El Bambacho

El Bambacho En EL BAMBACHO encontrarás las noticias más importantes del Perú sobre política, sociedad, espectáculos y actualidad.

Te informamos con un estilo directo, fresco y sin vueltas, para que siempre estés al día con lo que realmente importa

ASCALPE:  PROGRAMA “GANADEROS DE ALTURA” ES UN MODELO DE ÉXITODaniel Aréstegui Otazu, gerente de la Asociación Civil Alp...
17/07/2025

ASCALPE: PROGRAMA “GANADEROS DE ALTURA” ES UN MODELO DE ÉXITO

Daniel Aréstegui Otazu, gerente de la Asociación Civil Alpaca del Perú (Ascalpe), destacó que el programa “Ganaderos de Altura” que impulsa Newmont FONCREAGRO, se ha consolidado como un modelo exitoso de ganadería sostenible en zonas altoandinas de Cajamarca. Indicó que esta experiencia ha permitido mejorar significativamente la productividad lechera a más de 3.000 m.s.n.m., gracias a la implementación de buenas prácticas ganaderas.

“Ganaderos de Altura ha logrado identificar a aquellos ganaderos líderes que han apostado por generar una actividad casi agrosilvopastoril, recuperando la pradera de la ladera de los cerros, han logrado utilizar eficientemente el recurso agua, han logrado incorporar especies forrajeras que se han adaptado a la zona, y utiliza la forestación como barreras naturales, que permiten tener una ganadería eficiente”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que, a pesar de las condiciones geográficas, los ganaderos han logrado criar razas lecheras de alto rendimiento, obteniendo vientres de calidad y productos lácteos inocuos, adecuados para el consumo y transformación industrial. Esto ha sido posible gracias al manejo responsable del entorno: uso de especies forrajeras adaptadas, forestación con cercos vivos y un enfoque agrosilvopastoril que armoniza con el paisaje.

“Desde nuestro punto de vista como conocedores de la ganadería sostenible a nivel nacional, podemos decir que Ganaderos de Altura tienen muchos logros que mostrar, ellos han tenido una larga trayectoria que les ha permitido aprender, equivocarse y acertar, entonces tienen mucho que contar al país, porque han logrado que pequeños ganaderos con agricultura familiar puedan salir adelante y puedan ser eficientes y productivos”, expresó.

Aréstegui enfatizó que hoy el mercado exige más que calidad, también pide trazabilidad, bienestar animal, cuidado ambiental y comercio justo, esto comienza desde el ordeño hasta el control del uso de medicamentos. Por lo tanto, sostuvo que Ganaderos de Altura no solo entrega un producto de alta calidad, sino que también responde a un consumidor más consciente y exigente.

“Las buenas prácticas ganaderas empiezan desde el ordeño, el cuidado de la administración de antibióticos u otro producto químico que tiene que tener su periodo de resguardo para que ese producto químico no esté presente en la leche y a su vez en el producto final. Todo ese conjunto de medidas, protocolos, procedimientos y medios de verificación, hay que demostrarlo, porque complementa el manual del manejo ganadero”, afirmó.

Proponen sistematizar y evidencias los logros de Ganaderos de Altura

Resaltó que este programa es la cereza del pastel” de la ganadería andina y debe ser tomado como ejemplo nacional, sin embargo, uno de los mayores retos es evitar que las experiencias exitosas se pierdan o se repitan errores ya superados. Por ello, propuso una urgente sistematización de lecciones aprendidas, con evidencias documentadas y accesibles para otras regiones que enfrenten desafíos similares.

“Uno de los grandes retos que tiene Newmont FONCREAGRO es sistematizar y evidenciar todas esas experiencias para el valor del conocimiento que hoy en día es importante, no podemos permitir, que por más recursos que existan, tengamos una situación similar en otro lugar. Entonces, sí creemos que Ganaderos de Altura es un modelo de éxito, un modelo de lecciones aprendidas para la ganadería andina sostenible del país”, recalcó.

