MinerAndina Comunicaciones

MinerAndina Comunicaciones Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de MinerAndina Comunicaciones, Medio de comunicación/noticias, Barranco.

MinerAndina Comunicaciones es un medio de comunicación enfocado en generar información, comunicaciones y eventos especializados en minería y sectores económicos y sociales conexos con más de 28 años en el mercado. MinerAndina Comunicaciones es un medio de comunicación especializado en generar información acerca de la minería en el Perú y sus implicancias en la sociedad y la economía del país. Nues

tra principal meta es promover negocios locales e internacionales relacionados con la actividad minera en el Perú mediante un profundo análisis de la coyuntura actual, las más importantes noticias del sector, las oportunidades de negocios, la responsabilidad social empresarial, temas legales y la relación entre la exploración minera y las comunidades aledañas, entre otros. Asimismo, contamos con un equipo de profesionales especializado en asesorar a empresas mineras en estrategias de comunicación y proyectos de responsabilidad social.

Cada vez más empresas se suman como aliadas estratégicas de RESMINE 2025, el gran encuentro minero-energético que tendrá...
15/07/2025

Cada vez más empresas se suman como aliadas estratégicas de RESMINE 2025, el gran encuentro minero-energético que tendrá lugar los días 19 y 20 de agosto en Lima.

El SIMPOSIUM RESMINE será el punto de encuentro donde los principales ejecutivos del sector, autoridades, embajadores y líderes de opinión abordarán los grandes temas que definen el futuro de la minería, energía y sostenibilidad en la región.

Este evento está diseñado para impulsar espacios de diálogo multiactor, donde la innovación tecnológica, la sostenibilidad y el desarrollo responsable sean ejes para construir una industria más competitiva y conectada con las comunidades.

🟡 Si aún no eres parte de RESMINE, este es el momento.
Participa como auspiciador, expositor o inscrito y posiciona tu marca en un entorno altamente especializado.

Cupo limitado.
📍 Lugar: Hotel Sol de Oro – Lima
📅 Fecha: 19 y 20 de agosto
📩 Informes de auspicios:
🌐 https://lnkd.in/eeQ_Sbac
✉️ [email protected]
📞 +51 997 222 184
🔗 Inscripciones:
https://lnkd.in/eUWNuDu6
Sumemos esfuerzos, generemos impacto.

– Donde el futuro del sector se construye en comunidad.

́aSostenible ́n

Ingemmet identificó nuevas zonas críticas vulnerables ante sismos en Lima MetropolitanaTras evaluaciones de peligros geo...
15/07/2025

Ingemmet identificó nuevas zonas críticas vulnerables ante sismos en Lima Metropolitana

Tras evaluaciones de peligros geológicos en Lima Metropolitana y el Callao, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet Perú) identificó un total de 95 zonas críticas y 891 peligros geológicos activos, los que comprenden procesos como derrumbes, caída de rocas, deslizamientos y vuelcos, que pueden ser detonados por movimientos sísmicos.

Ver la Nota de prensa: https://www.gob.pe/institucion/ingemmet/noticias/1205295-ingemmet-identifico-nuevas-zonas-criticas-vulnerables-ante-sismos-en-lima-metropolitana

Sociedad Geológica del Perú Ministerio de Energía y Minas del Perú Ministerio del Ambiente - Perú Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP Sernageomin Servicio Geológico Nacional Dominicano

El Programa de Equidad de PERUMIN - Convención Minera 37 busca avanzar a paso firme hacia una industria más justa, diver...
11/07/2025

El Programa de Equidad de PERUMIN - Convención Minera 37 busca avanzar a paso firme hacia una industria más justa, diversa y competitiva. Prueba de ello es el Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Género, una certificación cuyo objetivo es reconocer y visibilizar a las empresas que apuestan por entornos laborales más inclusivos y con igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

En ese contexto, la economista Nahil Hirsh, presidenta de WIM PERÚ Women in Mining Perú (WIM Perú) e integrante del Comité Consultivo del Sello PERUMIN, remarcó la importancia de que más compañías se animen a dar el paso y postulen.

“Es importante que las empresas postulen porque es necesario construir altos estándares. Las buenas prácticas para incluir a más mujeres en minería ya no son opcionales, son necesarias. Además, debemos hacer que el sector sea más atractivo y accesible para la misma sociedad”, señaló Hirsh en conversación con el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP.

