22/08/2025
🚧🚨 con que se de casi cae a barranco en el📌 . 🚩 intentó llegar a pese a de carretera. 🚩 que se desde hace unos
(🔹Por: Águida Valverde Gonzales / FPP* - Ayacucho).- 🔸Uno de los camiones varados en la carretera que une la ciudad de Ayacucho con San Francisco, capital del distrito de Ayna, perteneciente a la provincia ayacuchana La Mar, en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), retó a la naturaleza e intentó llegar a su destino sin presagiar que estaba a punto de caer a un profundo barranco, a pesar del deslizamiento de la tierra que soportaba la carretera producto de la humedad que dejan día a día las incesantes y torrenciales lluvias que se precipitan en esa zona selvática. (Texto de encabezamiento de la información publicada por el Diario “La Voz” de Ayacucho hace 6 años, el domingo 7-abril-2019, cuyo desarrollo es como sigue línea abajo)
QUISO CUMPLIR COMPROMISO “PASE LO QUE PASE” DEBIDO A QUE LOS POLLOS SE MORÍAN DE HAMBRE
El referido camión se encontraba cargado con jaulas que contenían pollos que debían distribuirse en diversos centros de abastos de San Francisco, entre otras localidades del Vraem, pero la inclemencia del tiempo retrasó su cronograma de entrega, estando varado durante dos días consecutivos, ya que en la vía nacional Ayacucho-San Francisco es presa de constantes deslizamientos de tierra, piedras, árboles y huaicos, producto de las copiosas lluvias que comenzaron a precipitarse en el Vraem desde diciembre del año pasado.
CALICANTO Y TUTUMBARU ARRASADOS POR HUAICOS EL 18 DE ENERO
Precisamente, ese tipo de precipitaciones llegaron al extremo que el viernes 18 de enero, entre la medianoche y 1:00 de la madrugada fueron arrasados el centro poblado de Calicanto en el distrito de Ayna, provincia de La Mar y de la comunidad de Tutumbaro, en el distrito de Sivia, provincia de Huanta, que causaron la muerte de dos personas, la desaparición de cuatro y al menos medio centenar de heridos, razón por la que el 24 de ese mes de enero el Gobierno Central declaró en estado de emergencia durante 60 días 10 distritos de las provincias de La Mar y Huanta, medida que fue prorrogada por igual término el martes 26 de marzo último, debido a las incesantes y torrenciales lluvias que continuaron precipitándose en el Vraem y que continúan hasta el momento del cierre de esta edición.
MOMENTOS DE TERROR POR ACTITUD TEMERARIA DEL CHOFER
El retraso de los trabajos de limpieza en la carretera sumado al fuerte temporal de la zona convenció al chofer a cumplir su destino, a pesar de las advertencias de otros transportistas y viajeros, quienes observaron cómo emprendía temerariamente el camino anegado de lodo y piedras.
Aproximadamente al mediodía del jueves último, el camión “pollero” enrumbó hacia el distrito de San Francisco, cuando a mitad de su camino, el terreno cedió y lo precipitó al borde de un profundo barranco, por lo que felizmente fue auxiliado por otros transportistas, quienes usaron sogas para con apoyo de otros camiones evitar que el vehículo se desbarranque; luego, encarrilaron nuevamente a la pesada unidad vehicular sobre la carretera.
El imprudente conductor fue exhortado a esperar que el clima se aquiete, en lugar de arriesgar su vida inútilmente por ganar algún dinero.
CARRETERA SIVIA-LLOCHEGUA BLOQUEADA
Ayer sábado culminó la última alerta del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) sobre el recrudecimiento de las lluvias, esperándose que el clima se calme en todo el ámbito Vraem.
Según información alcanzada ayer por las autoridades del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), también la carretera Sivia-Llochegua registra decenas de unidades vehiculares varadas debido a deslizamientos y huaicos, en medio de vientos huracanados y lluvias persistentes. Similar situación se vive en el distrito de Llochegua de la provincia de Huanta.
NUEVO HUAICO
Asimismo, un nuevo huaico se registró en la comunidad de Nazaret Baja del distrito de Llochegua y Sivia, donde los riachuelos incrementaron sus caudales, deteriorando terrenos de cultivo, provocando pérdidas irreparables en la agricultura local.
