MinerAndina Comunicaciones

MinerAndina Comunicaciones Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de MinerAndina Comunicaciones, Medio de comunicación/noticias, Montero Rosas 289, Barranco.

MinerAndina Comunicaciones es un medio de comunicación enfocado en generar información, comunicaciones y eventos especializados en minería y sectores económicos y sociales conexos con más de 28 años en el mercado. MinerAndina Comunicaciones es un medio de comunicación especializado en generar información acerca de la minería en el Perú y sus implicancias en la sociedad y la economía del país. Nues

tra principal meta es promover negocios locales e internacionales relacionados con la actividad minera en el Perú mediante un profundo análisis de la coyuntura actual, las más importantes noticias del sector, las oportunidades de negocios, la responsabilidad social empresarial, temas legales y la relación entre la exploración minera y las comunidades aledañas, entre otros. Asimismo, contamos con un equipo de profesionales especializado en asesorar a empresas mineras en estrategias de comunicación y proyectos de responsabilidad social.

Ya viene NORMIN, la primera edición del Congreso Minero del Norte del Perú, que se realizará en la ciudad de Cajamarca, ...
01/10/2025

Ya viene NORMIN, la primera edición del Congreso Minero del Norte del Perú, que se realizará en la ciudad de Cajamarca, del 22 al 24 de octubre.

El Congreso Minero del Norte-NORMIN 2025 es un espacio de encuentro técnico, normativo y comercial que reúne a los principales actores del sector minero: empresas mineras, proveedores, autoridades, profesionales, comunidades y academia.

En las fotos: Ing. Roque Benavides, Presidente de la Comisión Organizadora; Ing. Rómulo Mucho, Miembro de la Comisión Organizadora y César Micha, Gerente General de NORMIN.

Sede: Hotel Laguna Seca, Cajamarca
Fecha: Del miércoles 22 al viernes 24 de octubre
Celular: 976394883 / 983353145 / 924991757
Correo electrónico: [email protected]
www.normin.pe

Ministerio de Energía y Minas del Perú Ingemmet Perú Ingenieros de Minas del Perú Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía Sociedad Geológica del Perú Colegio de Ingenieros del Perú-CN

The Maple & Misti Cocktail, uno de los eventos destacados en el marco de PERUMIN - Convención Minera, organizado por la ...
26/09/2025

The Maple & Misti Cocktail, uno de los eventos destacados en el marco de PERUMIN - Convención Minera, organizado por la Cámara de Comercio Canadá Perú - CCCP, el 24 de setiembre, congregó a diversas personalidades y líderes del sector minero, en el Convento de Santa Catalina, en Arequipa.

Durante el evento fue presentado, Jean-Dominique Ieraci como nuevo Embajador de Canadá en Perú y Bolivia, quien destacó la presencia de empresas canadienses que traen "tecnología y creatividad notables".

Asimismo, Oscar Benavides, Presidente de la CCCP, puso de relieve el inicio de programas educativos para estudiantes de bajos recursos o de pocas oportunidades, quienes están recibiendo becas en carreras técnicas y profesionales.

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP Embajada de Canadá en Perú y en Bolivia Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía

En cuanto a perspectivas del mercado mundial de metales, Rubén Arratia, Director de Metales Base y Preciosos de Wood Mac...
25/09/2025

En cuanto a perspectivas del mercado mundial de metales, Rubén Arratia, Director de Metales Base y Preciosos de Wood Mackenzie, destacó el aporte tributario que el Perú y Chile reciben de la industria del cobre.

Las tres grandes empresas del cobre más CODELCO CHILE aportaron en el año 2023 US$30,000 millones al fisco, mientras que, en Perú, las tres grandes productoras de cobre aportaron en el mismo año US$23,000 millones de dólares al fisco.

Perú tiene ventajas para atraer a los inversionistas: Sus costos bajos, la estabilidad tributaria. Sin embargo, la limitación que presenta es la informalidad que sobrepasa el 70%, y la inestabilidad política.

En cambio Chile, plaza muy atractiva para los inversores tiene por el contrario, costos muy altos.

“Queremos seguir siendo parte del desarrollo minero del Perú. La exploración es la primera etapa de todo proyecto minero...
25/09/2025

“Queremos seguir siendo parte del desarrollo minero del Perú. La exploración es la primera etapa de todo proyecto minero y resulta clave para sentar las bases de futuros avances. Por ello, continuamos apostando por el país y su gran potencial geológico, con el cobre como prioridad en nuestra agenda de crecimiento y la convicción de generar valor económico y social en Perú”, señaló René Muga, VP Corporate Affairs Latin America BHP.

Fue en el marco de PERUMIN - Convención Minera, el principal evento minero de la región y uno de los mas grandes el mundo, que se desarrolla en la ciudad de Arequipa, entre el 22 y 26 de setiembre.