Finalmente, remarcó que a rentabilidad del productor es el gran indicador del éxito, aumentar la cantidad y calidad de leche por vaca, optimizar costos y garantizar precios justos son factores que determinan la sostenibilidad de toda la cadena. “Ganaderos de Altura ha demostrado que la agricultura familiar puede ser rentable, eficiente y moderna si se aplica conocimiento, tecnología y acompañamiento adecuado”, concluyó.



Cajamarca Noticias Cajamarca Reporta Noticias Cajamarca TV Noticias Cajamarca Noticias Cajamarca Noticias Cajamarca Noticias Red Noticias San Pablo - Cajamarca Nueva Cajamarca Noticias y Comentarios Gobierno Regional Cajamarca CAJAMARCA NOTICIAS Radio Líder Cajamarca

CAJAMARCA: DESTACAN QUE CERTIFICACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PERMITIRÁ A FAMILIAS PRODUCTORAS ACCEDER A NUEVOS ME...
17/07/2025

CAJAMARCA: DESTACAN QUE CERTIFICACIÓN EN BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS PERMITIRÁ A FAMILIAS PRODUCTORAS ACCEDER A NUEVOS MERCADOS

Marco Fernández y Wilson Huamán, agricultores de la comunidad El Calvario, en el distrito de Baños del Inca, lograron la certificación en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) otorgada por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA). Esta distinción reconoce que su producción de fresas en invernadero cumple con altos estándares de sanidad, inocuidad y sostenibilidad.

El logro fue posible gracias al programa de capacitación promovido por Newmont Yanacocha, que incluyó pasantías especializadas, entrega de materiales y acompañamiento técnico permanente. El proceso de certificación se concretó en tiempo récord, como resultado del trabajo articulado junto a SENASA y el MIDAGRI.

Alex Villanueva, director ejecutivo de Newmont FONCREAGRO, destacó que esta certificación permitirá a las familias productoras acceder a mercados más exigentes. Asimismo, sostuvo que la meta es continuar apoyando a más familias para replicar este modelo de éxito en más zonas de la región y a nivel nacional.

“Todos quienes conocemos a estos agricultores sabemos de la calidad de sus fresas, pero contar con esta certificación les garantiza mayores ventajas comerciales, pues valida que su producción cumple con los más altos estándares. Y continuar con este proceso, también nos permite impulsar el crecimiento y consolidación de estas familias, así consigan acceder a mercados más importantes”, declaró.

Enfatizó que el respaldo de Newmont Yanacocha incluye mejoras en infraestructura, asistencia técnica y coordinación institucional para cumplir con los requisitos del SENASA. “Si bien hemos tenido algunos puntos que corregir o mejorar, esto ha sido gracias al trabajo articulado entre las familias productoras, Newmont, Foncreagro y ALAC”, anotó.

Remarcó que la experiencia del caserío El Calvario busca convertirse en un referente en Cajamarca, incentivando a otros productores a seguir este camino y acceder a mercados que ofrezcan mejores condiciones de venta y calidad de vida.

“Esta actividad está empezando a difundirse de una manera muy importante en Cajamarca, sobre todo donde nosotros nos encontramos, es así que a partir de este modelo queremos incentivar a otros productores a tener este tipo de certificaciones”, subrayó.



Cajamarca Noticias Cajamarca Reporta Noticias Cajamarca TV Noticias Cajamarca Noticias Cajamarca Noticias Cajamarca Noticias Red Noticias San Pablo - Cajamarca Nueva Cajamarca Noticias y Comentarios Gobierno Regional Cajamarca CAJAMARCA NOTICIAS Radio Líder Cajamarca

CAJAMARCA ENFRENTA UN DÉFICIT HÍDRICO QUE PODRÁ RESOLVERSE CON GOBERNANZA, DIÁLOGO Y OBRAS COMO LA PRESA DE CHONTAArturo...
16/07/2025

CAJAMARCA ENFRENTA UN DÉFICIT HÍDRICO QUE PODRÁ RESOLVERSE CON GOBERNANZA, DIÁLOGO Y OBRAS COMO LA PRESA DE CHONTA

Arturo Bazán Vigo, presidente del Comité de Industria de la Cámara de Comercio y Producción de Cajamarca, advirtió que la región enfrenta una crisis hídrica que solo podrá resolverse con gobernanza, diálogo y obras estratégicas como la presa de Chonta, un megaproyecto que busca garantizar agua para consumo humano y agricultura sostenible.

