
11/12/2024
FECOR investiga por lavado de activos a militares implicados en caso "Los Centinelas"
*Imputados también afrontan una investigación por presuntamente integrar la banda criminal “Los Centinelas de la Corrupción”, la cual habría sido liderada por el general EP, Henry Acosta Bernuy quien fue jefe de la Séptima Brigada de Infantería de Lambayeque. La desarticulación de la presunta banda criminal “Los Centinelas de la Corrupción”, ocurrida en agosto del 2023 y que habría sido liderada por el general EP Henry Acosta Bernuy, acaban de sumar una nueva investigación, si bien son procesados penalmente por la Fiscalía Anticorrupción por estar implicados en el direccionamiento de la compra de combustible en la Séptima Brigada de Infantería de Lambayeque, ahora la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada – FECOR Chiclayo les ha formalizado diligencias preliminares respecto a un delito relacionado al blanqueo de dinero.
Diario El Dato Lambayeque, tuvo acceso a la Carpeta Fiscal N° 14-2024 a cargo de la fiscal FECOR, Cinthya Gastulo Muro quien ha formalizado investigación preliminar por el delito de lavado de activos al general EP Henry Acosta, los mayores Antonio Ramos Viera, Luis Antonio Romero Guillén y Sarita Yurisan Cornejo Sangama, el capitán EP Manuel Eduardo Antón Castro, los técnicos EP Fernando Gómez Bozo, Miguel Enrique Zurita Pinglo y Marco Antonio Castillo Arteaga, también tiene calidad de imputado el empresario Jherson David Aguilar Quispe.
Según el documento fiscal, los oficiales y suboficiales del Ejercito Peruano cuando laboraron en el año 2022, en la Séptima Brigada de Infantería de Lambayeque mediante actos de conversión o transferencia, ocultamiento o tenencia habrían lavado dinero proveniente del delito de corrupción de funcionarios.
Este dinero ilícito lo obtuvieron al direccionar la compra de combustible en el proceso de elecciones municipales y regionales del 2 de octubre de 2022 y el segundo proceso de elecciones regionales del 4 de diciembre de 2022, en ambos comicios se vio favorecido con la buena pro la empresa Jharut Energy Gas EIRL, quien tiene como gerente al imputado Jherson Aguilar. Por este direccionamiento de la compra de combustible a favor de la empresa Jharut Energy Gas EIRL, entidad que no estaba inscrita en el Registro Nacional de Proveedores (RNP), la Fiscalía Anticorrupción les formalizó investigación preparatoria por el delito de colusión agravada al general EP Henry Acosta y coimputados, actualmente todos vienen siendo procesados en libertad.
Como de sus diligencias, la FECOR ha solicitado el levantamiento del secretario bancario, tributario y bursátil de los investigados, también ha pedido información a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) las copias literales de las propiedades (bienes muebles o inmuebles) que los imputados tengas inscritos a su nombre. Respecto al general EP, Henry Acosta la FECOR refiere que por ahora solo se ha detectado que este imputado adquirió un inmueble ubicado en el Jirón Tarapacá del distrito de Magdalena del Mar, departamento y estacionamiento en el Jirón Fernando Castrat del exclusivo distrito de Surco. Asimismo, dos vehículos con placa DO2-084 y BAF-222.
CASO COMBUSTIBLE
Respecto al direccionamiento de la venta de combustible, la Fiscalía Anticorrupción ha declarado complejo este caso, no obstante el empresario Jherson David Aguilar Quispe por temor a ir a la cárcel en algún momento, decidió someterse a la terminación anticipada y confesó su delito. Este acuerdo de terminación anticipada, entre el empresario y la Fiscalía Anticorrupción, ya fue resulto por el 10° Juzgado de Investigación Preparatoria de Chiclayo a cargo del juez Reynaldo Leonardo Carrillo quien condenó a 4 años y 10 meses de cárcel suspendida en su ejecución a Jherson Aguilar por ser autor del delito de colusión agravada. De acuerdo a los hechos de imputación, los investigados -al asumir funcionares administrativas en la Séptima Brigada de Infantería- habrían concertado para defraudar al Estado en la contratación para la adquisición de combustible en el proceso de elecciones municipales y regionales del 2 de octubre de 2022 y el segundo proceso de elecciones regionales del 4 de diciembre de 2022. Esto causó un perjuicio económico al Estado de 53 mil soles.