HUAICO CUBRIÓ 60 METROS DE CARRETERA
Cabe destacar, de otro lado, que el lunes 01 de la reciente semana, transportistas y viajeros mostraron por segundo día consecutivo su malestar y desesperación porque un nuevo huaico cubrió 60 metros de la muy transitada carretera que une la ciudad de Ayacucho con San Francisco, capital del distrito de Ayna, en la provincia La Mar, en el ámbito del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
TEMIERON LO PEOR
La madrugada del domingo 31 de marzo último, las imparables y torrenciales lluvias en el Vraem provocaron la caída del huaico, a la altura del sector de Ccarapa del centro poblado de Calicanto del distrito de Ayna-San Francisco, causando momentos de pánico y terror, dejando a la vez varados a decenas de vehículos livianos y pesados que transportaban pasajeros y una serie de productos como frutas, verduras, arroz, azúcar, fideos y deteniendo el paso a pie de algunos viajeros.
En esas condiciones algunos pasajeros intentaron concluir su ruta Ayacucho-San Francisco, pero la lluvia constante aumentaba el volumen de tierra que bloquea los 60 metros de la carretera, amenazando con avanzar y cubrir vehículos y pasajeros, a su paso.
LLUVIAS Y DESCARGAS ELÉCTRICAS
La violencia del clima en el Vraem y los estragos que causó en diversas localidades continuó en el transcurso de esta semana, vale decir hasta ayer sábado, según la información del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que en su último boletín añaden a las lluvias, el registro de descargas eléctricas, vientos huracanados, entre otros.
TEMOR EN PUEBLOS RIBEREÑOS DEL RÍO APURÍMAC
Los pobladores del distrito de Samugari, ubicado en la provincia de La Mar y que forma parte del Vraem viven momentos de pánico, pues observan diariamente como el caudal del río Apurímac viene incrementándose diariamente debido a la precipitación de torrenciales y persistentes lluvias, a las que se suman lodo y piedras que arrastran huaicos que descienden día y noche desde las montañas aledañas a esa jurisdicción.
EMERGENCIA EN EL VRAEM
El temor en pueblos de varios distritos ayacuchanos que forman parte del Vraem, como Ayna-San Francisco, Anco, Santa Rosa, San Miguel (pertenecientes a la provincia La Mar) y Sivia, Llochegua y Ayahuanco (pertenecientes a la provincia de Huanta), así como los distritos cusqueños de Pichari y Kimbiri (pertenecientes a la provincia La Convención), por el posible y casi seguro desembalse el mencionado río está acompañado por intensas lluvias y deslizamientos de tierras, que afectaron varias hectáreas de cultivo de café y cacao aumentado la desesperación de agricultores quienes exigen apoyo al gobierno nacional.
10 VIVIENDAS ARRASADAS
Asimismo, las autoridades y pobladores identificaron una mayor crecida del río Talanquiato, que discurre en la zona adyacente al poblado del mismo nombre, en el que fueron reportadas la caída de 10 rústicas viviendas.
Otra de las zonas agrícolas afectadas por las lluvias y deslizamientos de tierra fueron reportadas en el centro poblado de Lobo-Tahuantinsuyo del distrito cusqueño de Kimbiri, donde la población también teme que el clima recrudezca y aumente el caudal el río Apurímac, que en esa jurisdicción, reporta numerosos desbordes.
Cabe destacar, de otro lado y a manera de ilustración, que tanto Kimbiri como Pichari (dos distritos de los 14 que componen la provincia La Convención), no obstante pertenecer geográficamente a la región Cusco, pertenecen a los Distritos Judicial y Fiscal de Ayacucho.
EN ALERTA
Desde el martes 26 de marzo, las autoridades de la región Ayacucho se encuentran en alerta debido al recrudecimiento de las lluvias que en estos últimos días causaron diversos estragos, y se prevé que las incidencias aumenten afectando especialmente las localidades del Vraem.
SENAMHI ALERTÓ A AUTORIDADES
El fuerte temporal lluvioso que comenzó ese martes 26 fue anunciado en la víspera a través del boletín informativo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), que además alertó a las autoridades de las regiones Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna.