“Las obras no son suficientes si no hay gobernanza, por eso estamos fortaleciendo espacios de diálogo, ya tenemos el centro de investigación en la Universidad Nacional de Cajamarca, y sobre todo construyendo un músculo colectivo que nos permita aprender, corregir y avanzar lo que no hemos podido hacer años pasados”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que la infraestructura hídrica es indispensable, no sólo como obra física, sino como símbolo de gobernanza y sostenibilidad, sobre todo en el marco del déficit hídrico que enfrenta Cajamarca. Asimismo, resaltó los esfuerzos de articulación institucional que ha mejorado la ejecución presupuestal pública, subiendo del puesto 19 al 4 a nivel nacional.

“Hablar de infraestructura hídrica implica hablar de derechos, productividad y sostenibilidad a largo plazo. Si nos ponemos de acuerdo, ejecutaremos obras que cambien vidas, y si trabajamos juntos, ya sea, municipios, regiones, academias, sector privado, social civil, lo podremos lograr”, expresó.

Bazán destacó que uno de los proyectos emblema de esta nueva visión es la presa de Chonta, que se ha reactivado tras años de estancamiento. Esta obra beneficiará directamente a más de 320 mil personas con agua potable y permitirá irrigar hasta 8.500 hectáreas de cultivos, facilitando dos cosechas anuales.

“En algún momento, Cajamarca se paralizó por aquellos que decían ‘Agua sí, oro no’, y eso jamás debió darse. Pero ahora, estamos trabajando de manera conjunta, con una visión grande, es así que tenemos a la presa de Chonta que va a permitir sostenibilidad al consumo de agua, ya sea para el consumo humano como para el desarrollo agrario, no solamente pensando en ganar hectáreas, sino pensando en el desarrollo”, enfatizó.

Cajamarca debe mirar al 2050 con una visión de desarrollo integral, apostando por infraestructura, agroindustria y transición energética

Indicó que el impacto de este megaproyecto va más allá del sector agrario, la visión a largo plazo debe incluir infraestructura vial, acceso al mar, fortalecimiento de la academia y preparación para la transición energética mundial, considerando que Cajamarca posee grandes reservas de oro y cobre.

“Entonces tenemos que tener una visión compartida mínimo al 2050 o 2100, y pensar qué es lo que está pasando en el mundo de manera holística, como cajamarquinos podemos exportar hacia el mundo. Somos la primera reserva de oro en el Perú y la novena en el mundo, tenemos que ver cómo invertimos también en infraestructura vial y para eso necesitamos una inversión pública eficiente”, anotó.

Finalmente, instó a construir soluciones desde la articulación multisectorial, aprendiendo de los errores del pasado y dejando atrás la confrontación. «No se trata de ser los mayores exportadores, sino de asegurar agua, salud y bienestar para nuestra gente. Cajamarca ya perdió mucho tiempo, ahora nos toca correr», concluyó.



Cajamarca Noticias Cajamarca Reporta Noticias Cajamarca TV Noticias Cajamarca Noticias Cajamarca Noticias Cajamarca Noticias Red Noticias San Pablo - Cajamarca Nueva Cajamarca Noticias y Comentarios Gobierno Regional Cajamarca CAJAMARCA NOTICIAS Radio Líder Cajamarca

LOS 50 MIL MINEROS EXCLUIDOS DEL REINFO TIENEN 15 DÍAS PARA PRESENTAR UNA RECONSIDERACIÓNRonald Isidoro Ibarra Gonzales,...
16/07/2025

LOS 50 MIL MINEROS EXCLUIDOS DEL REINFO TIENEN 15 DÍAS PARA PRESENTAR UNA RECONSIDERACIÓN

Ronald Isidoro Ibarra Gonzales, viceministro de Minas, informó que los 50 mil mineros excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) tienen 15 días para presentar una reconsideración. Asimismo, dijo esperar que entre todos los que conforman la mesa técnica lleguen a un acuerdo para enfrentar de formar integral la minería ilegal.

