Mecánica y diagnostico Automotriz

  • Home
  • Mecánica y diagnostico Automotriz

Mecánica y diagnostico Automotriz Curso Online e información Automotriz
(3)

Somos mecánico 👨‍🔧🔧
01/10/2025

Somos mecánico 👨‍🔧🔧

Solo los verdaderos mecánicos entienden 😥
01/10/2025

Solo los verdaderos mecánicos entienden 😥

📌 Mito: “El aire acondicionado consume demasiado combustible, es mejor no usarlo” ❌ Lo que se cree Que encender el aire ...
01/10/2025

📌 Mito: “El aire acondicionado consume demasiado combustible, es mejor no usarlo”

❌ Lo que se cree

Que encender el aire acondicionado siempre dispara el consumo de gasolina.
Que es mejor bajar las ventanas para “ahorrar”.

✅ La realidad técnica

1. Consumo real

El compresor del A/C sí genera un consumo adicional.
Este aumento va del 5% al 15% dependiendo del motor y las condiciones.

2. Comparación con ventanas abajo

Circular con las ventanas abiertas genera resistencia aerodinámica.
A velocidades altas, esta resistencia puede aumentar el consumo más que el A/C.

3. Eficiencia moderna

Los sistemas de aire acondicionado actuales son más eficientes.
Algunos vehículos usan compresores eléctricos o de cilindrada variable, reduciendo el impacto en consumo.

4. Beneficios de usar A/C

Mantiene comodidad y concentración del conductor.
Evita empañamiento de vidrios.
Contribuye a la seguridad en viajes largos.

⚠️ Conclusión técnica

El aire acondicionado sí consume combustible, pero no tanto como se cree.
En ciudad puede ser un 5–10% más, en carretera es mejor usar A/C que bajar vidrios.
El ahorro real depende de condiciones de manejo y del diseño del vehículo.

30/09/2025

Si la mecanica fuera fácil, todos serían mecánicos.....
Pero pocos tenemos está pasion
🔧👨‍🔧🧰

📌 Mito: “El anticongelante solo sirve en climas fríos” ❌ Lo que se cree Que el anticongelante únicamente evita que el ag...
30/09/2025

📌 Mito: “El anticongelante solo sirve en climas fríos”

❌ Lo que se cree

Que el anticongelante únicamente evita que el agua del radiador se congele en climas muy fríos.
Por eso muchos conductores en zonas cálidas usan solo agua en el radiador.

✅ La realidad técnica

1. Función principal

El anticongelante eleva el punto de ebullición del líquido refrigerante, evitando que hierva en condiciones de alta temperatura.
También reduce el punto de congelación, pero esa no es su única función.

2. Protección contra corrosión

Contiene aditivos que protegen contra la oxidación y corrosión interna del radiador, bomba de agua y pasajes del motor.
El agua sola genera óxido y sarro que obstruye el sistema.

3. Lubricación

Ayuda a lubricar la bomba de agua y componentes internos del sistema de refrigeración.

4. Climas cálidos

Incluso en lugares calurosos, el anticongelante evita sobrecalentamiento y daños al motor.
Usar solo agua aumenta el riesgo de fallas graves.

⚠️ Conclusión técnica

El anticongelante es esencial en **cualquier clima.
Protege contra congelamiento, sobrecalentamiento, corrosión y desgaste.
Siempre debe usarse en la proporción adecuada (generalmente 50/50 con agua destilada

📌 Mito: “El anticongelante solo sirve en climas fríos” ❌ Lo que se cree Que el anticongelante únicamente evita que el ag...
30/09/2025

📌 Mito: “El anticongelante solo sirve en climas fríos”

❌ Lo que se cree

Que el anticongelante únicamente evita que el agua del radiador se congele en climas muy fríos.
Por eso muchos conductores en zonas cálidas usan solo agua en el radiador.

✅ La realidad técnica

1. Función principal

El anticongelante eleva el punto de ebullición del líquido refrigerante, evitando que hierva en condiciones de alta temperatura.
También reduce el punto de congelación, pero esa no es su única función.

2. Protección contra corrosión

Contiene aditivos que protegen contra la oxidación y corrosión interna del radiador, bomba de agua y pasajes del motor.
El agua sola genera óxido y sarro que obstruye el sistema.

3. Lubricación

Ayuda a lubricar la bomba de agua y componentes internos del sistema de refrigeración.

4. Climas cálidos

Incluso en lugares calurosos, el anticongelante evita sobrecalentamiento y daños al motor.
Usar solo agua aumenta el riesgo de fallas graves.

⚠️ Conclusión técnica

El anticongelante es esencial en **cualquier clima.
Protege contra congelamiento, sobrecalentamiento, corrosión y desgaste.
Siempre debe usarse en la proporción adecuada (generalmente 50/50 con agua destilada)

📌 Mito: “Mientras más octanaje, mejor funciona mi carro” ❌ Lo que se cree Que usar gasolina de mayor octanaje (ej. 95 o ...
30/09/2025

📌 Mito: “Mientras más octanaje, mejor funciona mi carro”

❌ Lo que se cree

Que usar gasolina de mayor octanaje (ej. 95 o 98) en cualquier vehículo mejora la potencia, la aceleración y cuida más el motor.
Muchos choferes piensan que la gasolina “premium” es siempre mejor opción.

