
25/01/2025
JNE PROGRAMÓ PARA EL 03 DE FEBRERO AUDIENCIA DE VACANCIA CONTRA ALCALDE SALVADOR APAZA
¡Llegó la hora! El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha programado para el próximo lunes 3 de febrero de 2025 la audiencia de apelación de la solicitud de vacancia contra Salvador Apaza Flores, actual alcalde provincial de Azángaro. Según la notificación electrónica N° 572-2025-JNE, esta sesión busca resolver la acusación de nepotismo que pesa sobre el burgomaestre, un caso que ha mantenido en vilo a toda la población durante casi diez meses. La cita, fijada para las 9 de la mañana, será decisiva para determinar el futuro político del cuestionado alcalde.
El proceso, que ha estado marcado por constantes dilaciones, refleja una problemática recurrente en el sistema político local: el uso de estrategias legales para prolongar conflictos y eludir responsabilidades. Mientras Salvador Apaza se aferra a su cargo mediante lo que muchos califican como "leguleyadas", la ciudadanía se ha visto atrapada en una incertidumbre prolongada. Este panorama no solo pone en evidencia las debilidades administrativas de la gestión municipal, sino también el impacto que las disputas políticas tienen en el desarrollo y estabilidad de la provincia.
En Azángaro, el descontento popular es palpable. Sectores de la población han expresado su indignación ante lo que consideran una falta de transparencia y ética en la gestión del alcalde. Para muchos, este proceso de vacancia representa no solo un cuestionamiento al liderazgo de Salvador Apaza, sino también un llamado de atención a las instituciones encargadas de garantizar el buen gobierno. Sin embargo, persiste la duda de si este caso sentará un precedente real en la lucha contra la corrupción y el nepotismo en las administraciones locales.
La audiencia del 3 de febrero se perfila como un momento crucial, no solo para Azángaro, sino también para evaluar la efectividad del sistema de justicia electoral en casos de este tipo. La esperanza de la ciudadanía es que esta vez prime la transparencia y se haga justicia. Mientras tanto, queda reflexionar sobre la necesidad urgente de fortalecer las instituciones democráticas y fomentar liderazgos comprometidos con el bienestar colectivo, alejados de prácticas que solo perpetúan el desgaste político y la desconfianza social.