Periodismo urbano

Periodismo urbano Un estilo que no se calla, informa, y entretiene.

10/08/2025

👉Examen de Admisión 2025 - II a la UNC
🔹DOMINGO 10 DE AGOSTO🔹
Universidad Nacional de Cajamarca
"Norte de la Universidad Peruana"

🟪🟦📄 CONUNICADO
10/08/2025

🟪🟦📄 CONUNICADO

🟪🟦 🌟 ¡Hola, amigos postulantes! Para que estés completamente preparado, aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:❌ ...
09/08/2025

🟪🟦 🌟 ¡Hola, amigos postulantes!

Para que estés completamente preparado, aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:

❌ No lleves celular ni aparatos electrónicos.
❌ Evita relojes, collares, pulseras, anillos, piercing o aretes.
❌ No uses cinturones con hebillas de metal ni objetos metálicos.
❌ Las carteras y billeteras están prohibidas.
❌ Olvida capuchas y gorros; elige prendas livianas.
❌ Si tienes cabello largo, recógelo en un moño alto o una trenza.

🌟 Recuerda que es imprescindible que traigas los siguientes documentos:

1️⃣ Tu Documento de Identidad (DNI):

Si lo has extraviado, no te preocupes, solo presenta tu ficha C4 de RENIEC.
Si tu DNI está vencido, asegúrate de llevar tanto tu DNI como la ficha C4 de RENIEC.

2️⃣ Carné de postulante: ¡No olvides imprimirlo en A4 a color! Es obligatorio presentar este documento.

¡Mucha suerte a todos! 💪📚

Universidad Nacional de Cajamarca
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

🔥 ¡Tu negocio necesita estar en internet HOY! 🌐Yo me encargo de todo:✅ Página web profesional✅ Dominio .com, .pe y más✅ ...
09/08/2025

🔥 ¡Tu negocio necesita estar en internet HOY! 🌐

Yo me encargo de todo:
✅ Página web profesional
✅ Dominio .com, .pe y más
✅ Hosting rápido y seguro
✅ Certificado SSL
✅ Correos corporativos sin pagos mensuales
✅ Posicionamiento en Google
✅ Seguridad web

📩 Escríbeme ahora sin compromisos. Y obtén el 20% de descuento.
💡 Más clientes, más ventas, más crecimiento.
👉 Contacto WA: https://wa.link/wot4vk

🟪🟦 ⏰ ATENCIÓN POSTULANTES ⏰Este domingo 10 de agosto se realizará el Examen de Admisión 2025-II de la Universidad Nacion...
08/08/2025

🟪🟦 ⏰ ATENCIÓN POSTULANTES ⏰
Este domingo 10 de agosto se realizará el Examen de Admisión 2025-II de la Universidad Nacional de Cajamarca.
📌 Horario de ingreso:
🕡 6:30 a.m. – Apertura de puertas
🕣 8:45 a.m. – Cierre de puertas
⚠️ Recuerda: Después de esa hora no se permitirá el ingreso al campus universitario.
✅ Llega con anticipación, trae tu DNI y constancia de inscripción.
¡Te esperamos y mucho éxito! 🍀
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional
Universidad Nacional de Cajamarca

  🟪🟦RETO DEL DÍA 🤔✍🏽 Si consigues encontrarlo pon "logrado".
08/08/2025


🟪🟦RETO DEL DÍA 🤔
✍🏽 Si consigues encontrarlo pon "logrado".

    🟪🟦FRASE DEL DÍA 🤩😉✍🏽 vía
08/08/2025


🟪🟦FRASE DEL DÍA 🤩😉
✍🏽 vía

  🟪🟦 DECOMISO: ¿Te pueden quitar tus cosas?✍🏽 Por. Abog. Mario Torres.En el Perú, el decomiso administrativo es una medi...
08/08/2025


🟪🟦 DECOMISO: ¿Te pueden quitar tus cosas?
✍🏽 Por. Abog. Mario Torres.