15 LITROS DE AGUA POR METRO CUADRADO
Por su parte, especialistas del Ministerio del Ambiente (Minam) señalaron que las fuertes precipitaciones pluviales iban acumular más de 15 mililitros de agua, es decir 15 litros de agua por metro cuadrado, por lo que exhortaron a las autoridades políticas y policiales a adoptar medidas de prevención y respuesta ante la ocurrencia eventual de emergencias en sus jurisdicciones.
HUAICOS CONTINUARÁN BLOQUEANDO CARRETERAS
De otro lado, se cumplió lo que el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), es decir que, en la sierra central del país se registrarían caídas de huaicos y deslizamientos de lodo y piedras que incomunicarían por varias horas algunos tramos de las principales carreteras del Vraem.
La alerta continuará debido a que las lluvias que deberían haber aminorado el viernes 29 de marzo, según el Senamhi, continúan precipitándose, por lo que el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Ayacucho (COER) viene recomendando que toda la población y sus autoridades identifiquen lugares de evacuación ante torrenciales lluvias como la ocurrida en la región Ayacucho, la noche del domingo 24 de marzo, que fue considerado como un preámbulo al actual pronóstico climatológico.
SUB GERENCIA DE DEFENSA CIVIL DEL GRA ALCANZA MEDIDAS DE PROTECCIÓN
Luego de la alerta del Senamhi, personal de la Sub Gerencia de Defensa Civil del Gobierno Regional de Ayacucho (GRA), viene recomendando a la población adoptar las medidas de prevención necesarias ante la presencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad en varias de las 11 provincias de la región.
COER EN ACCIÓN
Cabe destacar finalmente, que el Centro de Operaciones de Emergencia Regional de Ayacucho (COER), viene monitoreando las zonas expuestas a los referidos fenómenos naturales, en coordinación con las oficinas de Defensa Civil de las municipalidades provinciales a fin de brindar la ayuda humanitaria en caso de ser necesario, para lo cual puso a disposición de los municipios y de la misma población los números telefónicos 066 318 462 (fijo) y celulares 966 614 738 y 985 051 010, para reportar casos de emergencia.
DECLARATORIA DE EMERGENCIA EN 10 DISTRITOS DE HUANTA Y LA MAR FUE PRORROGADA POR 60 DÍAS
Cabe destacar, de otro lado, que el gobernador regional Carlos Rúa Carbajal logró que la declaratoria de emergencia en 10 distritos de las provincias de Huanta y La Mar que habían culminado el domingo 24 de marzo, fueran prorrogadas por otros 60 días, que comenzó a regir dos días después, vale decir desde el martes 26 y se extenderá hasta el 26 de mayo.
EN EMERGENCIA 5 DISTRITOS DE LA MAR
El Decreto Supremo del caso, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, precisa que esa medida de excepción incluye a los distritos de Ayna, Santa Rosa, Tambo, Samugari y Anchihuay, de la provincia de La Mar.
EN EMERGENCIA 5 DISTRITOS DE HUANTA
La norma señala también que fueron declarados en estado de emergencia por otros 60 días a los distritos de Huanta, Sivia, Llochegua, Uchuraccay y Canayre, de la provincia de Huanta.
COLAPSO DE REPRESA DE TINYAYOC EN LARAMATE
Según informamos oportunamente, el martes 12 de marzo último, en Laramate, en la provincia de Lucanas, se registró una súbita y persistente lluvia que hizo colapsar la represa Tinyayoc. En esos momentos cruciales, las autoridades locales y efectivos de la policía local evacuaron a los vecinos a zonas altas, ya que el agua colmaba calles dejando piedras y troncos, entre otro tipo de cuerpos que afectaron la crianza doméstica, pues muchos animales menores fallecieron por los impactos del caso, registrándose solo personas con cuadros de “shock” y heridas superficiales.
54 DISTRITOS DECLARADOS EN EMERGENCIA
“…participamos de una reunión con carácter de urgencia con el jefe nacional de Indeci, general Jorge Chávez, a fin de concretar la declaratoria de emergencia de los distritos recientemente afectados por las inclemencias del tiempo. En un primer momento ya logramos la declaratoria de emergencia de 54 distritos, que ya recibieron la suma de 100 mil soles cada uno, que permitirá realizar trabajos en sus jurisdicciones, pero nuestro trabajo continúa”, precisó el gobernador regional Carlos Rúa Carbajal.
(*) Federación de Periodistas del Perú (FPP / 68 años)
(Fotografías: Lima Vraem Werner)