✅ La realidad técnica

1. Qué es el octanaje

Es la capacidad del combustible para **resistir la detonación (pre-ignición).
Mientras más alto el octanaje, más resiste la compresión antes de explotar.

2. Motores diseñados para octanaje bajo/medio (87–90)

Funcionan perfectamente con gasolina regular.
Usar gasolina de más octanaje no aporta beneficios en potencia ni limpieza.

3. Motores de alta compresión o turboalimentados

Sí requieren gasolina de mayor octanaje (95–98) para evitar la detonación.
En estos casos, usar gasolina de bajo octanaje puede causar “knock” o cascabeleo, dañando pistones y válvulas.

4. Mitos comunes

“La premium limpia mejor el motor” → falso, la limpieza depende de aditivos, no del octanaje.
“Más octanaje da más caballos” → falso si el motor no está diseñado para ello.

⚠️ Conclusión técnica

Si el motor está diseñado para gasolina regular → usar premium es un gasto innecesario.
Si el motor es de alta compresión o turbo → sí se necesita mayor octanaje para evitar daños.
Lo correcto siempre es usar el octanaje recomendado por el fabricante.

Una mecánico 🧰🔧💪
30/09/2025

Una mecánico 🧰🔧💪

📌 Mito: “El aceite más espeso protege mejor el motor”❌ Lo que se cree Que un aceite más espeso (ej. 20W-50) protege mejo...
30/09/2025

📌 Mito: “El aceite más espeso protege mejor el motor”

❌ Lo que se cree

Que un aceite más espeso (ej. 20W-50) protege mejor el motor porque “lubrica más” y resiste temperaturas altas.
Muchos conductores lo usan incluso si el fabricante recomienda aceites más delgados (ej. 5W-20 o 0W-20).

✅ La realidad técnica

1. Motores modernos

Están diseñados con tolerancias muy ajustadas y necesitan aceites delgados para circular rápidamente y reducir la fricción.
Usar aceite más espeso provoca falta de lubricación en arranque en frío.

2. Lubricación en frío

El 70% del desgaste del motor ocurre al encender.
Un aceite espeso tarda más en llegar a las piezas, aumentando el desgaste.

3. Consumo de combustible

Aceites más delgados reducen fricción → mejoran economía de combustible.
Un aceite espeso puede generar pérdida de potencia y mayor consumo.

4. Casos donde sí conviene más viscosidad

Motores muy desgastados que consumen aceite.
Vehículos antiguos con tolerancias más amplias.

⚠️ Conclusión técnica

Lo correcto es usar siempre el aceite recomendado por el fabricante.
Más espeso no significa más protección: puede causar más daño que beneficio.
Solo en motores antiguos o desgastados podría ser útil un aceite más espeso.

Vamos por buen camino 💪💪
30/09/2025

Vamos por buen camino 💪💪

📌 Mito: “El líquido de frenos no se cambia”1. Realidad técnica El líquido de frenos sí debe cambiarse porque es higroscó...
30/09/2025

📌 Mito: “El líquido de frenos no se cambia”

1. Realidad técnica

El líquido de frenos sí debe cambiarse porque es higroscópico, es decir, absorbe humedad del ambiente con el tiempo.
Esa humedad degrada sus propiedades y disminuye el punto de ebullición, afectando la seguridad del sistema de frenos.

2. Problemas por no cambiarlo

1. Vapour Lock: cuando el líquido con agua hierve bajo frenadas intensas → se forman burbujas y el pedal se va al fondo.
2. Corrosión interna: humedad y contaminantes dañan cilindros maestros, pinzas y tuberías.
3. Disminución del rendimiento: pedal esponjoso, pérdida de eficacia en frenadas de emergencia.
4. Desgaste prematuro: en bombas, pistones y ABS.

3. Intervalo recomendado

En la mayoría de fabricantes: cada 2 años o 40,000 km.
Revisar manual del vehículo.
En condiciones severas (climas húmedos, uso de montaña, ciudad intensa) puede ser necesario antes.

4. Cómo diagnosticar su estado

Prueba de humedad: medidor electrónico de líquido de frenos (en %).
Cambio de color: de transparente/ámbar claro → a marrón oscuro.
Sensación de pedal: blando o esponjoso al frenar.

5. Tipos de líquidos de frenos

DOT 3, DOT 4, DOT 5.1: base glicol, absorbentes de humedad (los más usados).
DOT 5: base silicona, no absorbe humedad, pero no compatible con sistemas convencionales.

⚠️ Conclusión técnica

El líquido de frenos sí se cambia porque pierde eficacia con el tiempo y puede comprometer la seguridad.
Ignorar su reemplazo es uno de los errores más graves y comunes en el mantenimiento automotriz.

Somos mecánico 👨‍🔧
30/09/2025

Somos mecánico 👨‍🔧

Address

Plaza Grau

15169

Opening Hours

Monday 09:00 - 17:00
Tuesday 09:00 - 17:00
Wednesday 09:00 - 17:00
Thursday 09:00 - 17:00
Friday 09:00 - 17:00
Saturday 09:00 - 17:00
Sunday 09:00 - 17:00

Telephone

+51923490023

Website

https://manualesautomotrizperu.blogspot.com/

Alerts

Be the first to know and let us send you an email when Mecánica y diagnostico Automotriz posts news and promotions. Your email address will not be used for any other purpose, and you can unsubscribe at any time.

Contact The Business

Send a message to Mecánica y diagnostico Automotriz:

  • Want your business to be the top-listed Media Company?

Share