En el Perú, el decomiso administrativo es una medida cada vez más presente en la actuación de las municipalidades, especialmente en contextos como el comercio ambulatorio, el transporte informal o la ocupación indebida de espacios públicos. A simple vista, puede parecer una acción de rutina: inspectores municipales llegan, retiran productos de vendedores callejeros, los colocan en un camión y se los llevan. Sin embargo, detrás de ese acto hay una serie de implicancias legales, principios administrativos y requisitos que muchas veces no se cumplen, generando arbitrariedades e incluso posibles vulneraciones de derechos fundamentales.

🤔 ¿Qué es el decomiso administrativamente hablando?
El decomiso, desde la perspectiva administrativa, es una medida correctiva que consiste en la incautación o retiro forzoso de bienes muebles (como mercadería, herramientas de trabajo o vehículos) que han sido empleados en la comisión de una infracción administrativa. A diferencia del decomiso penal, el decomiso administrativo puede aplicarse de forma inmediata, generalmente como medida preventiva o correctiva para hacer cesar la infracción o proteger el orden público.

🤔 ¿Qué lo habilita?
La legalidad de estas medidas está sujeta a normas específicas. En el caso de las municipalidades, estas se rigen por la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972) y los reglamentos locales (ordenanzas), que definen cuáles son las infracciones y qué sanciones o medidas correctivas pueden aplicarse. Por ejemplo, si una ordenanza municipal prohíbe el comercio ambulatorio sin autorización, puede contemplar como medida el decomiso de la mercadería. Sin embargo, esta posibilidad debe estar expresamente prevista en la norma local y ejecutarse bajo ciertos parámetros.

🤔 ¿Cuáles son los requisitos para que sea legal?
El principio de legalidad exige que toda actuación administrativa esté prevista en una norma y que se respeten los derechos del administrado. Por tanto, para que un decomiso administrativo sea válido, se deben cumplir al menos los siguientes requisitos:

✅ Existencia de una norma habilitante: Debe haber una ordenanza u otra norma legal que autorice expresamente el decomiso como medida ante una determinada infracción.

✅ Acta de intervención: La autoridad debe levantar un acta donde se identifique al presunto infractor, se describa la conducta infractora, los bienes decomisados y se fundamente la medida adoptada.

✅ Debido procedimiento: Aun cuando el decomiso sea inmediato, debe garantizarse el derecho de defensa. El administrado tiene derecho a impugnar la medida, presentar pruebas y ser notificado adecuadamente.

✅ Principios de razonabilidad y proporcionalidad: El decomiso debe ser necesario y adecuado para el fin que se persigue. No se puede decomisar arbitrariamente ni aplicar medidas más gravosas de lo requerido. Por ejemplo, quitar toda la mercadería a una persona por una infracción leve podría considerarse desproporcionado.

✅ Custodia y devolución: La administración está obligada a custodiar adecuadamente los bienes decomisados. Si tras el procedimiento se determina que el administrado no cometió una infracción, debe devolverse la mercadería en el mismo estado. De lo contrario, podría generarse responsabilidad patrimonial del Estado.

🤔 ¿Qué ocurre en la práctica?
En muchos casos, el decomiso se realiza de manera arbitraria o sin cumplir el procedimiento debido. Se producen intervenciones sin actas, sin identificación de los infractores, sin posibilidad de defensa ni recursos impugnatorios. La situación es especialmente grave en contextos de comercio informal, donde muchas personas —por necesidad— trabajan en la vía pública. El decomiso no solo implica una pérdida económica, sino que también puede representar una vulneración a su derecho al trabajo, a la propiedad o al debido procedimiento.

Algunas municipalidades incluso destruyen los bienes decomisados sin resolución firme, bajo el argumento de que son productos perecibles, adulterados o insalubres. Sin embargo, la destrucción solo puede realizarse si existe una norma que la permita, un procedimiento administrativo que lo autorice y una motivación clara que justifique que esa es la única alternativa.

