lima
Finalmente, la letrada Rodríguez precisó que Rumiche es un estudiante y trabajador independiente que vive solo en Lima, pues sus familiares son de provincia. "Se encuentra solo aquí, por eso es que desde un inicio lo hemos acompañado. Él trabaja y gana del día a día", indicó.
Por su parte, la activista Brenda comentó que se necesita colaboración y ayuda ciudadana. Para ello, las personas interesados podrán escribir a las redes sociales de la Coordinadora contra el Terruqueo. "Ahí tenemos números de Plin y Yape donde pueden colaborar para ayudar a la cubrir los gastos de atención médica", precisó.