Mecánica y diagnostico Automotriz

  • Home
  • Mecánica y diagnostico Automotriz

Mecánica y diagnostico Automotriz Curso Online e información Automotriz
(4)

29/10/2025

Por ser mecánico es que me llaman mujeriego😧😳

29/10/2025
29/10/2025

Cada tuerca apretada,cada falla descifrada, suma a un aprendizaje que solo el trabajo duro concede. La mecánica no se aprende, se vive👨‍🔧🔧

🧰 Cosas que hace un mecánico en su taller (que pocos saben)Muchos piensan que el mecánico solo “cambia piezas”, pero det...
29/10/2025

🧰 Cosas que hace un mecánico en su taller (que pocos saben)

Muchos piensan que el mecánico solo “cambia piezas”, pero detrás de cada reparación hay conocimiento, precisión y mucha paciencia.
Aquí te dejo algunas de las tareas más importantes que realiza un mecánico profesional en su día a día 👇

🔧 1. Diagnostica fallas con precisión

Antes de tocar una sola tuerca, analiza síntomas, códigos de error y parámetros en vivo con escáner u osciloscopio.
👉 Sin diagnóstico correcto, no hay reparación efectiva.

⚙️ 2. Interpreta valores eléctricos y mecánicos

Mide voltajes, resistencias, presiones y temperaturas.
Cada dato cuenta para saber si un sensor, inyector o actuador trabaja correctamente.

🧠 3. Actualiza software y aprende constantemente

Los autos modernos requieren reprogramaciones, calibraciones electrónicas y actualizaciones de ECU.
Un buen mecánico nunca deja de estudiar.

🧽 4. Cuida el orden y la limpieza del taller

Un taller limpio refleja profesionalismo y seguridad.
Cada herramienta tiene su lugar y cada vehículo se trata con respeto.

🤝 5. Asesora al cliente con honestidad

Explica lo que encontró, las opciones de reparación y cómo prevenir futuras fallas.
Porque la confianza es la mejor herramienta que tiene un mecánico.

💬 ¿Cuál de estas tareas crees que es la más importante en un buen mecánico?
> Comenta 👇 y etiqueta a ese colega que siempre deja el taller impecable

29/10/2025

Valora al cliente que siempre regresa y te recomienda👨‍🔧🔧

🚗 Mito automotriz: Si usas gasolina premium, tu motor tendrá más potencia🔍 La realidad:No todos los motores se beneficia...
29/10/2025

🚗 Mito automotriz: Si usas gasolina premium, tu motor tendrá más potencia

🔍 La realidad:

No todos los motores se benefician del uso de gasolina premium.
Este tipo de combustible solo es necesario en motores de alta compresión o turboalimentados, diseñados para trabajar con mayor octanaje (por encima de 91-95 RON).

Si tu vehículo está calibrado para gasolina regular, usar premium no mejora el rendimiento, ni la potencia, ni la limpieza interna.
Al contrario, es gastar más dinero sin beneficio real.

⚙️ Explicación técnica:

El octanaje mide la resistencia del combustible a la detonación prematura.
Un motor de baja compresión (como la mayoría de los autos compactos) no necesita gasolina de alto octanaje.
Solo los motores con alta relación de compresión o sistemas turbo aprovechan el octanaje extra para evitar el “golpeteo” (knock).

✅ Recomendación profesional

Usa siempre el tipo de combustible que recomienda el fabricante.
Cambiar el octanaje no es una mejora de rendimiento, es un mito común

🔧 ¿Por qué hay fuga de combustible en el vehículo?Una fuga de combustible es una falla peligrosa y costosa, ya que ademá...
29/10/2025

🔧 ¿Por qué hay fuga de combustible en el vehículo?

Una fuga de combustible es una falla peligrosa y costosa, ya que además de desperdiciar gasolina o diésel, puede provocar incendios o pérdida de presión en el sistema de inyección.
Estas fugas pueden presentarse tanto en el sistema de baja presión (tanque, líneas, bomba) como en el **sistema de alta presión (inyectores, riel common rail).

⚠️ Principales causas de una fuga de combustible

1. Mangueras o líneas deterioradas

El caucho o las tuberías metálicas pueden agrietarse por el calor, la edad o la vibración.
En autos modernos, las líneas plásticas pueden rajarse por exposición al sol o por una mala instalación.

2. Abrazaderas o conexiones flojas

Si una abrazadera no sella bien la unión, el combustible puede rezumar o salir a presión cuando el sistema se presuriza.
Suele notarse un olor fuerte a gasolina cerca del motor o debajo del auto.

3. Inyectores con fugas

Los sellos (O-rings) o el cuerpo del inyector pueden presentar fugas.
Esto genera olor a gasolina en el motor, pérdida de presión y consumo excesivo.

4. Bomba de combustible dañada

Si el sello superior o la carcasa de la bomba presenta fisuras, el combustible se filtra.
En algunos casos, también puede gotear por la tapa del tanque o el filtro de combustible.

5. Tanque de combustible agrietado o perforado

Puede ser causado por golpes, corrosión o instalación incorrecta.
En vehículos antiguos es común que el óxido perfore el tanque.

🔍 Síntomas comunes

Olor fuerte a gasolina (especialmente después de apagar el motor).
Manchas húmedas o charcos debajo del vehículo.
Dificultad para encender o pérdida de potencia.
Mayor consumo de combustible.
Luz de “Check Engine” (en algunos casos).