La jurisprudencia del Tribunal Constitucional ha señalado que las medidas administrativas como el decomiso deben respetar los principios del Derecho Administrativo Sancionador. Esto implica respetar el debido procedimiento, garantizar el principio de tipicidad (que la conducta esté claramente prevista como infracción), y aplicar sanciones proporcionales. Asimismo, el Poder Judicial ha emitido fallos que anulan decomisos por considerarlos actos arbitrarios o que violan derechos fundamentales.

El decomiso puede ser una herramienta válida para ordenar el uso del espacio público y hacer cumplir las normas. No obstante, su uso debe estar cuidadosamente regulado y ejecutado con pleno respeto a los derechos del administrado. En un Estado de Derecho, no todo lo que busca “poner orden” es automáticamente legal, y la autoridad no puede actuar por impulso ni bajo el argumento de la necesidad o la urgencia. El respeto a la legalidad y a los derechos fundamentales debe ser la regla, incluso (y sobre todo) cuando se trata de los más vulnerables.
Pero que dirán los especialistas?

🟪🟦 Gobiernos regionales y locales perderán 2.600 millones a causa de mineros informales e ilegales✍🏽 Esta actividad le c...
07/08/2025

🟪🟦 Gobiernos regionales y locales perderán 2.600 millones a causa de mineros informales e ilegales

✍🏽 Esta actividad le costará al país más de 5.200 millones de soles en impuestos no recaudados en 2025. Regiones como Apurímac, Puno, Arequipa y Madre de Dios dejarán de recibir canon minero para obras básicas, mientras miles de trabajadores siguen expuestos a condiciones laborales precarias y sin derechos.

La minería ilegal e informal generará pérdidas al Estado peruano por 5.200 millones de soles en la recaudación del Impuesto a la Renta (IR). El 50 % de ese impuesto se convierte en canon minero que se transfiere a los gobiernos regionales, provinciales y distritales: 2.600 millones de soles.

Quiere decir que los departamentos donde hay presencia de mineros informales e ilegales que extraen minerales y no pagan impuestos no recibirán canon.
La región Apurímac dejará de recibir 213 millones de soles; la región Puno, 460 millones; Arequipa, 450 millones; Madre de Dios, 240 millones; La Libertad, 215 millones; Ayacucho, 160 millones.

En estas regiones, la minería ilegal e informal se lleva el dinero que podría ser utilizado en obras para mejorar los servicios de salud, educación, carreteras, agua, desagüe, entre otros. Con el dinero que no recibirá cada región este año por la evasión tributaria, se podrían construir tres o cuatro colegios emblemáticos —que en promedio cuestan 60 millones de soles— o unos cuarenta colegios rurales, un hospital nivel II-2 —que suele costar 162 millones de soles— y aún quedaría presupuesto disponible para otras obras.

“Todas estas regiones se ven afectadas en su recaudación tributaria, lo que impide el desarrollo, destruye el medio ambiente y genera inseguridad ciudadana”, dijo el ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero.

No es el único problema. En el gobierno han detectado que, en la mayoría de este tipo de actividades, se vulneran los derechos laborales de los trabajadores. Los dueños de las minas contratan personas para cavar socavones y extraer minerales; a estos trabajadores, aunque se les paga su sueldo, no se les otorgan vacaciones, ni seguro social, ni compensación por tiempo de servicios, ni se realizan aportes al sistema de pensiones. Tampoco cuentan con seguro de vida, por lo que, cuando ocurre un accidente y muere un minero, se realizan acuerdos extralegales para evitar sanciones penales.

Desde el gobierno dijeron que revisarán las normas sobre derechos laborales de los pequeños mineros para que puedan trabajar con salud y seguridad ocupacional. “Y no sean manipulados por personas que dicen que los defienden, pero que solamente los explotan y los exponen”, dijo el ministro.

