Noticias en Red - Cajamarca

Noticias en Red - Cajamarca noticias en red -Cajamarca

SALA PENAL DE APELACIONES REVOCA ABSOLUCIÓN Y CONDENA A CADENA PERPETUA A DOS ACUSADOS POR ROBO AGRAVADO CON SUBSECUENTE...
29/09/2025

SALA PENAL DE APELACIONES REVOCA ABSOLUCIÓN Y CONDENA A CADENA PERPETUA A DOS ACUSADOS POR ROBO AGRAVADO CON SUBSECUENTE MUERTE

La Primera Sala Penal de Apelaciones con adición de funciones de Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, mediante sentencia N.° 252-2025, resolvió el recurso de apelación interpuesto por la Fiscalía en el proceso seguido contra Segundo Adolfo Sánchez Cóndor y William Tocas Sánchez, por el delito de robo agravado con subsecuente muerte, en agravio de Jorge Luis Cabrera Zelada.

El órgano jurisdiccional superior declaró fundada la apelación del Ministerio Público y, en consecuencia, revocó la sentencia absolutoria de primera instancia, condenando a los acusados a la pena de cadena perpetua.

De acuerdo con la sentencia, la Sala determinó que conforme a los hechos antecedentes, concomitantes y posteriores se acreditó la coautoría alternativa de Segundo Adolfo Sánchez Cóndor y William Tocas Sánchez en el delito de robo agravado con subsecuente muerte, en base a lo siguiente:
Se estableció como indicios antecedentes el móvil delictivo y modus operandi de Segundo Adolfo Sánchez Cóndor, demostrado con mensajes extraídos de su celular que revelan un patrón reiterado de robos planificados, así como la identificación específica de la víctima Jorge Luis Cabrera Zelada, observada en el Minimarket “La Juerga” mientras efectuaba pagos con su tarjeta BCP.
Como indicios concomitantes, se acreditó que ambos procesados estuvieron de manera conjunta y exclusiva con la víctima en los momentos previos a su muerte, y que la trasladaron en mototaxi hacia Santa Bárbara, donde apareció el cadáver. Dicho traslado, unido al estado de ebriedad de la víctima, les otorgó la oportunidad material para consumar el delito mediante asfixia mecánica, corroborada por el informe de necropsia.

Respecto a los indicios posteriores, se valoraron las contradicciones e imputaciones cruzadas entre los procesados. Destaca la incriminación directa de Segundo Sánchez Cóndor hacia Tocas Sánchez, a quien sindicó como el autor del estrangulamiento. Tales versiones inverosímiles, retractadas y contradictorias fueron consideradas indicios de mala justificación y conciencia de culpabilidad. A ello se sumaron conductas de encubrimiento, como intentos de presión económica y mensajes en el celular de Sánchez Cóndor que evidenciaban remordimiento.

De acuerdo con la sentencia, la Sala determinó que, mediante prueba indiciaria y valoración conjunta de los medios probatorios, quedó acreditado que los procesados consumaron el delito de robo agravado con subsecuente muerte. Entre los elementos de mayor relevancia, se valoró la declaración incriminatoria de un procesado contra el otro, en la que se señaló que uno de ellos fue quien ahorcó al agraviado, causando su muerte como consecuencia del robo.

En consecuencia, la Primera Sala Penal de Apelaciones de Cajamarca, con adición de funciones de Sala Penal Liquidadora, de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, por unanimidad, resolvió:
- Revocar la sentencia absolutoria N.° 113-2024 (del 10 de octubre de 2024).
- Condenar a Segundo Adolfo Sánchez Cóndor y William Tocas Sánchez a cadena perpetua.
- Fijar una reparación civil de S/ 100,000.00, que deberán pagar de forma solidaria a favor de los deudos.
- Disponer restricciones de conducta hasta que la sentencia quede firme, como la prohibición de frecuentar bares u otros lugares peligrosos, no ausentarse de su domicilio sin autorización judicial y comparecer cada 15 días a registrar sus actividades.
- Ordenar que el monto indemnizatorio genere intereses legales desde el 3 de diciembre de 2023.
- Disponer el pago de costas procesales y la inscripción de la condena en el Registro Central de Condenas, una vez consentida o ejecutoriada.
- Asimismo, se precisó que el periodo de prisión preventiva cumplido por Sánchez Cóndor (del 20 de diciembre de 2023 al 10 de octubre de 2024) será computado dentro de la pena impuesta.