Respecto a la participación de Jherson Aguilar, a través de su empresa Jharut Energy Gas se vio favorecido con dos contratos que no solo incumplían con la Ley de Contrataciones del Estado, sino que este reconoce haber pagado “coimas” para adjudicarse la compra y venta combustible. De otro lado en su declaración, el empresario Jherson Aguilar refiere que a quienes les pagó las coimas mediante terceros fue al mayor EP Ramos Viera y al comandante EP Jaime Torres. Este último, extrañamente no fue incluido en la lista de detención preliminar que emitió el juez Leonardo Carrillo en agosto del 2023, pese a que la Fiscalía Anticorrupción lo requirió. El Dato Lambayeque
FECOR investiga por lavado de activos a militares implicados en caso "Los Centinelas"
*Imputados también afrontan una investigación por presuntamente integrar la banda criminal “Los Centinelas de la Corrupción”, la cual habría sido liderada por el general EP, Henry Acosta Bernuy quien fue jefe de la Séptima Brigada de Infantería de Lambayeque. La desarticulación de la presunta banda criminal “Los Centinelas de la Corrupción”, ocurrida en agosto del 2023 y que habría sido liderada por el general EP Henry Acosta Bernuy, acaban de sumar una nueva investigación, si bien son procesados penalmente por la Fiscalía Anticorrupción por estar implicados en el direccionamiento de la compra de combustible en la Séptima Brigada de Infantería de Lambayeque, ahora la Fiscalía Especializada contra la Criminalidad Organizada – FECOR Chiclayo les ha formalizado diligencias preliminares respecto a un delito relacionado al blanqueo de dinero.
Diario El Dato Lambayeque, tuvo acceso a la Carpeta Fiscal N° 14-2024 a cargo de la fiscal FECOR, Cinthya Gastulo Muro quien ha formalizado investigación preliminar por el delito de lavado de activos al general EP Henry Acosta, los mayores Antonio Ramos Viera, Luis Antonio Romero Guillén y Sarita Yurisan Cornejo Sangama, el capitán EP Manuel Eduardo Antón Castro, los técnicos EP Fernando Gómez Bozo, Miguel Enrique Zurita Pinglo y Marco Antonio Castillo Arteaga, también tiene calidad de imputado el empresario Jherson David Aguilar Quispe.
Según el documento fiscal, los oficiales y suboficiales del Ejercito Peruano cuando laboraron en el año 2022, en la Séptima Brigada de Infantería de Lambayeque mediante actos de conversión o transferencia, ocultamiento o tenencia habrían lavado dinero proveniente del delito de corrupción de funcionarios.
Este dinero ilícito lo obtuvieron al direccionar la compra de combustible en el proceso de elecciones municipales y regionales del 2 de octubre de 2022 y el segundo proceso de elecciones regionales del 4 de diciembre de 2022, en ambos comicios se vio favorecido con la buena pro la empresa Jharut Energy Gas EIRL, quien tiene como gerente al imputado Jherson Aguilar. Por este direccionamiento de la compra de combustible a favor de la empresa Jharut Energy Gas EIRL, entidad que no estaba inscrita en el Registro Nacional de Proveedores (RNP), la Fiscalía Anticorrupción les formalizó investigación preparatoria por el delito de colusión agravada al general EP Henry Acosta y coimputados, actualmente todos vienen siendo procesados en libertad.
Como de sus diligencias, la FECOR ha solicitado el levantamiento del secretario bancario, tributario y bursátil de los investigados, también ha pedido información a la Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP) las copias literales de las propiedades (bienes muebles o inmuebles) que los imputados tengas inscritos a su nombre. Respecto al general EP, Henry Acosta la FECOR refiere que por ahora solo se ha detectado que este imputado adquirió un inmueble ubicado en el Jirón Tarapacá del distrito de Magdalena del Mar, departamento y estacionamiento en el Jirón Fernando Castrat del exclusivo distrito de Surco. Asimismo, dos vehículos con placa DO2-084 y BAF-222.
CASO COMBUSTIBLE
Respecto al direccionamiento de la venta de combustible, la Fiscalía Anticorrupción ha declarado complejo este caso, no obstante el empresario Jherson David Aguilar Quispe por temor a ir a la cárcel en algún momento, decidió someterse a la terminación anticipada y confesó su delito. Este acuerdo de terminación anticipada, entre el empresario y la Fiscalía Anticorrupción, ya fue resulto por el 10° Juzgado de Investigación Preparatoria de Chiclayo a cargo del juez Reynaldo Leonardo Carrillo quien condenó a 4 años y 10 meses de cárcel suspendida en su ejecución a Jherson Aguilar por ser autor del delito de colusión agravada. De acuerdo a los hechos de imputación, los investigados -al asumir funcionares administrativas en la Séptima Brigada de Infantería- habrían concertado para defraudar al Estado en la contratación para la adquisición de combustible en el proceso de elecciones municipales y regionales del 2 de octubre de 2022 y el segundo proceso de elecciones regionales del 4 de diciembre de 2022. Esto causó un perjuicio económico al Estado de 53 mil soles.
Respecto a la participación de Jherson Aguilar, a través de su empresa Jharut Energy Gas se vio favorecido con dos contratos que no solo incumplían con la Ley de Contrataciones del Estado, sino que este reconoce haber pagado “coimas” para adjudicarse la compra y venta combustible. De otro lado en su declaración, el empresario Jherson Aguilar refiere que a quienes les pagó las coimas mediante terceros fue al mayor EP Ramos Viera y al comandante EP Jaime Torres. Este último, extrañamente no fue incluido en la lista de detención preliminar que emitió el juez Leonardo Carrillo en agosto del 2023, pese a que la Fiscalía Anticorrupción lo requirió. El Dato Lambayeque