  🟪🟦 EN COMUNICADO NEWMONT SEÑALAN QUE DIRECTIVOS DEL CANAL TUAL CONDICIONAN ACCIONES AMBIENTALES A INTERESES ECONÓMICOS...
07/08/2025


🟪🟦 EN COMUNICADO NEWMONT SEÑALAN QUE DIRECTIVOS DEL CANAL TUAL CONDICIONAN ACCIONES AMBIENTALES A INTERESES ECONÓMICOS PARTICULARES

✍🏽 Mediante comunicado, la empresa minera señala que la limpieza del canal Tual está siendo condicionada por algunos directivos que priorizan intereses económicos por encima del bienestar ambiental y comunitario.

En un comunicado la emore Newmont, da cuenta que las operaciones de Yanacocha permanecen bloqueadas ilegalmente por un grupo de directivos del canal Tual, quienes vienen condicionando la aprobación del plan de limpieza del canal, por la alta exigencia económica y la asignación directa de un contrato con la empresa.

"Contrario a lo declarado por el presidente del canal, Orlando Villanueva, Yanacocha ha planteado desde el inicio una intervención objetiva, profesional y responsable, respaldada por criterios técnicos, legales, ambientales y sociales. Así lo demuestran los acuerdos suscritos con los canales Arcuyoc, Salvador Coremayo y Quilish-Cince-Tual-Pacopampa, cuyas juntas directivas priorizaron el bienestar ambiental y comunitario para los trabajos de limpieza y remediación" indica el comunicado.

De acuerdo al comunicado de Newmont señalan que la prioridad de Yanacocha sigue siendo proteger la salud y seguridad de las personas y el cuidado del entorno.

Concluyen el comunicado señalando que reafirman su disposición al diálogo legítimo, con transparencia y responsabilidad, y exhortan a restablecer las condiciones en sus operaciones, y deponer las medidas de presión que anteponen beneficios individuales al interés colectivo, desvirtuando el propósito ambiental de dicha intervención.

  🟪🟦 NO HAY RECOJO OPORTUNO DE LA BASURA Y LOS DIVERSOS NEGOCIOS DEL CENTRO HISTÓRICO TAMPOCO TIENEN DONDE ALMACENAR LA ...
07/08/2025


🟪🟦 NO HAY RECOJO OPORTUNO DE LA BASURA Y LOS DIVERSOS NEGOCIOS DEL CENTRO HISTÓRICO TAMPOCO TIENEN DONDE ALMACENAR LA PRODUCCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS Y ORGÁNICOS DE LA JORNADA LABORAL DIARIA

✍🏽 El Centro Histórico de la ciudad de Cajamarca luce más que abandonada, insegura, pestilente, caótica y sucia. Si bien la ciudadanía también tiene el deber de mantenerla limpia, la Municipalidad Provincial de Cajamarca no muestra indicios de querer hacer la cosas bien.

Cómo se sabe solo cinco o seis unidades de las más de 20 unidades, están operativas para el recojo de basura, las demás requieren mantenimiento hace varios meses atrás, sin que el área correspondiente lo haga o gestione una solución, pero sobre todo explique qué está pasando con este servicio del cual todos pagamos impuestos.

Las fotografías son más que elocuentes, y el daño ambiental y a la salud pública es evidente sin que ninguna autoridad comoeyse pronuncie.

Conversamos con algunos propietarios de locales y señalaron que desde hace mucho el recojo de basura es ineficiente, pues ellos cumplen con sacar los residuos en la hora establecida, luego de cerrar sus negocios, sin embargo el camión que recoge estos desechos, no llegan a la hora. Para el caso de restaurantes la situación es similar, no pudiendo dejar la basura orgánica dentro del local porque estarían incumpliendo normativa dada por la la propia Municipalidad.

(Fotografías: Hoy en Día )

Dirección

Cajamarca
051

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periodismo urbano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Periodismo urbano:

Compartir