“Hay voluntad en ordenar esta situación, en principio nos hemos puesto de acuerdo en contra de la minería ilegal, los representantes de los gremios han señalado que estamos en la línea de combatir la ilegalidad en la actividad minera porque es realmente insólito que se coloque a todos en el mismo saco”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Señaló que el Ejecutivo se mantiene firme respecto a la depuración del Reinfo, lo cual dejó fuera a más de 50 mil registros por falta de actividad, y que se continuará el proceso solo con los 31 mil registros vigentes que cumplen los requisitos. Sin embargo, aclaró que existe un procedimiento administrativo abierto para presentar reconsideraciones.

“La pretensión del MINEM es que se formalice a la mayor cantidad posible de los 31.560 mineros, a lo mejor esto aumente porque es posible que alguien presente alguna reconsideración o impugne su exclusión, sin embargo, se está adoptando las medidas necesarias con un equipo profesional preparado para este proceso de formalización”, expresó.

Ibarra sostuvo que los mineros excluidos del REINFO tendrán 15 días hábiles para presentar alguna oposición o impugnación. “Este viernes debemos de hacer una evaluación, porque más allá de abrir la brecha, queremos cerrarla mediante la mesa técnica, vamos a escucharlos y daremos respuesta a las diferentes organizaciones”, enfatizó.

Destacó que uno de los puntos centrales que se discutirá en las siguientes sesiones de la mesa será el tema de los contratos de explotación, considerando que más del 90% de mineros informales trabajan en concesiones ajenas.

“Tendremos que tratar y evaluar el tema, ellos tampoco se cierran, entonces creo que estamos encontrando alternativas para poder llegar a un consenso, porque sin duda, un aspecto fundamental para la formalización son los contratos, de cada dueño de la concesión con el tercero que va a hacer la exploración o explotación”, anotó.

Asimismo, saludó la disposición mostrada por la gran y mediana empresa, representadas por la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo, para encontrar soluciones consensuadas en esta materia, considerando que la regularización contractual es esencial para avanzar en la formalización.

“Queremos ordenarnos y eso se podrá al saber cuántas personas trabajan en la pequeña minería ilegal, dónde están, quiénes están en proceso de formalización, que tienen la planilla del personal, porque todos los ilegales operan donde quieren y cuando quieren, no es posible que nos mantengamos en esto”, afirmó

Manifestó que el plazo de 60 días para plantear propuestas y evitar que se politice este proceso, es razonable considerando que el proceso pre-electoral se avecina. Afirmó que el Ministerio de Energía y Minas ya cuenta con el personal técnico y un sistema de trazabilidad para monitorear el origen, procesamiento y comercialización del oro.

“Hemos visto que hay convocatorias que pretenden utilizar esta situación para fines políticos, y eso no lo tenemos que permitir. Nosotros queremos ser absolutamente claros, este trabajo es de carácter técnico, contamos con el equipo técnico adecuado, preparando a la gente, vamos a modernizar el sistema y establecer el esquema de trazabilidad”, anotó.

Reafirmó que no habrá marcha atrás en el proceso emprendido por el Gobierno, este esfuerzo busca ordenar una actividad clave para muchas familias y para la economía del país. “Queremos que los pequeños mineros accedan a beneficios como crédito, orientación laboral y seguridad jurídica, pero dentro del marco de la legalidad”, concluyó.



