22/10/2025
DREM Puno confirma ilegalidad de mineros en conflicto en Coasa y Limbani
La Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Puno ha confirmado que los mineros involucrados en los recientes enfrentamientos en los distritos de Coasa y Limbani, provincia de Carabaya, operan de manera ilegal. Según el director de la entidad, Juan Carlos Portugal, ninguna de las asociaciones mineras en conflicto cuenta con autorización formal para realizar actividades extractivas en la zona.
La DREM detalló que las asociaciones mineras “Unión Minera Pampa Blanca” y “Asociación de Mineros Artesanales de Pampa Blanca” no están inscritas en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), lo que las coloca fuera del marco legal. Esta situación complica la intervención de las autoridades, ya que se trata de actividades no reguladas que podrían estar generando daños ambientales y sociales.
La minería ilegal en esta región ha generado preocupación por los posibles efectos negativos en los ecosistemas locales. La ausencia de fiscalización y el uso de métodos rudimentarios podrían estar contaminando fuentes de agua y afectando la biodiversidad. Organizaciones ambientales han pedido una intervención urgente del Estado para frenar el avance de estas actividades.
El conflicto entre mineros ha escalado a niveles preocupantes, con enfrentamientos violentos que han dejado heridos y generado tensión en las comunidades. La población local se encuentra dividida entre quienes apoyan la minería como fuente de ingresos y quienes exigen orden y respeto al medio ambiente. La DREM ha solicitado la intervención de la Presidencia del Consejo de Ministros para coordinar acciones multisectoriales que restablezcan el orden y promuevan la formalización.