29/10/2025
🔵 || El Colegio Mayor para Indios Nobles de los Lupakas estuvo ubicado en la Plaza de Armas de Juli, Puno, al lado opuesto de la Iglesia San Pedro. Hasta mediados del siglo XX, podía apreciarse una extensa edificación con el segundo piso y techado de ichu completos. Este segundo nivel estaba compuesto por una “loggia” con arquerías y balcones salientes en algunas de ellas y otros próximos a las dos portadas [de inicios del siglo XVIII] y sus antiguas puertas de madera, lo único valioso que queda hoy. Fue construido en el siglo XVII y fue administrado por los jesuitas, enseñando la religión cristiana, el idioma español, así como artes [música, canto, danza]. Lo confirma su escudo heráldico, con distintivos similares a la Escuela de Caciques de Cusco. En el escudo de Juli aparecen al lado izquierdo torres y leones, y al lado derecho animales sagrados y vegetación nativa, simbolizando ambos el mestizaje cultural. La portada que lo alberga tiene frontón semicircular con volutas en la base, soportado por columnas y dinteles trabajados ricamente con decoración vegetal propia del ande altoperuano. A su lado, otra portada con frontón triangular expresa igualmente en sus pilastras y vigas cajeadas, así como en el tímpano, un desborde de formas nativas, una expresión casi textil en relieve de piedra. Posteriormente fue utilizada como Inquisición y Cárcel, y otra parte es conocida como Casa de Cuentas Zavala. Esta reliquia arquitectónica exige toda la atención de las autoridades para su reconstrucción y puesta en valor.
Via.PunoMágico