La resolución fue emitida con ponencia del juez superior Domingo Alvarado Luis, e integrada por los magistrados superiores Jorge Fernando Bazán Cerdán (presidente) y William Ventura Padilla.
Oficina de Imagen Institucional

Cajamarca, 29 de septiembre de 2025.

  ILEGAL CAUSA PÉRDIDAS MILLONARIAS EN RECURSOS TRIBUTARIOS Y DAÑOS AMBIENTALES.Luis Miguel Castilla, exministro de Econ...
29/09/2025

ILEGAL CAUSA PÉRDIDAS MILLONARIAS EN RECURSOS TRIBUTARIOS Y DAÑOS AMBIENTALES.

Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas y director de Videnza Instituto, dijo que la minería ilegal es uno de los principales problemas del país, porque causa millonarias pérdidas en recursos tributarios y daños ambientales. Agregó que el Perú necesita dar luz verde a un megaproyecto como Tía María para seguir impulsando la minería formal y responsable.

“La economía ilegal se ha tornado uno de los principales problemas que tenemos como país, no solo por la pérdida de recursos tributarios, sino por el daño ambiental que está causando, por perjudicar a los trabajadores y porque se está enquistando en la campaña donde quien prometa la defensa de esta situación tenga chance de ser victorioso”, dijo en declaraciones a Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que los gobiernos regionales tienen la competencia de fiscalizar a la minería pequeña y artesanal, pero no la cumplen por falta de recursos presupuestarios o porque han sido capturados por mafias. “Lo segundo es que los que están en el reinfo, operan principalmente en concesiones de terceros”, agregó.

Manifestó asimismo que no han se han puesto en marcha nuevos megaproyectos mineros que sigan impulsando la economía, solo ampliaciones. Remarcó que el Perú necesita dar luz verde a un megaproyecto como Tía María para seguir impulsando la minería formal y responsable.

Observó que la concreción de un proyecto se ha tornado muy difícil por una carga regulatoria desmedida. “Yo recuerdo acá, en Arequipa, hace dos años, el entonces premier Otárola anunció con bombos y platillos la creación de una ventanilla única digital y hasta ahora no funciona en absoluto. No va a ser que nos estamos disparando a los pies y no creando las condiciones para que este proyecto se materialice”, precisó.

Comentó que, pese a todo, la economía está pasando por un buen momento porque todos los sectores están creciendo. Dijo que la inflación es la más baja del mundo, pero el punto flaco es el déficit fiscal y el deterioro del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en un contexto de mucho populismo e interrogantes respecto al futuro.

Dijo que que el rol del MEF de contener la fiebre populista se ha diluido a la mínima expresión y el Congreso está desaforado. “Las medidas populistas del Congreso aumentan el riesgo regulatorio y eso hace que las posibilidades de inversión se vean limitadas por ese riesgo que se percibe”, apuntó.

Comentó que el nuevo salvataje a Petroperú es un caso totalmente claro de que el Estado es un pésimo empresario al drenar recursos públicos para arrojarlos al vacío. Advirtió que la petrolera es un problema serio porque es un ejemplo de copamiento político de los sindicatos que hoy día hacen y deshacen en esa empresa.

“Es un problema bastante serio. Hasta ahora los salvatajes suman más o menos un punto del PBI, que no es poca cosa. Estamos hablando de más de 10 mil millones de soles en salvatajes y esa plata puede ser ciertamente reinvertida en usos más productivos. Entonces, creo que acá falta decisión política, que no la hay, y falta una solución mucho más estructural y no maquillajes ante este drenaje de recursos públicos”, subrayó.

  DE AFP DE S/21.400 SOLES PODRÁ SOLICITARSE DESDE EL DIA 21 DE OCTUBRE.La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS...
29/09/2025

DE AFP DE S/21.400 SOLES PODRÁ SOLICITARSE DESDE EL DIA 21 DE OCTUBRE.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) confirmó que a partir del 21 de octubre de 2025 los afiliados al Sistema Privado de Pensiones podrán solicitar el retiro de hasta S/21.400, equivalentes a 4 UIT. El reglamento oficial, publicado este 28 de septiembre en el Diario Oficial El Peruano, establece que el trámite podrá realizarse de manera presencial o virtual, sin restricciones por edad, condición laboral o estado de aportes. Todas las AFP deberán cumplir con este procedimiento en el marco de la Ley N.° 32445.