Cajamarca Noticias Cajamarca Reporta Noticias Cajamarca TV Noticias Cajamarca Noticias Cajamarca Noticias Cajamarca Noticias Red Noticias San Pablo - Cajamarca Nueva Cajamarca Noticias y Comentarios Gobierno Regional Cajamarca CAJAMARCA NOTICIAS Radio Líder Cajamarca

CAJAMARCA ESPERA RECIBIR 40 MIL VISITANTES EN LA FERIA FONGAL 2025Nery Huamán, directora regional de Comercio Exterior y...
16/07/2025

CAJAMARCA ESPERA RECIBIR 40 MIL VISITANTES EN LA FERIA FONGAL 2025

Nery Huamán, directora regional de Comercio Exterior y Turismo de Cajamarca, señaló que la feria FONGAL 2025, que se realizará del 21 al 29 de julio de 2025, es una fiesta para todos los productores ganaderos. Agregó que esta edición, esperan recibir 40 mil turistas en toda la región y 30 mil visitantes solo en la provincia de Cajamarca.

“Del 21 al 29 de julio, se inaugurará la feria FONGAL con una serie de actividades importantes, y este año se está innovando con la Alameda del Café y la Alameda de los Quesos, los principales productos de la región, pero también tendremos nuestra artesanía, entre otros recursos muy emblemáticos para Cajamarca”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que en esta 63 edición de la del Fondo Nacional de Fomento de Ganadería Leche (FONGAL) y temporada de Fiestas Patrias, se espera recibir alrededor de 40.000 turistas en toda la región y unos 30.000 solo en la provincia de Cajamarca. Mencionó que la capacidad hotelera registrada alcanza las 11.000 camas, a las que se suman hospedajes no clasificados, viviendas familiares y alojamientos temporales.

“Queremos ser muy positivos y esperar los más de 30 mil turistas que ansiamos, porque la capacidad de carga hotelera registrada solo en la provincia de Cajamarca es de 6 mil camas y a nivel regional es de 11 mil, pero también tenemos alojamientos no registrados. Recordemos que esta feria representa una importante oportunidad para reactivar la economía local, duramente golpeada por la baja afluencia de visitantes en el primer semestre del año”, expresó.

Huamán sostuvo que, con el objetivo de mejorar la experiencia del visitante, la Dirección Regional de Turismo ha intensificado las acciones de formalización, capacitación y fiscalización de operadores turísticos. Añadió que, en coordinación con la Fiscalía de Prevención del Delito, la Policía de Turismo y la municipalidad, se han cerrado establecimientos sin certificación y se han brindado plazos para subsanar observaciones.

“La semana pasada se han hecho las fiscalizaciones junto a la Fiscalía de Prevención del Delito, también se han hecho las capacitaciones con la municipalidad, la Policía de Turismo y Dircetur, de tal manera que, se han promovido pasantías y talleres para guías y agencias de viajes, en un esfuerzo por consolidar rutas turísticas y mejorar la calidad del servicio”, anotó.

Finalmente, invitó a turistas nacionales e internacionales a visitar Cajamarca durante Fongal 2025. “Cajamarca es una ciudad segura, con gente amable y servicios de calidad. Tenemos historia, cultura, naturaleza, gastronomía y una gran variedad de circuitos turísticos. Esta feria es la mejor vitrina para mostrar todo lo que somos”, subrayó.



Cajamarca Noticias Cajamarca Reporta Noticias Cajamarca TV Noticias Cajamarca Noticias Cajamarca Noticias Cajamarca Noticias Red Noticias San Pablo - Cajamarca Nueva Cajamarca Noticias y Comentarios Gobierno Regional Cajamarca CAJAMARCA NOTICIAS Radio Líder Cajamarca

AFIRMAN QUE EL MINEM NO REALIZA UNA EVALUACIÓN TÉCNICA REAL Y DE CAMPO EN ZONAS MINERAS DEL PAÍSGreco Quiroz, analista p...
16/07/2025

AFIRMAN QUE EL MINEM NO REALIZA UNA EVALUACIÓN TÉCNICA REAL Y DE CAMPO EN ZONAS MINERAS DEL PAÍS

Greco Quiroz, analista político y exconsejero por el Gobierno Regional de La Libertad, señaló que la mesa de trabajo por la formalización minera conformada por el Gobierno ha empezado mal porque los mineros piden eliminar la exclusión de más de 50 mil Reinfos y el ministro Jorge Montero enfatizó que no habrá retroceso. Por lo tanto, consideró que esta iniciativa no tendrá resultados satisfactorios.

