15/07/2025
ARTE TEXTIL ANCESTRAL DE SAN MIGUEL BRILLARÁ EN LA UNIVERSIDAD DE CALIFORNIA
El arte textil ancestral de Cajamarca continúa conquistando espacios internacionales. Las reconocidas maestras artesanas Lucila Romero Mendoza, Dorila Romero Hernández y María Celidonia Chuquijajas Saman, oriundas de la provincia de San Miguel, han sido invitadas por la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) para exponer sus saberes y técnicas textiles ancestrales del 20 al 26 de octubre.
Esta destacada participación es fruto de un trabajo articulado entre la arqueóloga Solsiré Cusicanqui Marsano, el Museo Fowler, el CMRS Center for Early Global Studies de UCLA y el Consulado del Perú en Los Ángeles. Las artesanas fueron seleccionadas entre quince asociaciones locales en mérito a su maestría, trayectoria y compromiso con la preservación de los saberes andinos.
Durante su estadía en Estados Unidos, las maestras desarrollarán una agenda cultural que incluye exposiciones, talleres abiertos al público, conversatorios con estudiantes de pregrado y posgrado, así como un enriquecedor intercambio con la comunidad nativa Tongva Gabrielinos, en un espacio de diálogo horizontal.
“La propuesta ha sido recibida con gran entusiasmo por la comunidad universitaria y peruana en Los Ángeles”, afirmó la arqueóloga Cusicanqui, quien también gestionó una muestra similar en Harvard hace dos años. La actividad no solo busca visibilizar la tradición textil de San Miguel, sino también abrir oportunidades de comercialización y colaboración con museos y académicos internacionales.
Por su parte, la antropóloga Haydee Quiroz Malca, fundadora de la Asociación Pallay Arte Textil Cajamarca —integrada por más de 200 artesanas— destacó que este tipo de espacios revaloran el trabajo de las mujeres tejedoras y proyectan su legado cultural a nivel mundial. “Ellas no van a ser exhibidas, van a enseñar, dialogar, compartir sus saberes desde un lugar de respeto e igualdad”, puntualizó.
En paralelo, Quiroz y Cusicanqui trabajan en un proyecto de investigación y publicación que rescata símbolos del arte textil plasmados en la cerámica ancestral, con apoyo del Gobierno Regional de Cajamarca y la Universidad Católica.
La próxima visita a UCLA se suma a otras experiencias internacionales, como las exposiciones en México y una reciente invitación del Museo de Arqueología de Montevideo, Uruguay. “El mundo está reconociendo la complejidad, antigüedad y belleza del arte textil cajamarquino, una tradición viva que se remonta a más de 4,000 años”, señalaron las organizadoras.