Si bien los últimos reportes del Ministerio de Energía y Minas del Perú arroja un avance, la participación femenina en la minería peruana aún se encuentra por debajo del 8%. Esta cifra evidencia la urgencia de seguir impulsando políticas efectivas para cerrar brechas de género en todos los niveles de la industria.

Hirsh señala que la equidad es más que un compromiso ético: “No solo es un tema de justicia, también es una estrategia clave para fortalecer la competitividad y la sostenibilidad de nuestra industria. Si tu empresa está trabajando por una minería más justa, postula al Sello PERUMIN. Es momento de reconocer ese esfuerzo y mostrarle al país que el sector minero puede liderar con el ejemplo”.
Postulaciones abiertas

De esta manera PERUMIN, la convención minera más importante de Latinoamérica y el mundo, busca crear un precedente hacia la equidad en la minería. Con el Sello PERUMIN, se abre una nueva oportunidad para que las empresas mineras y proveedoras demuestren las acciones de inclusión que vienen implementando.
Las inscripciones para postular al Sello PERUMIN están abiertas y podrán participar empresas del sector minero y proveedores de la industria. Para más información, visita: https://perumin.com/perumin37/public/es/equidad-genero

Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía Sociedad Geológica del Perú Ministerio de Energía y Minas del Perú Sociedad Nacional de Minería Asociacion De Ingenieros Del Peru Sociedad Internacional de Minería - SIMIM

La comunidad internacional en PERUMIN - Convención Minera 37 sigue creciendo.  La convención minera más importante de La...
11/07/2025

La comunidad internacional en PERUMIN - Convención Minera 37 sigue creciendo. La convención minera más importante de Latinoamérica albergará, por primera vez, en su historia a 16 países en el Pabellón Internacional de la Exhibición Tecnológica Minera ( ), cuyas delegaciones se darán cita del 22 al 26 de septiembre en el Centro de Convenciones Cerro Juli, en Arequipa.

Este espacio estratégico reunirá delegaciones de Alemania, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Finlandia, Hungría, Reino Unido, Sudáfrica, Suiza, Turquía e Italia, que se suma para enriquecer la diversidad y el alcance de la participación global.

En esta edición, Alemania ha sido designado como país aliado, reafirmando su compromiso con una minería responsable, compartiendo conocimiento y experiencias para superar los desafíos del sector.

El Pabellón Internacional es uno de los siete pabellones que conforman la convención, la cual reunirá en total más de 1,200 stands de organizaciones nacionales e internacionales. En este espacio se presentarán productos innovadores, servicios especializados y avances tecnológicos de última generación para la industria minera.

El evento organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP posiciona al Perú como uno de los principales referentes mineros del mundo, reforzando su rol como plataforma global para el intercambio de conocimientos, innovación y fortalecimiento de redes de cooperación estratégica.

Para más información sobre el Pabellón Internacional puede visitar: https://perumin.com/perumin37/public/es/participacion-internacional-extemin/detalle

Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía Ingemmet Perú Ministerio de Energía y Minas del Perú

PERUMIN Hub, el principal programa de innovación abierta y colaborativa de la industria minera, a través de su línea de ...
11/07/2025

PERUMIN Hub, el principal programa de innovación abierta y colaborativa de la industria minera, a través de su línea de trabajo “Jóvenes que transforman”, sigue convocando a los futuros profesionales interesados en desarrollar ideas innovadoras multidisciplinarias para resolver los desafíos de la industria minera.
Talento y creatividad
El presidente de PERUMIN Hub, Rafael Estrada detalló que “Jóvenes que Transforman”, está dirigido a estudiantes de los dos últimos ciclos de carreras profesionales y técnicas de universidades o institutos públicos o privados a nivel nacional y provenientes de países de Latinoamérica y el Caribe (inscritos durante el primer semestre del año 2025), asimismo a recién egresados, de hasta 1 año, que cumplan hasta 27 años en el 2025.
“Mediante esta línea de trabajo, en PERUMIN Hub se tiene como objetivo el acercamiento entre la academia y el sector minero. Buscamos impulsar iniciativas disruptivas, dándole voz al talento joven y la posibilidad de desarrollar sus ideas frente a los desafíos en las actividades propias y vinculadas a la cadena de valor minera”, enfatizó Estrada.
Estrada señaló que “Jóvenes que transforman” se realiza en el marco de PERUMIN Jóvenes a realizarse en 2026 y apuntó que la postulación al concurso cierra el 25 de julio para la categoría nacional y el 18 de agosto para la categoría internacional.
Los desafíos
Este año, los ejes temáticos sobre los que se abordaron los retos a priorizar por la industria fueron: Minería Circular y Regenerativa, Minería Inteligente y Nuevos Horizontes en Minería.
El concurso que nace de la alianza entre el IIMP y el Hub de Innovación Minera del Perú busca promover el desarrollo de ideas y la creatividad en los futuros profesionales, que estén interesados en el sector minero. Los mejores candidatos podrán acceder a un programa inmersivo de innovación que les permita desarrollar su idea innovadora, así como la validación de concepto.
Para esta edición de “Jóvenes que Transforman”, se suma como aliado clave el proyecto Minerales para una Transición Justa en América Latina (MinJust), implementado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)/Cooperación Alemana por encargo del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ por sus siglas en alemán) y la Unión Europea.
Para más información, visita https://www.perumin.com/perumin37/public/es/concurso-jovenes-transforman o escribe a [email protected].