El desembolso se hará en cuatro cuotas: una UIT (S/5.350) por mes, hasta completar las 4 UIT autorizadas. El primer pago se efectuará 30 días después de enviada la solicitud, y los tres restantes se depositarán cada 30 días. Si bien se prevé que las plataformas de registro se habiliten desde el 6 de octubre, la fecha oficial de inicio de solicitudes será el 21 del mismo mes.

Acción conjunta de Fuerzas Armadas, Policía Nacional y entidades del Estado permitió la interdicción de bocaminas clande...
29/09/2025

Acción conjunta de Fuerzas Armadas, Policía Nacional y entidades del Estado permitió la interdicción de bocaminas clandestinas y la detención de ocho implicados_

*OPERACIÓN “KALLPA WAYKA” INCAUTA BIENES Y MATERIALES POR MÁS DE S/ 2.2 MILLONES A LA MINERAL ILEGAL EN PATAZ*

En el marco del Estado de Emergencia, el Comando Unificado Pataz (CUPAZ), conformado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, ejecutó con éxito la operación de interdicción “Kallpa Wayka” contra la minería ilegal en la provincia de Pataz. Lo incautado alcanza una valorización superior a los S/ 2.2 millones.

La intervención se llevó a cabo en el distrito de Pataz, en dirección al anexo San Fernando, donde se identificaron tres bocaminas utilizadas para la explotación ilegal de minerales. Gracias al trabajo de inteligencia militar y policial, se incautaron y destruyeron materiales explosivos, herramientas, implementos de minería ilegal y aproximadamente 300 sacos de mineral polimetálico almacenados en socavones.

Durante la operación también se detuvo a ocho personas presuntamente vinculadas a estas actividades ilícitas, quienes fueron puestas a disposición de la Policía Nacional por la presunta comisión del delito ambiental de minería ilegal en agravio del Estado.

El operativo contó con la articulación de la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (SUCAMEC), el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Grupo de Reacción contra la Minería Ilegal en La Libertad (GREMH-LL).

El Comando Unificado Pataz reafirmó su compromiso de combatir la minería ilegal y los delitos conexos, así como de garantizar la seguridad, la paz y la legalidad en beneficio de la población patacina.

*Lima, 28 de setiembre de 2025*

Oficina de Prensa
Ministerio de Defensa

  DE CAJAMARCA EN EL PUESTO 20 DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL.La comuna cajamarquina liderada por el alcalde Joaquin Ramírez ...
26/09/2025

DE CAJAMARCA EN EL PUESTO 20 DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL.

La comuna cajamarquina liderada por el alcalde Joaquin Ramírez solo ha invertido el 34% de presupuesto hasta el momento.

  JUDICIAL ACERCA LA JUSTICIA A CONTUMAZÁ: 127 ADULTOS MAYORESY MÁS DE 400 NIÑAS, NIÑOS BENEFICIADOS EN LA 9.ª FERIA  LL...
26/09/2025

JUDICIAL ACERCA LA JUSTICIA A CONTUMAZÁ: 127 ADULTOS MAYORESY MÁS DE 400 NIÑAS, NIÑOS BENEFICIADOS EN LA 9.ª FERIA LLAPANCHIPAQ JUSTICIA.

Con gran acogida de la ciudadanía se desarrolló en la provincia de Contumazá la 9.ª Feria “Llapanchikpaq Justicia”, organizada por el Poder Judicial a través de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca y su Comisión Distrital de Acceso a la Justicia. Esta actividad marca un hito al ser la primera vez que el Poder Judicial Cajamarca, llega de manera directa a esta tierra costumbrista y de grandes profesionales de la historia peruana.

Durante la jornada, se brindaron servicios gratuitos y orientación en diversos stands:
• Juzgado de Paz Letrado de Yonán – Tembladera: desarrollo del tema “Niñas, niños y adolescentes” en el marco de las 100 Reglas de Brasilia.
• Juzgado de Paz Letrado de Contumazá: abordó “Violencia de Género y Justicia Social”.
• Juzgado Mixto de Contumazá: desarrolló el tema “Victimización” también en el marco de las 100 Reglas de Brasilia.
• RENIEC: atendió a 127 ciudadanos adultos mayores de 60 años, a quienes se les entregará su DNI electrónico en un plazo de dos semanas.
• Servicios Judiciales: brindó orientación directa a la población sobre trámites, procesos y acceso a la justicia. Este stand fue liderado por la Jefa de Servicios Judiciales de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, acompañada de su coordinadora, quienes atendieron y orientaron personalmente a los usuarios.