“El presidente de la CONFEMIN, Máximo Becker, ha pedido en esta primera mesa de trabajo que para poder dialogar se debe retornar a esos 50.000 mineros excluidos, y el ministro Jorge Montero ha dicho que no va a retroceder en la medida, que en todo caso ellos interpongan sus recursos de apelación o recursos de reconsideración, entonces desde ahí ya empezamos mal, no creo que esto funciona si no hay voluntad de ambas partes”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que el principal problema es la falta de una evaluación técnica real y de campo, ya que muchos asesores del Ministerio de Energía y Minas nunca han visitado zonas mineras como Patáz, lo cual impide un diagnóstico adecuado. En ese sentido, indicó que se necesita diferenciar entre minería ilegal, informal, artesanal y concesionada, ya que una visión generalizada solo favorece a los verdaderos operadores ilegales.

“Las autoridades tienen que ir a las zonas, ver cuáles son los principales problemas, porque hay que diferenciar entre concesión minera, minero informal, minero ilegal y minero artesanal, mucha gente no lo tiene claro, y obviamente cree que todos son ilegales, por lo tanto, la acción debe ser muy dura contra ellos”, expresó.



Cajamarca Noticias Cajamarca Reporta Noticias Cajamarca TV Noticias Cajamarca Noticias Cajamarca Noticias Cajamarca Noticias Red Noticias San Pablo - Cajamarca Nueva Cajamarca Noticias y Comentarios Gobierno Regional Cajamarca CAJAMARCA NOTICIAS Radio Líder Cajamarca

“GANADEROS DE ALTURA” SE HA CONSOLIDADO COMO MODELO NACIONAL DE DESARROLLO GANADERO SOSTENIBLEEl programa colectivo “Gan...
16/07/2025

“GANADEROS DE ALTURA” SE HA CONSOLIDADO COMO MODELO NACIONAL DE DESARROLLO GANADERO SOSTENIBLE

El programa colectivo “Ganaderos de Altura” ha logrado fortalecer las capacidades de los productores locales mediante la mejora genética del ganado, el incremento de la productividad y el aumento de los ingresos familiares, beneficiando a cerca de 16 mil cajamarquinos que han visto elevar sus ingresos anuales de 4.424 a 20.656 soles.

Con 25 años de trabajo sostenido en zonas rurales de Cajamarca, se ha convertido en un referente nacional capacitando a más de 4.393 familias en manejo ganadero integral, permitiéndoles triplicar su producción lechera de 5.513 a 15.331 litros anuales.

En reconocimiento a estos avances, el director de la Dirección General de Desarrollo Ganadero del MIDAGRI, Víctor Rodríguez Bustamante, visitó recientemente las zonas de intervención del programa, y durante su recorrido, pudo constatar el trabajo de los promotores veterinarios rurales y dialogar con los propios ganaderos, quienes ahora también apuestan por la transformación del sector a través del valor agregado.

Por su parte, Víctor Rodríguez, destacó que el trabajo articulado entre MIDAGRI, la Dirección General de Ganadería y Newmont FONCREAGRO, permitirá acortar brechas y brindar mejores resultados a los pequeños productores, consolidando así un modelo sostenible y replicable en otras regiones.

“Los ganaderos están totalmente capacitados en el esquema ganadero que debimos tener hace tiempo, eso lo ven reflejado en sus ingresos, porque un trabajo articulado que genere sinergias entre diversas instituciones va a mejorar y acortará brechas, con ello lograr que los pequeños ganaderos tengan mejores resultados”, enfatizó.