Ministerio de Energía y Minas del Perú PERUMIN - Convención Minera Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía

En cumplimiento del marco normativo, 31,560 registros continuarán su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre d...
10/07/2025

En cumplimiento del marco normativo, 31,560 registros continuarán su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025, y para culminar con el mismo, el Ministerio de Energía y Minas del Perú (MINEM) ha considerado 5 pasos importantes:

1) Los registros vigentes deberán completar todos los documentos necesarios para su formalización.

2) En estos 6 meses deben lograr contratos de explotación con los titulares de concesiones y concretar acuerdos para el acceso a la superficie. En este proceso tendrán el apoyo del MINEM como intermediario para impulsar el diálogo.

3) En esa línea se iniciará de manera gradual la formalización laboral de todos los trabajadores de operaciones mineras a pequeña escala y artesanales, con seguridad y salud ocupacional, para los trabajadores de la pequeña minería y minería artesanal, y esa tarea será supervisada directamente por el Estado.

4) Se promoverán mejoras normativas para impulsar la formalización de la mayor cantidad posible de pequeños mineros y mineros artesanales, así como integrar a todas las operaciones mineras a pequeña escala formalizadas, al nuevo Fondo Minero.
De este modo, tendrán acceso a incentivos económicos y técnicos muy importantes, que les proporcionará líneas de crédito a tasas preferenciales, canales de comercialización seguros a mejores precios y asistencia técnica para mejorar recuperación minera en planta.

5) La depuración del REINFO es resultado de un proceso transparente y con amparo normativo, busca ordenar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, separando al minero en proceso de formalización de aquel minero que no ha cumplido con los requisitos para formalizarse.

"Pensemos en un Perú donde cada pequeño minero y minero artesanal, trabaje con seguridad y dignidad, donde el fruto de su esfuerzo se traduzca en una mejor calidad de vida para sus familias y comunidades. Un Perú donde la riqueza del subsuelo se convierta en cooperación y bienestar para todos", concluyó el Ministro Montero.

Ingemmet Perú Colegio de Ingenieros del Perú - CD Lima Sociedad Geológica del Perú

PPX Mining Corp. anunció la continuación del programa de perforación diamantina de 4300 metros en su mina Callanquitas (...
10/07/2025

PPX Mining Corp. anunció la continuación del programa de perforación diamantina de 4300 metros en su mina Callanquitas (La Libertad), en coordinación con Proyectos La Patagonia SAC (PLP), socio de la compañía. El programa se lleva a cabo desde el interior de la mina.

Los puntos de intersección en la brecha Callanquitas Oeste corresponden a tres sondajes: el sondaje CA-25-16, en las brechas de óxido de Callanquitas (41,70 g/t Au y 179,2 g/t Ag en 3,20 metros); el sondeo CA-25-15 interceptó una brecha angosta mineralizada Callanquitas (con 0,30 metros @ 0,73 g/t Au y 34,5 g/t Ag) y el último sondeo CA-25-14 interceptó la estructura Callanquitas, con ley de 0,96 g/t Au y 231,4 g/t Ag en 1,25 metros y una segunda zona mineralizada con ley de 3,37 g/t Au y 10,2 g/t Ag en 2,85 metros.