Gracias al esfuerzo de aliados estratégicos –Ministerio Público, Defensa Pública, Programa Aurora, Policía Nacional del Perú, Centro de Salud y Red de Salud de Contumazá– se brindó atención y orientación a más de 400 niñas y niños de diferentes edades.

Participaron estudiantes de las instituciones educativas:
• I.E. David León
• I.E. 82532 Nicolás Cedrón Camacho
• I.E. Abel Alva
• I.E. 82530 – 101

Los asistentes expresaron su reconocimiento al Poder Judicial del Perú, a su presidenta Dra. Janet Tello Gilardi, y a al presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Ricardo Sáenz Pascual, por acercar la justicia y los servicios del Estado a la población más vulnerable.

La Comisión Distrital de Acceso a la Justicia de la Corte de Cajamarca, destacó que esta feria refuerza el compromiso institucional de promover una justicia inclusiva, con especial atención a las personas en condición de vulnerabilidad.

Oficina de Imagen Institucional

Cajamarca, 26 de setiembre de 2025

🚨 Si no van a la audiencia no se les entregará avena❗ La amenaza para que madres de familia asistan a la audiencia de Jo...
25/09/2025

🚨 Si no van a la audiencia no se les entregará avena❗ La amenaza para que madres de familia asistan a la audiencia de Joaquín Ramírez este viernes.

25/09/2025

#𝗠𝗢𝗡𝗦𝗧𝗥𝗨𝗢 𝗙𝗨𝗘 𝗔𝗧𝗥𝗔𝗣𝗔𝗗𝗢 𝗘𝗡 𝗣𝗔𝗥𝗔𝗚𝗨𝗔𝗬.

Por años, su nombre estuvo asociado al miedo, la violencia y el crimen organizado. Erick Luis Moreno Hernández, alias El Monstruo, cayó finalmente en manos de la Policía Nacional de Paraguay, cerrando así una etapa marcada por secuestros y extorsiones en el Perú.

El terror comenzó en 2020, cuando el empresario Erick Trujillo fue secuestrado en Lima norte. Aquella vez, la brutalidad del hecho dejó en evidencia el poder de la organización criminal que Moreno lideraba: “Los Injertos del Cono Norte”.

Cinco años después, en mayo de 2025, la historia se repitió, pero con mayor impacto mediático: la empresaria Jackeline Salazar fue raptada y mantenida bajo cautiverio, un crimen que estremeció a toda la capital y puso nuevamente a “El Monstruo” en el ojo público.

Las autoridades lo catalogaron como uno de los delincuentes más peligrosos de Sudamérica, capaz de mover redes criminales desde las sombras. Sin embargo, la inteligencia policial, sumada al intercambio de información internacional, lo cercó hasta ponerle fin a su reinado de terror.

Hoy, su captura no solo representa una victoria policial, sino también un alivio para miles de familias que vivieron con el recuerdo del miedo. La justicia lo alcanzó fuera de nuestras fronteras y el mensaje es claro: ningún monstruo es invencible.

  DE   SUFRE BRUTAL ACCIDENTE EN PELIGROSA CURVA EL VENADO.Un aparatoso accidente protagonizó ayer un patrullero de la c...
25/09/2025

DE SUFRE BRUTAL ACCIDENTE EN PELIGROSA CURVA EL VENADO.

Un aparatoso accidente protagonizó ayer un patrullero de la comisaría de Leimebamba cuando retornaba desde Balsas. Según testigos, la unidad policial habría perdido el control en plena curva del Venado debido a una presunta falla en los frenos, impactando violentamente contra el cerro. El vehículo dio una vuelta de campana y se arrastró varios metros, quedando seriamente dañado. Afortunadamente, los ocupantes salvaron la vida de milagro, evitando que el hecho terminara en tragedia.

