Periodismo urbano

Periodismo urbano Un estilo que no se calla, informa, y entretiene.

  🟪🟦 NUEVAMENTE CONDICIONARÍAN A MADRES DEL VASO DE LECHE PARA ASISTIR A LA AUDIENCIA DEL ALCALDE JOAQUÍN RAMÍREZ ✍🏽 Las...
26/09/2025


🟪🟦 NUEVAMENTE CONDICIONARÍAN A MADRES DEL VASO DE LECHE PARA ASISTIR A LA AUDIENCIA DEL ALCALDE JOAQUÍN RAMÍREZ

✍🏽 Las presidentas del programa social Vaso de Leche estarían utilizando su poder para amedrentar y manipular a madres de familia beneficiarias, obligándolas a asistir a la audiencia pública del alcalde provincial Joaquín Ramírez, programada para mañana en el coliseo Chapaq Ñan.

Según capturas de WhatsApp, se advierte que si las madres no acuden, les retendrán la entrega de avena y hasta les impondrán multas, en un claro abuso de autoridad y condicionando a estas humildes mujeres.

Los hechos se concentran en los sectores de Plan de Huambocancha (Porconcillo) y Mollepampa, en donde las cabezas, dirigentes de los comités habrían pasado de ser representantes de un grupo de humildes madres, a promotoras políticas de la actual gestión.

¿Así pretende el señor Joaquín Ramírez llenar el ooliseo en donde se desarrollará su audiencia pública? La manipulación política con recursos del pueblo no solo es inmoral, sino que podría configurar un delito de coacción y abuso de autoridad.

La población exige una respuesta inmediata del Ministerio Público y de la Municipalidad Provincial de Cajamarca. El Vaso de Leche es un derecho de los niños y madres vulnerables, no un instrumento político para aplaudir a un cuestionado alcalde.

➡️ ALCALDE DE CENTRO POBLADO TAMBIÉN CONDICIONARÍA

El Sr. Segundo Cueva alcalde del centro poblado Huambocancha Alta, también se "prestaría" al juego de llevar gente a la Audiencia del inepto e incapaz Joaquín Ramírez.

Utilizan a la población campesina a cambio de sus necesidades y el pago sería un plato de comida, tal como se lee en los pantallazos de WhatsApp.

26/09/2025

��
NOTICIA DE LAS 20 conGonzalo Gabriel Alvites Quevedoo porPlanea Televisiónn

 🟪🟦 Janet Tello firma y deriva el caso para que se destituya al actual presidente de la Corte Superior de Cajamarca.✍🏽 L...
25/09/2025


🟪🟦 Janet Tello firma y deriva el caso para que se destituya al actual presidente de la Corte Superior de Cajamarca.

✍🏽 La presidenta del Poder Judicial, la jueza suprema Janet Tello Gilardi, derivó a la Junta Nacional de Justicia (JNJ) la solicitud de la Autoridad Nacional de Control para imponer la sanción de destitución al actual Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca, Ricardo Sáenz Pascual, quien en su actuación como juez superior de la segunda sala penal de apelaciones favoreció absolviendo a un acusado por el delito de Homicidio Calificado. Sin Rodeos accedió a la resolución corrida 141-2025-P-PJ emitida el 23 de setiembre del 2025 por la titular del Poder Judicial.

La propuesta de destitución de Ricardo Sáenz Pascual fue remitida por el jefe de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial, el doctor Roberto Alejandro Palacios Bran, como parte de la investigación definitiva que consta en el expediente 3608-2025- MP-SG con referencia al expediente 2562-2025-JN-ANC-PJ.

La referida investigación fue derivada a la JNJ, que deberá emitir una decisión final por la destitución del indicado magistrado en su actuación como juez superior de la segunda sala penal de apelaciones en adición de funciones de la sala penal liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca.

Como se conoce el jefe de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial, Roberto Alejandro Palacios Bran, recomendó el principio de celeridad al proponer en julio pasado ante la Junta Nacional de Justicia la destitución del actual Presidente de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca en su calidad de Juez Superior, Ricardo Eustaquio Sáenz Pascual, una decisión clave para hacer prevalecer la buena imagen del Poder Judicial, debido a que el cuestionado juez ejerce actualmente todo el control del Poder Judicial en la sede de Cajamarca.

La ciudadanía cajamarquina sigue con espectativa el desenlace final de este sonado caso por parte de la Junta Nacional de Justicia por haber obtenido beneficios económicos para absolver a un procesado.

La resolución N° 42 del 21 de julio de 2025 de la investigación definitiva N° 2562-2021-OCMA, firmada por el jefe de la Autoridad Nacional de Control del Poder Judicial, Roberto Alejandro Palacios Bran, determina que se incurre en responsabilidad disciplinaria del juez superior Ricardo Sáenz al presidir la sala penal y ser director de debates, percibiendo un beneficio económico a cambio de absolver a un acusado por un grave delito de Homicidio Calificado, en uno de los expedientes que conocía.