Cajamarca Noticias Cajamarca Reporta Noticias Cajamarca TV Noticias Cajamarca Noticias Cajamarca Noticias Cajamarca Noticias Red Noticias San Pablo - Cajamarca Nueva Cajamarca Noticias y Comentarios Gobierno Regional Cajamarca CAJAMARCA NOTICIAS Radio Líder Cajamarca

OMI: CORRUPCIÓN EN LOS ESTAMENTOS DEL ESTADO IMPIDE AVANCE EN LA LUCHA CONTRA LA MINERÍA ILEGALKarina Garay, vocera del ...
15/07/2025

OMI: CORRUPCIÓN EN LOS ESTAMENTOS DEL ESTADO IMPIDE AVANCE EN LA LUCHA CONTRA LA MINERÍA ILEGAL

Karina Garay, vocera del Observatorio de Minería Ilegal (OMI), enfatizó que enfrentar la minería ilegal también implica luchar contra la corrupción a todo nivel, sin embargo, este flagelo se encuentra situado en los estamentos del Estado como la Policía Nacional, el Ejército, Poder Judicial, entre otros.

“La corrupción ha hecho que no se tenga control de actividades como la minería ilegal, porque hoy en día esos mineros a través del crimen organizado, han vuelto a invadir áreas naturales protegidas y ríos. Muchas autoridades del Gobierno, la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, Poder Judicial, saben de esto, pero permiten su desarrollo porque también están inmersos en esta actividad”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que la corrupción es un acto ilícito que cometen autoridades gubernamentales y servidores públicos, por lo tanto, instó al Estado en implementar estrategias para enfrentar este flagelo, así podrán enfrentar la minería ilegal. “Tengamos en cuenta que esta situación se encuentra en todos los niveles de Gobierno, desde lo más alto hasta lo más bajo, necesitamos actuar”, expresó.

Garay alertó que la minería ilegal se ha situado en regiones como Madre de Dios, donde el crimen organizado, la corrupción y la trata de personas se han entrelazado con esta actividad extractiva. Denunció que, tras los avances del operativo Mercurio, la situación se ha descontrolado nuevamente por la falta de continuidad estatal y por la infiltración de intereses ilegales en instituciones públicas.

“Los mineros ilegales han vuelto a invadir lugares como Madre de Dios, donde prima la extorsión, los asesinatos, los robos, entonces se tiene que implementar otro tipo de estrategias para controlar la minería, porque los niveles de contaminación que se está generando por esta actividad ha superado los límites, entonces nuestra región debe servir como ejemplo a nivel nacional”, afirmó.

La exfiscal en materia ambiental de Madre de Dios, indicó que existe el riesgo de que zonas mineras en Loreto, Amazonas, Patáz, Puno, Arequipa, entre otros, se conviertan en un Madre de Dios. “Nuestro país es tan rico en minería, pero tenemos que aprovecharla de una manera sostenible”, declaró.

Predictamen de ley MAPE era un REINFO con otro nombre

Asimismo, señaló que el predictamen de Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (MAPE), tenía el objetivo de reabrir el proceso de inscripción en el REINFO, lo que perpetuaría un modelo de formalización fallido que ha durado más de 20 años sin resultados efectivos.

“El proceso de formalización no puede significar impunidad, actualmente miles de mineros inscritos en el REINFO no pueden ser sancionados penalmente mientras están en trámite, y es una situación que la ley MAPE podría perpetuar, por lo tanto, hemos presentado diez propuestas para una ley que garantice beneficios tanto para los mineros como para el Estado y la población”, manifestó.

Remarcó que el Congreso está siendo presionado por sectores vinculados a la minería informal e ilegal, en pleno año preelectoral. Denunció la cercanía de algunos legisladores con gremios que buscan frenar el ordenamiento del sector y pidió que la mesa de trabajo convocada por el Ejecutivo no incluya a autoridades con conflictos de interés.

“Se tiene que respetar el Estado de Derecho, no dejemos que esos nexos existentes con gremios mineros, flexibilicen este proceso de determinar una Ley MAPE adecuada. Saquemos una minería artesanal y pequeña minería adelante, pero que cumpla todos los estándares ambientales las regulaciones legales y que no sea impune”, subrayó.