Ingemmet Perú Colegio de Ingenieros del Perú - CD Lima Ministerio de Energía y Minas del Perú Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía Sociedad Geológica del Perú

PERUMIN 37 entregará certificación que busca inspirar un compromiso real con la equidad de géneroKarina Zevallos, presid...
07/07/2025

PERUMIN 37 entregará certificación que busca inspirar un compromiso real con la equidad de género

Karina Zevallos, presidente del Programa de Equidad e Inclusión de PERUMIN 37, explicó los ocho aspectos claves que serán evaluados para obtener este distintivo. Las postulaciones están abiertas hasta el 25 de julio.

Lima, 03 de julio de 2025. El Sello PERUMIN a la Excelencia en Equidad de Género, iniciativa impulsada por el Comité Organizador de PERUMIN 37, busca reconocer a aquellas empresas que han integrado la equidad de género como parte sustancial de su cultura organizacional y de sus operaciones cotidianas.

Así lo señaló Karina Zevallos, presidente del Programa de Equidad e Inclusión de Perumin Convención Minera 37 y directora del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP, quien destacó que este distintivo no pretende reinventar marcos de trabajo, sino resaltar y visibilizar prácticas sólidas ya existentes, que contribuyen a construir una minería más justa, diversa y sostenible.

Zevallos explicó los ocho criterios que serán evaluados en las empresas mineras y proveedoras que postulen a esta certificación pionera, cuyo propósito es reconocer esfuerzos concretos, coherentes y sostenibles. “El Sello PERUMIN no es solo un reconocimiento, es un compromiso real con la equidad. No se trata solo de cumplir, se trata de inspirar, de abrir camino y de marcar diferencia”, afirmó.
Ver nota completa en: https://minerandina.com/es/perumin-37-entregara-certificacion-que-busca-inspirar-un-compromiso-real-con-la-equidad-de-genero/

Atención a esta propuesta que evitaría más accidentes en la variante de  . Fue presentada durante el evento EliteMin Tun...
06/07/2025

Atención a esta propuesta que evitaría más accidentes en la variante de . Fue presentada durante el evento EliteMin Tunnel Mining la semana pasada.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú Municipalidad de Ancón Municipalidad Distrital de Aucallama

Durante el evento Tunnel Mining 2025 se presentó una propuesta para construir un túnel que conecte Ancón con Chancay, como alternativa a la peligrosa ruta de Pasamayo. El proyecto apunta a reducir los riesgos y reforzar la seguridad vial en la zona

Más de 2,800 personas de todas las regiones del país participaron en la sexta edición del concurso “El Mejor Operador de...
04/07/2025

Más de 2,800 personas de todas las regiones del país participaron en la sexta edición del concurso “El Mejor Operador de Equipo Pesado del Perú”, certamen organizado por Ferreycorp y sus empresas Ferreyros S.A., Unimaq S.A. y Orvisa.

Desde el año 2012, el certamen reconoce el rol de los operadores y operadoras de maquinaria pesada.

En la Gran Final, los ocho finalistas —incluida una participante mujer— operaron excavadoras, retroexcavadoras, cargadores frontales y tractores de oruga Caterpillar, evaluándose habilidad, precisión y seguridad.

Nelson Flores Ochoa (Arequipa) obtuvo el primer lugar y se hizo acreedor a S/ 10,000 y una beca para la certificación Caterpillar Nivel III. José Pari Chambi (Puno) alcanzó el segundo lugar; Elmer Jara Ruiz (Cajamarca) el tercero y Alex Condor Huaynates (Junín) el cuarto. Los tres primeros representarán al Perú en el Campeonato Latinoamericano de Operadores Caterpillar en Brasil.

Mariela García de Fabbri (Gerente General) y Patricia Gastelumendi (Gerente de Finanzas) señalaron que los finalistas superaron previamente un examen técnico en línea y pruebas en simuladores en Cajamarca, Lima y Arequipa.

El concurso forma parte del Club de Operadores de Equipo Pesado de Ferreycorp, el cual ha capacitado gratuitamente a más de 40,000 personas desde 2012.

📈 Inversión minera y mercados financieros: claves del nuevo superciclo“Estamos probablemente en las primeras etapas de u...
04/07/2025

📈 Inversión minera y mercados financieros: claves del nuevo superciclo

“Estamos probablemente en las primeras etapas de un nuevo super ciclo minero, esta vez con fundamentos mucho más sólidos que en el boom del 2010”, dijo Ricardo Carrión, gerente de mercado de capitales de Kallpa SAB, en el marco del Desayuno de Trabajo organizado por la Cámara de Comercio Canadá Perú - CCCP, el 3 de julio último.