Indica la sumilla de la resolución que se ha generado con ello un impacto negativo a la imagen y prestigio del Poder Judicial y atentando contra el decoro y respetabilidad de su cargo, siendo pasible de la medida disciplinaria más gravosa conforme lo establece los artículos: 34° numerales 1), 17) y 18), 48º incisos 9) y 12) de la Ley N° 29277, 16° del TUO de la LOPJ y 2°, 4° y 5° del Código de Ética del Poder Judicial.

(Fuente: Sin Rodeos)

🟪🟦 DECANO DE ECONOMISTAS DE CAJAMARCA PARTICIPA EN PANEL NACIONAL RUMBO AL 2050✍🏽 El Decano del Colegio de Economistas d...
25/09/2025

🟪🟦 DECANO DE ECONOMISTAS DE CAJAMARCA PARTICIPA EN PANEL NACIONAL RUMBO AL 2050

✍🏽 El Decano del Colegio de Economistas de Cajamarca, Dr. José Luis Medina, participó en el Panel Técnico “Rumbo al 2050: Visión estratégica para un desarrollo económico y social sostenible”, realizado en el marco del ###I Congreso Nacional de Economistas del Perú, en la ciudad de Lima.

En su intervención, el Decano resaltó la necesidad de priorizar la infraestructura moderna, la educación y la innovación a lo largo del país, acompañadas de un Estado efectivo, como pilares para alcanzar un desarrollo inclusivo y sostenible hacia el 2050.

El panel contó con la participación de destacadas personalidades como Javier Iguíñiz (expresidente del Acuerdo Nacional), Enrique Cornejo (exministro de Perú), representantes del CEPLAN y otras personalidades nacionales, quienes coincidieron en la importancia de construir consensos y fortalecer la institucionalidad.

Desde Cajamarca, reafirmamos nuestro compromiso con un Perú seguro, competitivo, inclusivo y sostenible rumbo al 2050.

25/09/2025


🟪🟦 SILVIA MONTEZA: PIDE UN POQUITO DE PACIENCIA POR OBRAS FINALES DEL AEROPUERTO DE JAÉN
✍🏽 Como se recuerda justificó a medias la agresión a un funcionario de Corpac, Y hoy se muestra conciliadora.

Cuando de estrategia política se trata, todo vale y creyendo que el pueblo es tonto, nuestros actuales congresistas hoy nos quieren ver la cara. El doble discurso, la falta de coherencia y sobre todo una narrativa imprecisa hacen de nuestros actuales legisladores su modus operandi para “recuperar” confianza de los electores.

El pasado tres de setiembre La congresista jaena Silvia Monteza en sus redes sociales señalaba lo siguiente: “No compartimos la violencia como medio de protesta; sin embargo, qué más puede hacer la población con un aeropuerto que lleva dos años cerrado y grandes pérdidas económicas". En otras palabras, una tibia narrativa en la que no buscaba conflicto ni con Dios ni con el diablo, un post que justificaba la violencia, pero que a la vez no estaba de acuerdo, un sancochado al mismo estilo acuñista.

El martes, distribuyó a los medios de comunicación un video en el que pedía a los jaenos un poquito más de paciencia, que ya casi, casi el aeropuerto estaba culminado. En otras palabras, en estos tiempos prelectorales y cuando falta poco para que reconfirme su postulación al senado, se sube al carro que más le conviene.

Jaén si necesita del aeropuerto y requiere que la pista de aterrizaje tenga las mejores condiciones y garantías de seguridad, que la violencia no es la mejor opción para obtener soluciones y resolver conflictos. Pero de ahí “bailar” al ritmo que más le conviene, solo refleja cálculo político y nada de identidad con la problemática de su tierra.

Alerta, porque los demás legisladores, ya están usando la misma táctica, mucho más que ahora por aprobación de ellos mismos, podrán hacer proselitismo político durante sus viajes de representación con el dinero del pueblo.

Dato: Si bien la legisladora ha hecho seguimiento constante de este tema en específico, su contradictoria narrativa deja mucho que pensar.

 ́n 🟪🟦 Contraloría alerta riesgos de inadecuado uso de fondos públicos en elaboración de expediente técnico en Celendín✍...
25/09/2025

́n
🟪🟦 Contraloría alerta riesgos de inadecuado uso de fondos públicos en elaboración de
expediente técnico en Celendín

✍🏽 Podría afectar la eficiencia y razonabilidad del presupuesto y el riesgo de un uso inadecuado de fondos públicos

La Contraloría General de la República alertó al Gobierno Regional de Cajamarca que existen riesgos de uso inadecuado de recursos públicos en la actualización del expediente técnico para el mejoramiento del servicio
educativo de colegios públicos de las localidades de Celendín, El Limón, Jorge Chávez y Fraylecocha, en la provincia
de Celendín, con una inversión de S/ 213 409. De no ejecutarse adecuadamente podría afectar a 9094 estudiantes
beneficiarios.