 #𝗖𝗛𝗢𝗧𝗔 𝗨𝗡𝗔 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔 𝗗𝗘𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗔 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗨𝗘𝗥𝗧3 𝗗𝗘 𝗝𝗢𝗩𝗘𝗡 𝗘𝗦𝗧𝗨𝗗𝗜𝗔𝗡𝗧𝗘.La Policía Nacional del Perú, confirmó la detención prelimin...
25/09/2025

#𝗖𝗛𝗢𝗧𝗔 𝗨𝗡𝗔 𝗣𝗘𝗥𝗦𝗢𝗡𝗔 𝗗𝗘𝗧𝗘𝗡𝗜𝗗𝗔 𝗣𝗢𝗥 𝗠𝗨𝗘𝗥𝗧3 𝗗𝗘 𝗝𝗢𝗩𝗘𝗡 𝗘𝗦𝗧𝗨𝗗𝗜𝗔𝗡𝗧𝗘.

La Policía Nacional del Perú, confirmó la detención preliminar de Kevin Solano Sánchez (21), quien es investigado por el presunto delito de fem¡nicidi0, por la mu3rte de una joven estudiante, quién c4yó desde el cuarto piso de una vivienda.

El hecho ocurrió la noche del martes (23 de setiembre) en la cuadra uno del jirón Eleodoro Benel en la ciudad de Chota.

Según testimonio del investigado, la joven estudiante de secundaria se habría arr0jado por una ventana. Minutos antes, la p4reja d¡scutió a pesar que por la tarde, participaron de actividades deportivas en conocidos locales de Chota.

Según Solano Sánchez, la relación sentimental culminó hace más de un mes, sin embargo, mantenían comunicación.

El cuerp0 de Elita Nohemí Cubas Vásquez (19) fue trasladado a la ciudad de Cajamarca para la necropsia de ley.

  ASECTA APELACIÓN DE PEDRO CASTILLO PARA REVISAR NULIDAD DE JUICIO.El Poder Judicial revisará la apelación de Pedro Cas...
24/09/2025

ASECTA APELACIÓN DE PEDRO CASTILLO PARA REVISAR NULIDAD DE JUICIO.

El Poder Judicial revisará la apelación de Pedro Castillo que busca anular su juicio por el golpe de Estado de 2022. La Fiscalía pide 34 años de cárcel.

El Poder Judicial aceptó la apelación presentada por el expresidente Pedro Castillo para revisar la nulidad del juicio oral que enfrenta por su fallido golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. La decisión fue tomada por el Sexto Juzgado Constitucional de Lima, que resolvió conceder el recurso y remitirlo a la Primera Sala Constitucional de Lima para su evaluación.

La defensa de Castillo insiste en que el proceso ha vulnerado su derecho al debido proceso y a un tribunal imparcial. La Fiscalía, en cambio, ha solicitado 34 años de prisión y 3 años y 6 meses de inhabilitación para ejercer cargos públicos.

La apelación de Pedro Castillo
El recurso de apelación busca revocar la decisión emitida el 25 de agosto por la jueza constitucional Ana Osorio, quien declaró improcedente el hábeas corpus presentado por la defensa. Ese recurso buscaba anular la resolución que programó la instalación del juicio oral el 4 de marzo de 2025.

Castillo también solicitaba la nulidad de todas las actuaciones de la etapa de juzgamiento y el nombramiento de un nuevo colegiado supremo. La jueza rechazó su pedido al señalar que no se acreditaba vulneración de derechos fundamentales.

El 1 de septiembre, Osorio concedió la apelación “con efecto suspensivo” y remitió el caso a la Primera Sala Constitucional de Lima. Esta instancia deberá convocar a una audiencia virtual con la participación de las partes antes de resolver el pedido.

Argumentos de la defensa del expresidente
La defensa de Castillo alega que el exmandatario no será juzgado por un tribunal imparcial, principio fundamental del debido proceso. Además, sostiene que se vulneró su derecho a una defensa eficaz, al rechazarse una recusación contra la jueza suprema Inés Tello de Carbajal y continuar con la instalación del juicio.

El recurso presentado también cuestiona la designación de un defensor público. Según Castillo, esta medida fue adoptada sin su consentimiento y limita su derecho a definir una estrategia de defensa junto a un abogado de confianza.

Postura del Poder Judicial sobre el hábeas corpus

En su resolución del 25 de agosto, la jueza Osorio indicó que no existían pruebas de vulneración a los derechos fundamentales de Castillo. Señaló que, al no contar con abogado particular, se le asignó un defensor público y se le dio un tiempo razonable para coordinar con él.