🧰 Solución y prevención

Revisa todas las líneas de combustible con el motor apagado y presión descargada.
Sustituye mangueras, abrazaderas y sellos dañados.
No uses cintas o selladores improvisados.
Verifica la presión del sistema después de la reparación.
En sistemas de inyección directa o common rail, nunca trabajes sin el equipo adecuado: la presión puede superar los 2000 bar.

🚨 Consejo profesional

> Si percibes olor a gasolina dentro o fuera del vehículo, no lo arranques.
> Corta la corriente, ventila el área y revisa de inmediato el sistema.
> Una fuga pequeña puede convertirse en un incendio en segundos.

Soy mecánico 😎🔧
29/10/2025

Soy mecánico 😎🔧

❄️ ¿Por qué falla el compresor de aire acondicionado?El compresor es el corazón del sistema de A/C, encargado de comprim...
29/10/2025

❄️ ¿Por qué falla el compresor de aire acondicionado?

El compresor es el corazón del sistema de A/C, encargado de comprimir y hacer circular el gas refrigerante a través del circuito.
Cuando falla, el sistema pierde presión, refrigeración y puede generar ruidos o sobrecalentamiento.

🔹 1. Falta o fuga de gas refrigerante

Cuando hay una fuga en el sistema, el compresor trabaja sin suficiente gas, lo que provoca sobrecalentamiento interno y falta de lubricación.

👉 Síntomas: aire caliente, presión baja en manómetros, apagones del compresor.

🔹 2. Aceite lubricante insuficiente o contaminado

El compresor necesita aceite PAG o POE específico para lubricar sus componentes.
Si el aceite es viejo, escaso o contaminado con humedad, los pistones y válvulas internas se desgastan.

👉 Consecuencia: daño interno y bloqueo del compresor.

🔹 3. Obstrucción en el sistema de A/C

Sucede cuando el filtro deshidratador o la válvula de expansión están obstruidos.
Esto genera un aumento de presión y puede dañar el sello frontal o el embrague del compresor.

👉 Síntomas: diferencias extremas de presión entre alta y baja, ruidos y fallas intermitentes.

🔹 4. Problemas eléctricos o del embrague

El embrague electromagnético puede fallar por baja tensión, fusible dañado o bobina defectuosa.
También ocurre si el relé del A/C no activa correctamente.

👉 Síntomas: el compresor no entra, aunque el sistema esté cargado.

🔹 5. Exceso de gas refrigerante

Una carga excesiva provoca presión interna elevada y puede hacer que el compresor se bloquee o dañe los sellos.

👉 Síntomas: apagones del sistema, ruidos y aumento del consumo del motor.

⚙️ Consejo del mecánico

El compresor no se quema solo; algo en el sistema lo llevó al límite.
Antes de cambiarlo, busca la causa raíz

👐👐
28/10/2025

👐👐

⚙️ ¿Cómo saber si la cadena de tiempo está estirada?La cadena de distribución sincroniza el movimiento del cigüeñal con ...
28/10/2025

⚙️ ¿Cómo saber si la cadena de tiempo está estirada?

La cadena de distribución sincroniza el movimiento del cigüeñal con el árbol de levas, asegurando que las válvulas abran y cierren en el momento exacto.
Con el tiempo y el uso, esta cadena se estira por el desgaste de sus eslabones, generando desfase en la sincronización del motor.

🔍 Síntomas comunes de una cadena estirada

1. Ruido metálico en la parte frontal del motor
→ Sonido de “cascabeleo” o golpeteo, especialmente al arrancar en frío.

2. Pérdida de potencia y fallas al acelerar
→ La sincronización del árbol de levas ya no coincide con el cigüeñal.

3. Código de error P0016 o P0017
→ Desfase entre los sensores CKP (cigüeñal) y CMP (árbol de levas).

4. Ralentí inestable o apagones
→ El motor pierde el punto óptimo de encendido.

5. Aumento en consumo de combustible
→ La mezcla aire/combustible deja de ser eficiente.

🧠 Diagnóstico profesional

1.Con escáner OBD-II

Observa los valores de correlación entre CKP y CMP.
Un desfase mayor a ±8° indica posible estiramiento.

2. Con osciloscopio

Compara las ondas de ambos sensores.
Si la señal del árbol de levas se retrasa respecto al cigüeñal, hay desgaste.

3. Inspección visual

Retira la tapa de válvulas y verifica:

Marcas de sincronización.
Juego excesivo o flojedad en la cadena.
Estado del tensor y guías.

⚠️ Consecuencias de no reemplazarla a tiempo

Pérdida total de sincronización.
Doblado de válvulas o daño en pistones.
Ruido fuerte y posible rotura del tensor o guías.

💡 Consejo del mecánico

Si escuchas ruido en el frente del motor, no lo ignores…
una cadena estirada es una bomba de tiempo silenciosa

Así somos...
28/10/2025

Así somos...

Address

Plaza Grau

15169

Opening Hours

Monday 09:00 - 17:00
Tuesday 09:00 - 17:00
Wednesday 09:00 - 17:00
Thursday 09:00 - 17:00
Friday 09:00 - 17:00
Saturday 09:00 - 17:00
Sunday 09:00 - 17:00

Telephone

+51923490023

Website

https://manualesautomotrizperu.blogspot.com/

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Mecánica y diagnostico Automotriz posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Mecánica y diagnostico Automotriz:

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share