BHP reafirmó su compromiso con el desarrollo minero y social del Perú al anunciar una inversión de US$10 millones en exploración y US$1 millón en inversión social para los próximos 18 meses, consolidando al país como parte de su estrategia global de crecimiento.

Hoy en día, Perú es el país en que BHP tiene más proyectos de exploraciones de toda la compañía, demostrando el interés que tiene BHP en el Perú y en las potenciales oportunidades de crecimiento en cobre.

En esta edición de , la delegación de ejecutivos de BHP está presente en Arequipa para reafirmar su compromiso con el desarrollo de negocios en el país, consolidar relaciones y presentar los avances de sus proyectos de inversión social.

Desde 2012, la compañía ha desarrollado proyectos de exploración en Perú y, actualmente, BHP gestiona un portafolio de 15 proyectos activos en seis regiones, enfocadas en el cobre como mineral clave para la transición energética, la descarbonización y la digitalización.
Fuente BHP

PERUMIN es organizado cada dos años por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP

Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía Sociedad Internacional de Minería - SIMIM Sociedad Geológica del Perú Compañía Minera Antamina Ministerio de Energía y Minas del Perú Ingemmet Perú Colegio de Ingenieros del Perú - CD Lima

En octubre próximo, el pleno del Congreso de la República del Perúdebatirá la Ley que regula las competencias y funcione...
25/09/2025

En octubre próximo, el pleno del Congreso de la República del Perúdebatirá la Ley que regula las competencias y funciones del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet Perú), la cual permitirá abrir –después de 30 años– la Dirección de Línea de Minería y la Dirección de Línea de Metalurgia. Así lo dio a conocer el presidente ejecutivo de dicha institución, Luis Chirif, en PERUMIN - Convención Minera 37.

“Como país productor necesitamos conocer el potencial de minerales críticos y, como servicio geológico, aceptamos la grata responsabilidad, pero a nivel regional. También promovemos el potencial del Perú respecto a minerales críticos y tierras raras”, señaló.

Fue durante su participación en la mesa redonda “Minerales críticos y tierras raras: expectativas y oportunidades, una mirada regional”, del Foro TIS.

Actualmente, se conoce que el Perú produce 8 de los 17 minerales estratégicos para la transición energética y la demanda global, como cobre, hierro, plomo, molibdeno, plata, zinc, indio y grafito, los cuales son usados en los sectores eólico, solar fotovoltaico, hidráulico, geotermal, entre otros. Sin embargo, poco se conoce del litio, cobalto, aluminio, cromo, manganeso, neodimio, níquel, titanio y vanadio.
Foto: IIMP

Eduardo Landin, CEO de la empresa minera Hochschild, indicó que mina   supondrá una inversión por más de US$ 1.300 millo...
24/09/2025

Eduardo Landin, CEO de la empresa minera Hochschild, indicó que mina supondrá una inversión por más de US$ 1.300 millones lo que mantendrá el 50% del PBI de la región Ayacucho.
Durante su participación en la Cumbre Minera, en el marco de PERUMIN - Convención Minera 37, Landin aseguró que la compañía sigue apostando por el Perú y seguirá creciendo de forma responsable y sostenible. “Esto va a tener un impacto social importante y estamos trabajando con las comunidades y los gobiernos locales para que así sea”, dijo el ejecutivo.

El CEO de Hochschild también indicó que a pesar de los retrasos para la unidad Pallancata, parada desde hace cinco años, esta debería volver a operar en el 2028 generando 10 mil empleos. Con su operación se espera incrementar aún más el PBI de la región.

“Con esto tendríamos dos operaciones importantísimas en Perú produciendo oro y plata”, sostuvo.

Además, destacó a Royropata en la región Ayacucho, una nueva zona de recursos descubierta a través de la estrategia de brownfield. Sostuvo que están trabajando para presentar los documentos al Gobierno en julio del 2026 y se espera tenerlo aprobado en un año.

es organizada cada dos años por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP.

Ministerio de Energía y Minas del Perú, Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía Gobierno Regional de Ayacucho

Durante su participación en la Cumbre Minera en el marco de PERUMIN - Convención Minera 37, Leandro García, CEO y direct...
24/09/2025

Durante su participación en la Cumbre Minera en el marco de PERUMIN - Convención Minera 37, Leandro García, CEO y director ejecutivo de Compañia de Minas Buenaventura SAA 2021, informó que el avance de los trabajos finales alcanza el 90% y que la compañía se prepara para obtener su primera barra de oro antes de fin de año en su proyecto de oro y plata, . Se trata de un proyecto subterráneo, ubicado en el distrito de Ichuña, provincia de Sánchez Cerro, en Moquegua, con una producción estimada de entre 150.000 y 160.000 onzas de oro anuales.