La magistrada consideró que la negativa de Castillo a aceptar la defensa pública era una estrategia legal para dilatar el juicio. Por ello, calificó la demanda como inestimable y determinó que el proceso debía continuar.

Petición de la Fiscalía
La Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos cometidos por funcionarios públicos ha solicitado una condena de 34 años de prisión contra Castillo, además de su inhabilitación por 3 años y 6 meses.

La acusación lo responsabiliza de los presuntos delitos de rebelión, abuso de autoridad y grave perturbación a la tranquilidad pública en agravio del Estado y la sociedad.

Contexto del juicio oral
El juicio contra Castillo se inició el 4 de marzo de 2025, en medio de medidas de seguridad especiales debido a la relevancia política del caso. La instalación del proceso fue considerada válida por la Sala Penal Especial de la Corte Suprema, que rechazó los cuestionamientos de la defensa.

El caso se centra en los hechos del 7 de diciembre de 2022, cuando Castillo intentó disolver el Congreso y reorganizar el sistema judicial, acciones catalogadas como un golpe de Estado fallido.

Otras investigaciones contra Pedro Castillo
Castillo enfrenta además otras investigaciones por presuntas irregularidades en designaciones durante su gobierno. En septiembre de 2025, el juez supremo Juan Carlos Checkley ordenó a la Fiscalía concluir la investigación preliminar por la designación de Omar Chambergo como presidente de Osinergmin.

El magistrado declaró fundado el pedido de control de plazo, al determinar que los 60 días de investigación vencieron en julio. La Fiscalía deberá decidir si formula una denuncia constitucional ante el Congreso o archiva el caso.

Prisión preventiva y situación actual
Desde diciembre de 2022, Pedro Castillo cumple prisión preventiva en el penal de Barbadillo, medida que fue ampliada hasta agosto de 2025. Durante este tiempo ha enfrentado varios incidentes de salud y mantiene procesos judiciales pendientes por otros presuntos delitos, entre ellos organización criminal y tráfico de influencias.

El futuro del juicio oral por el golpe de Estado de 2022 ahora depende de la decisión que adopte la Primera Sala Constitucional de Lima en los próximos días.

El Poder Judicial aceptó la apelación de Pedro Castillo para revisar la nulidad de su juicio oral por el golpe de Estado de 2022. La defensa alega vulneración al debido proceso y falta de imparcialidad del tribunal. La jueza Ana Osorio concedió el recurso y lo remitió a la Primera Sala Constitucional de Lima. La Fiscalía solicita 34 años de prisión y 3 años y medio de inhabilitación. Castillo cumple prisión preventiva en Barbadillo mientras enfrenta otros procesos por presuntos delitos cometidos durante su gestión.

Aeropuerto de Jaén: ¿cuándo terminan las obras para que el terminal aéreo vuelva a operar? Son más de tres años de paral...
24/09/2025

Aeropuerto de Jaén: ¿cuándo terminan las obras para que el terminal aéreo vuelva a operar?

Son más de tres años de paralización y retrasos consecutivos que mantienen suspendidos los vuelos comerciales y afectan a miles de ciudadanos en Cajamarca y Amazonas.

El aeropuerto de Jaén, en la región Cajamarca, continúa sin vuelos comerciales debido a la paralización de la obra de rehabilitación de su pista de aterrizaje, que acumula más de tres años de retrasos y aplazamientos consecutivos.

La infraestructura es estratégica no solo para la provincia y la región Cajamarca, sino también para la región Amazonas, al facilitar la exportación de café y el acceso a centros turísticos como la fortaleza de Kuélap.

¿Puede retroceder a foja cero?
El Consorcio Jaén, encargado de los trabajos, debía culminar el parchado de la pista el lunes 22 de setiembre; sin embargo, el compromiso volvió a incumplirse. Así lo denunció Ivanoska Conde, integrante del Colectivo Unidos por Jaén, quien señaló que, pese a que el proyecto presenta un 93 % de avance, la obra sigue inconclusa.

“Es uno de los innumerables incumplimientos en toda esta odisea de 250 días desde que el consorcio asumió la obra. Fallar en la recta final, cuando solo falta un 7 %, sería de bastante gravedad”, advirtió la vocera del colectivo.