En el Informe de Hito de Control n.° 039-2025-OCI/5336-SCC (periodo de evaluación del 14 al 27 de agosto 2025) se
señala que en la institución educativa (I.E.) “Nuestra Señora de Fátima” el precio del material de baños químicos es
diferente al de otros tres colegios, lo que generaría un exceso de gasto de S/ 115 817. Asimismo, existe duplicidad de
partidas relacionadas al transporte de material excedente generando un sobrecosto de S/ 18 719.

Del mismo modo, se alertó que en el expediente de la I.E. 82392 existen 35 días en los cuales no se programó la ejecución de ninguna partida o actividad constructiva, configurando una deficiencia en la planificación de la obra, lo que generaría un sobrecosto de S/ 89 200 únicamente en la contratación de personal tanto para la ejecución como para la supervisión del proyecto.

También se evidenció que la partida denominada Plan para la vigilancia, prevención y control de COVID-19 para las
I.E. El Limón, Jorge Chávez y Fraylecocha no guarda coherencia con el plazo de ejecución establecido en la programación del expediente técnico.

En el caso de la I.E. El Limón, del distrito de Utco, el Plan COVID-19 contempla un plazo de 12 meses; sin embargo, según lo programado las obras solo durarían nueve meses. Esta diferencia generaría un sobrecosto que ascendería a S/ 30 071. Del mismo modo, en la I.E. N° 82415 Jorge Chávez, dicho plan también considera 12 meses, pero el cronograma solo indica cinco, lo que conlleva a un exceso de S/ 73 844.

Asimismo, en la I.E. Fraylecocha, del distrito de José Gálvez, se indican 12 meses de implementación del plan, pero el cronograma de obra establece seis meses, lo que genera un sobrecosto de S/ 60 143. Este hecho identificado puede generar un incremento de S/ 164 059, afectar la eficiencia y razonabilidad del presupuesto de la obra e incrementar el riesgo de un uso inadecuado de fondos públicos.

En total, los riesgos detectados podrían significar más de S/ 400 000 en gastos adicionales afectando la eficiencia y
razonabilidad del presupuesto, así como el cumplimiento de los objetivos del proyecto educativo en beneficio de miles de escolares de la provincia de Celendín.

Los resultados del servicio de control simultáneo fueron notificados al titular de la entidad, a fin de que se adopten las
acciones que correspondan. El informe se encuentra publicado en el Buscador de Informes de Servicios de Control.

  🟪🟦 "LO MATÓ EN VIDA" PERO EL PODER JUDICIAL SOLO LE DA 12 AÑOS DE CÁRCEL ✍🏽 Sala Penal confirma condena de 12 años a l...
25/09/2025


🟪🟦 "LO MATÓ EN VIDA" PERO EL PODER JUDICIAL SOLO LE DA 12 AÑOS DE CÁRCEL
✍🏽 Sala Penal confirma condena de 12 años a la mujer que le cortó el p3n3 a su pareja, inducida por los celos en Chota.

La traducción de que la justicia es ciega, parece que se ha interpretado al pie de la letra y en tiempos de "igualdad", la decisión de la primera Sala Penal de Apelaciones con adición de funciones de Sala Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca de confirmar, mediante la Sentencia N.° 253-2025, la condena impuesta a Marleni Rimarachín Colunche, como autora del delito de lesiones graves por violencia contra los integrantes del grupo familiar, en agravio de Anshelo Iván Céspedes Sánchez. Aunque esto último parece nada, estamos hablando que la mujer le cortó el p3n3 a su pareja.

Especialistas en psicología señalan que la amputación del p3n3 puede causar profundas secuelas psicológicas y emocionales en un hombre, incluyendo depresión, ansiedad, y una grave baja autoestima y dismorfia corporal.

Estas consecuencias afectan directamente la vida de pareja y la masculinidad al impactar la satisfacción sexual propia y la capacidad de complacer al otro, pudiendo llevar a la evitación de las relaciones sexuales y a la disfunción eréctil.

Nos preguntamos ¿Qué pasa si atentan contra el aparato reproductor femenino? El daño es irreversible, lo mismo sucede en un varón, y en este caso la víctima ha amostrado serio daño emocional. Por lo que 12 años por tremendo por una castración es una burla a la justicia, al género masculino, a la tan mentada igualdad.

✅ Dato:
La sentenciada, ya no podrá ejercer su profesión de enfermera y deberá pagar una reparación civil de S/ 586,318.00, con los intereses legales desde la fecha del hecho (10 de febrero de 2024).