Asimismo, García señaló que Buenaventura evalúa impulsar cuatro proyectos adicionales dentro de su portafolio de ocho operaciones, aunque subrayó que cualquier decisión dependerá de la viabilidad técnica y financiera. “Debemos ser estrictos en la viabilidad financiera para garantizar la sostenibilidad del proyecto. La sostenibilidad incluye lo financiero, lo social y lo ambiental”, puntualizó.

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía Sociedad Geológica del Perú Gobierno Regional Moquegua Ministerio de Energía y Minas del Perú

La Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN) de PERUMIN - Convención Minera 37, marcó un momento histórico al reunir deleg...
24/09/2025

La Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN) de PERUMIN - Convención Minera 37, marcó un momento histórico al reunir delegaciones de 16 países provenientes de los cinco continentes, un hito en la trayectoria de la convención minera más importante de Latinoamérica.
Durante la ceremonia realizada en el Centro de Convenciones Cerro Juli, Enrique Alania, presidente de EXTEMIN, resaltó que esta edición se proyecta como una de las más amplias y participativas en la historia de la feria y será, sin duda, una oportunidad invaluable para que las organizaciones participantes, representadas a través de sus profesionales, compartan conocimientos, visiones y propicien sinergias que impulsen el avance sostenible de la actividad minera.
En esta edición, más de 800 organizaciones nacionales e internacionales participan en los seis pabellones de exhibición y en el nuevo Patio de Maniobras, un espacio que permitirá mostrar maquinaria de gran escala en operación.
El Pabellón Internacional visibiliza el aporte de países como Alemania —país aliado de esta edición—, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Estados Unidos, Finlandia, Hungría, Reino Unido, Sudáfrica, Suiza, Turquía e Italia.
Durante la ceremonia, se llevó a cabo el tradicional corte de cinta con la participación de autoridades locales y nacionales, quienes destacaron la apertura de la feria como una valiosa oportunidad para los actores involucrados en la convención minera.

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP Ministerio de Energía y Minas del Perú Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía Colegio de Ingenieros del Perú-CN Cámara de Comercio Canadá Perú - CCCP Instituto de Ingenieros de Minas de Chile

PERUMIN 37 inició hoy sus actividades en el Centro de Convenciones de Cerro Juli, con la inauguración de su Exhibición T...
24/09/2025

PERUMIN 37 inició hoy sus actividades en el Centro de Convenciones de Cerro Juli, con la inauguración de su Exhibición Tecnológica Minera (EXTEMIN). La ceremonia contó con la presencia del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez; el presidente del Congreso, José Jerí; la embajadora de Alemania en Perú, Sabine Bloch, autoridades locales y representantes del cuerpo diplomático.
El tradicional corte de cinta marcó el inicio de una semana en la que la minería peruana exhibirá innovación, tecnología y diálogo multisectorial. En la ceremonia, Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37, resaltó que esta feria congrega a más de 800 empresas y delegaciones de 16 países, con Alemania como nación aliada.
“EXTEMIN va mucho más allá de ser una vitrina comercial: es un escenario para acercarnos y ver cómo la tecnología puede ayudarnos a construir una minería cada vez más sostenible, competitiva y cercana a las comunidades”, señaló. Asimismo, saludó la participación de jóvenes profesionales y de los 37 becarios de provenientes de 20 regiones del país, quienes representan el futuro de la industria
Por su parte, Darío Zegarra, presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), destacó que EXTEMIN es reflejo del compromiso de la industria con la innovación, la sostenibilidad y la generación de oportunidades.
Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP PERUMIN - Convención Minera Ingenieros de Minas del Perú Ministerio de Energía y Minas del Perú Sociedad Geológica del Perú Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía

El ministro Jorge Montero Cornejo del Ministerio de Energía y Minas del Perú, manifestó que el MINEM y los gobiernos reg...
23/09/2025

El ministro Jorge Montero Cornejo del Ministerio de Energía y Minas del Perú, manifestó que el MINEM y los gobiernos regionales ya se encuentran fiscalizando en tiempo real las operaciones de la minería artesanal y de pequeña escala (MAPE).

Así, apoyados por el Banco Mundial, se implantó un sistema interoperable para la MAPE, que monitorea la producción, comercialización de minerales, insumos y explosivos de forma inmediata y coordinada, añadiendo que seguirán apoyando la formalización minera.

Finalizó destacando que, el inicio de operaciones del proyecto Tía María, en Arequipa, está en un proceso de maduración y confía en que, dentro de poco inicie sus operaciones.

