24/10/2024
🔵 // Huamanga: director del Prider contrató con 7 mil soles mensuales a funcionaria pese a que no cumple perfil profesional
La capacidad, el profesionalismo y la meritocracia no son suficientes para ocupar un cargo funcional en el Prider que dirige Romel Peña Atao, sino otros atributos que solo el próximo candidato a La Mar ha visto en Luz Nery Limaco Carpio, actual administradora del Proyecto Torobamba quien, según Contraloria, no cumpliría el perfil por la que ha sido contratada.
Tras una investigación periodística, se reveló que cada vez que Romel Peña asume cargos como la Dirección Regional de Agricultura Ayacucho (DRA), Luz Nery Límaco Carpio estuvo ahí, con contratos exorbitantes que despiertan investigaciones de los organismos de control.
Peña, al ser designado como director del Prider, curiosamente volvió a requerir los servicios de Luz Nery Limaco, cuando dejaron el cargo en la DRA, pese a que técnicamente la profesional no debería estar en ese puesto y ganando 7 mil soles mensuales.
La contratación de Luz Nery Límaco Carpio revela los malos manejos sobre los fondos públicos que Romel Peña Atao estaría acostumbrado a realizar, con tal de beneficiar a su círculo íntimo, así como la diferencia escandalosa del elevado salario que cobra respecto a otros servidores públicos en el Prider.
Según la Sunedu, Luz Nery Límaco Carpio obtuvo su título de Contadora Pública en el 2023 tras cursar estudios semipresenciales en la Universidad Peruana Los Andes. Es decir, la profesional recién tendría meses de experiencia laboral y para estar en el cargo que Peña la contrató se requiere al menos cuatro años de experiencia general acumulada, así como dos en cargos específicos.
En ese sentido, la funcionaria cuestionada Luz Nery Limaco podría ocupar un cargo similar recién el año 2028 (si es que empieza a trabajar desde este año de manera ininterrumpida).
Lo irregular no solo queda allí, ya que Romel Peña se habría encargado personalmente de que Luz Nery Limaco Carpio encaje en el proyecto Torobamba, como responsable administrativo a diferencia de otros proyectos del PRIDER, inversiones que sólo cuentan con la autorización desde la alta dirección para la contratación de auxiliares administrativos.
A partir de ello, en el Prider la única administrativa a nivel de proyecto que gana 7 mil soles sería Luz Nery Límaco Carpio; mientras en otros proyectos como Pallcca – Pampa Wiñay, Putacca, Negro Puquio, Curipampa y Pariahuanca los profesionales con más años de experiencia que la trabajadora perciben honorarios de entre 2 000 a 4 000 soles.
Este desnivel salarial es evidente y genera especulaciones sobre las preferencias de Romel Peña a la hora de contratar a su entorno más íntimo.
“Suena increíble que Romel Peña Atao designe a un profesional con ese monto exhorbitante solo para beneficiar a Luz Nery Límaco Carpio, ya que ni experiencia ni perfil tiene. Será que quizá realiza labores adicionales al desempeño profesional, o quizá cuenta con habilidades especiales y la hacen merecedora a ese sueldo tan elevado bajo una contratación irregular”, explicó un asistente administrativo que este medio de comunicación consultó y que por protección no revelará su nombre.
Cabe señalar que dicha contratación por un monto de 7 mil soles a favor de la incondicional de Romel Peña, se contradice a las políticas de restricciones que el Prider decidió aplicar a favor de garantizar el gasto responsable.
Asimismo, fuentes obtenidas desde el Prider informan que Luz Nery Límaco Carpio no sería la única fémina privilegiada con beneficios bajo contrataciones irregulares. Sino que sería un séquito de personas (sobre todo mujeres) que acompañan a Romel Peña en todas las instituciones donde ocupó cargo.