05/08/2025
CAJAMARCA RENACE EN LA MIRA: JNE DENUNCIA PRESUNTA FALSIFICACIÓN EN FIRMAS DE PADRONES DE INSCRIPCIÓN
El movimiento político Cajamarca Renace, vinculado al círculo del actual alcalde de Cajamarca, Joaquín Ramírez, ha sido denunciado por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ante el Ministerio Público por la presunta falsificación de firmas en sus padrones de inscripción.
La denuncia forma parte de una lista de 104 acciones legales presentadas por la Procuraduría del ente electoral durante el 2024 y 2025 contra organizaciones políticas de todo el país, por posibles delitos como falsificación de documentos y afiliaciones indebidas.
En el caso de Cajamarca Renace, el cuestionamiento cobra mayor relevancia, debido a que dicho movimiento —creado por allegados del alcalde Ramírez— busca postular candidatos en diversas municipalidades de la región, incluyendo al Gobierno Regional. Cabe recordar que el nombre de la agrupación fue usado como eslogan oficial de gestión municipal, lo que generó controversia por el presunto uso de recursos públicos con fines políticos.
El pasado 2 de agosto, el diario El Comercio reveló el listado completo de partidos y movimientos denunciados. El escándalo por firmas falsas, que estalló en mayo de este año, salpicó a múltiples agrupaciones políticas y reveló la debilidad de los filtros institucionales al momento de validar nuevas inscripciones.
A pesar de la gravedad del caso, el Congreso de la República no ha tomado acciones firmes. Una iniciativa legislativa destinada a reforzar el control sobre los comités partidarios y sancionar la afiliación fraudulenta permanece estancada en la Comisión de Constitución, presidida por Fuerza Popular. La propuesta plantea modificar artículos clave de la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), e incluir el artículo 11-B que permitiría suspender inscripciones cuando el Reniec detecte firmas o huellas dactilares clonadas o inválidas.
Muchos ciudadanos han expresado su rechazo al movimiento Cajamarca Renace, no solo por las denuncias recientes, sino también por la decadente gestión municipal que representa. Además, aún persiste el malestar por la forma en que el alcalde Ramírez logró mantenerse en carrera electoral a pesar de una postulación inicialmente considerada ilegal.
Ahora, la ciudadanía espera que el Ministerio Público actúe con celeridad y que estos procesos no se dilaten hasta después de las elecciones. En un contexto de profunda desconfianza en la política, la transparencia y la veracidad en los procesos electorales son fundamentales para garantizar decisiones informadas y responsables en las urnas.