"Tía María está madura, cuenta con inversiones preparatorias y Arequipa necesita de sus 120 mil toneladas métricas anuales de cobre. No hay muchas reservas de este mineral en el mundo y los peruanos tenemos que aprovechar estos recursos", señaló.

Lo novedoso de la inauguración fue la presencia de Monseñor Javier Augusto del Río Alba, que trajo la Bemdición Apostólica, para , del Papa León XIV y seguidamente impartió la bendición a todos los asistentes.

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía Ingemmet Perú Colegio de Ingenieros del Perú - CD Lima Sociedad Geológica del Perú

Sabine Bloch, Embajadora de la Embajada de Alemania Lima en Perú, inauguró oficialmente la participación de su país como...
23/09/2025

Sabine Bloch, Embajadora de la Embajada de Alemania Lima en Perú, inauguró oficialmente la participación de su país como País Aliado de la PERUMIN - Convención Minera, remarcó el fortalecimiento de las relaciones bilaterales y el compromiso de las empresas alemanas con el desarrollo de una minería innovadora, sostenible y productiva en el Perú.

“La presencia de Alemania como País Aliado en la feria minera más importante de Latinoamérica es para nosotros una señal del momento sumamente positivo y dinámico que Perú y Alemania están viviendo en sus relaciones bilaterales”, dijo la alta funcionaria.

Señaló que, hay casi 60 empresas alemanas, de las cuales 44 participan en el Pabellón Alemán, un espacio de más de 500 m² que presenta soluciones tecnológicas de vanguardia para una minería más segura, eficiente y socialmente responsable.

Acentuó el interés de fortalecer la relación de las empresas alemanas con el Perú y ahondar lazos comerciales. “Extiendo una cordial invitación a los compradores, distribuidores y nuevos socios potenciales a acercarse al Pabellón Alemán para conocer la oferta que les estamos presentando, participar en las ruedas de negocios y encontrar a nuevos socios comerciales".

Culminó su discurso demostrando la importancia del “Foro País Aliado Alemania”, en el cual 15 expertos y ponentes alemanes compartirán experiencias y tendencias globales en digitalización para la minería del futuro sostenibilidad e innovación.

La PERUMIN - Convención Minera 37 abrió sus puertas hoy, lunes 22 de setiembre en el Centro de Convenciones del Cerro Ju...
23/09/2025

La PERUMIN - Convención Minera 37 abrió sus puertas hoy, lunes 22 de setiembre en el Centro de Convenciones del Cerro Juli, en Arequipa.

Durenta la ceremonia inaugural de la Feria Tecnológica Minera estuvo Jorge Montero Cornejo ministro de Energía y Minas; Rohel Sánchez gobernador regional del Gobierno Regional de Arequipa, José Jerí Presidente del Congreso de la República del Perú, Sabine Bloch, Embajadora de la Embajada de Alemania Lima en Perú, autoridades locales, y representantes del cuerpo diplomático.

El inicio de la convención minera más importante de Latinoamérica está reuniendo a delegaciones de 16 países provenientes de los cinco continentes, marcando así un hito histórico. Durante EXTEMIN, estos países exhibirán vienes y servivios cargados de innovación, tecnología, impulso a inversiones, foco en diálogo multisectorial, trabajo con las comunidades, sostenibilidad e innovación.

Así dijo Jimena Sologuren, Presidenta de PERUMÍN 37, remarcando que EXTEMIN reúne a más de 800 empresas y delegaciones de 16 países, siendo Alemania el "país aliado".

"EXTEMIN va mucho más allá de ser una vitrina comercial: es un escenario para acercarnos y ver cómo la tecnología puede ayudarnos a construir una minería cada vez más sostenible, competitiva y cercana a las comunidades".

Y subrayó la participación de jóvenes profesionales y de los becarios de PERUMIN originarios de 20 regiones del Perú, los cuales son el futuro de la industria.

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú - IIMP Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía Ministerio de Energía y Minas del Perú Sociedad Geológica del Perú

Dirección

Montero Rosas 289
Barranco
LIMA15063

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando MinerAndina Comunicaciones publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a MinerAndina Comunicaciones:

Compartir

COMUNICACION ESPECIALIZADA PARA EL DESARROLLO

MinerAndina Comunicaciones es una empresa de generación de información y comunicaciones especializadas en minería y sectores económicos y sociales conexos, principalmente en el Perú. Queremos promover el desarrollo, las relaciones sociales y los encadenamientos productivos que genera la actividad minera a nivel local e internacional, mediante la difusión de la información, conocimiento y análisis de las oportunidades de negocios, y compromisos sociales de los actores involucrados, así como el potencial de la exploración minera y las ciencias de la tierra. Asimismo, asesoramos a eventos, instituciones y empresas mineras en estrategias de comunicación y proyectos sociales.