La dirigente advirtió que, de no entregarse la obra en el plazo establecido, el contrato podría retroceder a foja cero, con lo que se prolongaría aún más la crisis.

Detalló que dentro del contrato se estableció que, de no cumplir el 22 de setiembre, la obra regresaría a foja cero y la empresa recibiría penalidades.

Autoridades y los responsables
La dirigente también cuestionó la ausencia del alcalde provincial de Jaén, quien lidera la mesa de concertación y hasta ahora no se ha pronunciado sobre el incumplimiento del consorcio.

Señaló que el silencio de las autoridades preocupa, teniendo en cuenta que la situación es crítica; sin embargo, se está esperando hasta las últimas horas del día para ver qué decisiones se van a tomar.

Así también, Ivanoska Conde responsabilizó a Corpac, empresa estatal encargada de la supervisión, por la deficiente gestión del proyecto y la elección de contratistas sin experiencia ni solvencia económica.

“Corpac acepta cartas fianzas de cooperativas cuestionadas, como la cooperativa de ahorro y crédito San Lorenzo, en lugar de exigirlas a bancos de reconocido respaldo. Esto refleja la falta de liquidez y experiencia de la empresa ejecutora, lo que ha detenido la obra”, remarcó.

Impacto en la economía y el turismo
La paralización de la obra en este aeropuerto ha golpeado severamente a la economía local, afectando a hoteles, agencias de viaje y productores agrícolas, especialmente de café.

También limita el acceso a centros turísticos como Kuélap. Hoteleros y agencias de viajes advierten que están al borde de la quiebra por la falta de visitantes.

Además, retrasa el traslado de pacientes en emergencias médicas, dejando a Jaén y Amazonas en una “pesadilla que ya no soporta más”, según advirtió la representante del colectivo ciudadano.

A tener en cuenta
Ivanoska Conde añadió que, aun cuando se cumpla con la entrega del parchado, la reapertura del aeropuerto no será inmediata. La pista deberá someterse a evaluaciones técnicas para determinar su capacidad de operación, proceso que demorará al menos diez días hábiles. Además, las aerolíneas deberán adecuar el tipo de aeronaves según los resultados de dichas pruebas.

Conde alertó también que la torre de control presenta deficiencias que deberán ser resueltas antes de autorizar el reinicio de los vuelos comerciales. Por ello, pidió que las autoridades locales y regionales mantengan una vigilancia constante para evitar nuevos retrasos y garantizar que, una vez concluidos los trabajos, se avance con las evaluaciones y gestiones necesarias para reactivar el aeropuerto.

¿Qué dijo Corpac?
El pasado 4 de setiembre, Tabata Vivanco, en ese entonces, presidenta de la Corporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial (Corpac), y hoy, también, directora ejecutiva de Proinversión, aseguró que las obras del aeropuerto no estaban paralizadas y que desde el inicio de su gestión se había impulsado su finalización, en coordinación constante con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Además, aseguró que se cumpliría con la fecha pactada para la entrega: 11 de septiembre, e incluso dijo que ya se estaba en coordinaciones con la aerolínea Latam para iniciar con la venta de pasajes. Sin embargo, este ofrecimiento no se cumplió.

Gerente de Corpac recibió latigazos de ronderos
Semas atrás, un grupo de las rondas campesinas de Jaén, en Cajamarca, golpeó con chicotazos al gerente central de Administración y Finanzas de Corpac, José Luis López Guzmán, en medio de los reclamos por las demoras en las obras del aeropuerto de Jaén.

Los azotes, considerados por las rondas como parte de un "castigo", se dieron contra el funcionario en medio de la pista de aterrizaje del aeropuerto, a donde López llegó para supervisar los trabajos.

El presidente de la Confederación de Rondas Campesinas y Nativas, Miguel Guevara, fue quien mostró su indignación y anunció el "castigo" contra López Guzmán.

"Se les planteó que si ustedes no van a cumplir, nosotros vamos a tomar el aeropuerto y es lo que se ha hecho el día de hoy. Porque ya estamos cansados de tanta burla en esta provincia de Jaén. Dijo que el 21 del mes pasado se iba a entregar esta obra. ¿Hasta cuándo vamos a estar esperando?", dijo antes de someter al "castigo" al funcionario.

Dirección

Cajamarca

Teléfono

+51976670911

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Noticias en Red - Cajamarca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Noticias en Red - Cajamarca:

Compartir