
13/08/2025
¡ESCÁNDALO!
HOSPITAL DE APOYO DE SIVIA: EXDIRECTORA Y GENTE DE CONFIANZA DE CELSO AROSTEGUI ES ACUSADA DE FALSEDAD GENÉRICA, IGNORAR PROCESOS DEMOCRÁTICOS Y FORZAR RENUNCIA DEL JEFE DE RECURSOS HUMANOS
Que pare la corrupción. En medio de serias acusaciones, el Hospital de Apoyo Sivia se ve envuelto en un nuevo escándalo institucional. El médico veterinario Luis R. Mendoza Jayo, hasta hace poco jefe de Recursos Humanos, presentó un informe en el que detalla presuntas irregularidades cometidas por la exdirectora Yendy Cusi Llactahuaman, señalando un patrón de manipulación documentaria y decisiones autoritarias, la funcionaria sería la intocable a nivel de la Red de Salud San Francisco, bajo la protección de Celso Arostegui.
Para empezar, Mendoza Jayo denuncia que en enero de 2025 se alteró el rol de turnos del Servicio de Obstetricia, utilizando su post firma y el sello institucional sin autorización. Este hecho ocurrió mientras se encontraba de descanso, periodo durante el cual —por razones operativas— dejó su sello a la obstetra Lucila Vargas y su post firma a la secretaria de la Dirección, Yenny Pérez Cóndor. Sin embargo, al reincorporarse el 28 de diciembre de 2024, la secretaria le habría confirmado que fue la exdirectora quien solicitó y usó su sello personal, revelando un manto de corrupción al interior de la entidad. Este tema sería de pleno conocimiento del director de la UERSSAF, Celso Arostegui.
Asimismo, el informe expone que el 1 de diciembre de 2024, los obstetras del hospital eligieron democráticamente a Netsy Sarella Valdez Bermudo como nueva jefa del servicio de Obstetricia. No obstante, pese a la solicitud formal respaldada por documentos, la exdirectora con el aval de Celso Arostegui ignoró el resultado de la votación y mantuvo en el cargo a la obstetra Lucila Vargas Gutiérrez, evidenciando —según el denunciante— un claro acto de omisión de funciones y autoritarismo.
Además, Mendoza Jayo señala que las irregularidades no se limitaron al área de obstetricia. De acuerdo con su informe, la exdirectora también modificó sin consentimiento roles de otros servicios, incluido el personal artesano, reiterando el uso indebido de sellos y firmas oficiales.
En consecuencia, y considerando que estas acciones vulneran la transparencia, el respeto profesional y los procedimientos internos, el jefe de RRHH presentó el 30 de diciembre de 2024 su renuncia irrevocable. El documento concluye que los hechos descritos podrían configurarse como falsedad genérica, omisión de funciones y un accionar contrario a la ética pública. Por lo que se alertó al Ministerio Público y la Fiscalía a fin de que tomen cartas en el asunto y revelar toda la corrupción al interior del sector salud en la margen izquierda del VRAEM.
Así, este caso no solo deja al descubierto presuntos abusos de poder, sino que también reabre el debate sobre la fiscalización de la gestión hospitalaria y la necesidad de garantizar que los procesos internos se respeten, más allá de intereses personales o rivalidades administrativas.
Tras lo revelando por el exfuncionario Luis Mendoza Jayo, la Red de Salud San Francisco que dirige el cuestionado Celso Arostegui ha evitado pronunciarse, al contrario, ha buscado silenciar a los denunciantes a fin de que el escándalo no llegue al Consejo Regional de Ayacucho y al despacho de la vicegobernadora, Tania Vila.