 🟪🟦 NO TODO ESTÁ PERDIDO✍🏽 En estos momentos complicados es importante contar con buenas noticias. 🗓️Jueves, 25.09.2025.
25/09/2025


🟪🟦 NO TODO ESTÁ PERDIDO
✍🏽 En estos momentos complicados es importante contar con buenas noticias.
🗓️Jueves, 25.09.2025.

25/09/2025


🟪🟦 PARROCO DE UCTUYACU EN SANTA CRUZ LES JALA LAS OREJAS A LAS AUTORIDADES: “HAGAN EL BIEN Y NO SU BIEN”

✍🏽 Nuestros seguidores de Santa Cruz hicieron llegar un video en donde durante la homilía por la inauguración de la obra: “Creación de práctica deportiva y/o recreativa en la institución educativa secundaria Uctiyacu” el sacerdote hizo un llamado a las autoridades a gobernar con transparencia.

Y es que para la población existirían muchas irregularidades en la gestión de la actual autoridad municipal de dicho distrito de la provincia de Santa Cruz, irregularidades que serían muy evidentes por lo que esperan la intervención de la Contraloría y Ministerio Público.

“…Y eso es lo que nosotros tenemos que hacer en todo momento, hacer el bien. Yo sé que hay muchas tentaciones y aquí hay muchas autoridades de que más que hacer el bien, hagamos solamente egoístamente nuestro bien. y es una tentación que se puede vencer” dijo el sacerdote.

🟪🟦 MTC ANUNCIA QUE EL 29 DE SETIEMBRE AEROPUERTO DE JAÉN VOLVERÁ A OPERAR✍🏽 Tambien señala que impulsarán proyectos port...
25/09/2025

🟪🟦 MTC ANUNCIA QUE EL 29 DE SETIEMBRE AEROPUERTO DE JAÉN VOLVERÁ A OPERAR

✍🏽 Tambien señala que impulsarán proyectos portuarios y ferroviarios en todo el país

El ministro César Sandoval informó que el Aeropuerto Fernando Belaunde Terry volverá a operar el 29 de setiembre, luego de dos años de suspensión y adelantó avances clave en puertos, trenes y conectividad aérea en todo el país.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció el reinicio de operaciones del Aeropuerto Fernando Belaunde Terry de Jaén, para este 29 de setiembre, luego de dos años y medio de paralización.

El titular del sector, César Sandoval Pozo, destacó que este hito permitirá restablecer la conectividad aérea en la región y dinamizar el comercio y el turismo.

“Estamos recuperando infraestructura clave para ofrecer transporte de calidad, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y facilitar que los productores puedan comercializar sus bienes en mejores condiciones”, afirmó.

El ministro también informó que en octubre se pondrá en funcionamiento el aeropuerto de Caballococha (Loreto) y resaltó el rol estratégico del aeropuerto de Jauja, que conecta a más de 4 mil pasajeros semanales con la sierra central.

➡️ Desarrollo portuario
En el ámbito portuario, Sandoval adelantó que el Puerto de Corío, en Arequipa, avanza en su proceso de formalización y que el 10 de octubre se firmará el convenio que permitirá iniciar el desarrollo de este esperado proyecto.

Asimismo, informó que se encuentra en trámite el decreto supremo para extender el plazo de concesión del puerto de Matarani (Arequipa), el principal terminal portuario del sur, vital para el comercio exterior de minería y agricultura.

Además, informó que se avanza en la ejecución del Plan Nacional Ferroviario, con prioridad en la primera ruta Lima–Ica, que ya cuenta con el interés de ocho países para su desarrollo bajo la modalidad de gobierno a gobierno. Precisó que también se modernizará el ferrocarril Huancayo–Huancavelica (Tren Macho) y se impulsará la ruta Lima–Barranca.

De otro lado, Sandoval Pozo adelantó que próximamente habrá un anuncio con la presidenta de la República, Dina Boluarte y el gabinete ministerial, sobre un importante proyecto ferroviario.

Finalmente, Sandoval destacó que el MTC continúa con la construcción de puentes definitivos e instalación de puentes modulares en diversas regiones, garantizando la conectividad de las poblaciones y el tránsito seguro de personas y productos.

  🟪🟦 RETO DEL DÍA 🤔 Reto visual ✍🏽 vía facebook.com/share/p/1Cbfh1…
25/09/2025


🟪🟦 RETO DEL DÍA 🤔 Reto visual
✍🏽 vía facebook.com/share/p/1Cbfh1…

    🟪🟦FRASE DEL DÍA 🤩😉
25/09/2025


🟪🟦FRASE DEL DÍA 🤩😉

Dirección

Cajamarca
051

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Periodismo urbano publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto La Empresa

Enviar un mensaje a Periodismo urbano:

Compartir