Durante la exposición titulada "Mercados Financieros y Boom Minero", el ejecutivo abordó el contexto global actual, su impacto en los commodities estratégicos y las proyecciones para el sector minero peruano en los próximos años.

A lo largo de su presentación, Carrión trazó un panorama influenciado por factores como la política comercial estadounidense bajo el nuevo gobierno de Trump 2.0, posibles aranceles al cobre, el debilitamiento de algunas economías desarrolladas, y la volatilidad esperada en los mercados financieros.

Frente a este escenario, los metales preciosos y el han ganado atractivo como activos de refugio e impulsores del nuevo ciclo de inversión minera, del cual estamos en las primeras etapas.
Entre los indicadores destacados figura el rendimiento acumulado de ETFs como el GDXJ (+57%) y GDX (+52%), superando incluso al oro físico en lo que va del 2025. Esto evidencia, según Carrión, una rotación de flujos hacia las acciones mineras impulsadas por márgenes operativos más altos, menor costo de capital y demanda estructural sostenida por la transición energética.

Un punto de alerta fue el progresivo retiro de las fundidoras chinas de los cobros por tratamiento, lo que refleja la escasez global del concentrado de cobre y la urgencia por asegurar abastecimiento, presionando a la baja los TC/RC. Esto favorece a los productores de cobre primario como el Perú.

En ese contexto, Carrión destacó el atractivo del país como destino de inversión minera, con más de US$ 7,400 millones proyectados para el 2025, y recordó que el Perú ha mantenido un grado de inversión sólido, condiciones de mercado favorables y potencial geológico competitivo.

Finalmente, remarcó que la Bolsa de Valores de Lima (BVL) continúa mostrando una alta correlación con el precio del cobre y una participación minera superior al 40%, lo cual refuerza el rol de los mercados financieros en canalizar inversión hacia la exploración y desarrollo de nuevos proyectos.

“El boom minero no solo abre tajos, también abre oportunidades para todo el ecosistema de proveedores y servicios especializados”, concluyó.

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP Ministerio de Energía y Minas del Perú Ingemmet Perú Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía Sociedad Geológica del Perú

Grupo Dynacor anunció la reorganización de su filial peruana, Veta Dorada. La reorganización de la estructura organizaci...
04/07/2025

Grupo Dynacor anunció la reorganización de su filial peruana, Veta Dorada. La reorganización de la estructura organizacional de Veta Dorada busca adaptar su talento a las nuevas necesidades y mejorar su preparación interna para la expansión internacional.

De acuerdo con la compañía, esta reorganización en curso se produce tras una evaluación y un mapeo externo de recursos humanos, llevados a cabo con el objetivo de mejorar la capacidad de gestión, los procedimientos y los procesos de Veta Dorada antes de replicar su modelo para futuras filiales.

“Los cambios organizacionales en Veta Dorada son un componente importante de nuestra continua alineación de negocios e impulsan la transición de nuestro grupo hacia un procesador de oro con múltiples operaciones”, afirmó Daniel Misiano, Director de Operaciones. “Los cambios organizacionales están impulsando una transformación de la cultura corporativa basada en valores fundamentales claros, un liderazgo más sólido que los represente y una comunicación optimizada. Confiamos en que nuestro negocio consolidado servirá de modelo para nuestras futuras filiales”.

Ministerio de Energía y Minas del Perú Ingemmet Perú Ingenieros de Minas del Perú Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía

Dirección

Barranco

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MinerAndina Comunicaciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a MinerAndina Comunicaciones:

Compartir

COMUNICACION ESPECIALIZADA PARA EL DESARROLLO

MinerAndina Comunicaciones es una empresa de generación de información y comunicaciones especializadas en minería y sectores económicos y sociales conexos, principalmente en el Perú. Queremos promover el desarrollo, las relaciones sociales y los encadenamientos productivos que genera la actividad minera a nivel local e internacional, mediante la difusión de la información, conocimiento y análisis de las oportunidades de negocios, y compromisos sociales de los actores involucrados, así como el potencial de la exploración minera y las ciencias de la tierra. Asimismo, asesoramos a eventos, instituciones y empresas mineras en estrategias de comunicación y proyectos sociales.