Cajamarca Noticias Cajamarca Reporta Noticias Cajamarca TV Noticias Cajamarca Noticias Cajamarca Noticias Cajamarca Noticias Red Noticias San Pablo - Cajamarca Nueva Cajamarca Noticias y Comentarios Gobierno Regional Cajamarca CAJAMARCA NOTICIAS Radio Líder Cajamarca

UNIVERSIDAD DE CAJAMARCA INICIARÁ ESTUDIOS CIENTIFICOS PARA ASEGURAR DISTRIBUCIÓN DE AGUA DE CALIDAD EN CAJAMARCAEdin Al...
15/07/2025

UNIVERSIDAD DE CAJAMARCA INICIARÁ ESTUDIOS CIENTIFICOS PARA ASEGURAR DISTRIBUCIÓN DE AGUA DE CALIDAD EN CAJAMARCA

Edin Alva Plascencia, director del Centro de Investigación del Agua en Cajamarca, anunció que el Consejo Consultivo del Instituto de Investigación del Agua de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) ya viene trabajando abordando la problemática del agua en la región y promover soluciones sostenibles. Dijo que este consejo, integrado por diversas entidades y representantes de la sociedad civil, busca ser un espacio de participación y colaboración para la gestión del recurso hídrico.

Comentó que uno de los estudios que se realizará de manera científica será la calidad de agua que almacene la Presa de Chonta

“La academia ha creído conveniente salir al frente para ser el ente que se encargue de hacer la investigación científica correspondiente, así no quedarnos en cuatro paredes, sino también entrar en contacto con todas las instituciones públicas y privadas. Por ello, las hemos convocado para que nos ayuden a conformar el consejo consultivo”, dijo a través de Red de Comunicación Regional (RCR).

Precisó que han articulado esfuerzos con 15 instituciones locales, y recientemente se ha sumado la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía, lo que refuerza el respaldo institucional al proyecto. Mencionó que los primeros cinco estudios ya cuentan con financiamiento asegurado, gracias al aporte de la empresa privada Newmont ALAC.

“Tenemos cinco investigaciones que ya están financiadas, solamente esperamos que el 16 de julio que nos reunimos con el consejo consultivo nos apruebe nuestro plan operativo que hemos presentado, que lo estudie y que nos sugieran para comenzar inmediatamente los proyectos”, expresó.

Alva enfatizó que las investigaciones abarcan desde el análisis de la calidad del agua que abastecerá la futura presa de Chonta, hasta el estudio de biodiversidad en la zona, donde habita una especie única de colibrí en riesgo por el llenado del embalse. Asimismo, se evaluará la oferta hídrica de lagunas altoandinas y microcuencas, así como el consumo y calidad del agua potable en Cajamarca.

“Haremos un trabajo de investigación para determinar qué calidad de agua tendrá la presa de Chonta, la otra investigación es que cuando comience su ejecución, el almacenamiento de agua subirá 85 metros, también estudiaremos la biodiversidad e impulsaremos la oferta hídrica de las lagunas altoandinas y microcuencas”, anotó.

Finalmente, manifestó que es necesario seguir impulsando infraestructura hídrica en Cajamarca junto al apoyo del sector público y privado. “Esta articulación entre universidad, sector privado y Estado debe convertirse en un modelo replicable en otras regiones del país. El agua es una necesidad urgente y su gestión requiere de ciencia, voluntad política y compromiso colectivo”, concluyó.



Cajamarca Noticias Cajamarca Reporta Noticias Cajamarca TV Noticias Cajamarca Noticias Cajamarca Noticias Cajamarca Noticias Red Noticias San Pablo - Cajamarca Nueva Cajamarca Noticias y Comentarios Gobierno Regional Cajamarca CAJAMARCA NOTICIAS Radio Líder Cajamarca

Dirección

Cajamarca

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El Bambacho publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a El Bambacho:

Compartir